Está en la página 1de 10

Cátedra Sipán

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CURSO:
CÁTEDRA SIPÁN

PRODUCTO ACADEMICO 1

PLAN DE TRABAJO
Vídeo documental aplicando técnicas e instrumentos de
Investigación etnográfica

Autor:
Heredia Bautista Flor Milene

CICLO:

II
SECCIÓN:

“S”

Docente de la Asignatura:

Valderrama Soto Roque

Pimentel – Perú

Año
2022

1
Cátedra Sipán

I. Datos informativos

Facultad FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


Escuela Profesional ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Curso Cátedra Sipán
Docente VALDERRA SOTO ROQUE
Investigador (estudiante) HEREDIA BAUTISTA FLOR MILENI
Componente cultural Cultura Tangible de mi Comunidad
Elemento cultural Historia de la piña : fruta de mi comunidad
de
investigación
Título del vídeo documental La piña, dulzura de mi tierra”
Duración aproximada 5-6 minutos
del vídeo
Departamento Provincia Distrito
Lugar de investigación Amazonas Bagua Aramango

II. Justificación
El presente trabajo tiene como objetivo primordial dar a conocer la importancia de la piña y
promover su consumo ya que tiene muchos aportes nutricionales que serán de gran ayuda
para los niños, jóvenes ,adultos y ancianos de tercera edad , la piña es una fruta que se
siembra todo el año. También contiene muchas vitaminas y proteínas que nos ayuda a
fortalecer nuestro sistema inmunológico, de la piña podemos hacer muchos derivados desde
cócteles, queques o conservas.

III. Objetivos :

Objetivo general:

- Dar a conocer la del consumo de piña.


-
Objetivos específicos:

- Dar a conocer las etapas de cultivo de la piña.

- Evidenciar la elaboración de bebidas a base de piña.

2
Cátedra Sipán

IV. Marco teórico del tema a investigar


° SEMBRADO DE PIÑA

1.- ¿Cuál es el origen de la piña?

Es una planta de la familia de las bromeliáceas. Es una hierba perenne, de escaso porte y hojas
duras y lanceoladas de hasta 1  mide largo, que fructifica una vez cada tres años produciendo un
único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía 1.También, se trataría de un fruto que
está compuesto por la unión de los frutos de varias flores alrededor de un eje carnoso que es de
gran dimensión, con cáscara obesa y persistente, con escamas de color marrón y que tiene en uno
de sus extremos un conjunto muy vistoso de hojas verdes. Es por ello, que la pulpa es de color
amarillenta y tiene un aroma muy dulce con tintes ácidos. La piña proviene de Sudamérica,
concretamente de Brasil. Por lo tanto, es el fruto de la planta conocida como Ananás; los
portugueses continúan manteniendo este nombre originario que para los indígenas significa
«fruta excelente». Según cuentan algunos narradores, en la antigüedad los indios lo agasajaban a
Cristóbal Colon y a la comitiva que lo acompaña con un desembarque de piña esto como signo
de una buena bienvenida y una generosa hospitalidad.

2.- ¿Cuál es el proceso de sembrado de piña?


PASOS:
2.1.-Preparación del terreno:

Para este proceso se necesita remover la tierra para la siembra de piña se inicia con la limpieza
del terreno y la incorporación de los residuos vegetales para mejorar el contenido de materia
orgánica del suelo, utilizando maquinaria o diversos implementos agrícolas. La piña se puede
sembrar en suelos donde ex casas plantas pueden ser capaces de sobrevivir. También se puede
introducir algunos sistemas de cultivo que se puede plantar la piña si necesitar de remover mucho
el terreno.
2.2.- El sembrado de la piña:
La Piña se puede sembrar por medio de la corona, de los hijuelos o de retoños, cualquiera de
ellos que se vaya a utilizar es importante que éste fresco, sano y que no esté quebrado. Los
buenos productores antes de trasplantar la semilla al campo siempre la desinfectan para evitar

3
Cátedra Sipán
contaminar los terrenos con enfermedades como la marchitez de
la cochinilla o la thielaviopsis.

2.3.- Manejo agronómico de la piña:

La fase vegetativa que transcurre entre los es entre los 14 a 16 meses de duración de la fase
reproductiva, y la duración de la fase reproductiva es de 17 y 31 meses. Normalmente las
plantas se suelen renovar cada dos ciclos de vida o cosecha esto para lograr evitar la excesiva
disminución del rendimiento del producto, también por el motivo para no agotar a los suelos.
Aunque la piña es una planta que resiste mucho a la sequía, ya que si no cuenta con agua
necesaria tiende a que su desarrollo sea lento pero no llega a morir.

