Está en la página 1de 25

ANALISIS DEL SISTEMA CARRETERO CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE

El Circuito Exterior Mexiquense, también conocido como Vía Mexiquense o Autopista


Mexiquense es una serie de autopistas de cuota construidas desde el año 2006 al 2011 por el
gobierno del Estado de México, cuya finalidad es dar una opción a los vehículos automotores
que deben atravesar la Ciudad de México.
Permite interconectar las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca, México-Tulancingo,
México-Texcoco y México-Puebla. Pretendía conectar hasta Nepantla
El tramo Jorobas-Peñón Texcoco cuenta con 52.7 km,; el tramo Texcoco – Bordo Xochiaca con
7 km de longitud, Lago de Guadalupe - Vialidad Mexiquense con 10 km de longitud; el tramo
Entronque Nabor Carrillo – Autopista México–Puebla con 39 km de longitud y la Vialidad
Mexiquense-Tultepec con 10 km
El diseño de misma se basa en autopista de dos carriles, con velocidad de proyecto de
110 km/h, tipo A4, con servicios de auxilio vial, teléfonos S.O.S y estacionamiento.
DATOS GENERALES:

• Localización: Municipios de: Huehuetoca, Coyotepec, Tultepec, Teoloyucan,


Cuautitlán, Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Jaltenco, Nextlalpan, Zumpango,
Tecámac, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Ixtapaluca y Chalco.
• Longitud: 110.78 kilómetros.
• Empresa Concesionaria: Concesionaria Mexiquense, S. A. de C. V.
• Empresa Operadora: OPCEM, S. A. de C. V.
• TDPA ponderado junio del 2023: 44,729 vehículos.
• TPD en casetas junio del 2023 : 215,493 vehículos.
• Índice de Accidentabilidad: 0.0319
INSEGURIDAD EN EL CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE
Se detectaron que los modus operandi más comunes que usan son el uso de
inhibidores de señal GPS para evitar que las unidades monitoreadas puedan ser
localizadas.
Seis puntos en el Estado de México fueron detectados como zonas de alto riesgo
y son los siguientes: Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y
Tepotzotlán, así como el Circuito Exterior Mexiquense el cuál es una de las
principales vías de cuota de la región.
ALTO realizó un estudio, quien recopiló y analizó datos sobre estas actividades
delictivas.
Estos datos se arrojan en la entidad mexiquense, pero se detectaron ubicaciones
con alta incidencia de robos en el interior del país.
También se analizó el riesgo a robos de automovilistas en la capital del país y
calificó a la alcaldía Gustavo A. Madero, Azcapotzalco e Iztapalapa como los
principales corredores con riesgo.
Se reconoció que la inseguridad es uno de los problemas que afecta a más
ciudadanos, negocios e industrias en México, el cuál produce perdidas
significativas que impactan la economía a nivel nacional.
El robo a transportes de carga, en el último año, ha incrementado 11.5% de
acuerdo a las cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
Se detecto que los transportes que parten de centros de distribución son los más
buscados y atacados por los delincuentes e incluso creen que se puede tratar de
personas que conozcan los movimientos internos de las empresas de transporte
que dan detalle de las rutas de tránsito y atajos para escapar.
Además, se ha visto que emplean simulación de accidentes para que los
transportistas se detengan y puedan atacarlos, así como retenes falsos, donde
utilizan uniformes muy parecidos a los oficiales y la persecución de vehículos,
amenazando a los transportistas con armas de fuego.
ALTO aconseja que las empresas vigilen las buenas prácticas de sus conductores,
establezcan rutas alternas de viaje, revisen condiciones físico-mecánicas de los
vehículos e identifiquen las zonas de riesgo para monitorear sus camiones.
¿QUE ES UNA CUSTODIA
El servicio de custodia de carga se refiere a todos los recursos, técnicas y elementos
que se puedan emplear para brindar y ofrecer seguridad, respaldo y protección al
momento de trasladar una mercancía.
El objetivo principal, será siempre resguardar la carga contra cualquier anomalía o
peligro que pueda suscitar en la vía hasta el lugar de entrega final.
Al contratar los servicios de empresas privadas de protección de bienes y
mercancías, los riesgos de que la carga sufra algún daño o se pierda, disminuyen.
Además, se supervisa el viaje para que la mercancía llegue en tiempo y forma a su
destino final.
TIPOS DE CUSTODIA
• Carro patrulla de seguimiento y escolta.
• Custodio dentro de la cabina del vehículo del cliente.
• Custodia armada para transporte.
• Equipo aéreo para seguimiento de traslado de mercancía.
• Motocicletas para seguimiento de traslado de mercancía.
• GPS para seguimiento de traslado de mercancía.
1.EMPRESAS QUE CIRCULAN EN LAS VIAS PRINCIPALES DEL ESTADO DE
MEXICO
¿QUIEN TIENE SU SEGURIDAD?
LOCAMPO SEGURIDAD PRIVADA
WALMART A CARGO DE SICSA
SORIANA A CARGO DE GRUPO ITZCO
GRUPO EXIPLASTIC A CARGO DE GRUPO ITZCO
GRUPO FUNSAM A CARGO DE GRUPO ITZCO
ALEATICA
PRINCIPALES EMPRESAS DE TRANSPORTE CON MAYOR INDICE
DELICTIVO EN EL ESTADO DE MEXICO (¿A QUIEN HAN ROBADO MAS?)

