Está en la página 1de 72

Anoxias

y
sexologia
“cuando las necesidades de oxígeno de las
células del organismo no son satisfechas, se
produce una anoxia¨ Simonin (1982)

Anoxia, según el Diccionario de la Real


Academia de Medicina, viene a significar:
“suspensión o dificultad en la respiración”
Signos externos de la asfixia
● Cianosis

● Hongo de espuma

● Equimosis externa o petequias


Asfixias
Mecanicas
¿Qué es?
Es una asfixia producida por un mecanismo que impide la ventilación
pulmonar, este mecanismo puede ser interno (por cuerpos extraños o
sumersión) o externo (ahorcamiento, estrangulación, sofocación facia,
sepultamiento)
Asfixia mecanica: posicional + compresión
toracoabdominal
Puede ser accidental u homicida y en casos excepcionales, suicida.
Una persona puede morir de asfixia posicional accidentalmente cuando la
boca y la nariz están bloqueadas o cuando el pecho no se puede expandir
correctamente.
Asfixia Mecanica: Accidental

● Aplastamiento por multitud


● Aplastamiento por
dispositivos mecánicos
Asfixia Mecanica: Homicida

● Puede ocurrir en
compresiones
toracoabdominal
deliberada, también en
delitos contra la libertad
sexual
Sumersión
Generalmente hay una respiración
profunda antes de hundirse, luego hace
una apnea voluntaria hasta el aumento
de dióxido de carbono y la disminución
del oxígeno obligan a una respiración
forzada, se continua la inhalación de
agua y aparecen las convulsiones

Finalmente se suspende la respiración,


se instaura la anoxia cerebral irreversible
y luego la muerte

La irreversibilidad de la anoxia va de 3 a
10 minutos, dependiendo la edad de la
persona y la temperatura del agua
Sofocación
Este tipo de asfixia se ocasiona por la obstrucción de
vías respiratorias.

Directa: Se denomina así porque se obstruye la nariz o


boca.

Interna: Es provocada por la obstrucción de las vías de


adentro hacia afuera

Por compresión toracoabdominal.

Por carencia de aire respirable.


Sofocación directa
La boca y la nariz pueden ser obstruidas por mordazas, tela adhesiva sobre el rostro,
almohadas y por las manos del agresor.

Menos frecuentemente es accidental, como en el caso de recién nacidos, ebrios y


epilépticos que se quedan dormidos o inconscientes con el rostro sobre objetos blandos

En los signos de autopsia son importantes los estigmas ungueales alrededor de la boca y la
nariz, y en la parte interna de los labios la presencia de pequeñas heridas causadas por presión
contra el borde incisal de los dientes anteriores para identificar si fue por agresión o
accidental.
Interna
La asfixia se produce por un cuerpo extraño que se atora en las vías respiratorias.

Suele ser accidental en niños, por aspiración de objetos pequeños (juguetes, semillas, botones) y en
adultos, por alimentos sólidos poco masticados.

La forma homicida se logra mediante la introducción de trapos en las fauces, por lo general como parte
del empleo de mordazas.

En los signos para la autopsia se encuentra los normales de una asfixia y el objeto o cuerpo extraño en
el interior del tracto respiratorio superior.
Sofocación por compresión toracoabdominal
Este tipo de asfixia es causado por la inmovilización de la pared del tórax y del abdomen debido al
agente que la comprime. Se conoce también como asfixia traumática

En los signos para la autopsia son la mascarilla de Morestin, que consiste en cianosis y tumefacción de
cara, cuello y hombros por impedimento en el desagüe de la vena cava superior; petequias en
escleróticas, conjuntivas y piel periorbitaria; hemorragias en la retina y signos de aplastamiento en
tórax y abdomen.
Por carencia de aire
Es la asfixia debida a la permanencia en un espacio cerrado sin ventilación.

La más común es la accidental. Es el caso de obreros atrapados por un derrumbamiento dentro de la galería de una
mina, marineros en un submarino hundido, o niños dentro de un refrigerador o baúl.

