Está en la página 1de 1

Cátedra de Paz

Taller 01

Nombres: ____________________________________ Fecha: / / 2023

Grado: ________

Lee la situación hipotética de violencia y responde a las preguntas correspondientes.

Rubén es un niño de 10 años de edad, migrante venezolano, quien lleva viviendo en Pereira
desde sus 7 años. Los padres del niño suelen trabajar de sol a sol, por lo que su hermana de
17 años, Rosalía, es quien se encarga de él. Rosalía estudia y trabaja, además de cuidar de
su hermano menor. Hace unos días el psicólogo del colegio de Rubén se comunicó con sus
padres, ya que el niño ha estado mostrando conductas agresivas hacia sus compañeros.
Como sus padres hicieron caso omiso a la situación, el colegio acudió a Rosalía. Hablando
con la psicóloga y la hermana Rubén dijo que él le pegaba a los compañeros de clase que le
decían cosas feas como: “veneco sucio”, “veneco muerto de hambre" o en ocasiones le
escupían y le escondían los cuadernos. Rubén afirma que su padre alguna vez le dijo: “hijo,
no te dejes de ningún niño que te diga veneco, si es necesario pégale”. Rosalía se
comprometió a apoyar el cambio de conducta del niño y descalificar este tipo de actos. Sin
embargo, cuando ella le pide un acompañamiento a la psicóloga, esta no le propone
soluciones concretas.
Preguntas:
1. ¿Qué tipos de violencia se presentan en esta situación? Identifica cada una de las
mismas y explica en qué momentos ocurren. Explica tu respuesta.
2. Eres la psicóloga orientadora y debes darle una respuesta a Rosalía. Desarrolla una
solución posible. Describe la ruta para desescalar el conflicto en 50 palabras
mínimo.
3. ¿Cómo podría Rosalía encontrar la paz en medio de dicha situación?

También podría gustarte