Está en la página 1de 26

FISIOPATOLOGIA

APARATO
RESPIRATORIO
FISIOPATOLOGIA
APARATO
RESPIRATORIO
DEFINICION
ANATOMIA DE LA VIA
RESPIRATORIA FISIOLOGIA DE
LA VIA RESPIRATORIA MECANICA
RESPIRATORIA CIRCULACION
PULMONAR REGULACIONES
NEUMOCITOS / SURFACTANTE
SISTEMA

RESPIRATORIO
Definición: es la rama de la fisiología humana que se enfoca en
el proceso de respiración.

 Respiración externa, captación de oxígeno (O2) y eliminación


de dióxido de carbono (CO2)
 Respiración interna, utilización e intercambio de gases a
nivel tisular.

 Función: es incorporar oxigeno al organismo; para que al llegar


a la célula se produzca la “combustión" y poder así "quemar"
los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan
desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al
exterior a través del proceso de espiración
SISTEMA RESPIRATORIO -
ANATOMIA
 VÍA RESPIRATORIA ALTA:
 Fosas nasales.
 Faringe.
 Laringe.

 VÍA RESPIRATORIA BAJA:


 Tráquea.
 Bronquios y sus ramificaciones.
 Pulmones.
SISTEMA RESPIRATORIO -

ANATOMIA
Nariz: Posee dos orificios llamados nares. Dentro de
los nares, encontramos a los cilios, que sirven para
oler. También están las fosas nasales que están
separadas por el tabique. a función de la nariz es
humedecer, calentar y purificar el aire inspirado.

 Laringe: tiene forma de tubo y sus paredes están


reforzadas por cartílago. En el interior se hallan las
cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe
"el órgano productor de sonido".

 Tráquea:Es un conductosemicircular de 12
centímetro de largo formado por 20
s
cartilaginosos. Su superficie
anillos está revestida con una
película de moco, en el cual se adhieren partículas
de polvo que atravesaron las vías respiratorias
superiores.
SISTEMA RESPIRATORIO -

ANATOMIA
Bronquios: Son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en
los alvéolos pulmonares

 Alvéolos: Son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso en cual


los glóbulos rojos absorben oxígeno y se liberan del dióxido de carbono.

 Pulmones: Son dos masas esponjosas de


color rojizo rodeados del pleura,
situadas en el tórax a ambos lados del
corazón, el derecho tiene tres partes o
lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.
Contienen aproximadamente 300
millones
SISTEMA RESPIRATORIO -
 ANATOMIA
Diafragma: Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al
contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.

 PLEURA: Representa una túnica serosa, brillante y lisa. Como toda serosa, posee 2
membranas, una que se adhiere íntimamente al pulmón (pleura visceral) y otra que
reviste el interior de la cavidad torácica (pleura parietal). Entre ambas se forma una
fisura (la cavidad pleural), ocupada por una pequeña cantidad de líquido pleural que
actúa como lubricante y permite el deslizamiento de ambas hojas pleurales.
FISIOLOGIA
RESPIRATORIA

El Aparato Respiratorio pone a disposición de la circulación pulmonar


el oxígeno procedente de la atmósfera, y es el Aparato
Circulatorio
el que se encarga de su transporte (la mayor parte unido a la
hemoglobina y una pequeña parte disuelto en el plasma) a
todos los tejidos donde lo cede, recogiendo el dióxido de
carbono para transportarlo a los pulmones donde éstos se
encargarán de su expulsión al exterior.
FISIOLOGIA
 ElRESPIRATORIA
proceso de la respiración puede dividirse en cuatro etapas
mecánicas principales:

 VENTILACIÓN PULMONAR: significa entrada y salida de aire entre


la atmósfera y los alvéolos pulmonares.

 PERFUSIÓN PULMONAR: permite la difusión del oxígeno y dióxido


de carbono entre alvéolos y sangre.

 TRANSPORTE: de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y líquidos


corporales a las células y viceversa, debe realizarse con un gasto mínimo
de energía.
MECANICA

RESPIRATORIA
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece.
 Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea.
 A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que
se dividen de nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios y,
finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.

Al final de los bronquiolos se


agrupan en racimos de alvéolos,
pequeños sacos de aire, donde se
realiza el intercambio de gases con la
sangre.
MECANICA
RESPIRATORIA
 Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos
que hacen que los pulmones se expandan y el aire
entre en ellos mediante el tracto respiratorio.

 El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño,


y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente.
En este momento, las costillas se levantan y se
separan entre sí.

 En la espiración, el diafragma sube, presionando los


pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las
vías respiratorias. Es cuando las costillas
descienden y quedan menos separadas entre sí y
el volumen el tórax disminuye.
MECANICA
 Inspiración:RESPIRATORIA
proceso activo
 Espiración: proceso pasivoas de la caja
torácica.

 MÚSCULOS INSPIRATORIOS MÁS IMPORTANTES:


 Diafragma
 Intercostales externos
 Esternocleidomastoidéo
 MÚSCULOS ESPIRATORIOS MÁS IMPORTANTES:
 Abdominales
 Intercostales internos
VENTILACION
 PULMONAR
La ventilación pulmonar como el volumen de aire que se mueve entre el interior de
los pulmones y el exterior por unidad de tiempo, siendo esta unidad normalmente el
minuto..

 Su determinación se realiza mediante el producto del volumen corriente por


la frecuencia respiratoria. Para un individuo adulto, sano, de unos 70 kg de
peso con una frecuencia respiratoria entre 12 y 15 ciclos/minuto y la ventilación
sería de 6 a 7 litros/minuto.