En los signos de autopsia son los generales de las asfixias y, además, presentan sudación, desgaste de uñas cuando la
víctima ha intentado liberarse de su encierro, y deyecciones por dilatación agónica de esfínteres.
ESTRANGULACIÓN

Es la asfixia causada por el colapso de vasos


sanguíneos y la vía aérea por compresión externa
ESTRANGULACIÓN A
LAZO

Forma de estrangulación en la cual hay compresión


cervical realizada con un objeto constrictor por una
fuerza exterior

Homicida

Etiología Suicida
médico-legal

Accidental
ESTRANGULACIÓN A
MANO

Se produce por compresión externa del cuello con


una o ambas manos, incluso antebrazo

● Es siempre homicida, y su
máxima frecuencia incide en
mujeres que sufren una
Etiología agresión sexual
médico-legal
● El suicidio mediante este
método es imposible
AHORCAMIENTO

Forma de estrangulación causada por un objeto


constrictor en el cual la tracción es ejercida por
el peso del cuerpo

Suicidio

Etiología
Accidental (asfixia
sexual)
Clasificación de De acuerdo con la posición del cuerpo y
ahorcaduras la del nudo se distinguen diversos tipos de
ahorcaduras:

Completa el cuerpo se encuentra totalmente suspendido en el aire, sin que


ninguna zona esté apoyado

Incompleta se produce un contacto más o menos amplio con algún punto de


apoyo

simétrica cuando el nudo se encuentra en la línea media del


Simetrica y
cuerpo y asimétrica cuando la situación del nudo es cualquier
asimetrica
otra

Es típica cuando el nudo se encuentra ubicado en posición


Típica y
posterior, central del cuello. Atípica es aquella en la que el nudo
atípica
se encuentra en posición submentoniana o lateral
Mecanismos de
muerte

Anoxia anóxica

Compresión de las arterias carótidas y vertebrales provocan una


interrupción rápida de la circulación cerebral, lo que explicaría la
pérdida brusca de conocimiento (3.5 para carótidas y 16.6kg para
vertebrales )

Anoxia encefálica

Compresión de la tráquea y sobretodo por la retropulsión de la lengua,


que se aplica contra la pared posterior de la faringe (15 Kg de peso para
obtener este resultado)
Mecanismos de muerte

Inhibición refleja

Irritación traumática de los nervios del cuello y del simpatico


pericarotideo, que provocaría un paro cardiaco

Lesión medular

Se necesita que el cuerpo caiga libremente desde una cierta


altura, lo que hace que se provoquen lesiones vertebrales
DIAGNÓSTICO
NECRÓPSICO DE
ESTRANGULAMIENTO

Estrangulación a lazo: La lesión principal que


se puede encontrar es el surco que provoca el
lazo

Características del surco:


❖ Horizontal descendente y raramente
ascendente
❖ Generalmente situado a nivel o por
debajo del cartílago tiroides
❖ El aspecto, predomina el aspecto blando
y pálido, siendo raro que presente
apergaminamiento, aunque dependerá de
la naturaleza del material usado, fuerza
empleada y la resistencia de la víctima
DIAGNÓSTICO
NECRÓPSICO DE
ESTRANGULAMIENTO

•Estrangulación a lazo (homicida): marcas


generalmente obvias encontradas en el cuerpo.

❖ Se puede encontrar cerca del surco equimosis


redondeadas, estigmas ungueales, lesiones
contusas como un intento previo de estrangulación a
mano o por los esfuerzos de la víctima de librarse
del lazo.
❖ En el examen interno se puede encontrar:
❖ Infiltraciones hemorrágicas en partes blandas,
cubierta tiroidea y pericondrio laríngeo.
❖ Traumatismos que pueden afectar principalmente al
cartílago tiroides y en ocasiones y en orden de
frecuencia al hueso hioides y en algún caso de gran
violencia a la cricoides.
❖ En algunos casos: Desgarro de la piel y sección de
tejidos profundos.
DIAGNÓSTICO NECRÓPSICO DE AHORCAMIENTO

