Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUTINO SANCHEZ CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA

PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

SEMESTRE ACADÉMICO 2023- I

CURSO:
DOCUMENTACIÓN
GENERAL

M (o) CPCC. FELIX PELE MENDOZA CAYETANO


RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES
CONCEPTOS
Un recibo de arrendamiento es el documento que otorgas
como arrendador al arrendatario, y es la constancia del dinero que estás
recibiendo como pago de la renta de un bien o un servicio.
El arrendamiento se da cuando el propietario de un bien cede temporalmente su uso
y disfrute a otra persona a cambio del pago de una renta. Popularmente se conoce
como alquiler, y se formaliza en un contrato. Se llama arrendador al propietario que
cede la posesión del bien y arrendatario a quien la adquiere a cambio del pago de la
renta.
¿Quién interviene en el arrendamiento?
Como se ha señalado, las partes del contrato de arrendamiento son el arrendador y el
arrendatario. Sin entrar en más detalles, estas figuras se identifican con quien cede la
posesión de su bien y quien accede a la misma a cambio de la renta, respectivamente.

Artículo 1681º CÓDIGO CIVIL .- Obligaciones del arrendatario


El arrendatario está obligado:
1.- A recibir el bien, cuidarlo diligentemente y usarlo para el destino que se le concedió en
el contrato o al que pueda presumirse de las circunstancias.
2.- A pagar puntualmente la renta en el plazo y lugar convenidos y, a falta de convenio,
cada mes, en su domicilio.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES
¿Cuánto se paga a la Sunat por alquiler?
Si eres persona natural y propietario de bienes inmuebles (departamentos y terrenos)
o muebles (vehículos) y los alquilas, te corresponde pagar el impuesto a la renta de
primera categoría a la SUNAT, equivalente al 5% del monto del alquiler

¿Qué impuestos debe pagar el inquilino en Perú?

El inquilino tiene la condición de Agente de Retención por lo que deberá presentar el


PDT 0617 – Otras Retenciones y pagar el impuesto del 5% por renta de primera
categoría sobre la totalidad del ingreso por arrendamiento.

¿Quién paga el impuesto el arrendador o el arrendatario?


Los gastos del inquilino, por lo general, guardan relación con el pago de todos los
servicios; en tanto, los del propietario van por el lado del pago de impuestos y tasas.
Si eres arrendatario con nula o poca experiencia, que no te sorprendan con pagos y
gastos que no te corresponde a ti.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES
¿Qué entiendo por Rentas de Primera Categoría?
Son los ingresos obtenidos producto del arrendamiento, subarrendamiento o cesión
de bienes muebles o inmuebles; también se consideran rentas de primera categoría a
la cesión gratuita o a precio no determinado de estos bienes.
Algunas de las principales actividades que generan este tipo de renta son: 

•El alquiler de tu casa, departamento, cochera u otros bienes inmuebles; así como el
alquiler de autos, maquinarias, herramientas, u otros bienes muebles. 
•Si eres inquilino, el alquiler de todo o parte del inmueble que ocupas a otra
persona (subarrendamiento).
•El beneficio obtenido, producto de las mejoras introducidas a tu inmueble, que no
estés obligado a reembolsar al inquilino.
•La cesión  gratuita o a precio no determinado de tus bienes muebles o inmuebles.
En consecuencia, toda persona que obtenga ingresos por estas actividades, estará
obligada a pagar el impuesto a la Renta de Primera Categoría.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES
¿Cómo obtengo el RUC?
Inscripción al RUC
Si generas Rentas de Primera categoría debes inscribirte en el RUC. A continuación te
indicamos los requisitos y el procedimiento para realizar dicho trámite.
¿Dónde realizo el trámite?
Si tienes DNI:
•Por el App personas, aplicativo que se descarga desde Play Store o App Store. o
•Por el portal de SUNAT
Si tienes documento diferente al DNI:
•En Mesa de Partes Virtual (MPV-SUNAT)(*)
En forma presencial en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente a nivel nacional.
¿Quién puede hacer el trámite de inscripción al RUC?
El titular si lo realiza por Mesa de Partes Virtual, App Personas o el Portal de SUNAT. 
¿Con qué documento me identifico para realizar el trámite de inscripción?
Si el tramite lo realizas por Mesa de Partes Virtual:
¿Con qué documento me identifico para realizar el trámite de inscripción?
Si el tramite lo realizas por Mesa de Partes Virtual:
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES

Cómo obtengo la Clave SOL?