Alimentos y Bebidas fue el tipo de producto más robado en México.


En tanto, los subtipos más robados dentro de esta categoría fueron los productos
enlatados y secos (20%), frutas y verduras (15%), y la mezcla de productos
misceláneos (13%).
Los tres estados que reportaron más robos de Alimentos y Bebidas fueron:
• Estado de México, con 19%
• Puebla, con 18%
• Veracruz, con 10%
El segundo tipo de producto más robado corresponde a Construcción e Industria,
con 13%.
A estos le siguen:
• Misceláneos (12%)
• Hogar y Jardín (6%)
• Metales (5%)
Los tipos de productos que experimentaron aumentos de robo en 2022 fueron:
• Construcción e Industria (+7%)
• Autopartes (+3%)
• Combustible (+1%)
• Tabaco (+1%)
• Ganadería (+1%)

¿EN QUE LUGARES LOS ROBAN CON MAS FRECUENCIA?


Principales vías de transporte de carga tienen mayor índice delictivo
De acuerdo con un análisis del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales
del Estado de México, a cargo de Gilberto Sauza Martínez, la carretera Toluca-
Naucalpan es la vía donde mayor número de asaltos sufren las unidades del
transporte de carga.
Le siguen la Chamapa Lechería, el Circuito Exterior Mexiquense, la México-
Querétaro y la México-Texcoco. Todas atraviesan gran parte de municipios del Valle
de México, hasta donde las empresas tienen que transportar mercancía para
mantener la cadena productiva.

¿QUIEN ES EL JEFE DE LA POLICIA ESTATAL DE TRANSPORTE?


Mtro. Rodrigo Sigfrid Martines Celis Wogau

¿QUIEN ES EL JEFE DE LA POLICIA ESTATAL DE CARRETERAS?

PLAN DE REACCION EN CASO DE INTENTO DE ROBO SI SE DETECTO A


TIEMPO
Desde que el operador detecta algo extraño en la carretera: si lo van siguiendo, si
algún vehículo o camioneta le cierra el paso o le hacen señales para que se detenga,
ya se considera una emergencia.
Inmediatamente se pone en contacto con el departamento de Monitoreo de la
empresa y da cuenta del suceso.
Al recibir la señal y tener conocimiento de la situación, los monitoristas se contactan
con las autoridades correspondientes (Policía Federal, Policía Estatal, Protección
Civil) para pedir apoyo en la zona en la que se encuentra el vehículo en cuestión.
Se solicitan custodios a la Policía Federal y ellos nos proporcionan la atención, ya
que esto suele ser común.
Llegan al lugar, verifican que todo esté bajo control y escoltan al vehículo durante
un tramo.
Como se trata de un intento de asalto, el operador vuelve a llamar para informar que
todo está bien y que continuará su recorrido de forma habitual.
PLAN DE REACCION EN CASO DE TENER UN ROBO EN PROCESO
Cuando el robo está consumado, el escenario cambia por completo, ya que
generalmente el operador no puede comunicarse con Monitoreo. En estos casos, el
mismo sistema de geolocalización es el que indica cuando el vehículo está detenido
en una zona no autorizada o de pronto toma una ruta distinta.

