Está en la página 1de 47

Calderas

1. Descripción de calderas y generadores de


vapor

• 1.1 Objetivo: Las calderas o generadores de vapor son dispositivos cuyo


objetivo es:
• A) Generar agua caliente para calefacción y uso general o
• B)Generar Vapor para plantas de fuerza, procesos industriales o calefacción
1.2 Funcionamiento
Funcionan mediante la transferencia de calor, producido generalmente al
quemarse un combustible, al agua contenida o circulando dentro de un
recipiente metálico.
• En toda caldera se distinguen dos zonas importantes:
• A) Zona de liberación de calor u hogar o cámara de combustión:
• Es el lugar donde se quema el combustible. Puede ser interior o exterior con
respecto al recipiente metálico
• Interior: El hogar se encuentra dentro del recipiente metálico o rodeado de paredes
refrigeradas por agua.
• Exterior: Hogar construido fuera del recipiente metálico. Está parcialmente
rodeado o sin paredes refrigeradas por agua.
• La transferencia de calor en esta zona se realiza principalmente por Radiación
(llama-agua)
• B) Zona de Tubos
• Es la zona donde los productos de la combustión (gases o humos) transfieren calor
al agua principalmente por Convección (gases-agua). Esta constituida por tubos,
dentro de los cuales pueden circular los humos o el agua.
• 1.3 Clasificación
• Existen varias formas de clasificación de calderas, entre las que se pueden
señalar:
• A) Según su utilización. (De vapor/ agua caliente/ fija o estacionaria/ móvil o
portátil)
• B)Según la presión de trabajo:
-baja presión: 0 a 2,5 kg/cm2
-media presión: 2,5 a 10 kg/cm2
-alta presión: 10 a 225 kg/cm2
• C)Según la circulación de agua dentro de la caldera:
• -circulación natural: el agua s emueve por efecto térmico.
• -circulación forzada: el agua se hace circula mediante bomba
• Según esto se tienen dos tipos generales de calderas :
• 1. Pirotubulares o de Tubos de Humos :
• En estas calderas el humo pasa por dentro de los tubos cediendo su calor al
agua que los rodea.
• 2.Acuotubulares o de Tubos de Agua:
• El agua circula por dentro de los tubos, captando calor de los gases calientes
que pasan por le exterior
• (*) Es posible encontrar también por bajas capacidades, calderas con tubos
de humo y tubos de agua denominadas Calderas Mixtas.
• 1.Calderas Pirotubulares
• Básicamente son recipientes metálicos, comúnmente de acero, de formas
cilíndricas o semicilíndricas, atravesados por grupos de tubos por donde
circulan los gases de combustión
• Por problemas de resistencia de materiales. Su tamaño es limitado. Sus
dimensiones alcanzan 4,5 m. de diámetro y 10m. de largo. Se construyen
para capacidades máximas de 20.000 kg/h de vapor y sus presiones de
trabajo no superan las 18 kg/cm2
• Pueden producir agua caliente o vapor saturado (*). En el primer caso se les
instala un estanque de expansión que permite absorber las dilataciones del
agua. En el caso de calderas de vapor poseen un nivel de agua a 10 o 20 cm.
sobre los tubos superiores.
(*): A algunas calderas mixtas se les instala un banco de tubos recalentadores
de vapor, ubicado en el hogar o cerca de él.
Características de las calderas pirotubulares o de Tubos de Humos

1. Sencillez de construcción
2. Facilidad de inspección, reparación y limpieza
3. Gran peso
4. Lenta puesta en marcha
5. Gran peligro en caso de explosión o ruptura debido al gran volumen de
agua almacenada
Clasificación:
hogar exterior
-1 paso
estacionarias -2 paso
-3 paso
-4 paso compactas
hogar interior (escocesas)
Horizontales
locomóvil

móviles

locomotora

tubulares

Verticales

de tambores
Calderas de tubos de humo (ejemplos)
Cabezal posterior enfriada por Hogar posterior seco de dos retorno,
agua con dos retornos, con fogón corrugado, combustión de
De tapa enfriada por
combustión de aceite o gas, aceite o gas. dos retornos, con co
aceite o gas.

Hogar posterior seco de Hogar posterior seco de tres retornos, combustión de aceite o gas.
dos retornos, combustión (ambas imágenes)
de carbón.

