Está en la página 1de 26

MANTENIMIENTO DE

OBRAS MARÍTIMAS
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MANTENIMIENTO
DE OBRAS MARÍTIMAS?
El propósito del mantenimiento de infraestructura portuaria es tomar acciones a fin de
mantener la operatividad de la estructura, tomando como referencia las normas del área
geográfica en cuestión. Los mantenimientos deben ser periódicos o permanentes y se
dividen en preventivos y correctivos.
• MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Se refiere a una actividad programada de
inspecciones a todo equipo o instalación, para poder realizar reparaciones, ajustes,
análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica
y establecida mediante un plan reglamentado.
VENTAJAS:
Detecta fallos repetitivos.
Aumenta la vida útil de la estructura y equipos.
Disminuye costos de reparaciones.
Detecta puntos débiles en la instalación
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: El mantenimiento correctivo está orientado al
diagnóstico y reparación de la infraestructura cuando se presenta en ella un problema o
evento esporádico, recurrente o una suma de ellos.
REVISIONES RUTINARIAS: Las inspecciones rutinarias en las estructuras portuarias
hacen posible tener una evaluación de las necesidades operativas para establecer un correcto
mantenimiento de la infraestructura portuaria a lo largo de su vida útil. 
Los parámetros se clasifican en tres niveles de acuciosidad:
• a. Nivel I (inspección 100% visual)
• b.Nivel II (prueba para revisión estructural)
• c. Nivel III (focalización de grupos de inspección especializados o sectorizados)
TIPO DE PROTECCIONES ANTICORROSIVAS

• PROTECCIÓN CATÓDICA: La protección catódica opera al producir un flujo de


corriente directa de una fuente externa a la estructura metálica que se quiere proteger
(cátodo), cuando la corriente es adecuada y propiamente distribuida, la corrosión puede
ser mitigada y la estructura protegida, para que el sistema de protección catódica
funcione, la corriente debe descargarse del ánodo al electrolito; al descargar la corriente,
el ánodo se corroe. Existen dos tipos de protección catódica: por corriente impresa, y por
ánodos galvánicos o de sacrifico.
PROTECCIÓN CATÓDICA POR CORRIENTE
IMPRESA
Esta protección se logra aplicando una corriente externa a partir de un rectificar que
suministra corriente continua de bajo voltaje. La terminal positiva de la fuente de corriente
se conecta al ánodo auxiliar localizado a cierta distancia de la estructura que se desea
proteger. Es indispensable la existencia del electrolito, que completa el circuito. Este
sistema tiene el beneficio de que los materiales que se utilizan como ánodos se consumen a
velocidades menores, por lo que se puede aplicar mayores cantidades de corriente y
mantener una vida más amplia, además de ser baratos.
PROTECCIÓN CATÓDICA POR ÁNODOS DE
SACRIFICIO
La protección por ánodos de sacrifico implica la conexión eléctrica entre el refuerzo y un
material más activo que el acero, el cual actuaría como ánodo, se han empleado ánodos de
magnesio, aluminio, zinc y sus aleaciones, ya que tienen un potencial muy negativo que
protege a la varilla de acero, tienen poca tendencia a la polarización y además presentan una
corrosión uniforme.
MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE DEFENSAS

Como todo elemento de una obra marítima, el sistema de defensa necesita un


mantenimiento adecuado y una observación constante de su integridad. Las defensas están
diseñadas para absorber la energía cinética de los buques al interactuar con un embarcadero,
un muelle u otro barco, evitan que se produzcan daños entre los buques y cualquier otra
estructura de atraque. Una defensa correctamente calculada absorbe el impacto del barco
contra el muelle durante la maniobra de atraque, transformando esa energía en reacciones
que transmiten tanto al buque como a la estructura de atraque.
Una defensa correctamente calculada absorbe el impacto del barco contra el muelle durante
la maniobra de atraque, transformando esa energía en reacciones que transmiten tanto al
buque como a la estructura de atraque. Hay diferentes tipologías de defensas, cada una con
un amplio rango de actuación, y su instalación obedece a múltiples variables, que incluyen
tamaño y el desplazamiento de las embarcaciones, el máximo enfrentamiento permisible, la
especificación de la propia estructura de atraque, las variaciones en el oleaje y otras
condiciones.
MANTENIMIENTO DE
OBRAS TERRESTRES
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL MANTENIMIENTO
DE UNA VIA TERRESTRE?
El realizar mantenimiento a las carreteras y caminos (Mantenimiento de vías terrestres) es
importante ya que de esta manera se asegura el tiempo de vida útil previsto de los mismos,
manteniendo un funcionamiento adecuado de la vía.

El objetivo principal del MANTENIMIENTO es garantizar el transito, la seguridad y el confort


de los usuarios del camino durante cualquier época del año.

La Direccion General de Conservación de Carreteras (DGCC) es la responsable de las


actividades propias de este rubro.
AUSCULTACION O EVALUACION DE PAVIMENTOS
Para poder determinar que acción requieren las carreteras es necesario evaluar
las condiciones físicas, estructurales y seguridad de los tramos carreteros, a este
conjunto de estudios se le conoce como AUSCULTACION.

La AUSCULTACION de una red de carreteras en operación tiene como objetivo


fundamental medir condiciones de servicio actuales.
ANALISIS DE DATOS OBTENIDOS
Dependiendo de los resultados obtenidos de la evaluación, se seleccionan las acciones
de MANTENIMIENTO, de acuerdo a su clasificación;

•Mantenimiento de rutina
•Mantenimiento preventivo
•Mantenimiento periódico
•Mantenimiento de emergencia
MANTENIMIENTO DE RUTINA
Es lo que se realiza en el transcurso del año, la finalidad de este mantenimiento es evitar el inicio
del deterioro de la carretera en cuestión.
Las actividades a realizar son las siguientes:
•Limpieza de zanjas
•Limpieza de alcantarillas
•Limpieza de deslizamientos de tierra menores
•Despeje de zanjas y zonas laterales
•Reparación de la señalización vertical
•Limpieza de las salidas de los puentes
•Limpieza de los elementos derramados en la carretera (Calzada)
•Repintado de señalización horizontal
•Relleno de baches en la vía
•Se realiza antes de la temporada con la mayor presencia de precipitaciones.
MEJORAMIENTO SUPERFICIAL
Aplica cuando los deterioros que presenta el pavimento solo afectan a la capa de
rodadura y se requiere efectuar algun trabajo superficial para corregir las fallas
observadas y mejorar las características de funcionabilidad de la carretera.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Se realiza antes de la temporada con la mayor presencia de precipitaciones.
•Limpieza de zanjas
•Limpieza de alcantarillas
•Limpieza de los pilotes del puente
•Dragado de ríos
MANTENIMIENTO PERIODICO
Se hace cada 1 a 5 años, de esta manera aseguramos la vida útil de la carretera, las actividades a realizar son las
siguientes:
Reconformación de la plataforma
Sellado asfaltico
Capa de refuerzo asfaltico
Perfilado y nivelado
MANTENIMIENTO DE EMERGENCIA
Es aquel que se realiza durante la época de precipitaciones pluviales, ya que en este periodo pueden presentarse
casos de emergencia.

Las actividades a realizar son las siguientes:

Limpieza de derrumbes
Reposición de la plataforma
Construcción de variantes
Estabilización de taludes

También podría gustarte