Está en la página 1de 13

Módulo

ÉTICA,
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Y RESPONSABILIDAD
FUNCIONARIA
Tema Nº3
Responsabilidad del estado con el medio
ambiente
Constitución Política del Estado
Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado.
El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las
presentes y futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de
manera normal y permanente.
Art 33

Cualquier persona, a título individual o en representación de una colectividad, está


facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al medio
ambiente, sin perjuicio de la obligación de las instituciones públicas de actuar de
oficio frente a los atentados contra el medio ambiente.
Art 34
Componentes de la gestión ambiental

Sistemas:
Política SPIE
¿Qué hacer? Madre Tierra
Medioambiente

C A L I DA D
AMBIENTAL

Legislación Institucionalidad
¿Cómo se hace? ¿Quién lo hace?
SPIE Y EL VIVIR BIEN
Ley Nº 777 Art. 2
SPIE es un “Conjunto organizado y articulado de normas, subsistemas,
procesos, metodologías, mecanismos y procedimientos para la
planificació n integral a largo, mediano y corto plazo del Estado
Plurinacional, que permita alcanzar el Vivir bien a través del desarrollo
integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, para la
construcció n de una sociedad má s justa y solidaria (…)”

¿VIVIR BIEN?
Desarrollo integral para vivir bien, con características que permitan la
creació n, provisió n y fortalecimiento de condiciones, capacidades y
medios materiales, sociales y espirituales (…) para alcanzar el Vivir
Bien en armonía con la Madre Tierra (Cf. Ley 777, Art. 5).
Fundamentos del SPIE
Planificación con
integralidad

Planificación con Planificación con


transparencia complementariedad

Planificación con Planificación con


respeto a derechos Coordinación
Madre Tierra a través de dos dimensiones

Enfoque Enfoque
holístico y intercultural,
sistémico, como parte de la noció n
el sistema de que la Madre
viviente Tierra es
diná mico considerada
conformado por sagrada, desde
la comunidad las cosmovisiones
indivisible de de las naciones y
sistemas de vida pueblos indígena
y seres vivos. originario
campesinos.
Principios Rectores Ley N º 071

Armonía

Interculturalidad Bien colectivo

No Garantía de
regeneració n de
mercantilizació n
la MT

Respeto y defensa
de los derechos
de la MT
Obligaciones y deberes Ley 071

Desarrollar políticas públicas y acciones sistemáticas de


prevención, alerta temprana, protección, precaución, para
evitar que las actividades humanas conduzcan a la extinción de
poblaciones de seres, la alteración de los ciclos y procesos que
garantizan la vida o la destrucción de sistemas de vida, que
incluyen los sistemas culturales que son parte de la Madre
Tierra. Desarrollar formas de producción y patrones de consumo
equilibrados para la satisfacción de las necesidades del
pueblo boliviano para el Vivir Bien, salvaguardando las
capacidades regenerativas y la integridad de los ciclos,
procesos y equilibrios vitales de la Madre Tierra.

Desarrollar políticas para defender la Madre Tierra en


el ámbito plurinacional e internacional de la
sobreexplotación de sus componentes, de la
mercantilización de los sistemas de vida o los procesos
que los sustentan y de las causas estructurales del
Cambio Climático Global y sus efectos
Obligaciones del estado Ley 071
Desarrollar políticas para asegurar la soberanía
energética a largo plazo a partir del ahorro, el
aumento de la eficiencia y la incorporación paulatina
de fuentes alternativas limpias y renovables en la
matriz energética.
Demandar en el ámbito internacional el
reconocimiento de la deuda ambiental a través de
financiamiento y transferencia de tecnologías
limpias, efectivas y compatibles con los derechos de
la Madre Tierra, además de otros mecanismos.

Promover la paz y la eliminación de todas las armas


nucleares, químicas, biológicas y de destrucción
masiva.
Promover el reconocimiento y defensa de los
derechos de la Madre Tierra en el ámbito
multilateral, regional y bilateral de las relaciones
internacionales.
Ley del Medioambiente

• Protección y conservación del medio


ambiente y RR.NN, regulando las
acciones del hombre con relación a la
Objeto naturaleza y promoviendo el desarrollo
sostenible con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de la població n.

• El proceso mediante el cual se satisfacen


las necesidades de la actual generación,
Desarrollo sin poner en riesgo la satisfacción de
necesidades de las generaciones futuras.
sostenible La concepción de desarrollo sostenible
implica una tarea global de carácter
permanente.
Ley del Medioambiente
Promoción y
BASES DE LA fomento de la Establecimiento
POLÍTICA investigación del
ordenamiento
A MBIENTAL científica y territorial.
tecnológica

Definición de Incorporación de la instrumentos


Medios, y
acciones educación metodologías para
gubernamentales el desarrollo
ambiental ambiental.

Promoción del Compatibilización


Incorporación de la
desarrollo de pol. nacionales
dimensión
sostenible equidad y pol.
justicia social internacional.
ambiental

Promoción de la Optimización y
conservación de la racionalización
diversidad (aguas, aire suelos,
biológica etc.)
Institucionalidad
Art 52
“El Consejo Plurinacional para Vivir Bien en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra, es la instancia de
seguimiento, consulta y participación en la elaboración de políticas, planes, programas y proyectos para el
cumplimiento de esta ley

Secretaría Técnica, ejercida por el Ministerio de Planificación y Desarrollo a


cargo de la coordinación y seguimiento a acciones de implementación de la
presente Ley y normativa derivada de ella”
Art 53
“Se constituye la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, como una entidad estratégica y autárquica de
derecho público con autonomía de gestión administrativa, técnica y económica, bajo tuición del Ministerio de
Medio Ambiente y Agua…

Art 57 “Se constituye el Fondo Plurinacional de la Madre Tierra como el


mecanismo financiero bajo dependencia de la Autoridad Plurinacional de
la Madre Tierra…
Práctico
Investigar sobre acciones que lleva adelante el estado en sus
distintos niveles como respuesta a la responsabilidad del estado
con el medio ambiente, estas acciones pueden ser:
• Programas
• Proyectos
• Leyes
• Políticas
• Etc.
Así también identificar algunos daños o intervenciones sobre el
medio ambiente donde el estado debe ser el actor en cuanto a
control o regulación

También podría gustarte