ESTRANGULACIÓN A MANO
EXAMEN INTERNO:
EN EL CUELLO:
A DISTANCIA: ➔ Infiltrados
➔ Equimosis EN LA CARA:
hemorrágicos en piel,
(redondeadas ➔ Lesiones contusas y músculos del
de 1-2cm) ➔ Cianosis
(equimosis, cuello.
producidas por hematomas), en ➔ Lesiones del
el pulpejo de ➔ Equimosis
otras zonas del cartílago cricoides,
los dedos. puntiformes
cuerpo, cuando la presión es
generalmente en más baja.
➔ Excoriaciones: ➔ Equimosis y
brazos y ➔ En los pulmones se
Debidas a la sufusiones
antebrazos, como puede encontrar
acción de las conjuntivales
lesiones de espuma
uñas, pudiendo en los ojos
defensa sanguinolenta en los
ser de forma alvéolos y equimosis
semilunar subpleurales.
DIAGNÓSTICO NECRÓPSICO DE AHORCAMIENTO

Lesiones externas:
El surco presenta en general ciertas características que permiten atribuirlo a la ahorcadura:

1. Dirección. Oblicua ascendente hacia el nudo.


2. Profundidad. Variable, en general más marcada en la zona opuesta al nudo.
3. Continuidad. Interrumpido a nivel del nudo.
4. Número. Único, por lo general.
5. Situación. Generalmente por encima del cartílago tiroides.
6. Aspecto del fondo. Casi siempre duro y apergaminado.

El rostro puede aparecer congestionado o pálido, dependiendo del grado y tipo de compromiso
vascular.

cuando se produce una congestión, puede aparecer otorragia y también perdida de líquido
serosanguinolento por nariz y boca, la lengua se proyectará a el exterior debido a la presión del lazo y
adquiere una coloración negruzca debido a la deshidratación postmortal.
DIAGNÓSTICO NECRÓPSICO DE AHORCAMIENTO
LESIONES INTERNAS

➔ Línea argéntica: Se observa en la piel de la cara interna


del cuello. Es una zona apergaminada y de color
blanquecino. Se debe a una condensación del tejido
celular subcutáneo y no tiene carácter de vitalidad.

➔ Signo de Martin: Consiste en una infiltración


hemorrágica de la adventicia de la carótida y suele
indicar vitalidad.

➔ Signo de Amussat. Consiste en desgarros


transversales de la túnica interna de la carótida.
DIAGNÓSTICO NECRÓPSICO DE AHORCAMIENTO
LESIONES INTERNAS

➔ Signo de Otto: Consiste igualmente en


desgarros transversales en la túnica
interna de la yugular.

➔ Fracturas de las astas superiores del


cartílago tiroides y cuernos mayores del
hioides. No siempre están presentes.

➔ Fracturas de la columna cervical. Son


excepcionales y se producen sólo cuando
la persona se lanza con el lazo puesto
desde gran altura, o en casos de personas
muy mayores con osteoporosis avanzada.
Interrelación de los problemas sexuales con la justicia
Sexologia
Forense
Perversiones sexuales

DELITOS SEXUALES

-Acción realizada por el delincuente en el cuerpo del ofendido, o al que, este se le hace ejecutar, sea de
naturaleza sexual

-Que los bienes jurídicos dañados, sean relativos a la vida sexual (libertad y seguridad sexual)
Delitos contra la libertad sexual Parafilias / Desviaciones sexuales
Estupro
Violacion
Homosexualismo ● Exhibicionismo
Incesto ● Fetichismo
Adulterio ● Sadismo
Rapto ● Masoquismo
Abuso/ Acoso sexual ● Pedofilia
● Necrofilia
Estupro
- Tener copula con una mujer menor de diez y ocho años de edad, casta, y honesta; obteniendo su
consentimiento por medio de la seducción o el engaño
- Se consume en el mismo momento de la introducción del pené, aunque se interrumpa
intencionalmente

