Está en la página 1de 6

NOS RELACIONAMOS

SEMANA 18

DESDE NUESTRA
DIVERSIDAD
DÍAS 3 Y 5
Actividad: Exploramos la diversidad de vida en áreas naturales para nuestro bienestar emocional (día 3)
Actividad: Explicamos cómo y por qué ocurre la meiosis como proceso básico de la diversidad de vida (día 5)
ASÍ, SE PLANTEAN UN NUEVO DESAFÍO PARA AYUDAR A
OTROS CHICOS Y CHICAS:

¿De qué manera podemos aprovechar la diversidad de vida para nuestro bienestar
emocional?
Que podemos pasar al menos 20 minutos en contacto con la naturaleza, ya sea caminando o estando
sentados, reduce la hormona cortisol del estrés y, en consecuencia, nos podemos sentir mejor, nuestro
estado emocional y anímico van a tener un incremento o mejora en nosotros.

¿Por qué ocurre el albinismo y qué implica esta variabilidad?


El albinismo ocurre cuando se presenta uno de varios defectos genéticos, hace que el cuerpo sea incapaz
de producir o distribuir melanina, esto implica en el tipo y la cantidad de melanina que produce el cuerpo
determina el color de la piel, del cabello y de los ojos.
EXPLORAMOS LA DIVERSIDAD DE VIDA EN ÁREAS
NATURALES PARA NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL (DÍA 3)

Reflexiona
• Describe cómo te has sentido cuando has estado en contacto con la naturaleza.
• Señala los cambios producidos en tu vida cotidiana.
• ¿Qué otros seres vivos recuerdas de esa área natural?
• ¿Qué aprecias de los otros seres vivos de esa área natural?

La diversidad de seres vivos en nuestro país es una característica por la que los peruanos nos
sentimos orgullosos.

Exploramos:
Te invitamos a leer o escuchar el texto del “Recurso 1: La diversidad de especies favorece
nuestro bienestar emocional”
Te invitamos a leer o escuchar el texto del “Recurso 1: La diversidad de especies favorece nuestro bienestar
emocional”

Fíjate primero en la figura 1 y describe lo que observas (los seres vivos y los factores abióticos), y nota las
emociones que te suscita el bosque de la Cordillera Azul:

- No encuentro animales, lo que si puedo apreciar es son una gran variedad de planta, y factores abióticos, como:
El Agua, La luz solar, Oxígeno, etc. Las emociones que me suscita el Bosque de la Cordillera Azul, son: Tranquilidad,
paz, disfrutar nuestra flora, etc.
• Te invitamos a observar con calma cada figura de la diversidad de especies en algunos ecosistemas de nuestro
maravilloso país:
“Recurso 1: La diversidad de especies favorece nuestro bienestar emocional” .
(Mientras observas, reflexiona sobre lo que sientes e intenta imaginar:
- El canto de las aves
- El desplazamiento de cada uno de los animales
- El sonido de las ramas movidas por el viento
- El sonido de tus pasos si pasearas por esas áreas naturales
- Otros seres vivos que imaginas en esas áreas naturales
• Ahora, reflexiona sobre esta experiencia y responde:
¿Cómo te sientes ante la diversidad de vida en la naturaleza?
Me siento afortunado, y pues orgulloso de poder vivir en un país que tiene tanta riqueza y biodiversidad en Flora y
Fauna como lo es la cordillera peruana, y me siento relajado, ya que ver paisajes hermosos como ese, es único y
digno de disfrutar.
EXPLICAMOS CÓMO Y POR QUÉ OCURRE LA MEIOSIS
COMO PROCESO BÁSICO DE LA DIVERSIDAD DE VIDA (DÍA
5)
Ahora, ingresemos al interior del núcleo de la célula hasta llegar al material responsable de
que los seres vivos tengamos las características de nuestros padres.
• Te invitamos a revisar algunos de tus saberes previos a partir de estas preguntas:
- ¿De qué manera los seres vivos tratan de perpetuar su especie?
Los seres tienen 2 maneras de perpetuar su especie a lo largo del tiempo a partir de su material
genético: reproducción asexual y reproducción sexual.
- ¿Qué rol cumple el núcleo celular?
El rol del núcleo es mantener la integridad de esos genes y controlar las actividades celulares regulando
la expresión génica. ​Por ello se podría decir que el núcleo es el centro de control de la célula.
- ¿Cómo se determinan las características de un ser vivo respecto a sus padres?
Los genes llevan información que determina nuestros rasgos, es decir, aspectos
o características de cómo somos y que nos trasmiten nuestros padres (los heredamos de ellos). 
• Te invitamos a leer el texto Meiosis, proceso básico de la diversidad de vida.
• Familiarízate con los conceptos científicos. Puedes recurrir también al glosario.
• Explica si ADN, cromatina y cromosoma se refieren a lo mismo.
• No se refieren a lo mismo, pero están relacionadas entre sí, ya que cada una conforma una parte
importante de la otra, o al inverso pero en sí, todos son indispensables y fundamentales, para que
tengan un correcto funcionamiento.
AHORA, LEE EL PROCESO DE LA MEIOSIS EN LAS PÁGINAS 2 Y 3 DEL “MEIOSIS, PROCESO BÁSICO DE
LA DIVERSIDAD DE VIDA”

- GUÍATE DEL TEXTO ESCRITO, ASÍ COMO DE LAS FIGURAS 2 Y 3, PARA SEGUIR LA SECUENCIA.
LUEGO,
SUBRAYARELACIONA LOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS Y ÚSALOS CON TUS PROPIAS PALABRAS:
LAS IDEAS PRINCIPALES.

¿POR QUÉ HAY VARIABILIDAD DE ESPECIES?

LA VARIABILIDAD DE ESPECIES SE REFIERE A LA VARIACIÓN GENÉTICO DE UNA POBLACIÓN O


ESPECIE, E INCLUYA LOS GENOMAS. PARA QUE LA SELECCIÓN NATURAL PUEDA ACTUAR SOBRE UN
CARÁCTER, DEBE HABER ALGO QUE SELECCIONAR, ES DECIR, VARIOS ALELOS PARA EL GEN QUE
CODIFICA ESE CARÁCTER.

¿CUÁL DE LAS DOS FORMAS DE REPRODUCCIÓN GENERA VARIABILIDAD DE ESPECIES: LA


REPRODUCCIÓN ASEXUAL O LA REPRODUCCIÓN SEXUAL?

LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL, YA QUE PRODUCE DESCENDENCIA IDÉNTICA A UNO DE LOS PADRES,


EN LA REPRODUCCIÓN SEXUAL SE DA UNA DESCENDENCIA DE UN 50% PARECIDO AL PADRE Y/O A
LA MADRE.

También podría gustarte