Está en la página 1de 19

HISTORIA

La llegada de los esclavos orientales, el grupo


étnico del que posteriormente derivarían los
rusos, ucranianos y bielorrusos. Con la
unificación que realizó en el 867 Oleg de
Nóvgorod, del norte y el sur , se dio origen al
primer estado eslavo oriental, la Rus de Kiev.
La influencia de dicho imperio se reveló en la
cristianización de la Rus de Kiev,
comenzando así la fusión entre las culturas
eslava y bizantina que caracterizaría la rusa
durante los siguientes siete siglos.
GASTRONO
MÍA
Tiene una gran cantidad de platos típicos como:
Pelmeni: Se parece a un plato de pasta, ya que se trata de bolas de
carne de cerdo, cordero o buey sazonada con pimienta, cebolla y ajo
que van cubiertas por una fina masa de harina, huevo y leche.
Shashlyk: Plato extinto desde la U.RRS, Consiste simplemente en
brochetas de carne de cordero con rodajas de cebolla y cocinadas
sobre una parrilla, es tan simple como delicioso suena.

Borsch: Existen dos tipos de Borsch distintos, el frió y el caliente.


Este último es una sopa de verduras, especialmente remolachas. En
cambio el frió es una sopa más bien dulce ya que se debe azucarar y se
sirve con crema ácida.
Vatrushka: Es la empanadilla por excelencia.La gran mayoría
rellenos de col, carne, patatas o pescado. Aunque también los tienen
dulces como la vatrushka, que está hecha con requesón o mermelada.
CLIMA
Clima de Rusia. La mayor parte
del país tiene un clima
continental, con inviernos
largos y fríos y veranos cortos.
Rusia tiene una gran diversidad
de temperaturas en verano e
invierno y lugares
relativamente con baja
precipitación.
UBICACIÓN
Está situada en el este de Europa y en el
norte de Asia, tiene fronteras con 16
estados y su línea fronteriza es la más
larga del mundo con 60 mil kilómetros
de extensión. Rusia posee la cuarta
parte de todos los bosques del mundo,
más que cualquier otro país.
LITERATURA

la disolución de la URSS varias culturas y países han


reclamado a varios escritores exsoviéticos que, sin
embargo, escribían en ruso. La literatura rusa se
caracteriza por su marcada profundidad con figuras
claves para la literatura universal como Dostoievski
o Tolstói, y empezó, como todas, en forma de
tradición oral sin cultivo escrito hasta la
cristianización de la Rus de Kiev en 989 y, con ésta,
de un alfabeto adecuado para acogerla.
TEATRO

En la cultura rusa, hasta el siglo XVII no había concepto de


“teatro”, pero la audiencia era entretenida a través de
numerosas actuaciones. Como parte de las antiguas
tradiciones eslavas, a veces, los residentes cambiaban sus
ropas para espantar a los malos espíritus y mantenerse
fuera de problemas. Esto sucedía durante estas
celebraciones: la semana de Navidad, Ivan Kupala,
Maslenitsa.
Tambien Las danzas expresivas y la especial gracia de las
bailarinas de ballet despertaron admiración. Los teatros
que albergaban actuaciones de ballet en Moscú y San
Petersburgo estaban bien equipados, y la dirección en sí era
bien financiada por el estado.
MÚSICA
La música clásica rusa se divide en dos: música sacra o religiosa y música popular. La música sacra se
puede dividir en dos etapas: en primer lugar, la que va desde la cristianización del país (en el año 988)
hasta el siglo XVII; en segundo lugar, el período que va desde ese siglo a la actualidad

Katyusha y la Kalinka: es una canción


folclórica soviética muy entonada durante la
Segunda Guerra Mundial y narra la historia de
una chica que añoraba a su amado que estaba
en el servicio militar.

Moskau: Eran los inicios de la década del


ochenta y la pegajosa melodía, cuya letra
habla de la capital rusa, sus mujeres, el amor y
los acróbatas. La primera versión de la canción
se gestó en la República Federal de Alemania,
influenciada por la música electrónica
CINE

El cine llegó a Rusia de manos de los Hermanos Lumière en 1896. El primer film rodado en Rusia fue tomado por un
camarógrafo de los Lumière, se trataba de la coronación del Zar Nicolás II. Poco tiempo después abrirían salas de
exhibición de las casas Pathé y Gaumont.
Luego llearia el cine sovietico que fue una de las más importantes corrientes dentro del cine primitivo. Películas como
El acorazado Potemkin (Bronenósets Potiomkin, Eisenstein, 1925) son consideradas obras maestras del cine de todos
los tiempos.
Este cine nació inmediatamente después de la Revolución de Octubre, gracias a las políticas del Gobierno soviético que
reconocía la importancia de este medio de comunicación de masas y estimulaba su producción y la formación de
cineastas.
en el cine actual ruso la apertura del mercado ha hecho que producciones menos artísticas sean producidas, aún muchos
de los cineastas rusos intentan nuevamente reavivar la calidad del cine en este país. Destaca a mediados de la década de
los años 1990 el director Nikita Mijalkov quien obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera por Quemado por el sol.
PINTURA
La tradición bizantina en la pintura llegó a Rusia junto con la cristiandad y la construcción de
templos: los templos fueron decorados con mosaicos y frescos. Imágenes expresivas diseñadas
para personificar la idea de la superioridad del espíritu sobre la carne.

Con la apertura de la puerta a Europa por parte de Pedro I, Rusia fue influenciada por las escuelas
de arte del Occidente , de ahi nacieron artistas que comienzaron a perfeccionar los hallazgos
técnicos de los maestros Occidentales: utilizan nuevos materiales .

