Está en la página 1de 21

AGUDA

Mayra Jimenez Lozada


Karla Reyes Arce
40%-70%

25%- 35%
Definición
La pancreatitis aguda es
una afección inflamatoria
del páncreas caracterizada
clínicamente por dolor
abdominal y niveles
elevados de enzimas
pancreáticas en la sangre.
Fisiopatología
Activación
intrapancreática de las Aumento de la actividad
enzimas pancreáticas de las enzimas
proteolíticas y lipolíticas. 
Destrucción del parénquima 
 
pancreático

Atracción de células
inflamatorias

Liberación de inflamatorias citoquinas 

Inflamación de células pancreáticas


https://next.amboss.com/us/article/SS0y_2
https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-
diagnosis-of-acute-pancreatitis?

Clínica
search=pancreatitis&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage
_type=default&display_rank=1

Dolor epigástrico intenso •hipotensión 
y constante •Taquicardia
• oliguria 
Examen físico general
•anuria 
•Posiblemente ictericia en pacientes
con pancreatitis biliar
• Cambios en la piel (raro)
Examen abdominal • Signo de Cullen : equimosis
peri umbilical y decoloración
(rojo azulado) 
• Signo de Grey
Ascitis Turner :equimosis de flanco
Sensibilidad
con decoloración.
abdominal , • Signo de Fox : equimosis
distensión ,
Ruidos intestinales reducidos y timpanismo a la percusión
sobre el ligamento inguinal
https://www.uptodate.com/contents/etiology-of-acute-pancreatitis?search=cullen
%20pancreatitis&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_ra
nk=1
Según la gravedad
Pancreatitis
Pancreatitis aguda Pancreatitis
aguda leve moderadament aguda grave
e grave
Copyrights apply
Copyrights apply
Copyrights apply
Diagnostic
o Criterios
diagnósticos:
Tres criterios:
Dolor abdominal
característico.
Amilasa y/o lipasa
plasmáticas x 3 LSN.

LIPASA AMILASA
Evidencia radiológica
de pancreatitis. Eleva: 6-24h
Eleva:4-8h
Pico: 24h Pico: 48h
Desciende: 8-14 d Desciende: 5-7 d

