Está en la página 1de 6

“UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ”

“FACULTDAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y


SOCIALES.”
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
INTEGRANTES:
 MANTUANO DELGADO VIELKA DANIELA.
 SÁNCHEZ VÉLEZ CINTHIA JANELA.
 PAZMIÑO BASURTO ANGELA YAMILETH.
MATERIA:
DESARROLLO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA

DOCENTE:
MERA CEDEÑO BETTY ELIZABETH
TEMA DEL ENSAYO:

“El Desarrollo Local desde la Constitución de la República del


Ecuador”
“El Desarrollo Local desde la Constitución de la República del Ecuador”

Introducción.

El desarrollo local desde un punto de vista General busca realizar el uso e identificación de
los recursos endógenos de la zona, en este caso se refiere a la comunidad, barrio o ciudad,
busca potenciar las actividades económica para el progreso de una buena calidad de vida de
las personas que conforman parte de dicha localidad, por otra parte, en contexto es
importante destacar, los recurso sociales, culturales, zonas naturales, entre otros, estas
forman parte de lo que es el desarrollo local económico.

En contexto al desarrollo local implica muchos aspectos económicos, pero también culturales
y políticos, donde su función importante es mejorar la calidad de vida, y el progreso de dicha
comunidad, ciudad o barrio a la cual se intenta buscar solución a las problemáticas que puede
presentar, en la constitución de la republica del 2008 establece deberes y derechos que como
ciudadanos ecuatorianos las personas deben cumplir, y por su parte en varios artículo se
estipula punto importante que marcan el desarrollo local como el proceso del cambio para
vivir en un país libre y democrático, donde los ciudadanos en general merecen vivir en
armonía con el ambiente y la sociedad en general, para que el progreso se cumpla con
normalidad y tenga efecto importante en lo que es el desarrollo local.

Cuerpo

La constitución de la república del Ecuador del 2008 que fue aprobada por los ecuatorianos,
donde se encuentran plasmado deberes y derecho que los ciudadanos deben cumplir y
respetar, por su parte también plasma los ideales para que el pueblo ecuatoriano pueda vivir
en armonía con el ambiente que los rodea, y también exista la buena comunicación de las
personas con el resto de la sociedad, por otro punto de vista es importante destacar que "la
Asamblea Nacional Constituyente en 2011 aprueba la Ley Orgánica de la Economía Popular y
Solidaria y del Sistema Financiero Popular y Solidario (LOEPS)" Auquilla et al. (2016).

El decreto de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sistema Financiero


Popular y Solidario (LOEPS), tiene la finalidad de fortalecer y facilitar muchas actividades en
el sector que genera empleo e ingresos, donde se busca la importancia de un ambiente
sostenible, y la comodidad de los ciudadanos, se impulsa el desarrollo social local por medio
de nuevas oportunidades de trabajo como fuente de ingresos económicos para las personas,
también ayuda a las población que forman parte del sistema agrícola y ganadero tomándolo
como grupo prioritario donde se puede implementar nuevas formas de fortalecer y generar
más oportunidades de trabajos para de esta manera poder producir de manera positiva
productos de consumo humano, recordemos que las ciudades dependen de los productos que
se cosechan en la zona de los campos, donde la materia prima, pasa a ser producto acto para
el consumo humano y de buena calidad, después de la cosecha.

La constitución de la república del Ecuador del 2008, en el artículo 293, habla sobre los
presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados, y de otras entidades públicas,
para lo que es el marco del plan Nacional de desarrollo, este con el fin de realizar obras que
beneficie a las comunidades que la necesitan, por su parte tiene la función importante de
implementar medidas para el fortalecimiento y ayuda de desarrollo local, de tal modo que la
ciudadanía pueda vivir en un ambiente favorable, y que no exista ningún conflicto en la
sociedad, en muchos caso la ayuda de los Gobiernos autónomos descentralizados dan una
solución a los problemas de las personas que se encargan de la actividades agrícolas,
ganadera y pesquera, en este caso podría darse como la implementación de agua de buena
calidad para los cultivos y los animales, por otra parte la necesidad de poder trasportarse de
manera segura, por medio de puentes seguros y resistentes para el traslado eficaz, ya sea de
las personas que trabajan o del trasporte de los productos que cosechan, y también de los
animales que forman parte del sistema ganadero.
Conclusión
Referencias
Luis Armijo Auquilla Belema, Elsa Flor Ordóñez Bravo, Lineth del Rocío Fernández Sánchez, Byron
Napoleón Cadena Oleas. «EL DESARROLLO LOCAL A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA POPULAR Y
SOLIDARIA EN ECUADOR.» Oidles (2016).
<https://www.eumed.net/rev/oidles/21/desarrollo.html#:~:text=El%20desarrollo%20local
%20es%20un,inmateriales%20(Santamar%C3%ADa%2C%202014).>.

También podría gustarte