La clave SOL es la contraseña que te permite acceder a SUNAT Operaciones en Línea
(SOL) y realizar consultas, trámites, transacciones y otros. 
Para ver el procedimiento para la generación de la Clave SOL
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES

¿Quién debe pagar?


Le corresponde pagar el impuesto al:

•Propietario, por  los ingresos que recibe por concepto de alquiler de sus
bienes muebles o inmuebles, por las mejoras no reembolsables
incorporadas a su predio y por ceder gratuitamente o a precio no
determinado sus bienes.

•Inquilino, por los ingresos que obtenga producto de subarrendar todo o


parte del inmueble que ocupa.
Para realizar el pago, se debe previamente obtener el número de RUC por
el portal de SUNAT, el App Personas, en cualquiera de nuestros Centros
de Servicios a nivel nacional o a través de nuestra Mesa de Partes Virtual.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES
¿Cuándo debo  pagar?
Los pagos del impuesto a la renta de primera categoría se dan en 2 momentos: Pagos
Mensuales y Anuales. Cabe precisar que estos pagos constituyen también  una declaración
jurada de los ingresos obtenidos, de ahí que se le denomine “declaración y pago”.
Declaración y pago mensual: Estarás obligado a pagar el impuesto a la renta de primera
categoría mensualmente, en caso arriendes o subarriendes bienes muebles e inmuebles. 
El pago se realiza de acuerdo al último dígito de tu RUC, y según el 
calendario de vencimientos de obligaciones mensuales establecido por la Sunat.
Ejemplo: Si tu RUC es 10134759264 y has recibido ingresos por concepto de alquiler de tu
vehículo en el mes de enero 2022, entonces te corresponderá presentar y pagar el impuesto
a la Renta de Primera Categoría hasta el 18 de febrero (último día).
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES

Declaración y pago anual: Si te encuentras en alguno de los siguientes


supuestos, te corresponderá presentar la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta: 
•Tienes un monto pendiente de pago.
•Tienes pagos en exceso de años anteriores.
•Se incorporaron mejoras no reembolsables a tu inmueble.
•Has alquilado bienes muebles o inmuebles por un importe menor al monto mínimo
establecido por la norma (6%).
•Has cedido gratuitamente bienes muebles  o inmuebles (Renta ficta).
En su oportunidad, la Sunat emitirá el cronograma específico que indicará las fechas
máximas para presentar la Declaración Jurada Anual por los ingresos obtenidos en el año
anterior.

Declarar fuera de la fecha establecida en el cronograma mensual o anual,


constituye una infracción por no declarar dentro de los plazos establecidos y
es sancionada con una multa equivalente a media UIT (S/2300.00 para el
2022).
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES

¿Cuánto debo pagar?


El cálculo mensual y anual del impuesto a la renta de primera
categoría se puede determinar de dos formas: Sobre la base de la Renta
Bruta (total de ingresos obtenidos), aplicando la tasa efectiva del 5%; o
sobre la base de la Renta Neta (total de ingresos obtenidos - 20%),
aplicando la tasa del 6.25%. Con cualquiera de estas formas, el
resultado será el mismo:

Cálculo mensual del impuesto:


RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - CALCULO
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - CALCULO
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO – DEFINICIONES - PAGO
Cómo declaro y pago?

Es muy sencillo, tienes 4 formas de realizar la declaración y pago:


1. Por Internet: En el portal web del banco, disponible en Scotiabank.
2. En Agentes Corresponsales: Disponible en Agentes BCP.
3. En Agencias Bancarias: En los establecimientos de los bancos: Scotiabank, Interbank,
BBVA, Banbif y Banco de la Nación. 
Para realizar la declaración y pago sólo debes comunicar verbalmente al cajero que deseas
hacer un pago a la SUNAT y proporcionar la siguiente información: Tu número de RUC,
período tributario, tipo y número de documento de identidad del inquilino, monto del alquiler
en soles y el tipo de bien. O puedes utilizar la Guía para Arrendamiento donde anotarás los
datos necesarios.
Ejemplo: Si recibiste ingresos por concepto de alquiler de tu vehículo en el mes de enero
2022, tu guía sería así:
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO – MODELO - GUÍA
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO – MODELO - GUÍA
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO – MODELO - GUÍA
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - FORMULARIO
Al finalizar, el banco te entregará un recibo por arrendamiento (Formulario N° 1683 -
Recibo de Arrendamiento) que deberás entregar al inquilino (de preferencia firmado) y
si necesitas sustentar la declaración y pago mensual, será suficiente con que
conserves la fotocopia del formulario.
4. Mediante pago electrónico en Sunat Virtual: Sigue estos pasos:
- Desde Sunat Virtual, con tu Usuario y Clave SOL ingresa a 
Mis Declaraciones y pagos – Nueva Plataforma 
- Dirígete a Pago y presentación de otras declaraciones y selecciona el formulario
Arrendamiento - 1683, llena la información requerida siguiendo las indicaciones del
sistema, luego dale clic en “Agregar a Bandeja”.
- Se te presentará una pasarela de pago con 5 opciones, selecciona una de las
siguientes alternativas disponibles para pagar renta de primera categoría: 
•Con cargo en cuenta bancaria,  siempre y  cuando hayas celebrado previamente un
convenio de afiliación con tu banco. Disponible en Scotiabank, Interbank, BBVA
Continental, BCP, Citibank, Banco GNB, BanBif, Banco Pichincha, Banco de Comercio
y Banco Santander
•Con cargo en tarjetas de crédito y/o débito, disponible para Visa, Mastercard,
American Express (AMEX) y Diners Club International. Para Visa y Mastercard, deben
estar afiliadas a Verified by Visa y Secure Code, respectivamente.    
- Luego de haber seguido los pasos, el sistema generará automáticamente el Recibo
por Arrendamiento - Formulario Virtual Nro. 1683 con el contenido de lo declarado y
pagado. Puedes remitirlo a través de correo electrónico o imprimirlo y entregarlo al
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - EMISIÓN
¿Qué comprobantes debo emitir?
Dependiendo de la forma en que realizaste el pago, deberás entregarle al
inquilino:
•El original del Recibo por Arrendamiento - Formulario 1683.  
•La versión digital o impresa del Formulario Virtual 1683.
Ten en cuenta que estos recibos le servirán a tu inquilino para sustentar gasto
para efectos tributarios, teniendo en cuenta que a partir del 2017 las personas
naturales pueden deducir un adicional de 3 UIT, incluyendo los gastos por
concepto de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles hasta por un
30% del monto del alquiler.
Además, el pago que realizaste lo puedes consultar con tu Clave SOL en la
opción SUNAT Operaciones en Línea- Clave SOL,  seleccionas Trámites y
Consultas, luego Mis declaraciones y pagos/Consulto mis declaraciones y
pagos/Consulta general, ya allí buscas tus recibos en 1683 – Recibo
Arrendamiento Virtual.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO - DEFINICIONES
¿Debo llevar algún registro?

No corresponde que lleves  ningún tipo de registro o libro contable, basta


con que lleves en orden cronológico las copias de los Recibos por
Arrendamiento, como un control de los pagos que realizas. 
Por otro lado, debes tener en cuenta que para efectos tributarios se
presume que:

•El alquiler o la cesión se realiza por la totalidad del bien.


•Los predios han estado ocupados durante todo el ejercicio gravable.
Si no es tu caso, y requieres demostrar que el alquiler o cesión de tus
bienes se ha realizado de manera parcial, por un plazo menor, o que
simplemente no fueron alquilados o cedidos a otra persona; deberás
contar con la documentación que acredite tu posición, tales como:
•Contrato de alquiler con firma legalizada ante notario público.
•Disminución en el consumo de servicios de energía eléctrica y agua.
•Resolución Municipal que declare ruinoso el predio.
•O cualquier otro medio probatorio que se estime suficiente a criterio de la
SUNAT.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO
Preguntas y respuestas

