Está en la página 1de 8

Interpretación materialista

de la historia, Carlos Marx

Equipo 7- SOCIOLOGÍA- GRUPO 613


¿Quién es Carlos Marx?
Nace en el antiguo reino de Prusia en 1818. Muere en Londres en 1883.

Procedía de una familia judía, su padre era abogado (posteriormente convertido en luterano).
El pensamiento de Marx estaría fuertemente influenciado por la dialéctica de Hegel.
Contrajo matrimonio con Jenny von Westphalen en 1843, el padre de su esposa lo introduciría en las doctrinas racionales
francesas de la Revolución francesa, así como en los primeros pensadores socialistas; tras ésto se convirtió en un demócrata
radical.

Junto a Friedrich Engels, con quien compartiría una colaboración intelectual y política, desarrolla el concepto de Materialismo
Histórico que
posteriormente será complementado por otros autores.
Su obra más importante es “El capital”, que publicó junto
A Engels en 1867. Estudió Derecho, Historia y Filosofía en
Las Universidades de Bonn, Berlín y Jena, finalizándolos
En 1841.
Marx criticó a los socialistas llamándolos “utópicos”
A pesar de basar su pensamiento en éstos
(como Saint-Simon, Robert Owen, Charles Fourier), quienes
se limitarían a imaginar cómo podía ser el mundo perfecto,
pero Engels y Marx crearían el “socialismo
científico”.
Materialismo dialéctico

Es una corriente filosófica que define la materia como la base de la


realidad, independientemente de si esta es concreta o abstracta.
De esta forma, elimina el factor que concede una superioridad de
la materia frente a la conciencia, dice que la realidad se comporta
de manera dialéctica con base en la materia.

Dialéctica:

Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la


verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y
argumentaciones contrarios entre sí.
Materialismo histórico

Marx percibe los cambios histórico-culturales como el


resultado de las condiciones materiales de la vida y la
lucha de las clases.

Lo que determina a una sociedad es su estructura


económica.

La estructura económica refiere a la relación entre los


diversos sectores que conforman a una sociedad, lo
que principalmente se enfoca en los sectores:
Primario, Secundario y Terciario.
“Todo lo llamado historia universal no es otra cosa que la
producción del hombre por el trabajo humano”
Los sistemas sociales son las consecuencias del ente
práctico, pierden su sustentabilidad al no contar ni con
historia y desarrollo al depender únicamente del hombre.

Las circunstancias hacen al hombre de forma


complementaria, ya que el hombre también hace a
las circunstancias.
El hombre y la alienación

La alienación es el proceso por el cual el empleado se convierte en algo


distinto al producto de su labor, se transforma en una mercancía.
Marx señala que, a partir de la alienación, el trabajador pierde el control
sobre el fruto de su esfuerzo, pasando este a ser un objeto que servirá para
brindar un beneficio al capitalista.
La labor del trabajador se convierte en una mercancía que se enajena (vende).
Así, la persona realiza una tarea a cambio de un salario.
El producto del esfuerzo del trabajador pasa a ser controlado por otro, y se
transforma en propiedad privada (que posee el capitalista para usualmente
venderla).
Otro punto importante al que hace alusión Marx es la desconexión entre el
trabajador y su actividad, incluso en un plano emocional. Así, la persona no
va a sentir la actividad laboral como propia, sino como algo ajeno que
además no le da satisfacción, sino que implica un sacrificio.
Infraestructura y superestructura

● Para Marx, la superestructura define todos los órganos e instituciones de una sociedad
que, con ciertas ideologías y políticas, marcan las ideas que sigue una sociedad. Este
concepto está directamente relacionado con el de infraestructura, el cual Marx define
como la base de la sociedad
● Estructura en esta parte también llamada base se encuentra el

plano económico formado por ( fuerzas productivas, relaciones de

Producción)

● Superestructura: conformado por el plano ideológico cultural

Que incluye todo tipo de convención social


Bibliografía:

(Marx, "Contribución a la crítica de la economía política" Prefacio. Pág.. 153, 154).

Materialismo Histórico - Educatina. (2012, 5 mayo). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CCPHr6as0CY

Materialismo histórico o interpretación materialista de la historia. (s. f.). filosofia.org. https://www.filosofia.org/enc/ros/mat09.htm

Morales, F. C. (2021, 12 febrero). Materialismo dialéctico. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/materialismo-dialectico.html

Westreicher, G. (2020, 17 agosto). Alienación según Marx. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/alienacion-segun-marx.html

Gil, S. (2021, 8 marzo). Karl Marx. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/karl-marx.html

Biografia de Karl Marx. (s. f.). Biografías y Vidas.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marx_karl.htm

También podría gustarte