Está en la página 1de 15

PLAN DEL TERCER PERÍODO

QUÍMICA Y LABORATORIOS – 10°


Desempeño: Analiza e identifica los fundamentos teóricos de los métodos de balanceo de reacciones químicas, sus
cálculos estequiométricos y de la preparación de soluciones dentro del marco estandarizado por las normas de la
química y otras ciencias alternas desde un sentido ético, comprometido y responsable.

Evaluaciones Cognitivas Fechas


Evaluación Parcial # 1
Jueves, 3 de Agosto.
• Temas: Ley de la conservación de la materia, método de balanceo por
tanteo y relaciones estequiométricas: mol a mol, gramo a gramo y mol a
gramo para las reacciones químicas.

Evaluación Parcial # 2
Jueves, 24 de
• Temas: Unidades físicas y químicas de la solubilidad, aplicadas en
Agosto.
distintos contextos.

Evaluaciones Acumulativa
• Todos los temas vistos durante el período. Jueves, 7 de
Septiembre.
tría de Definición y
características
Reacciones • Las reacciones se manifiestan, por ejemplo en alguna
de estas formas: emisión de gases, efervescencia,

Químicas
cambios de color, emisión de luz, elevación de la
temperatura, formación de nuevas sustancias.

• Una ecuación química es la representación


escrita de una reacción química. En toda
reacción química debemos distinguir los
reactivos y los productos.

• Los reactivos son sustancias que al combinarse entre


ellas a través de un proceso llamado reacción
química forman otras sustancias diferentes conocidas
como productos de la reacción.
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES QUÍMICAS
Ley de Conservación de
la Materia
• Es una ley fundamental de la química enunciada por Lavoisier en
1785. Esta ley afirma que: “En una reacción química la masa
permanece constante. Esto implica que la masa que se consume
de los reactivos es la misma que se obtiene de los productos de la
reacción”.

- La materia no se C2 + D →
crea, ni se destruye,
sino que se
C2D
BALANCEO DE ECUACIONES
QUÍMICAS POR
Recordemos cómo TANTEO
balancear…
01 Balancee por tanteo o inspección simple las siguientes
reacciones químicas, según corresponda:

a) PP44++ 3O
O22→ P22OO33
→ 2P b) Mg2Mg
+ O+2 O
→2 →MgO
2MgO

c) C2C
2H26H+
6 +O
7O2 2→→ 4CO
CO22++ 6H
H22O 6HCl
d) HCl + 2Cr
+ Cr → →CrCl
2CrCl
3 +3 +H3H
2 2

ZnS++ 2HCl
e) ZnS HCl →→ ZnCl
ZnCl22 ++ HH
2S2S 3Ca(OH)
f) Ca(OH) + 32H
2 + 2H PO34PO→
4 →
Ca3Ca
(PO3(PO
4)2 4+)2 +H6H
2O2O

g) FeCl
2FeCl3+
3 + Na
3Na2CO3 3→
2CO Fe22(CO
→ Fe (CO33))33++6NaCl
NaCl h) P4OP104O+10 H
+ 26H
O→2O →
H34H
PO34PO4
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES QUÍMICAS
Cálculos químicos: Relaciones
• estequiométricas
Es la parte de la química que tiene por objeto calcular las
cantidades en masa y volumen de las sustancias reactivas y los
productos de una reacción química.

• Entre la estequiometria vamos a encontrar los siguientes principios:


Composición porcentual y molar, Nomenclatura, leyes
químicas, Reacciones químicas, Balanceo de ecuaciones.

• La estequiometría se refiere a las cantidades de los reactivos y


productos comprendidos en las reacciones químicas. Para una
reacción hipotética, se tiene:

𝐴𝐴++𝐵𝐵→
→𝐶𝐶++
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES QUÍMICAS
Interpretación de las relaciones
estequiométricas
→ 3 +4

1 molécula 5 moléculas 3 moléculas 4 moléculas


1 mol 5 moles 3 moles 4 moles
44 gramos. 160 gramos. 132 gramos. 72 gramos.
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES
Cálculos químicos:QUÍMICAS
relación mol -
mol
Ejemplo 1: ¿Cuántas moles de dióxido de carbono (CO2) se producirán durante la
oxidación completa de 2,0 moles de glucosa (C6H12O6)?. La reacción que ocurre es:

→ +

→ +

= 2,0 moles

𝑛 𝐶𝑂 2=𝟏𝟐 𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝑪𝑶 𝟐
𝑛→
𝑛→𝐴𝑏𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎
𝐴𝑏𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES QUÍMICAS
Cálculos químicos: relación gramo-
gramo
Ejemplo 2: ¿Qué masa de dióxido de carbono se producirá durante la combustión
completa de 127,2 gramos de pentano, C5H12?.

