Está en la página 1de 13

GRUPO 1

DOUGLAS ENRIQUE CUELLAR PINEDA20172030020


PEDRO ANTONIO PINEDA CANTILLANO 20202002078
ROSA MARGARITA DIAZ 20182031325

LEY GENERAL DEL AMBIENTE


ART 1-50
Ley General del Ambiente

• La Ley General del Ambiente fue creada mediante Decreto Legislativo 104-93
con el fin de proteger, conservar, restaurar y dar un buen manejo de los recursos
naturales.

• Para el Estado esa responsabilidad encuentra su origen en la consagración del


derecho a un medio sano y ecológicamente equilibrado como un derecho
humano fundamental.
• La Ley nos habla de la Evaluación de Impacto Ambiental, EIA.

• En el artículo 9 inciso f) nos habla de la educación ambiental.

• En el artículo 10 de la referida Ley, da facultad de la creación Secretaria de


Recursos Naturales y Ambiente como ente fiscalizador y aplicador de la
legislación ambiental.
Procuraduria del Ambiente

El Procurador y el SubProcurador del Ambiente tendrán los mismos privilegios e


inmunidades que el Procurador General de la República. Su salario y gastos afectará el
Presupuesto General de la República, para lo cual se creará la partida correspondiente.

Las acciones civiles y criminales en materia ambiental serán realizadas directamente por
la Procuraduría del Ambiente. El Procurador del Ambiente tendrá las facultades de un
Apoderado General en la forma que lo establece el Artículo 19 regla primera de la Ley
Orgánica de la Procuraduría General de la República.
En el cumplimiento de los asuntos ambientales, la Procuraduría del Ambiente gozará de
plena autonomía, salvo en los casos que conforme a la ley deba atender instrucciones
especiales y trabajará coordinadamente con la Procuraduría General de la República.
La Procuraduría del Ambiente para el cumplimiento de su función, contará a nivel nacional con la
asistencia obligatoria de los fiscales de los juzgados y tribunales, asesores legales y abogados
consultores de las Secretarías de Estado y demás dependencias del Poder Ejecutivo y los
representantes de las Corporaciones Municipales.

El prestar servicios a la Procuraduría del Ambiente es incompatible con cualquier otro cargo
retribuido de gestión profesional o de negocios propios o ajenos dentro del mismo campo
ambiental.

En caso de infracción, sus actuaciones no tendrán efecto lega y la nulidad podrá ser declarada de
oficio por los tribunales de justicia, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo ciento diecinueve
(119) de la Ley de Procedimientos administrativos.
Competencia

Las atribuciones que de conformidad con esta Ley y con las leyes sectoriales
respectivas corresponden al Estado en materia de protección, conservación,
restauración y manejo adecuado del ambiente y de los recursos naturales, serán
ejercidas por los organismos del Poder Ejecutivo e instituciones descentralizadas
a quienes legalmente se asigne competencia
PROTECCIÓN DEL AMBIETNE Y USO
RACIONAL DE LOS RECURSOS
NATURALES

Corresponde al Estado y a las municipalidades en su respectiva jurisdicción, el manejo, protección y


conservación de las cuencas y depósitos naturales de agua incluyendo de la preservación de los
elementos naturales que intervienen en el proceso hidrológico.
Serán objeto de protección y control especial las categorías de aguas siguientes:
a)  Las destinadas al abastecimiento de agua a las poblaciones o al consumo humano en general;
b)  Las destinadas al riego o a la producción de alimentos;
c)  Las que constituyan viveros o criaderos naturales de especies de la fauna y flora acuáticas;
d) Las que se encuentran en zonas protegidas; y,
e) Cualquier otra fuente de importancia general .
Protección de la Naturaleza

• Creación del Sistema de Áreas Protegidas :


• Reserva de la biosfera del Río Plátano;
• Parques Nacionales;
• Refugios de Vida Silvestre;
• Monumentos Naturales, reservas biológicas, antropológicas;
• Áreas Insulares.
OTORGAMIENTO de Permisos y
Licencias

Para el manejo adecuado de las áreas protegidas, mediante Decreto del Poder
Ejecutivo y a través de las Secretarías de Estado en los Despachos de Recursos
Naturales y del Ambiente, y con la inclusión de las municipalidades que tengan
jurisdicción del área protegida.
Protección de los Bosques

Se declara de interés público la protección de los bosques contra incendios y toda


clase de plagas forestales. La Administración Forestal del Estado se encarga de
otorgar permisos o autorizaciones a personas naturales o jurídicas.
Usos Agrícolas, Pecuarios y
Forestales

Se deben hacer estudios físicos, ecológicos, socio económicos con el fin de


no alterar el equilibrio de los ecosistemas. Toda persona que realice
actividades agrícolas o pecuarias está obligada a conservar e incrementar la
fertilidad de los suelos.

También podría gustarte