El departamento de Monitoreo llama al operador para saber qué sucede. No


contesta. "Sabemos que algo está pasando y actuamos de forma similar, ya que la
primera alternativa que tenemos es contactar a las autoridades más cercanas al
lugar, ellos nos ayudaran a recuperar la carga, vehículo o ambos.

En el caso del operador, lo primero y más importante es su vida y su integridad


física.

¿QUE BANDAS DELICTIVAS SE DEDICAN AL ROBO DE TRANSPORTE DE


CARGA?

Banda “Los diamantes” en CDMX

Banda “Los izta” en Puebla

Usualmente, los criminales amenazan a los conductores con armas de fuego y los
obligan a entregar el camión para después llevarlo a un sitio donde descargarán la
mercancía. Suelen retener a los conductores y abandonarlos en otro punto
geográfico para ganar tiempo.

¿QUÉ TECNOLOGIA ES RECOMENDABLE PARA EL TRANSPORTE DE


CARGA?

1. Telemetría aplicada al transporte

La Telemetría es una tecnología capaz de medir de manera remota las


magnitudes físicas y enviar información hacia el operador del sistema. Por
medio de los datos obtenidos, las empresas de transporte pueden tener un
monitoreo y control total de sus activos y flotas vehiculares.
La información obtenida con telemetría permite:
o Controlar el uso de combustible y prevenir robos.
o Detectar desperfectos mecánicos a tiempo.
o Monitorear los trayectos de vehículos en ruta.
o Supervisar malas prácticas de conducción y prevenir accidentes.
o Controlar indicadores de cargamento, como temperatura, peso, etc.

2. Asistencia en la conducción

Un asistente de conducción en el transporte es sinónimo tanto de seguridad


en la conducción como de eficiencia en el uso de recursos. El asistente de
conducción monitorea el estado y ubicación en tiempo real de un vehículo,
y se conecta a una central que supervisa la información.
El asistente de conducción instalado en los vehículos permite:
o Supervisar la velocidad y maniobras de conducción.
o Detectar bajas de rendimiento en el uso de combustible.
o Establecer un “ranking de conductores” entre los choferes.
o Monitorear el trayecto y cumplimiento de rutas establecidas.

3. Optimizadores de ruta

El optimizador de rutas es una herramienta que analiza e identifica la ruta


más adecuada para cada tipo de vehículo, considerando el trayecto, la
información de los vehículos y la carga que debe transportar. Esta
información permite planificar de forma más exacta las rutas, los tiempos
de traslados y los recursos necesarios.
El optimizador de ruta permite a una flota:
o Planificar las rutas con anticipación y estimar tiempos de trayecto.
o Prevenir accidentes por cargas sobredimensionadas para la ruta.
o Prevenir accidentes por rutas peligrosas o inadecuadas
o Planificar el uso de recursos necesarios para la flota.

4. Sistemas MDVR (Mobile Digital Video Recording)

El sistema MDVR es un servicio de cámaras de video instaladas de forma


estratégica dentro del vehículo, las que entregan información en tiempo real
a una central conectada, guardando grabaciones en intervalos
establecidos. Los videos pueden verse tanto desde un computador como
desde dispositivos móviles.
Los beneficios de instalar un sistema MDVR son:
o Detectar y prevenir malas prácticas de conducción.
o Prevención de robos de vehículos y cargamentos.
o Otorgar mayor sensación de seguridad a los conductores.
o Atender posibles emergencias con mayor rapidez.
o Monitoreo de pasillos en buses de pasajeros.
¿CÓMO FUNCIONA EL RASTREO SATELITAL DE VEHÍCULOS?
El GPS o Global Positioning System es un dispositivo que se instala en el automóvil
y es capaz de conectarse a los satélites correspondientes. En este sistema muestra
mediante una pantalla la ubicación, la ruta recorrida en tiempo real y la velocidad
con la que se mueve el auto.
¿CÓMO FUNCIONA LOS BLOQUEADORES DE GPS?
Los inhibidores de GPS actúan encriptando las señales de estos satélites. Como
resultado, la acción de los inhibidores puede comprometer el funcionamiento de
aviones, móviles y la Bolsa.
Los inhibidores de GPS funcionan bloqueando la señal del Sistema de
Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) dentro de un radio
determinado que puede ser de unos pocos metros o incluso varios kilómetros.
¿SE LES PONE MONITOREO POR PARTE DE LA EMPRESA DE SEGURIDAD
PRIVADA?
Si, en caso de que la custodia lo incluya puede ser vía GPS, e implementando algun
sistema de corte de corriente al vehículo, se monitorea que el vehículo no se salga
de la ruta, no excedan limites de velocidad, o tengan algun comportamiento extraño
que pueda ser un indicativo de algun atentado contra la custodia

