Está en la página 1de 43

Normas de citación y

derechos de autor
Orden del día

• Derechos de autor y ley colombiana


• Normas de citación
• Citas y referencias bibliográficas en APA
• Ejercicios de citación y referencias bibliográficas en APA
¿Qué son los derechos de autor?

• Por derechos de autor se entiende el marco jurídico que protege


por medio de la ley a los autores creadores de obras artísticas,
científicas, entre otras.
• En Colombia los derechos de autor los cobija la Ley 32 de 1886,
la cual se encuentra basada en el Convenio de Berna para la
Protección de las Obras Literarias y Artísticas del 9 de septiembre
de 1886.
¿Qué protegen los derechos de autor?

• Los derechos de autor se dividen en derechos patrimoniales y


derechos morales.
• Derechos patrimoniales: derechos de explotación económica sobre
sus obras y creaciones.
• Derechos morales: hacen referencia al derecho personal que
reconoce y resguarda el vínculo entre el autor y su obra. Estos
derechos son inalienables, intransferibles e inembargables.
Ley 32

• Art. 1.° La propiedad literaria y artística, o derecho de autor, consiste


en la facultad que las leyes reconocen a los autores durante un tiempo
determinado y previas ciertas formalidades, para explotar sus obras.

• Art. 7.° Las ideas, pensamientos o sistemas filosóficos o científicos y


demás conocimientos humanos prescindiendo de la forma particular de
que el autor o el artista los hayan revestido, no constituyen propiedad
privada, y pueden ser libremente presentados bajo nuevas formas.
• Art. 37. Es permitido citar a un autor transcribiendo los pasajes
necesarios, siempre que estos no sean tantos y tan seguidos que
pericialmente se consideren como una reproducción simulada y
sustancial que redunde en perjuicio de la obra de donde se toman.

• Art. 63. Comete fraude o falsificación en materia de propiedad


literaria, el que inscriba o venda por suya, o haga publicar como si
fuese del dominio público, una obra que pertenece al dominio
privado, y el que de cualquiera otra manera atente contra los
derechos reconocidos y garantizados por la presente ley.
¿Qué quiere decir lo anterior?

• Los derechos de autor protegen particularmente los derechos


patrimoniales.
• Los derechos de autor NO protegen las ideas.
• Los derechos de autor protegen EL MODO EN QUE SE EXPRESAN DICHAS
IDEAS.
• Sin embargo, se pueden reproducir fragmentos de una obra con fines
investigativos, pedagógicos o artísticos, siempre y cuando se reconozca la
autoría original y los fragmentos no se excedan ni en extensión ni en
número.
• De ahí que hayan dos tipos de citas: directa e indirecta.
• Infringir esto supone un delito que puede conducir a consecuencias legales.
NORMAS DE CITACIÓN
¿Qué son las normas de citación y su
finalidad?

• Son el conjunto de condiciones y parámetros que deben tenerse en


cuenta a la hora de referenciar las fuentes de información
consultadas en el desarrollo de una investigación.

• Son parámetros que buscan cumplir con la Ley 32 de 1886.

• Reconocen los esfuerzos de otros y rinden cuenta de las bases


objetivas del trabajo desarrollado, así como su rigurosidad.
Normas de citación más usadas

• Icontec
• APA
• Chicago (2 sistemas)
Normas APA

• Son las normas de citación de la American Psychological


Association.
• Se diferencian de otras normas de citación porque utilizan
paréntesis dentro del cuerpo del texto en vez de pie de página.
• Asimismo, se abstienen de usar abreviaturas complejas como
op.cit o Ibid.
• Los paréntesis deben llevar el apellido del autor y la fecha de
publicación de la obra citada.
Forma básica de citación

• Apellido del autor • Fecha de publicación del


escrito

(Castillo, 1999)
Citas directas e indirectas: Normas APA

• Cita indirecta: Hace referencia a una idea expresada en un


fragmento de un texto. Sin embargo, esta es escrita de manera
distinta, a modo de parafraseo.