Calderas Escocesas
Circulación de agua en calderas escocesas
Calderas Acuotubulares

• Se componen de uno o más cilindros que almacenan el agua y vapor


(colectores) unidos por tubos de pequeño diámetro por donde circula el
agua.
• Estas calderas son apropiadas cuando los requerimientos de vapor, en
cantidad y calidad son altos.
• Se construyen para capacidades mayores a 5000 Kg/h de vapor – (5 ton./h),
con valores máximos en la actualidad de 2000 ton/h. Permiten obtener
vapor a temperaturas del orden de 600 Cº y presiones de 200kg/cm2 o más.
• Debido a que utilizan tubos de menor diámetro, aceptan mayores presiones
de trabajo, absorben mejor las dilataciones y son más seguras.
• Su peso en relación a la capacidad es reducido.
• Requieren poco tiempo de puesta en marcha y son mas eficientes.
• No se construyen para bajas capacidades debido a que su construcción mas
compleja las hacen más caras que las calderas pirotubulares
• Clasificación:
-Tubos Rectos
-Tubos Curvados de dos o más colectores
-Circulación Forzada
Circulación de agua en las calderas acuotubulares
Circuitos en calderas
A. Agua de Alimentación, Calderas Pirotubulares

1. Caldera
2. Estanque de alimentación y desaireador
3. Bomba de alimentación
4. Tubería de alimentación
5. Válvula de retención
6. Válvula de cierre manual
7. Conexión de entrada
8. Inyector
9. Estanque auxiliar
10. Válvula de Purga
11. Estanque de retención de purgas
12. Separadores de Vapor
13. Válvula principal de vapor
14. Línea principal de vapor
15. Línea de Vapor para desaireación ( y
precalentamiento del agua)
16. Línea de vapor para inyector
B. Agua de alimentación. Calderas Acuotubulares
1. Domo de Vapor
2. Estanque de alimentación
3. Cámara de desaireación
4. Bomba de alimentación
5. Tubería de alimentación
6. Extracción de fondo
7. Extracción continua
8. Tanque Flash
9. Precalentador
10. Agua de reposición
11. Suministro de vapor
12. Estanque de Condensado
13. Línea principal de vapor
14. Turbina de vapor y condensador
15. Línea a procesos
Circuito de gases

Ventilador tipo forzado Quemador Hogar Zona de tubos

Precalentamiento de Separador de Ventilador tipo


aire particulares Chimenea
inducido
Individualización, instalación y registros
• Individualización:
-Inscripción: El propietario de una caldera previo a su instalación, deberá registrarla
en el Servicio de Salud de la Región que corresponde al lugar donde se instale.
Debe comunicarse a este Servicio los traslados, transferencia o estados de fuera
de servicio que afecte en a la caldera.
.-Placa: Toda caldera deberá tener adosada a su cuerpo principal y en lugar visible,
un aplaca que indique: nombre del fabricante, el numero de fabrica, el año de
fabricación, la superficie de calefacción, la presión de trabajo y el número de
inscripción del Servicio de Salud.
Terminología
A continuación se definen los términos más comunes relacionados con las
calderas y generadores de vapor.
• Caldera de Vapor o Caldera: recipiente metálico en el que se genera vapor a
presión mediante la acción del calor.
• Generador de Vapor: Conjunto o sistema formado por una caldera y sus accesorios.
• Autoclave: recipiente metálico destinado al tratamiento de materiales con vapor a
presión superior a la atmosférica.
• Acumulador de Vapor: recipiente a presión destinado a almacenar, durante el
periodo de menor demanda, el exceso de vapor.
• Accesorios: elementos útiles o necesarios que en conjunto con la caldera, integran
un generador de vapor.
• Presión máxima de trabajo: es la presión límite a la que puede trabajar con
seguridad una caldera o generador de vapor.
• Sobrecalentador o Recalentador de Vapor: es la parte de un generador que
sirve para elevar la temperatura del vapor por encima de la del vapor
saturado (en contacto con el liquido). Sin aumentar la presión.
• Economizador: es la parte de un generador de vapor que sirve para calentar
previamente el agua de alimentación, aprovechando el calor de los humos.
• Cámara de alimentación: es el espacio comprendido entre los niveles
máximos y mínimos del agua.
• Cámara de Vapor: espacio donde se acumula y dond se extrae el vapor
saturado en una caldera.
• Hogar o caja de fuego: Cámara donde se efectúa la combustión
• Superficie de calefacción: es la superficie en contacto con los gases o humos de
combustión por un lado, y con el agua por el otro, medida por el lado de los humos o gases.
• Inspección: control de las condiciones generales de seguridad fijadas por la reglamentación
vigente.
• Revisión: control externo o interno de las condiciones estructurales de la caldera y de la
existencia de los accesorios.
• Prueba: control de la resistencia de la caldera y del funcionamiento de los dispositivos de
seguridad
Calderas

La proporción de vapor seco en una mezcla agua y vapor se llama calidad o mejor
dicho grado de saturación y se expresa en % Una cantidad de vapor húmedo
contienen 90% de vapor seco y un 10% de humedad Se dice que la mezcla tiene un
agrado de saturación de 90%

La Tª de un vapor saturado corresponde a una Pª dada se llama Tª de saturación a


aquella Pª
Ej la Tª de saturación del vapor agua a la presion atm. normal ( 1 atm ab) es de 100
Cª y la tª de saturación a la Pª de 27 kg/cm2 ab es de 229,5Cº IDEM LA PRESION de
un vapor saturado correspòndiente a una Tª dada se llama presión de saturación por
Ej. La presión de saturación del vapor a la tª de 204,5 Cª es de 16,3 kg/cm2
GRADO DE SOBRECALENTAMIENTO CAPITULO 1

Resultados físicos de usar vapor saturado son


a) Deterioro de tuberías y mecanismos por corrosión

b) Erosion de la partes internas de maquina y receptores por los impactos mecánicos de


las particulas de agua del vapor al ser proyectadas velozmente

c) Perdida de calor del vapor por su contacto con el metal de las tuberías produciendo una
Condensacion parcial disminuyendo su grado de saturación

Todo esto se elimina si usamos vapor sobre calentado


¿Que es una Caldera a vapor ?

