Está en la página 1de 4

ANALISIS DEL SISTEMA CARRETERO CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE

El Circuito Exterior Mexiquense, también conocido como Vía Mexiquense o Autopista


Mexiquense es una serie de autopistas de cuota construidas desde el año 2006 al 2011 por el
gobierno del Estado de México, cuya finalidad es dar una opción a los vehículos automotores
que deben atravesar la Ciudad de México.
Permite interconectar las autopistas México-Querétaro, México-Pachuca, México-Tulancingo,
México-Texcoco y México-Puebla. Pretendía conectar hasta Nepantla
El tramo Jorobas-Peñón Texcoco cuenta con 52.7 km,; el tramo Texcoco – Bordo Xochiaca con
7 km de longitud, Lago de Guadalupe - Vialidad Mexiquense con 10 km de longitud; el tramo
Entronque Nabor Carrillo – Autopista México–Puebla con 39 km de longitud y la Vialidad
Mexiquense-Tultepec con 10 km
El diseño de misma se basa en autopista de dos carriles, con velocidad de proyecto de
110 km/h, tipo A4, con servicios de auxilio vial, teléfonos S.O.S y estacionamiento.
DATOS GENERALES:

• Localización: Municipios de: Huehuetoca, Coyotepec, Tultepec, Teoloyucan,


Cuautitlán, Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Jaltenco, Nextlalpan, Zumpango,
Tecámac, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Ixtapaluca y Chalco.
• Longitud: 110.78 kilómetros.
• Empresa Concesionaria: Concesionaria Mexiquense, S. A. de C. V.
• Empresa Operadora: OPCEM, S. A. de C. V.
• TDPA ponderado junio del 2023: 44,729 vehículos.
• TPD en casetas junio del 2023 : 215,493 vehículos.
• Índice de Accidentabilidad: 0.0319
INSEGURIDAD EN EL CIRCUITO EXTERIOR MEXIQUENSE
Se detectaron que los modus operandi más comunes que usan son el uso de
inhibidores de señal GPS para evitar que las unidades monitoreadas puedan ser
localizadas.
Seis puntos en el Estado de México fueron detectados como zonas de alto riesgo
y son los siguientes: Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y
Tepotzotlán, así como el Circuito Exterior Mexiquense el cuál es una de las
principales vías de cuota de la región.
ALTO realizó un estudio, quien recopiló y analizó datos sobre estas actividades
delictivas.
Estos datos se arrojan en la entidad mexiquense, pero se detectaron ubicaciones
con alta incidencia de robos en el interior del país.
También se analizó el riesgo a robos de automovilistas en la capital del país y
calificó a la alcaldía Gustavo A. Madero, Azcapotzalco e Iztapalapa como los
principales corredores con riesgo.
Se reconoció que la inseguridad es uno de los problemas que afecta a más
ciudadanos, negocios e industrias en México, el cuál produce perdidas
significativas que impactan la economía a nivel nacional.
El robo a transportes de carga, en el último año, ha incrementado 11.5% de
acuerdo a las cifras del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública.
Se detecto que los transportes que parten de centros de distribución son los más
buscados y atacados por los delincuentes e incluso creen que se puede tratar de
personas que conozcan los movimientos internos de las empresas de transporte
que dan detalle de las rutas de tránsito y atajos para escapar.
Además, se ha visto que emplean simulación de accidentes para que los
transportistas se detengan y puedan atacarlos, así como retenes falsos, donde
utilizan uniformes muy parecidos a los oficiales y la persecución de vehículos,
amenazando a los transportistas con armas de fuego.
ALTO aconseja que las empresas vigilen las buenas prácticas de sus conductores,
establezcan rutas alternas de viaje, revisen condiciones físico-mecánicas de los
vehículos e identifiquen las zonas de riesgo para monitorear sus camiones.

También podría gustarte