¿QUÉ VESTIMENTA SE RECOMIENDA PARA UNA ENTREVISTA DE


TRABAJO?
Vístete según el tipo de trabajo
Para estos casos los hombres deben ir con traje de dos piezas, camisa manga larga,
corbata y zapatos formales. Las mujeres también con traje de pantalón o falda, o si
prefieren un vestido conservador y zapatos cerrados. Otros empleos se desarrollan
en un ambiente más casual.
¿EN QUE VEHICULOS SE SOLICITARIA EL TRABAJO?
En un vehículo que de a notar la presencia de la empresa, tenga buenas
condiciones y se encuentre cromatizado con los logos y permiso con los que se
cuentan por parte de la empresa Grupo Amador y Asociados en Seguridad
Privada.SA de CV
¿CUÁL ES LA EDAD MÁXIMA PARA SER VIGILANTE DE SEGURIDAD?

Tener más de 18 años y menos de 55 años: Es obligatorio tener la mayoría de edad


para trabajar como Vigilante de Seguridad y menor de 55.

PRINCIPALES VIAS DE TRANSPORTE DE CARGA TIENEN MAYOR INDICE


DELICTIVO
De acuerdo con un análisis del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales
del Estado de México, a cargo de Gilberto Sauza Martínez, la carretera Toluca-
Naucalpan es la vía donde mayor número de asaltos sufren las unidades del
transporte de carga.
Le siguen la Chamapa Lechería, el Circuito Exterior Mexiquense, la México-
Querétaro y la México-Texcoco. Todas atraviesan gran parte de municipios del Valle
de México, hasta donde las empresas tienen que transportar mercancía para
mantener la cadena productiva.

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBE LLEVAR UN TRANSPORTE DE CARGA?