Mi inquilino no me paga el alquiler de varios meses


A pesar de ello, debes pagar el impuesto, debido a que las rentas de primera categoría se
rigen por el principio de lo devengado, el cual establece que basta con que se hayan
producido los hechos generadores del ingreso gravado (el alquiler), para que el sujeto
(propietario) se encuentre obligado a declarar y pagar el impuesto, independientemente de la
fecha de pago o cobro.
Alquilo varios inmuebles
En ese caso, deberás pagar el impuesto utilizando un Formulario N°1683 o Formulario
Virtual N° 1683 –Recibo por Arrendamiento, por cada uno de los predios que alquilas.
Alquilo mi casa, o departamento amoblado
El cálculo del impuesto considerará el íntegro del monto del alquiler, incluyendo el pago por
servicios básicos u otros conceptos que le cobres al inquilino.
Son varios los propietarios de la casa, departamento o auto
En este caso, cada copropietario debe inscribirse al RUC y efectuar la declaración y pago
mensual del Impuesto a la Renta de Primera Categoría, por la parte que le corresponda.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO
Preguntas y respuestas

Me pagan el alquiler por adelantado


Si te pagan el alquiler por adelantado tienes dos opciones:
•Podrás pagar todo el impuesto en el mes que recibes el pago
adelantado, utilizando un Formulario N° 1683 o Formulario Virtual N° 1683 –
Recibo por arrendamiento por cada mes, o
•Pagar el impuesto mes a mes, según el cronograma de vencimientos. 
El inquilino hace mejoras en mi casa o departamento
Todas las mejoras que realice tu inquilino sin que tengas la obligación
de reembolsarle los gastos, deberán ser considerados como renta de primera
categoría.
El cálculo del impuesto se hará sobre el valor de las mejoras en el ejercicio en que
se devuelva el inmueble.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO
Preguntas y respuestas

El inquilino paga el Impuesto predial y otros tributos que yo debo pagar


Esos importes constituyen ingresos gravados y deben considerarse para el cálculo del
Impuesto a la Renta de Primera Categoría.
Mi inquilino subarriendan mi casa o departamento
En este caso, tu inquilino deberá declarar y pagar el Impuesto a la Renta de Primera
Categoría por subarrendar tu inmueble. La base para el cálculo del impuesto lo determina
la diferencia entre el alquiler que le pagan y el que tú le cobras a él.
Alquilo mi casa o departamento por una suma muy pequeña
Toma en cuenta que el monto del alquiler anual no debe ser inferior al seis por ciento (6%)
del valor del autoavalúo.
Salvo, que ello no sea posible por aplicación de leyes específicas sobre arrendamiento o se
trate de predios alquilados al Sector Público Nacional, museos, bibliotecas, zoológicos.
Me pagan el alquiler en moneda extranjera
Para pagar el impuesto deberás convertir el importe del alquiler a moneda nacional,
utilizando el tipo de cambio compra que publica la SUNAT del último día del mes al que
corresponde el alquiler (fecha de devengue).
Por otro lado, en caso realices pagos adelantados, deberás utilizar el tipo de cambio compra
del día en que realices el pago del impuesto.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO
Preguntas y respuestas

Me equivoqué en los datos del Recibo por Arrendamiento


La recomendación es siempre verificar que el pago se haya realizado
correctamente, si en la revisión encuentras algún error, debes corregirlo de
inmediato, tomando en cuenta lo siguiente:
•Si el error fue en el monto del alquiler y te corresponde pagar más como
impuesto, debes rectificarlo presentado el Formulario Físico o Virtual N.º 1683,
indicando que estás presentado una declaración rectificatoria, el número de
operación o número de Orden de la declaración original, el monto correcto del
alquiler, el importe a pagar, y los demás datos informados en la declaración original.
•Si el error fue en otros datos, deberás solicitar la corrección de los datos
consignados erróneamente en la declaración original mediante el  Formulario Virtual
N° 1693 “Solicitud de modificación y/o inclusión de datos”. Ten en cuenta que el
plazo de atención de esta solicitud es máximo 45 días hábiles.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO
Preguntas y respuestas

Me atrasé en declarar y pagar el impuesto


Declarar y pagar el impuesto fuera de los plazos establecidos tiene consecuencias:
•Multa por declarar fuera de los plazos establecidos: Infracción sancionada con el 50% de
la UIT (S/ 2,300 si la infracción se comete en el 2022), pero si SUNAT aún no te ha
notificado, solo tendrás que pagar el 10% de la misma (S/ 230), más los intereses
moratorios.
•También deberás pagar el impuesto con los intereses moratorios que correspondan.
La tasa de interés es de 0.03% por día y se computan a partir del día siguiente del
vencimiento, tanto para la multa como para el pago fuera del plazo.

