Está en la página 1de 12

El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, establece

que un vehículo no puede transitar por las vías del país


sin contar con el equipo de seguridad suficiente. Siendo
así, en el carro siempre debe haber los siguientes
elementos:
 Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
 Una cruceta.
 Dos señales de carretera en forma de triángulo en material
reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma
vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o
de destello.
 Un botiquín de primeros auxilios.
 Un extintor para carros.
 Dos tacos para bloquear el vehículo.
 Caja de herramienta básica que como mínimo deberá
contener: Alicate, destornilladores, llave de expansión y
llaves fijas.
 Llanta de repuesto.
 Linterna.
 Siendo así, en caso de no llevar alguno de estos elementos o
llevarlos vencidos, como en el caso del extintor, se le
impondrá una multa de 15 SMLDV, lo que equivale a $580.000
en 2023.
 Se debe tener en cuenta que existen distintos tipos de
extintores, los cuales se diferencian de acuerdo al origen del
fuego, por lo que se debe tener claridad sobre:

 tipo de vehículo que posee,


 el tamaño de este
 su capacidad para almacenar combustible.

Estas características determinan el tamaño del extintor


que debe llevar.
Tipos de extintores
 Clase A: Funciona para apagar fuegos con combustibles sólidos como
madera, cartón y plástico. Se utiliza un triángulo de color verde para
distinguirlos.
 Clase B: Combate fuegos con combustible líquido como el aceite, la
gasolina o la pintura y también gases, lacas o alcoholes. Se distinguen
por un triángulo de color rojo.
 Clase C: Para fuegos donde se involucran equipos eléctricos
energizados. Pueden distinguirse por un círculo color azul.
 Clase D: Utilizado para incendios cuando el combustible es metal. Los
metales que pueden arder son magnesio, sodio o aluminio en polvo. Se
usa una estrella amarilla de 5 puntas para diferenciarlos.
 Clase K: Se usa para incendios en electrodomésticos causados por
aceites y grasas vegetales o animales.
¿Cómo utilizar el extintor?

 Según un trabajo de campo de la Agencia Nacional de


Seguridad Vial y la Dirección de Tránsito y Transporte de la
Policía, 7 de cada 10 conductores no conocen la ubicación de
este elemento de seguridad que es indispensable en caso de
siniestros viales o fallas mecánicas de un vehículo.
RECOMENDACIONES DE LA ANSV
 En caso de detectar humo o tener la sospecha de que algo se
está quemando, "lo primero que deben hacer es abrir la tapa
del capó y la del baúl, pues las guayas se derriten fácilmente,
posteriormente ubicar el extintor, quitar el seguro de la
palanca de activación, girar y halar el pasador"

 La pistola se debe accionar dirigiendo el polvo químico en un


ángulo de 45 grados a la base de la conflagración, de forma
horizontal y no directamente a las flamas.
RECOMENDACIONES DE LA ANSV
 Por otro lado, aclaran que el sitio más adecuado para llevar el
extintor es debajo del asiento del pasajero o copiloto, ya que
está al alcance de los acompañantes y es fácil de sacar.

 Así las cosas, es recomendable no guardarlo en el baúl


o debajo del asiento del conductor.

También podría gustarte