Está en la página 1de 9

TEORIA ARQUITECTONICA I

UNIVERSIDAD INCE
INSTITUTO NACIONAL MATERIA SUSTENTANTE
ESCUELA DE CIENCIAS TEORIA ARQUITECTONICA I CATHERIN MICHELLE RAMÍREZ
EXACTAS PROFESOR CASTILLO
CARRERA ARQ. DARIO CASTRO MATRICULA
ARQUITECTURA 2016-0074
TEORIA ARQUITECTONICA I CATHERIN M. RAMIREZ C.
2016-0074

3. LA ARQUITECTURA COMO FORMA DE


COMUNICACION.

INTRODUCCIÓN • La comunicación en arquitectura es tan fundamental


como en otras ramas propias de las ciencias sociales,
como la publicidad o e periodismo, la diferencia entre
un bien o un mal proyecto arquitectónico consiste en
la capacidad que tenga el arquitecto para que el resto
del mundo entienda el mensaje que quiera transmitir
con su trabajo.
• Muchas veces esta profesión peca de inteligible para
• Parking de la Biblioteca Pública de Kansas City, EEUU 
el resto de los humanos.
TEORIA ARQUITECTONICA I CATHERIN M. RAMIREZ C.
2016-0074
TEORIA ARQUITECTONICA I CATHERIN M. RAMIREZ C.
2016-0074

3.1 EL ARQUITECTO COMO COMUNICADOR.

• La arquitectura puede ser utilizada deliberadamente por los


arquitectos para transmitir un mensaje a la sociedad utilizando
diferentes sistemas y estrategias.
• El principal objetivo de la arquitectura no es solamente funcional,
sino también debe permitir al arquitecto expresarse con libertad. Se
trata de algo más que un ejercicio profesional, es una manera de
comunicar, de emocionar a la gente, una forma de hacernos llegar su
EDIFICIO LOTUS PARQUE, EDIFICIOS PÚBLICOS
CHANGZHOU, CHINA inmensa creatividad.
TEORIA ARQUITECTONICA I CATHERIN M. RAMIREZ C.
2016-0074

3.1.1 LA IMPORTACIA DEL ARQUITECTO COMO


TRANSMISOR DE IDEAS .

• La arquitectura siempre ha sido considerado como arte y


todo arte tiene como función comunicar un mensaje del
autor hacia el espectador; la arquitectura no es la
excepción.
• Los arquitectos hacen su mejor esfuerzo para satisfacer
las necesidades de otras personas, cumplen con lo que se
le pide y buscan que todo quede perfecto.
TEORIA ARQUITECTONICA I CATHERIN M. RAMIREZ C.
2016-0074

3.1.2 LA FORMACION DEL ARQUITECTO.

• Para poder ser arquitecto y ejercer como


profesional es necesario que cuentes con ciertas
habilidades para desempeñar esta carrera, tales
como tener sentido sobre la estética, pues, aunque
todas las construcciones que vemos deben ser
funcionales, también deben contar con estética y
armonía. Además de la creatividad, siempre y
cuando esté unida al lado lógico y científico.
TEORIA ARQUITECTONICA I CATHERIN M. RAMIREZ C.
2016-0074

• Como producción cultural, la arquitectura posee tres dimensiones:


• • la dimensión ética, determinada por el ser humano, sus aspiraciones y demandas,
sus interrelaciones y las relaciones con el ambiente;
• • la dimensión técnica, está determinada por ese producto arquitectónico que
satisface las necesidades de confort, resistencia, seguridad; que contiene economía
de recursos y posibilidad de transformación del medio;
• • la dimensión estética, está determinada por el valor simbólico en sí y el significado
transmitido a la obra arquitectónica; a la búsqueda de la belleza, como condición
para el disfrute y satisfacción del hacer arquitectónico

• NOTA: LIBROS ECT.


Guillermo González Sánchez (1900-1970), considerado el padre de la
Arquitectura Moderna dominicana, nació el 3 de noviembre de 1900 en Santo
Domingo.

Durante la Ocupación Norteamericana (1916-1924), Sánchez trabajó en los


talleres de dibujo de la oficina de obras públicas. Después de graduarse de
la Universidad Yale, viajó a Europa donde abrazó el estilo moderno.

Al regresar a República Dominicana en el año 1936, desarrolló algunas de las


obras paradigmáticas del estilo moderno. Construyó el Parque Infantil
Ramfis (1937) y el Edificio Copello (1939). En 1942, Guillermo González
construyó el Hotel Jaragua, considerado como una obra maestra de la
arquitectura moderna del Caribe. Esta estructura fue demolida en 1985.

•Palacio del Congreso Nacional, (1955)


ANTONI GAUDÍ.
No puede faltar en la lista de arquitectos más famosos de la
historia, el más importante de los arquitectos del
Modernismo Catalán. Antoni Gaudí creo un lenguaje único
que sigue atrayendo a millones de visitantes a Barcelona, año
tras año.
La Pedrera - Casa Milà

También podría gustarte