• Aunque en normas APA no se exige la página de donde fue tomada


la referencia, es importante tenerlo en mente.
Ejemplos citas indirectas

• Ya Foucault (1981) afirmaba que el poder no era ejercido únicamente


por grandes instituciones, sino también por una microfísica mucho más
sutil.
• Sin perder de vista los grandes poderes, no podemos olvidar las formas
del poder que se adscriben a funcionamientos mucho más sutiles que
operan al nivel de una microfísica social (Foucault, 1981).
• La verdad, de acuerdo a autores como Lyotard (2008), es relativa a los
relatos correspondientes a su propia condición para establecerse como
tal.
• La verdad es relativa a los relatos correspondientes a su propia condición
para establecerse como tal (Lyotard, 2008).
• Ej 1: Podríamos asegurar con toda tranquilidad que el conflicto civilizatorio es
la tensión entre la necesidad diferenciadora del ego y la tendencia del ello a
fundirse en la totalidad y mantenerse indiferenciado (Freud, 1980).
• Ej 2: Ya Freud (1980) planteaba el conflicto psicológico de la diferenciación
yoica que se puede ver consignado en el sentir religioso. Este se traduce como
una especie de fusión con la totalidad.
• Fragmento original: Puedo imaginarme que el «sentimiento oceánico» haya
venido a relacionarse ulteriormente con la religión, pues este ser-uno-con-el-
todo, implícito en su contenido ideativo, nos seduce como una primera
tentativa de consolación religiosa, como otro camino para refutar el peligro
que el yo reconoce amenazante en el mundo exterior (Freud, 1980, p.6).
Citas directas e indirectas: Normas APA

• Una cita es textual o directa cuando se extraen fragmentos o ideas literales


de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos
suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del
autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído.
• Dos tipos de citas directas:
• Cita directa corta o breve
• Cita directa extensa
Cita directa extensa

• Se utiliza cuando la cita textual es mayor a 40 palabras


• Debe ir con sangría y en un tamaño de letra un punto menor al
resto del texto
• Debe incluir la PÁGINA de donde se tomó el fragmento citado.
Ej. 1 Cita directa extensa
Ej. 2 Cita directa extensa
Cita directa breve

• Se utiliza cuando la cita textual es menor a 40 palabras


• Debe ir entre comillas
• Debe incluir la PÁGINA de donde se tomó el fragmento citado
Ejemplos citas directas cortas o breves

• En efecto, hay varios autores que plantean que el cuerpo no es únicamente


una composición biofísica. Como bien lo expresa el conocido antropólogo
David Le Breton (2002) “Las representaciones sociales le asignan al cuerpo
una posición determinada dentro del simbolismo general de la sociedad”
(p.13).

• Si aceptamos la idea de que el cuerpo es más que una composición


biofísica, estamos de acuerdo con que “Las representaciones sociales le
asignan al cuerpo una posición determinada dentro del simbolismo general
de la sociedad” (Le Breton, 2002, p.13).
Obras de varios autores

• 2 autores: (Castillo y Gutiérrez, 2001)


• 3 a 5 autores: la primera vez que se citan se indican los apellidos
de todos. Posteriormente, se cita solo el primero y se agrega et al,
seguido de punto (et al.).
• Ejemplo:
Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido
evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es
importante (...)
• 6 o más autores: Se cita el apellido del primero seguido de et al.
desde la primera citación.
• -Ejemplo:
• Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...)
• (...) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff et al.,
2006).
• Autores corporativos: Se coloca el nombre de la organización en
vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y
entre el paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita
solamente con la sigla.
• Ejemplos:
• La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2004)... la ONU (2004) afirma
que…
• -Los homicidios han incrementado en el último año (Policía Nacional
[PONAL], 2010).
Cita de una cita

• Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de


información a través de otra. Por ejemplo, si se está leyendo un
libro de Stephen Hawking y este cita una opinión o afirmación de
Roger Penrose se cita:
• Ejemplo:
• Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)
• Sin embargo, se recomienda hacer el menor uso posible de este
tipo de citas mientras se pueda acceder al material original y
citarlo directamente de su autor.
Cita de dos o más trabajos en un mismo
paréntesis

• Para incluir los autores de varias obras dentro de un paréntesis se


debe ordenar los autores alfabéticamente de acuerdo al orden de
aparición en la lista de referencias. De igual manera, se utiliza el
punto y coma para separar la citas.
• Ejemplo:
• Los estudios de autoimagen reflejan la frecuente aparición de adjetivo
colectivistas para describir al otro (Esqueda y Escalante, 2000; Montero,
1984; Shu y Diener, 1988).
Cita de varios trabajos de un autor con igual
fecha de publicación