Elementos del estupro

1.-Que la copula se efectué en menor de diez y ocho


años de edad

2.-Que la mujer sea casta y honesta

3.-Que haya obtenido su consentimiento por medio


de la seducción o el engaño:
Articulo 396
Articulo 394
Ampliacion de reparacion
anciones y figuras tipicas del
Solo se procedera contra el estuprador por del daño por consecuencia
estupro querella del ofendido o representantes especificas de violacion o
legitimos
estupro
Prision de 6 meses a 4 años y multa
Si cómo consecuencia de la
Condición de procedibilidad violacion o estupro hay
quien por medio de la seduccion o el para perseguir el delito de descendencia, la reparacion del
nga;o, tenga copula con un menor de estupro da;o comprendera, ademas de lo
18 y mayor de 15 que se;ala este codigo, la
Articulo 395
ministracion de alimentos al hijo
hija en los terminos de la Ley par
la familia
SINALOA
Articulo 184
Abuso/ Acoso Sexual
ARTÍCULO 185
ualquier… 1 a 2 años
- Insinuación sexual inapropiada Al que solicite favores de naturaleza sexual para sí o para
- Petición de favores sexuales un tercero, valiéndose de su situación de superioridad
- Conducta física, verbal o gestual de carácter sexual jerárquica
- Cualquier otro comportamiento de carácter sexual
2 a 3 años
…que se espere o se perciba que pueda causar una ofensa o Si la solicitud de favores de naturaleza sexual, se
na humillación a otra persona acompaña con la amenaza de causar a la víctima un mal
en el ámbito de su relación con su superior jerárquico

3 a 5 años
Si la persona ofendida es menor de edad, la pena de
prisión será de tres a cinco años.

2 a 7 años
En caso de reincidencia
Raptar
ARTÍCULO 171.
o en el cual se sustrae o retiene a una persona por medio de la
a, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su Cuando el agente contraiga matrimonio con la persona
ridad sexual ofendida, se extinguirá la pretensión punitiva o la
potestad de ejecutar la pena, en su caso, en relación con
ARTÍCULO 169 él y con los demás que intervengan en el delito salvo
que se declare nulo el matrimonio, dentro del término de
6 años (engaño) 6 a 10 (violencia) un año.
que sustraiga o retenga a una persona, para realizar algún acto
ual, satisfacer un acto erótico o para casarse con ella
ARTÍCULO 172.
ARTÍCULO 170.
que sustraiga con los mismos fines e iguales circunstancias a El delito de rapto se perseguirá por querella.
e se refiere el artículo precedente, o retenga a una persona
nor de catorce años de edad, o que no tenga capacidad de
mprender o que por cualquier causa no pudiere resistir, se le
mentará hasta en una mitad las penas previstas en dicho
culo
Violación
Delito que se basa en una agresión de tipo sexual.
Cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra mediante:
● Violencia física
● Violencia psicológica
● Mecanismos que anulen el
conocimiento
● La víctima no puede dar su
consentimiento.
Situaciones particulares
Elementos jurídicos de la violación

Sujeto pasivo Sujeto activo Acceso carnal


Sujeto (ya sea
Autor Forma de violencia
hombre o mujer)
que sea víctima de directo del sexual
violación acto ilícito
Aspectos médico-legal
La valoración médico legal consiste en la
atención del paciente considerando los
siguientes aspectos:

● Adecuado cuidado de la salud física y


mental de la víctima

● Valoración pericial de las posibles


lesiones

● Correcta obtención de evidencia


médico legal para lograr un
procedimiento judicial
1
N
ec
es
id
a
● de
● s
T m
Ev x de éd
in alu le ic
fe a s as
cc ci ion
io ón e
ne p s a
s or g
y / p ud
o ot a
2
em en s
ba cia
Es ra les
fe zo
ra
em
● oc
io
● D na
Valoración médico legal

cr a r i l
Te isis nte
ra rv
ía en
de ci
se ón
gu en
im
3

ie
● nt
O o
bl
● Do ig
● h i c u ac
Re to s m io
Pr co ria ent ne
la es lec cl ac s
s en c ín ió le
in t a ió ic n ga
st c n a p le
an ió ap y e er
n t s
ci i
as de rop xam nen
ju lo iad en te
di s h a
ci a y fís de l
al lla m ic o
es z an o s h
go e al
s jo d la
y zg
co e e os
nc v i
lu e d a
si nc la
on ia
es
en
Aspectos médico-legal
01 01