 De todo el volumen corriente que se inspira aproximadamente 1/3 no llega a la


superficie de intercambio, sino que sirve para rellenar las vías aéreas o zona de
conducción. Este volumen de unos 150 ml aproximadamente, se denomina espacio
muerto , ya que no puede ser usado para el intercambio gaseoso.

 El volumen de aire que llega hasta la región de intercambio o alveolar sería de unos
350 ml en un ciclo basal y multiplicado por la frecuencia como anteriormente, daría
lugar a la ventilación alveolar o volumen minuto alveolar que estaría en 4,2 litros
por minuto.
VENTILACION
PULMONAR
El espacio muerto se divide en:

 ESPACIO MUERTO ANATOMICO: Se extiende desde las fosas nasales,


pasando por la boca, hasta el bronquiolo terminal. El volumen de
este espacio es de 150 ml (VD).

 ESPACIO MUERTO FISIOLOGICO: Es igual al anatómico en el sujeto


normal.
Solo en condiciones patológicas (enfisema), es distinto al anatómico y
comprende los alvéolos que están hiperinsuflados

 ESPACIO MUERTO MECANICO: Es aquel espacio producto de las


conexiones de los equipos de ventilación artificial o de anestesia.

 El espacio muerto puede aumentar con la edad por pérdida


de elasticidad al igual que durante el ejercicio.
PERFUSIÓN PULMONAR
PERFUSION
PULMONAR
TRANSPORTE DE OXIGENO:
 El oxígeno en su mayor parte va unido a la Hemoglobina (porción hem) en forma de
oxihemoglobina y una parte mínima va disuelto en el plasma sanguíneo. Por esta
razón la cantidad de hemoglobina es un factor muy importante a tener en cuenta
para saber si el enfermo está recibiendo una cantidad de oxígeno suficiente para su
metabolismo tisular.

 Por este motivo, un paciente puede tener una gasometría normal, pero si presenta
una anemia importante (disminuye el número de transportadores del O2), la cantidad
de O2 que reciben sus tejidos no es suficiente.

En resumen, para que el oxígeno llegue en cantidad suficiente a los tejidos, se tienen
que dar tres condiciones indispensables:
 Normal funcionamiento pulmonar
 Cantidad normal de hemoglobina en la sangre
 Normal funcionamiento del corazón y circulación vascular
PERFUSION
PULMONAR
TRANSPORTE DE
CO2:
 En condiciones de reposo normal se transportan de los tejidos a los pulmones con
cada 100 ml de sangre 4 ml de CO2. El CO2 se transporta en la sangre de 3 formas:

 Disuelto en el plasma.
 En forma de Carboxihemoglobina.
 Como bicarbonato
CIRCULACION
PULMONAR
 El circuito se origina en el ventrículo derecho, continua por las
arterias pulmonares que transportan la sangre venosa (con bajo
contenido en O2 y alto en CO2) de todo el cuerpo hasta los capilares
pulmonares donde se realizará el intercambio gaseoso.

 Después de oxigenada la sangre retorna a la circulación sistémica a


través de las venas pulmonares que transportan sangre arterial (con
bajo contenido en CO2 y alto en O2) hasta la aurícula izquierda.

 El principal elemento de este circuito es el enorme árbol capilar


que en contacto con las paredes alveolares proporciona una gran
superficie para realizar el intercambio gaseoso.
CIRCULACION
PULMONAR
REGULACION DE LA

RESPIRACION
REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN: El sistema nervioso ajusta el ritmo de
ventilación alveolar casi exactamente a las necesidades del cuerpo.

 CENTRO RESPIRATORIO: Compuesto por varios grupos muy dispersos de neuronas


localizadas de manera bilateral en el bulbo raquídeo y la protuberancia anular.
 En los pulmones existen receptores que perciben la distensión y la compresión;
algunos se hayan localizados en la pleura , en los bronquios, bronquiolos e incluso
en los alvéolos. Cuando los pulmones se distienden los receptores transmiten
impulsos hacia los nervios vagos y desde éstos hasta el centro respiratorio, donde
inhiben la respiración. Este reflejo incrementa la frecuencia

 REGULACIÓN QUÍMICA: El objetivo final de la respiración es conservar las


concentraciones adecuadas de oxígeno, dióxido de carbono e hidrógeno en los
líquidos del organismo.
 El exceso de CO2 o de iones hidrógeno afecta la respiración principalmente por un
efecto excitatorio directo en el centro respiratorio en sí, QUIMIORRECEPTOR
CENTRAL, que determina una mayor intensidad de las señales inspiratorias y
espiratorias a los músculos de la respiración
QUE SON LOS

NEUMOCITOS?
Neumocitos tipo I. Llevan a cabo el intercambio gaseoso. Ocupan un 95%
de la superficie del alvéolo
 Neumocitos tipo II. Son , abundante RER y Golgi. Ocupan sólo el 5% del
espacio porque son pequeñas. No hacen el intercambio gaseoso sino que
intervienen en la distensión y la recuperación del tamaño de los alvéolos
mediante la síntesis y secreción de surfactante, que reduce la tensión
superficial).
 Los neumocitos tipo II también degradan el agente tensioactivo, ya
que debe haber un recambio continuado.
QUE ES EL
SURFACTANTE?
 SUSTANCIA TENSOACTIVA
(SURFACTANTE): es la sustancia
de lipoproteínas secretada por las
células llamada Neumocitos que
son parte del componente del
epitelio alveolar

 Cuando no existe esta


sustancia, la expansión
pulmonar es
extremadamente difícil, dando
lugar a atelectasias y al Síndrome
de la Membrana Hialina o
Síndrome de Dificultad
Respiratoria en el Recién
Nacido

También podría gustarte