→ +
→ +

=1

𝑔 𝐶𝑂 2=𝟑𝟖𝟕 , 𝟗 𝒈 𝑪𝑶 𝟐
𝑔→
𝑛→𝐴𝑏𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
𝐴𝑏𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES
Cálculos químicos:QUÍMICAS
relación mol -
gramo
Ejemplo 3: la descomposición del clorato de potasio (KClO3) es un método convencional
para obtener O2, ¿cuántos moles de oxígeno molecular (O2) se pueden producir por
descomposición de 32,8 g de KClO3?. La reacción que tiene lugar corresponde a:

𝐾𝐶𝑙 𝑂 3 +∆ → 𝐾𝐶𝑙+ 𝑂 2
𝟐 𝐾𝐶𝑙 𝑂 3 +∆ → 𝟐 𝐾𝐶𝑙+𝟑 𝑂 2

= 32,8 g

𝑛 𝑂 2=𝟎 , 𝟒𝟎𝟏 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝑶 𝟐


ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES
Cálculos químicos:QUÍMICAS
relación mol -
mol
Ejemplo 4: Con base en la siguiente ecuación química, calcula las moles de dicromato de
potasio (K2Cr2O7) que deben reaccionar con a) 2 moles de yoduro de potasio (KI) y b) las
moles de yodo (I2) que se producen a partir de 2 moles de KI:

𝐾 2 𝐶𝑟 2 𝑂7 + 𝐾𝐼 + 𝐻 2 𝑆 𝑂 4 → 𝐶𝑟 2 ¿

𝐾 2 𝐶𝑟 2 𝑂7 +𝟔 𝐾𝐼 +𝟕 𝐻 2 𝑆 𝑂 4 → 𝐶𝑟 2 ¿

1𝑚𝑜𝑙 𝐾 2 𝐶𝑟 2 𝑂 7
𝑛 𝐾 2 𝐶𝑟 2 𝑂7  = 2,0  moles   KI  ∗  ( ¿
6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐾𝐼
𝑛 𝐾 2 𝐶𝑟 2 𝑂7 =𝟎 , 𝟑𝟑 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝑲 𝟐 𝑪𝒓 𝟐 𝑶 𝟕
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES
Cálculos químicos:QUÍMICAS
relación mol -
mol
Ejemplo 4: Con base en la siguiente ecuación química, calcula las moles de dicromato de
potasio (K2Cr2O7) que deben reaccionar con a) 2 moles de yoduro de potasio (KI) y b) las
moles de yodo (I2) que se producen a partir de 2 moles de KI:

Continuación…

𝐾 2 𝐶𝑟 2 𝑂7 +𝟔 𝐾𝐼 +𝟕 𝐻 2 𝑆 𝑂 4 → 𝐶𝑟 2 ¿
3 𝑚𝑜𝑙 𝑒𝑠 𝐼 2
𝑛 𝐼 2  = 2,0  moles   KI  ∗  ( ¿
6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐾𝐼

𝑛 𝐼 2 =𝟏 ,𝟎 𝒎𝒐𝒍 𝐈 𝟐
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES QUÍMICAS
Cálculos químicos: relación gramo -
gramo
Ejemplo 5: La reacción del hidruro de calcio en agua se utiliza para producir pequeñas
cantidades de hidrogeno gaseoso, para llenar globos meteorológicos. ¿Cuántos gramos de
hidrógeno molecular (H2) se producirán en la reacción de 127 g de CaH2 con exceso de
agua?. La reacción que tiene lugar es:

𝐶𝑎 𝐻 2+ 𝐻 2 𝑂 → 𝐶𝑎 ¿
𝐶𝑎 𝐻 2+ 𝟐 𝐻 2 𝑂 → 𝐶𝑎 ¿

=1

𝑔 𝐻 2 =𝟏𝟐 , 𝟎𝟗 𝒈 𝑯 𝟐
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES
Cálculos químicos:QUÍMICAS
relación mol -
gramo
Ejemplo 5: ¿Cuántos gramos de hidróxido de sodio (NaOH) se producen, si
reaccionan 2 moles de óxido de sodio (Na2O)?.
𝑁𝑎 2 𝑂 + 𝐻 2 𝑂 → 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑁𝑎2 𝑂 +𝐻 2 𝑂 → 𝟐 𝑁𝑎𝑂𝐻

80 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 =2 moles 𝑁𝑎 2 𝑂 ∗  ( ¿
1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎 2 𝑂
𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 =𝟏𝟔𝟎𝒈 𝑵𝒂𝑶𝑯
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES QUÍMICAS
Actividad
ESTEQUIOMETRÍA DE
REACCIONES QUÍMICAS
Actividad

También podría gustarte