• UN RECEPTACULO EN EL CUAL SE TRANSFIERE LA ENERGIA TERMICA DEL


FUEGO AL AGUA Y QUE SE APROVECHA EN FORMA DE VAPOR A UNA
ELEVADA Tª ( PRESION) PARA DESARROLLAR TRABAJO EN UNA MAQUINA

• EL FUEGO SE PRODUCE POR LA ENERGIA QUIMICA DE UN COMBUSTIBLE


ES LIBERADA MEDIANTE LA COMBUSTION Y GASES Dioxodo de carbono y
agua en forma de vapor a una alta Tª LUEGO ESCAPA A LA ATMOSFERA
Sistema de alimentación Tubo de
alimentación - bomba - 2 valvulas
• Sistema de Petroleo
• Un estanque – un calentador baja la viscosidad- un inyector tobera
quemador – electrodos - Ventilador - lampa de regulación El combustible se
combina con el aire inyectado a presión por un ventilador El carbón y el
hidrogeno del Petroleo se combinan con el Ox. del aire para forma CO2 y
H2O a altas temperaturas v los gases suben transfiriendo calor a los tubos
hasta el conducto que comunica la caldera con la base de la chimenaes y
luego a la atmosfera
Salones de calderas operan bajo dos tipos Sistema de aire Los
cerrado y compartimiento abierto es decir solo a Pª atmosférica

• El aire es suministrada al interior de los hogares de las calderas en dos formas por medio del tiraje
forzado o por tiraje natural El forzado usa medios mecánicos para producir la corriente de aire
( ventilador)

• 15 a 17 kilos de aire deben suministrarse por kilo de combustible

• Principios de transferencias de calor Radiacion- convección es la transmisión por difusión y solo


ocurre en los gases y los liquidos .. Conduccion barra de metal ..
Resistencia que ofrece un tubo de caldera al
transmisión del Q desde el lado fuego al lado de
agua
Clasificacion 2 grandes Divisiones

• A.- Por la posición relativa que ocupan los espacios de agua y combustión

• B.- Clasificacion por la forma en que se efectua la circulación de agua en su interior

• A.- SE SUBDIVIDEN
• 1. Calderas de llama o tubulares o piro tubulares
• 2.- CALDERAS TUBOS DE AGUA O ACUATUBULARES
Hogar interior forma parte de las calderas
tubulares piro y las de acua tubulares de hogar
exterior
• Para las piro tubulares subdividen de acuerdo a la dirección de los gases en:
• A.- Calderas de llama directa
• B.-Calderas de llama de retorno

• Las acua tubulares se subdividen en:


• a) Calderas del tipo de cabezales y a su vez se dividen:
• 1.- Calderas tubos rectos
• 2.- Calderas del tipo seccionales express
• B.-calderas express de 3 colectores
• C.-Calderas express del tipo 2 colectores
Limitaciones de una caldera III
La capacidad de una caldera se define
• Como la cantidad de vapor que es capaz de producir cuando trabaja bajo las
condiciones prescriptas de Tª de agua de alimentación cantidad de
combustible y aire y calidad del vapor que se obtiene de la misma
• En la caldera su capacidad esta limitada por tres características principales :
• 1.- La circulacion del agua
• 2.-la humedad del vapor
• 3.- la intensidad de la combustión
Punto limite

• A medida que aumenta la producción de vapor se llega a un punto en que


un mayor aumento resulta imposible debido a la limitaciones antes
mencionadas Este punto se llama punto limite de producción de vapor
para la caldera
• Punto limite para la circulación del agua para las acuatubulares
VENTAJAS DE LAS ACUA SOBRE LAS PIRO

• 1.-Menor peso por unidad de potencia


• 2.-Mayor facilidad para su instalación y remoción de la nave debido a que las partes son mas
pequeñas y livianas
• 3.-Requieren menor tiempo para levantar presión y tienen mayor flexibilidad para el
funcionamiento debido a la menor cantidad de agua que contienen
• 4.-mayor adaptabilidad para operar con seguridad bajo grandes presiones y alto grado de
sobre calentamiento requerido en sistema de propulsión
• 5.-mayor facilidad para operar en forma continuada a muy altos regímenes de vaporarizacion
debido a una mas completa y rápida circulación de agua
Caculos de rendimiento de una caldera

También podría gustarte