Está en la página 1de 8

INTELIGENCIA EMOCIONAL

(salud emocional)
Un poco de historia …

🠶 Los psicólogos Peter Salovey, de Yale, y John Mayer, que hoy en día trabaja en la
Universidad de New Hampshire , propusieron en 1990 una teoría que tenía en cuenta la
inteligencia emocional.
🠶 Se considera que el primer artículo científico sobre inteligencia emocional le corresponde a
estos autores.
🠶 Salovey y Mayer definieron a la inteligencia emocional como la capacidad de controlar y
regular los sentimientos de uno mismo, poder discriminarlos y usar estos conocimientos para
dirigir los propios pensamientos y las acciones.
También refiere a la capacidad de percibir los sentimientos de los demás y poder utilizar
esta capacidad como guía del pensamiento y la acción.
Se refiere a un modelo con 4 ramas interrelacionadas
• Percepción emocional
• Facilitación emocional del pensamiento (influencia en la cognición)
• Comprensión emocional (análisis)
• Regulación emocional (gestión)
Mientras ellos siguen perfilando su teoría, el psicólogo Daniel Goleman ha adaptado su modelo a
una versión que entiende más operativa para comprender la forma en que estos talentos influyen
en el mundo laboral, una versión que incluye las siguientes cinco habilidades emocionales y
sociales básicas

MODELO DE
GOLEMAN
• INTELIGENCIA EMOCIONAL
• AUTOCONCIENCIA

• MOTIVACIÓN PERSONAL

• AUTORREGULACIÓN

• EMPATÍA

• HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN


Conciencia de sí mismos. Capacidad de saber lo que estamos sintiendo en un determinado momento y de
utilizar nuestras preferencias para guiar la toma de decisiones basada en una evaluación realista de
nuestras capacidades y en una sensación bien asentada de confianza en nosotros mismos. Refiere a una
Atención autorreflexiva e introspectiva con respecto a la propia experiencia ( a veces llamada cuidado
o diligencia – mindfullness) Ser conscientes de nuestro humor y de las ideas sobre ese humor

Autorregulación: Manejar nuestras emociones para que faciliten la tarea que estemos llevando a cabo y
no interfieran con ella; ser conscientes y demorar la gratificación en nuestra búsqueda de objetivos; ser
capaces de recuperarnos prontamente del estrés emocional. Controlar el impulso y demorar la
gratificación
Motivación: Utilizar nuestras preferencias más profundas para encaminarnos hacia nuestros objetivos,
ayudarnos a tomar iniciativas, ser más eficaces y perseverar a pesar de los contratiempos y las
frustraciones que se presenten. Motivarse y persistir frente a las decepciones. Abrigar esperanzas

Empatía: Darse cuenta de lo que están sintiendo las personas, ser capaces de ponerse en su lugar y cultivar
la relación y el ajuste con una amplia diversidad de personas.
Habilidades sociales: Manejar bien las emociones en las relaciones, interpretando adecuadamente las
situaciones y las redes sociales; interactuar fluidamente; utilizar estas habilidades para persuadir, dirigir,
negociar y resolver disputas; cooperar trabajar en equipo , inspirar y movilizar , tranquilizar a otros.
La vida interior, la vida emocional.
(pensamientos - sentimientos – sensaciones )

🠶 La vida emocional es un ámbito que puede manejarse con mayor o menor


destreza y requiere un singular conjunto de habilidades.
🠶 Para sentirse satisfecha, ser eficaz y dominar los hábitos mentales que favorezcan
la propia productividad, hay que poner en orden a la vida emocional .
🠶 Reconocer nuestras aptitudes y dones
🠶 Hay inteligencia en las emociones
🠶 Podemos aplicar la inteligencia en las emociones
Tres niveles de I.E.

El Proceso

1- No eres consciente de las emociones que tienes (y que externalizas).

2- Ser consciente de tus emociones a posteriori.

3- Ser capaz de regular las emociones cuando se producen (conciencia de


los sentimientos en el momento que se experimentan).
Video: https://youtu.be/_5QaDUWoZFc

También podría gustarte