Está en la página 1de 9

BANQUETES Y CÁTERING EQUIPAMIENTO

Chef Susan Petterson


EQUIPAMIENTO

El espacio siempre es uno de los problemas más


destacados que se presentan a la hora de organizar o
gestionar las necesidades que requiere el servicio de un
evento.
Los precios del alquiler junto con el ahorro de espacio
son algunos de los criterios a estudiar a la hora de
adquirir mobiliario destinado a tal fin.
 Las sillas.

El modelo más usado es la silla apilable en plano vertical.


Esta se caracteriza por presentar un respaldo
sensiblemente oblicuo, cuya parte superior es mayor que
la inferior fijado al asiento por una armadura
generalmente metálica, que al mismo tiempo crea el
marco del asiento.
El mercado ofrece variedad de modelos de sillas
apilables: de madera, aluminio, plástico, resina; y por su
forma: clásicas, modernas, de diseño, etc.
Diferentes estructuras de formas de mesas y tableros
Las mesas y tableros pueden ser cuadradas,rectangulares
o redondas. Las hay de diferentes diseños y medidas
según el estilo del restaurante y las necesidades.
Sí es aconsejable que sean del mismo modelo y altura
para poder realizar combinaciones con ellas, pudiendo
formar montajes diversos, destinados a eventos especiales
(montaje en U, en herradura, etc.).
La principal ventaja que ofrecen (al igual que las sillas
plegables) es su facilidad y comodidad en el almacenaje
y transporte,
Algunas medidas de mesas o tableros de madera aglomerada que el mercado
ofrece de manera estándar son :
•Mesas plegables redondas. Mesas con diámetros de:
•122 cm x 74 cm.
•160 cm x 74 cm.
•200 cm x 74 cm.
•220 cm x 74 cm.
•Mesas plegables rectangulares y cuadradas. Mesas con medidas
comprendidas entre:
•75 cm x 75 cm x 74 cm.
•90 cm x 90 cm x 74 cm.
•150 cm x 75 cm x 74 cm.
150 cm x 45 cm x 74 cm.
•180 cm x 75 cm x 74 cm.
•180 cm x 45 cm x 74 cm.
•Tableros de media luna para mesas imperiales. Tableros media luna
con diámetros de:
•150 cm x 74 cm.
•180 cm x 74 cm.
Además, estas mesas deben asegurar una funcionalidad
y estética adecuadas a la hora de su distribución en el
montaje, en cualquier tipo de montaje
deben cumplir los siguientes requisitos:
1.Funcionalidad. Se deberán colocar teniendo en cuenta
la formación de rangos, para así facilitar el trabajo.
Además, se debe tener en cuenta la cantidad de clientela
esperada y el personal contratado, pudiéndose agilizar el
trabajo.
2.Estética. Las mesas deben colocarse con respecto a una
plantilla, de forma que estén armónicamente
estructuradas (CROQUIS). Además, hay que tener en
cuenta la situación de los puntos de luz y los espacios
entre mesas, para que, por un lado, permitan los
desplazamientos de la clientela y, por otro lado, faciliten
el trabajo del personal de sala.
Mantelería
Designamos con el término mantelería a las prendas de
tela empleadas para vestir, montar y realizar el servicio
de las mesas.
La elección de la lencería depende de su utilización y del
carácter del establecimiento. Los textiles utilizados
pueden ser:
•Naturales: como el lino, cáñamo o algodón. La lencería
de mesa en fibras naturales, generalmente estas se usan
en eventos mas formales ,y mas costosos ,la imagen que
brinda este tipo de mantel es mas limpia ,pulcra ,mas
clásica y sumamente elgante ,pueden ser ligeramente
coloreada ( manteniento colores claros tipo
hueso ,perla ,beige ) debe ser muy resistente al desgaste,
fácil de limpiar, de lavar y de una gran fineza. Es posible
personalizar esta lencería haciendo tejer por el fabricante
el nombre del establecimiento o sus iniciales.
Los tejidos sintéticos o artificiales presentan grandes
cualidades: solidez, limpieza, no se arruga, secado
rápido. Fáciles de lavar y no exigen repasado a menudo,
son frecuentemente elegidos por los restaurantes
Presentan una gran diversidad de colores que los hacen
apreciados en eventos de carácter rústico o situadas en el
campo, en la montaña, en la playa, etc.
Como mantelería se aconseja el uso de hilo, ya que
soporta mejor los lavados, seca con rapidez, no hace
pelusa y es más presentable.
Las servilletas
Son las pequeñas piezas de lencería puestas a disposición
del comensal, para su uso personal. En servicios
completos, en los que se preparan mesas para atender a
los comensales sentados, suelen usarse servilletas del
mismo material que el resto de la lencería y con colores,
tamaños y formas acordes
Si el servicio es, sin embargo, un aperitivo o cóctel, en el
que los invitados son agasajados de pie, se suelen utilizar
servilletas de un solo uso, normalmente de celulosa, de
mayor o menor calidad.
También se podrán poner dispensadores en las mesas
para el buffet.

También podría gustarte

  • Masa Choux
    Masa Choux
    Documento8 páginas
    Masa Choux
    TÉCNICAS CULINARIAS
    Aún no hay calificaciones
  • Ensalada S
    Ensalada S
    Documento17 páginas
    Ensalada S
    TÉCNICAS CULINARIAS
    Aún no hay calificaciones
  • Merengues 1
    Merengues 1
    Documento7 páginas
    Merengues 1
    TÉCNICAS CULINARIAS
    Aún no hay calificaciones
  • La Papa
    La Papa
    Documento15 páginas
    La Papa
    TÉCNICAS CULINARIAS
    Aún no hay calificaciones