A Comienzos del siglo XX fue la época de la formación del modernismo ruso con su vasta
variedad de tendencias y estilos: fauvismo, futurismo, cubismo, suprematismo y más. El
modernismo estaba caracterizado por la negación de las artes tradicionales
ESCULTURA

A diferencia de la pintura, escultura es esencialmente una forma de


arte publico , en los que la monumentalidad, el tamaño y la durabilidad son
atributos comunes, si no esenciales.

El Caballero de Bronce es una estatua: El Caballero de Bronce es una estatua


ecuestre dedicada a Pedro el Grande hecha en bronce por Étienne-Maurice
Falconet. Se encuentra en San Petersburgo en frente del edificio del senado

Esculturas de hielo en Yekaterinburg:La mayor escultura de hielo en el mundo,


titulada Sentimientos Románticos fue creada como parte del Festival
Internacional de Esculturas de Hielo y Nieve de Harbin de 2007. Contaba con
35 metros de altura y 200 metros de largo y fue necesario un equipo de 600
escultores de 40 países diferentes para completarla.
TURISMO

1. kremlin: podemos encontrar la sede del gobierno,


diferentes catedrales, la armería, torreones, salas de
congreso, etc. Su extensión es muy grande pero la parte
visitable no lo es tanto. De hecho, los turistas sólo podemos
visitar la armería y la plaza de las catedrales
2. lago baikal: La palabra "Baikal" proviene de la
lengua túrquica y significa originalmente "Lago Rico".
De hecho es ricoya que con su profundidad de1. 640
metros, es el lago más profundo y más grande de nuestro
planeta.
3.Plaza Roja, Moscú: La plaza más famosa que ver en
Rusia ocupa nada menos que una superficie de 23.100
metros cuadrados. También en la lista de la Unesco, separa el
Kremlin, lugar de residencia de Vladímir Putin, del barrio de
Kitay-górod.
DEMOGRAFÍA
Según el último censo de Rusia, en el 2010, el país tendría unos 143,84 millones de habitantes; 105,21
millones en la parte europea y 38,63 millones en la parte asiática.
El área de Rusia es de aproximadamente 17,07 millones de kilómetros cuadrados, que lo convierte en
el país más grande del mundo (aventajando a Canadá por más de siete millones de kilómetros
cuadrados).
Su densidad es de 8,6 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que refleja que el país tiene una de las
poblaciones más dispersas del planeta, y en donde además predomina la población urbana. Está en la
novena posición de los países más poblados.
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
URSS
● Año 1950: 181 mill. (101,4 mill.). * La reducción de la población se debe a la
Segunda Guerra Mundial que causó 27 millones de muertos.
● Año 1959 (censo): 214,2 mill. (117,8 mill.).
● Año 1970 (censo): 242.8 mill. (130,1 mill.).
● Año 1979 (censo): 265,5 mill. (137,6 mill.).
● Año 1989 (censo): 288,6 mill. (147,8 mill.).

RUSIA

● Año 2001: 145,5 mill.


● Año 2008: 142,7 mill.
● Año 2014: 145,7 mill. (con los 2 mill. de habitantes de Crimea)
● Año 2015: 146,3 mill.
● Año 2016: 143,4 mill.
GOBIERNO Y POLÍTICA
El Gobierno de la Federación de Rusia, comúnmente llamado Gobierno Federal Ruso, es el órgano
político que en este país tiene encomendado por la Constitución el poder ejecutivo federal; sin embargo,
la realidad de la arquitectura institucional rusa hace que, de hecho, esta potestad sea ejercida de forma
compartida por el Gobierno con el presidente de la Federación, resultando así una estructura bicéfala del
poder ejecutivo.En la actualidad Rusia tiene un sistema político de Partido dominante,​en donde el
partido oficialista Rusia Unida, respaldo del presidente Vladímir Putin, ha obtenido la victoria en todas
las elecciones presidenciales y parlamentarias por varios períodos consecutivos.
ECONOMÍA
Desde que obtuvo su independencia tras la disolución de la Unión Soviética a finales de
1991, la Federación de Rusia ha afrontado importantes retos en su esfuerzo por
reconstruir su economía después de casi setenta y cinco años de régimen soviético.
Diferentes «oligarcas» se apoderaron de parte de los beneficios de la exportación de
materias primas en los primeros años durante la era de Borís Yeltsin, siendo después
perseguidos por la justicia tanto en la primera como la segunda etapa de Vladímir Putin.​
La subida de los precios del petróleo entre el año 2001 y 2008, y los precios altos entre
2009 y 2014, ofrecieron a Rusia una coyuntura favorable para la recuperación
económica.
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La organización territorial de Rusia es una compleja red de divisiones administrativas en


donde la Federación de Rusia, el país más grande del mundo, administra su territorio
entre Europa Oriental y Asia del Norte.
compuesta por 85 sujetos federados, de los siguientes tipos: 22 repúblicas autónomas,
con constitución, presidente y parlamento, y representadas por el gobierno federal en
asuntos internacionales.
RELIGIÓN
Se encuentran

el Cristianismo: Alrededor del 60% de los rusos (unos 90 millones)

El Budismo: alrededor de tres millones de budistas.

El protestantismo: En 1950 había aproximadamente 2.000.000 de bautistas en la Unión Soviética, con una
gran número en Ucrania, en los 80 tenian 5 millones de seguidores

El Judaísmo: e calcula que hay unos 228.000 judíos étnicos en Rusia (menos del 1% de la población) y su
número ha disminuido notablemente por una fuerte emigración de judíos de la ex Unión Soviética hacia
Israel.

El Islam: El número exacto de musulmanes rusos es desconocido, pues algunas fuentes oscilan de entre 7
y 14 millones.

También podría gustarte