Documentos de transporte terrestre
Carta Porte o Bill of Lading. La Carta porte es un comprobante de traslado en el que
se consta la mercancía que se transporta representando un contrato que atribuye
derechos sobre esta operación.
Lista de empaque o Packing List
Certificado de origen.
Pedimento aduanal.
¿QUE ES UNA CARTA PORTE?
Es un documento fiscal digital, que se emite por la prestación de servicios de
autotransporte, tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se
le incorpora el complemento Carta Porte.
Asimismo, en el CFDI se debe desglosar el traslado y en caso de que el receptor
sea persona moral debe efectuar la retención del IVA..
¿CUANTOS MECANISMOS DE RASTREO HAY EN MEXICO Y CUALES SON?
Existen dos tipos principales de equipos de rastreo satelital, los cuales son los
dispositivos de rastreo satelital pasivos y activos:
Los equipos de rastreo satelital pasivos son los que «trabajan fuera de línea», es
decir, aquellos dispositivos que muestran la información en el mismo aparato o
que guardan esos datos en memorias para que eventualmente sean descargados
y analizados. Entran en esta categoría los navegadores personales, dispositivos
móviles con Global Positioning System (GPS) y loggers de posición;
Los equipos de rastero satelital activos son aquellos que utilizan un medio de
comunicación alterno —como una red de celular— para enviar en tiempo real la
información hacia una central remota de monitoreo.
GPS para vehículos ligeros y pesados/ maquinaria pesada
Se trata de un equipo de GPS para vehículos ligeros y pesados de instalación
permanente que brinda beneficios de logística, seguridad, hábitos de manejo,
estatus mecánico/eléctrico del automóvil y control y uso del mismo.
Este dispositivo se instala en el coche y se conecta con los satélites
correspondientes para luego transmitir a una pantalla información importante
referente al lugar, la fecha, hora y velocidad cuando ocurren acciones como: que
el vehículo se detenga, que se realice un giro mayor a 80° y que circule en línea
recta —el informe se enviará cada 6 minutos en este caso.
Al ser una categoría de sistemas Automatic Vehicle Location (AVL) forman parte
de los equipos de rastreo satelital activos.
Principales funcionalidades
Los equipos GPS para vehículos ligeros y pesados y para maquinaria pesada
tienen como funcionalidades principales:
• contar con un botón de pánico;
• permitir inmovilizar el motor a través de la plataforma;
• activar el output por detección de Jammer;
• Activar el inmovilizador al apagar el switch de ignición y encendido de motor
solo con la llave de identificación ibutton.
• Cada una puede aportarte muchas cosas desde el punto de vista operativo.
GPS de fácil instalación On Board Diagnostics (OBD II)
OBD significa Sistema de Diagnostico Abordo en español, y el «II» en su nombre
se debe a una actualización y mejora en la versión.
Los rastreadores GPS integrados con OBD II son similares a los GPS para
automóviles tradicionales; sin embargo, al ser capaces de leer fallas del motor y
sistemas del automóvil, superan y se diferencian en ciertos aspectos a un
rastreador permanente.
GPS personal
Los equipos de rastreo del tipo GPS personal son ideales para personas, animales
y propiedades y, además, pueden utilizarse para rastrear vehículos.
Estos dispositivos suelen ser pequeños, compactos y cuentan con baterías
incluidas y se pueden subdividir en tres tipos principales:
Dispositivos de rastreo en el teléfono celular
-Teléfonos celulares sin receptores GPS
GPS para remolque con celda solar
Es un equipo GPS que permite realizar seguimientos y rastrear remolques,
vagones de ferrocarril, chasis y contenedores que no cuentan con una fuente
propia de suministro de energía.
¿En qué te puede ayudar?
Este equipo de GPS para remolque con celda solar es ideal si tienes alguna de las
siguiente necesidades:
no deseas cargar la batería de alimentación del equipo GPS mediante los cuartos
del tractocamión;
por diversas circunstancias, dejaste el remolque desconectado de su tractocamión
por muchos días.
El dispositivo GPS es alimentado por una celda que convierte la luz solar en
energía eléctrica y esto proporciona un menor consumo energético, mayor
durabilidad y elimina la necesidad de cambiar frecuentemente las baterías y de
realizar mantenimiento a estas.
Además, el contar con batería recargable permite que, si el equipo deja de recibir
luz solar, de igual forma se mantenga encendido durante aproximadamente 5 días
continuos.
Estos dispositivos GPS se pueden aplicar en:
cajas secas;
plataformas;
tolvas;
otros.
Por otro lado, aportan grandes beneficios en la seguridad del conductor, la carga y
el vehículo y, además, permiten evaluar si se cumple con lo planeado en la
logística. Para esto, los dispositivos GPS para remolque con celda solar alertan si:
se realizó un desvío de ruta;
hubo alguna parada cuyo tiempo fue mayor al autorizado;
se hizo una salida o entrada sin autorización de zona de estadía;
hubo circulación de la unidad en un horario no autorizado.
Equipo GPS para remolques
Actualmente es común que el robo de mercancía se realice deteniendo al
operador, para luego desenganchar el remolque y enganchar el contenedor en el
tractor de los asaltantes y así robar el contenido, sin que los GPS de los vehículos
logren encontrarlo. Por ende, es indispensable no perder contacto con los
remolques en ningún momento.
Y este equipo GPS es ideal para evitar esto, ya que permite rastrear los remolques
que no cuentan con una fuente propia de suministro de energía.
Pero, ¿cómo funciona? Al no contar con una fuente propia de suministro de
energía estos dispositivo GPS son alimentados de dos maneras:
por los cuartos del remolque en caso de que estos estén encendidos;
en caso de que los cuartos del remolque no estén encendidos o que el remolque
se encuentre desconectado del tractocamión, el dispositivo GPS se mantendrá
encendido durante aproximadamente 5 días continuos por su propia batería
recargable.
Esto los hace ideales para trayectos muy largos con pocas paradas disponibles.

¿QUE CURSOS DEBEN TENER LOS GUARDIAS Y MANDO DEDICADOS A


LAS CUSTODIAS DE VEHICULOS DE TRANSPORTE
• SEGURIDAD DE INSTALACIONES
• CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
• CONTROL DE ACCESOS
• TECNICAS DE RONDIN Y PATRULLAJE
• PRIMEROS AUXILIOS
• USO Y MANEJO DE EXTINTORES Y EQUIPOS CONTRA INCENCDIO
• PROTECCION DE LUGARES Y ESTABLECIMIENTOS
• COMUNICACIONES Y USO DE EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL
• VIGILANCIA Y CONTRAVIGILANCIA

También podría gustarte