Necesito consultar mis pagos de arrendamiento


Es muy fácil, podrás consultarlos con tu RUC, usuario y clave SOL desde SUNAT Virtual,
ingresando a Operaciones en Línea SOL / Mis Trámites y Consultas, luego deberás ubicar
las siguientes opciones: Mis declaraciones informativas / Consulto mis declaraciones y
pagos / Declaraciones y pagos / Consulta General.
Completa los datos solicitados: Selecciona el Formulario 1683, indica el rango de periodo
tributario o fechas de presentación a buscar y haz clic en "Buscar" para que puedas
verificar tus pagos por arrendamiento.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO
Preguntas y respuestas
No sé calcular si tengo un monto pendiente de pago para presentar la declaración jurada anual
Para calcular debes sumar el total de tus ingresos de alquileres obtenidos durante todo el año,
luego le aplicas la tasa del 5% y el resultado de este será el impuesto anual.
A dicho resultado deberás descontar los pagos mensuales realizados durante todo el año. De
resultar alguna diferencia este será tu monto pendiente de pago que debes regularizar con la
presentación de la Declaración Jurada Anual.
Otra forma de determinarlo será sumar el total de tus ingresos obtenidos durante todo el año
(Renta Bruta) a esta suma se le deduce el 20% y a la diferencia (Renta Neta), se le aplica la
tasa del impuesto de 6.25%.

Si cedo mi casa gratuitamente o a precio no determinado ¿Tengo que pagar algún impuesto?
Para efectos tributarios, se genera una renta ficta por lo que deberás pagar impuesto a la
renta considerando como ingreso el equivalente al seis por ciento (6%) del valor del predio
declarado en tu autoavalúo (Impuesto predial).
Los contribuyentes que obtengan esta renta ficta no están obligados a realizar pagos a cuenta
mensuales por dichas rentas, estas deben declararse y pagarse anualmente.
Si existiera copropiedad de un bien, y el total de este es habilitado por uno de los copropietarios,
no se aplica la renta ficta.
Se presume que la cesión ha sido por el total del bien y por todo el año, salvo que pruebes lo
contrario. Estas presunciones no operan cuando se haya cedido a favor del Sector Público
Nacional o arrendado a museos, bibliotecas, zoológicos o por aplicación de leyes específicas.
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO
Preguntas y respuestas

No vivo en el Perú, pero tengo casas y departamentos que alquilo ¿Cómo debo
pagar?
Si tienes la condición de no domiciliado, será tu inquilino, domiciliado, quien
deberá retener, declarar y pagar el impuesto por ti.
El inquilino tiene la condición de Agente de Retención por lo que deberá
presentar el PDT 0617 – Otras Retenciones y pagar el impuesto del 5% por renta
de primera categoría sobre la totalidad del ingreso por arrendamiento.
Si el inquilino es un sujeto no domiciliado, no califica como Agente de
Retención, en ese caso el propio propietario no domiciliado deberá pagar
directamente el 5% del Impuesto a través del Formulario No. 1073  o 
Formulario Virtual N° 1673 – Boleta de Pago - Otros, consignando el Código de
Tributo 3061.
Soy inquilino ¿Puedo deducir alquileres?
Sí, los Recibos por Arrendamiento 1683, ya sean físicos o virtuales, te servirán
para sustentar gasto para efectos tributarios, teniendo en cuenta que a partir del
2017 las personas naturales pueden deducir un adicional de 3 UIT, incluyendo los
gastos por concepto de arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles hasta
por un 30% del monto del alquiler
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO – CASOS PRÁCTICOS
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO – CASOS PRÁCTICOS
Paso 1: Determinación de pagos mensuales
RECIBOS DE ARRENDAMIENTO – CASOS PRÁCTICOS

También podría gustarte