2.4.- Cosecha de piña:


El aspecto clave para la cosecha de un fruto completamente maduro, es el color que obtiene la
piña y la translucidez de su pulpa, son esos factores determinantes para saber cuándo esta lista la
cosecha.

3.- ¿Beneficios de la piña para la salud?


La piña es muy beneficiosa ya que esta fruta contiene bromelina que es una enzima digestiva
proteolítica con acción antiinflamatoria, digestiva y también analgésica. Para poder aprovechar la
bromelina no se debe consumir la piña preparándola a altas temperaturas se debe consumir al
natural en tajadas como una fruta.
Asimismo, la piña es una fruta que está compuesta hasta un 87% de agua, además de que contiene
carbohidratos, fibra y proteína vegetal que necesaria para nuestro cuerpo y lo mejor es que no
contiene grasas.
La piña aporta 50 calorías al cuerpo de una persona por cada 100 gramos esta fruta. Es por ello,
que los pacientes que padecen de diabetes tipo II, obesidad y sobrepeso deberían integrarla en su
dieta diaria.

4
Material didáctico de apoyo al estudiante

ETAPAS SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Producto Acreditable 1: (PA1)


1. Definir el tema de investigación
2. Plantea el título de investigación

3. Elabora un cuestionario tentativo de preguntas. 4.


Asigna los recursos humanos y materiales
5. Entrevistas.
4ª. semana
Fecha: Del lunes 25 abril al domingo 01 mayo 2022

Producto Acreditable 2: (PA2)


6. Etapas
7. Escenas
8. Descripción de la escena general
9. Narración de audio
11ª. semana
Fecha: Del lunes 13 al domingo 19 junio 2022

Producto Acreditable Final: (PAF)

10. Grabación de video


11. Edición de video
12. Redacción de trabajo final
13. Difusión de video en YouTube
14. Presentación del PAF: Entrega AULA VIRTUAL USS
14ª. semana
Fecha: Del lunes 04 al domingo 10 julio 2022
15. Sustentación: Semanas 14, 15 y 16

9
Material didáctico de apoyo al estudiante

V. Recursos
6.1. Equipos tecnológicos a utilizar
- Cámara de teléfono móvil (Smartphone)
- Computadora
- Programa de edición de video

6.2. Recursos humanos


-

6.3. Otros (si los hubiera)

VI. Presupuesto

NATURALEZA PRECIO PRECIO


DEL GASTO DESCRIPCIÓ CANTIDAD UNITARIO TOTAL
N
celular 1 - -
Bienes
Ropa formal - 50.00
1
libreta 5.00 5.00
1
movilidad 2 50.00 100.00

Servicios
otros 50.00
205.00
TOTAL
Referencias

Bibliografía

1. Org.es. [citado el 9 de octubre de 2022]. Disponible en:


https://fen.org.es/MercadoAlimentosFEN/pdfs/pina.pdf

   
2. Ventana Magazine. Origen, manejo agronómico y más sobre la piña [Internet].
Culturaorganica.com. [citado el 9 de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.culturaorganica.com/html/articulo.php?ID=335

   
3. de Información Agroalimentaria y Pesquera S. Piña, reina de las frutas tropicales [Internet].
gob.mx. [citado el 9 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/siap/articulos/pina-
reina-de-las-frutas-tropicales?idiom=es

   
1. Hurtado Villacorta,
JLD. Cultura e Historia de Perú
HISCULT [internet]. Perú: José
8
CÁTEDRA SIPÁN

Anexos

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA N°

Elemento cultural
Lugar de la entrevista Departamento Provincia Distrito
El porvenir de
Amazonas Bagua aramango
Fecha
-/-/-
Nombres y apellidos del Edad: Cindy Lugar de nacimiento:
ENTREVISTADO Montenegro Bagua Grande
Mena
Grado de instrucción: superior
Actividad u oficio al que se dedica: Estudiante - Agricultora
1.- ¿usted conoce desde cuando se cultiva la piña por estos lugares?
2.- ¿Es necesario que a la piña lo fumiguen?
3.- ¿A qué mercados usted envía sus productos?
4.- ¿Conoce que beneficios posee la piña para la salud?
5.- ¿Que preparados se puede hacer a base de piña?
6.- ¿Recomienda el consumo de la piña la población?
7.- ¿Explíquenos el proceso de la siembra?
8.- ¿Cómo usted conoce que el fruto esta para cosecharlo?
9.- ¿Cuánto demora el proceso de sembrío?
10.- ¿Actualmente con cuantas hectáreas de terreno de sembrío de piña cuenta
usted?

11

También podría gustarte