• Para citar varios textos que comparten autor y fecha de


publicación las referencias deben ir organizadas alfabéticamente
según el título del texto. Teniendo en cuenta lo anterior, en las
citas el año de publicación debe ir acompañado de las letras a, b,
c, etc. según el orden que se tenga en las referencias.
• Ejemplo:
• Rojas (1984a) expone que la cultura incluye las diversas representaciones
sobre creencias, normas, hábitos y estilos de vida.
Referencias bibliográficas

• Cita NO ES LO MISMO que referencia bibliográfica


• Referencia bibliográfica NO ES LO MISMO que bibliografía
• La cita es la referencia que va en el cuerpo del texto
• La referencia bibliográfica es la lista bibliográfica de las fuentes
utilizadas y CITADAS en el cuerpo del texto.
• La bibliografía es una lista más extensa que el autor utilizó a lo
largo de toda su investigación.
• APA UTILIZA ÚNICAMENTE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS!
• TODA CITA DEBE INCLUIR UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA AL
FINAL DEL TEXTO
Referenciación básica

• Apellido, N. (año publicación). Título de la obra. Editorial.


Ejemplo
Libro

• Con autor:
• Jackson, L. M. (2019). Los prejuicios en la psicología clínica.
(2da Ed.). Madrid, España: Akal ediciones.

• Con editor:
• Tarrega, F. (Ed.). (1965). La guitarra en el clasicismo español.
Barcelona, España: Kairós.
• Libro con traducción:
• Apellido, A. (Año). Título del libro (Trad. A. Apellido). Lugar:
Editorial.
• Piaget, J.(1969). La equilibración de las estructuras cognitivas,
problema central del desarrollo.(Trad. E. Bustos, 5ta Ed.) Siglo
XXI: México D.F., México.
• Capítulo de un libro:
• Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la
entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. ## - ##).
Editorial.
• Barton, D. y Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como
práctica social. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames. (Eds.).
Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas
(pp. 109-139). Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el
Perú.
Revista científica

• Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista


en cursiva, volumen en cursiva(número), pp-pp.
• Granada, H. (2016). El diseño social: espacio de interrelación
transdisciplinaria. Algunos aportes para la convivencia. DEARQ
Revista de Arquitectura, (18), 32-45. (si tiene, incluir DOI)
Periódico

• Con autor:
• Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico.
Recuperado de http:/ /www. xxxxxx.xxx
• Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en la
plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/2.02bonmiles%personas%tahrir
Informes corporativos

• Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de


la publicación). Recuperado de
• Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de
casos de fiebre amarilla en el departamento del Meta. Recuperado
de http://www.minproteccionsocial.gov.co/informes
%meta_fiebreamarilla
Presentación referencias bibliográficas

• Orden alfabético por autor.


• Varias obras de un mismo autor se deben organizar del año de
publicación más reciente al más antiguo.
Ejercicio
Ejercicio 1

• Escribir una justificación entre 400 y 500 palabras


que incluya tres citas de tres fuentes distintas.
Una de ellas debe ser directa, las otras dos deben
ser indirectas.
Ejercicio 2

• Hacer una lista de 20 referencias bibliográficas de acuerdo a las


normas APA sexta edición.
• Los 19 archivos en pdf y 5 links, que contienen los libros y revistas,
serán enviados por el profesor al correo de los estudiantes.
• Los estudiantes pueden y deben usar el manual de normas APA
sexta edición de la javeriana para referenciar de manera correcta
las fuentes.
• Deben hacer la lista en un archivo Word.
• RECUERDEN! La lista debe ir en orden alfabético.
Referencias de periódicos

• https://www.desdeabajo.info/economia/item/41441-el-virus-de-l
a-desigualdad-economica-esta-creciendo.html
• https://www.desdeabajo.info/colombia/item/41390-negociazo.ht
ml
• https://www.desdeabajo.info/ciencia-y-tecnologia/item/41370-
mas-alla-de-la-vacuna-los-grandes-avances-cientificos-del-ano-
que-pasaron-desapercibidos-por-la-covid.html
• https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/la-polemica-por-las
-vacunas-contra-el-covid-560042
• http://www.colombiainforma.info/gobierno-colombiano-limita-
cada-vez-mas-el-derecho-a-la-protesta/
Lineamientos artículo

• De 800 a 1,000 palabras


• Estructura
• Título
• Nombres autores (universidad)
• Resumen, palabras clave
• Introducción/Justificación
• Marco conceptual-metodológico (definir conceptos importantes)
• Descripción del producto o de la solución propuesta/Resultados
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas

También podría gustarte