Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS

HUMANÍSTICAS Y
SOCIALES
CARRERA:
PSICOLOGÍA
DOCENTE:
GUTIÉRREZ IZQUIERDO MARÍA ALEXANDRA

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
 NIVEL: QUINTO “B”

TEMA: ¿Qué es el desarrollo


organizacional?
FACULTAD DE CIENCIAS
HUMANÍSTICAS Y
SOCIALES
RESPONSABLES:
GARCIA CEDEÑO GÉNESIS CAROLINA
GARCIA MORETA NAYELI MISHELL
MANTUANO ARTEAGA MARCELA ANDREA
NAVIA VERGARA FABIANA NATHALIA
MOREIRA BOWEN NEFHER LEONELA
LOOR DELGADO KEYLA JAMELL
ZAMBRANO MEZA ESTEFANIA YAMILETH
MERA MORA JAMIE LYNN
PIN PALMA JENNIFER PAOLA
NAVARRETE ANDRADE MARILYN YICETH
BAQUE VÁSQUEZ GÉNESIS BEATRIZ
ÁNGULO PAZMIÑO PAOLA NICOOL
PAZMIÑO BASURTO ANGELA YAMILETH
El desarrollo organizacional

Examinar la cultura, la estructura y las


fortalezas y debilidades de un negocio para
mejorar su desempeñ o en todos los niveles.

Es un enfoque
sistemá tico y prá ctico
Está diseñ ado para mejorar la
solució n de problemas y el proceso
de renovació n de una empresa.

Agrupa aquellas técnicas,


estrategias y medidas
implementadas en una
organizació n.
Elementos del desarrollo
organizacional
1. Organización

Definir bien la á reas de la empresa.


2. Equipo de
trabajo
Las intervenciones del desarrollo
organizacional deben estar
conformadas por colaboradores de
diferentes á reas y con distintas
visiones.
3. Cooperación

Ningú n cambio interno puede


lograrse sin el trabajo en equipo.

4.Objetivos y
metas

Si no sabes qué metas cumplir, no


podrá s idear las técnicas adecuadas
para alcanzarlas.
 Requerimientos del personal para
trabajar en condiciones satisfactorias.
 Políticas de personal
¿Por qué es  Requerimientos individuales.
importante el
desarrollo
Organizacional?

• Busca incrementar la
efectividad de la empresa y
de cada uno de sus
integrantes.

También podría gustarte