Ex
a
im
Dx real
al

am
ien arn

íct
de iza

nde
av
rec so c

la
te

el
el
ma a

ac
e

nd
cc

ne

us
d

me
a

ad
Objetivos de la Para cumplir

ra
Dx

o
Ex
pericia del médico objetivos
forense
03 02 03 02

Vinculación del Examen del


acusado con el hecho escenario
Examen médico
La persona examinada
debe acudir con el Posición correcta de la Apreciaciones
mandato del víctima objetivas
funcionario

El lugar del examen Presencia de


debe ser adecuado enfermería
Examen médico
EXAMEN DE LAS EVALUACIÓN
INTERROGATORIO LESIONES PSICOPATOLÓGICA
FORENSE

INSPECCIÓN MUESTRAS PARA


LABORATORIO
Examen físico
● Región genital: Genitales externos,
anorrectal, periné

● Región paragenital: nalgas,


superficie interna, muslos, parte
baja anterior del abdomen

● Región extragenital: resto;


especial interes en mamas, cuello,
muñecas, tobillos
Interrogatorio
Inspección
● Morfología
● Talla y peso
● Desarrollo músculo-esquelético y genital
● Actitud
● Facies
Semiología de la vía genital femenina
● Sobre mesa semiológica
● Niñas menores: la menor debe acostarse sobre la mesa, flexionando y
separando los muslos sobre el abdomen y las piernas sobre estos

Objetivos:
● Recolección de: pelos, fibras, manchas u otros indicios en la vulva
● Descripciones de lesiones en la vulva
● Descripción de las condiciones del himen
Clasificación himen típico
Clasificación Himen Atípico
Dx diferencial
● Localización: Primero establecer tipo, luego puntos débiles.
● Antigüedad:
○ Ruptura verdadera llega al borde de inserción.
○ Reciente-Signos de inflamación aguda, con/sin sangrado
○ Antigua- Forma de “V”. Colposcopio- Epitelio y no tejido cicatrizal.
Himen:
● Escotadura congénita
● Desgarro
Semiología anal
Examen:
1. Paciente de rodillas sobre la mesa de examen; tronco y cabeza más bajos que
las nalgas
2. La descripción de las lesiones del paciente se seguirá el orden de las agujas
del reloj

Relevancia: Interesa saber si hay signos de violación reciente o coito anual habitual
Semiología de la vía anal
Signos de violencia:
● Desgarro triangular en hora 6
● Desgarro de algunos de los pliegues anales
● Desgarro recto perineales
● Hemorragia incoercible en desgarros de paredes anorrectales o perineales


Coito habitual:
● Cicatrices antiguas en el ano
● Ano infundibuliforme
● Borramiento de los pliegues radiados
● Piel anal hiperqueratótica
● Eversión mucocutánea
Lesiones anales
Examen paragenital y extragenital
Contusiones, excoriaciones, equimosis,
hematomas: Periné, cara, cuello, tórax.

• Sugilaciones y/o mordeduras (cuello,


mamas)
• Hematomas (abdomen, muslos, rodillas,
piernas)
• Marcas de ataduras
Exámenes de laboratorio
● Datos de coito reciente
● Grupo sanguíneo de víctima y agresor
● Administración de tóxicos a la víctima
● ETS previa
● Embarazo previo
● Fibras y pelos
Atención psicopatológica
● Tratamiento de traumatismos físicos
● Prevención de ETS
● Prevención de embarazo
● Tratamiento del traumatismo emocional (secuelas emocionales)
EXAMEN DEL ACUSADO
Examen Evaluación El estudio se realiza con el objetivo de
fisico psicopatológica determinar:

• Capacidad de erección
• Fuerza física para vencer a la víctima
• Signos de coito reciente
Examen de • Signos de coito reciente efectuado
laboratorio con violencia
• Signos que lo vinculen con el delito
investigado
Examen físico-genital
Examen físico paragenital y extragenital
Lesiones que la víctima haya podido causar al defenderse de la agresión: Estigmas
ungueales en cuello, manos, mordeduras.
Examen de laboratorio
● Semen u otro fluido (coito reciente)
● Grupo sanguíneo y Rh
● ETS pre-existentes
● Fibras y pelos encontrados
● Tóxicos
Parafilias
Parafilias
Fantasías o actos
Es un trastorno de Algunos tipos de
sexuales que salen de lo
la sexualidad. parafilia incluso
convencional.
están penados por
ley.

La excitación sucede Un deseo imposible de


Quienes padecen algún
mediante la satisfacción de controlar, que va más
tipo de parafilia,
esas fantasías. Por ejemplo, allá de la voluntad de
generalmente, no
incluir objetos, animales u las personas.
realizan tratamientos
otras personas que se nieguen
psicológicos. Más bien
a la relación es parte de la
lo toman como una
parafilia.
condición normal de su
vida íntima.
Fetichismo

dependencia de algún
objeto inanimado que actúa
como estímulo y
gratificación sexuales.
Travestismo

uso de ropas del sexo


opuesto con el fin de
obtener excitación
sexual.
Exhibicionismo

tendencia a exhibir genitales,


habitualmente al sexo opuesto,
con excitación sexual y
masturbación simultánea.
Voyerismo

observar a personas que


realizan el acto sexual o se
desvisten. Habitualmente
produce excitación y se
acompaña de masturbación.
Pedofilia

preferencia sexual por los


niños (uno o ambos sexos) de
apariencia pre-puberal (Incluye
Paidofilia).
Sadomasoquismo
preferencia por actividad
sexual que infrinja dolor o
humillación. En el receptor
masoquismo, en el dador
sadismo. Las dos
denominaciones en la misma
categoría.

Trastornos múltiples de la preferencia sexual.


Otros Trastornos de la preferencia
sexual especificados: diversidad de
rasgos asociados a la excitación
erótica.

- Froteurismo: frotarse en público a otra


persona.

- Llamadas telefónicas obscenas.

- Zoofilia: sexo con animales.


Estrangulamiento o asfixia parcial para
intensificar la excitación y el placer.

- Prácticas extremas: tragar orina, untarse


heces fecales, pincharse el prepucio o los
pezones, el ritual masturbatorio como
introducirse objetos en el recto o la uretra, o la
auto estrangulación parcial cuando sustituyen
la práctica normal.

- Necrofilia: atracción sexual por cadáveres..


A continuación un listado de las parafilias más comunes y otras no tan comunes:

1. Abasiofilia: excitación sexual y preferencia por personas discapacitadas.

2. Acrofilia: excitación y preferencia por parejas sexuales muy altas.

3. Agrexofilia: excitación producida por el hecho de que la actividad sexual sea oída por otras
personas, actos de exhibicionismo.

4. Autocoitus: aquellos hombres que encuentran placer insertando su pene en su propio ano
(masturbación).

5. Bukkake: excitación sexual solo al recibir eyaculaciones encima, generalmente en la cara


(prácticas sexuales).

6. Capnolangia: excitación por la gente fumadora (fetichismo


7 Furtling: excitación al introducir el pene a través de un agujero cortado en la zona genital de una
foto o dibujo. Existe también, en su versión femenina, lo que se conoce como furtling regresivo o
inverso y consiste en incorporar un pene artificial a la foto o dibujo para que pueda ser introducida
(Fetichismo).

8. Gerontofilia: preferencia y atracción sexual por personas de mucha mayor edad que uno mismo
(Tercera edad).

9. Hispanofilia: excitación al contemplar personas dormidas.

10. Lactafilia: excitación por los pechos en periodo de amamantamiento.

11. Maieusiofilia: atracción por las mujeres embarazadas.

12. Plushofilia: excitación al tener “sexo” con algún peluche o restregar las partes íntimas con algún
muñeco de felpa (fetiche).

También podría gustarte