Amilasa NORMAL? Alcohol o


hipetrigliceridemia
Evidencia radiológica:
TC con contraste Rx abdomen y torax:
Ecografía intravenoso: Nada detectable
abdominal: Duda diagnóstica 1/3:
Aumento del No rutinario Elevación
volumen No mejoría 48- hemidiafraagma
pancreático con 72h Derrame pleural,
bordes mal Complicación atelectasia basal
definidos local Infiltrados pulmonares.
CPRE:
Ecogenicidad Realizar 5 o 7
 No beneficio
del parénquima día del comienzo
Valora extensión  Indicación:
disminuida e
de necrosis colangitis
irregular
Resonancia
magnética:
Cálculos biliares Inmediato  Segunda
y complicacione estado critico Cx indicación:
 Mayor
Criterios tomograficos de Baltazhar
• Según
Tratamiento complejidad Fase aguda:
• Soporte
 Hidratación
1. Tratamiento del dolor : EV adecuado
Analgésicos a demanda incluyendo  Manejo del
opioides.
dolor
Fentanilo:
 Soporte
Fentanilo: 20-50 microgramos bolo con Mejor seguridad
un periodo de bloqueo de 10 minutos.
Puede deprimirnutricional
Petidina: 1 a 2 mg/kg EV + 3-4 mg/kg/d función
Tramadol: 1 mg/kg + 3-4 mg/kg/día. respiratoria
Bolo o infusión
constante
Morfina -> aumento presión del esfínter
de Odi Meperidina:
Vida media corta
Dosis repetida
acumulación de
metabolito
AINES (techo analgésico a dosis máxima)
• Dolor leve a moderado
Ibuprofeno 2400 mg/día
Diclofenaco 150 mg/día
Ketorolaco 90 mg/día
Metamizol :escasa actividad antinflamatoria y mecanismo
acción a nivel central en las vías de neuromodulación  1 a 1,5
gr cada 6-8 horas
Resolución de la volemia y controlhemodinámico
Tipo de hidratación :
Protocolo de
Primera prioridad para tratar el administración
dolor abdominal. Medición de respuesta
Hipovolemia y la al tratamiento
hemoconcentración  dolor implementado
Primeras 6 horas de ingreso/ 24
isquémico y acidosis láctica a 48h
Cristaloides  Lactato Ringer
resultante. Evolución rpta fundamental:
Realizar
Velocidad
dentroóptima de 24
primeras infusión
h. Presión arterial media de 65-
es de 5-10 ml/h/kg 85 mmhg
2500-4000 ml en las primeras FC < 120
24 horas es adecuada Saturación de oxígeno
Hidratación inadecuada  Diuresis (mayor a 0,5-1
hipotensión y necrosis tubular aguda ml/h/kg)
Hematocrito (35-44%)
pancreatitis Se recomienda realizar una
evaluación nutricional
aguda
PA dentro de las 24-48 horas.
LEVE
Inicio nutrición oral: PA LEVE: 25-30kcal/kg/d de
energía y 1.2-1.5g/kg/d de
 Dentro de las 24-48 horas ( disminuya dolor, proteínas
PA M – PA G :35 kcal/kg/d
marcadores comiencen a mejorar sin esperar a energía y 1.5-2 g/kg/d
que se resuelvan, apetito). proteinas
 Si no se puede 3 día  nutrición enteral .
 Dieta sólida con bajo contenido de grasa.
 Preferible la vía oral,
PA
 La NE es la vía de elección en pacientes que
MODE
requieran SN.
RADA
PANE  tan pronto como sea posible (dentro 24-48
GRAVE horas). como las semielementales
Poliméricas
vía gástrica o yeyunal.
Parenteral
 No tolera enteral
 No alcanza tasa objetivo en
plazo 48 a 72h
Antibióticos  :
 20%  infección extra
pancreáticas
 No se recomiendan
antibióticos
A partir deprofilácticos 
los 14 días se
puede iniciar tratamiento
con atb empíricos si hay
sospecha de inf. Previa toma
de cultivos. ( ecografía
percutánea o aspiraacion
con TAC guiada con aguja
fina
 Orienta opción antibióticos
 No por mas 7-10 d http://190.102.131.45/transparencia/pdf/2020/resoluciones/
RD-267-2020-PANCREATITIS-AGUDA.pdf
Colecistectomía en la PA biliar:
tamiento invasivo Colecistectomía disminuye el
CPRE: indicaciones en la riesgo de volver a padecer otro
pancreatitis aguda episodio de PA
 PA severa a menos
: La del
colecistectomía
10% debe diferirse hasta la
 Indicada en las primeras completa resolución del
24 h en pacientes con cuadro inflamatorio local y
colangitis obstructiva sistémico.
aguda.  PA no severa: Se aconseja
 No en obstrucción biliar realizar la colecistectomía
• PA leve: no está indicada la CPRE. laparoscópica en forma
• PA con colangitis: indicación de precoz. Luego resuelto cuadro
CPRE precoz. clínico, disfunción organica .
• PA severa: estaría indicada la
CPRE ante signos de
Drenaje
Necrosis infectada percutáneo:
-Vía ecográfico
• Ausencia de realce glandular con o TAC
contraste EV yodado y/o presencia -Permanencia
colecciones peripancreaticas infectadas catéter
(GRADO D y E balthazar)
incomoda
• Se aconseja drenar (drenaje int-ext obstruir
endoscópico o drenaje percutáneo: Drenaje
-Tasa de
A) Colecciones liquidas agudas o resolución 50% endoscópico:
pseudoquistes infectados -Menos invasiva
B) Clinica de dolor u obstrucciones biliar -Fracaso: rotura
digestiva secundaria a las colecciones coducto -Contraindica;
pancreático o sospecha
estenosis pseudoaneurisma
- pancreático
Referencias bibliográfica:
• https://
www.uptodate.com/contents/hypertriglyceridemia-induced-acute-pancreatitis?search=pancrea
titis%20treatment&topicRef=5633&source=see_link
• https://
www.uptodate.com/contents/management-of-acute-pancreatitis?search=pancreatitis%20treat
ment&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1
• http://actagastro.org/actualizacion-en-el-manejo-inicial-de-la-pancreatitis-aguda/
• http://
190.102.131.45/transparencia/pdf/2020/resoluciones/RD-267-2020-PANCREATITIS-AGUDA.pdf

También podría gustarte