Está en la página 1de 29

REPARACIÓN

DEL SISTEMA
DE
REFRIGERACIÓ
N
INTEGRANTES:

BARRIOS COLQUE, JUAN DANIEL

CASQUINO GUEVARA, NICOLAS KLAUS

CUROTTO DEL SOLAR, SALVADOR LUCAS

CACERES PINTO, ALESSANDRO

COLQUE AROTAYPE, PERCY

SENCIA SENCIA, BLADIMIR

QUISPE KEVIN
ORDEN DE EJECUCIÓN

01 – Evacuar el agua de
refrigeración.
02 – Limpieza del sistema de
refrigeración.
03 – Desmontar el ventilador.
04 – Desmontar el radiador.
05 – Desmontar el termostato.
06 – Cambiar tapones de agua.
07 – Llenar el sistema de
refrigeración.

HERRAMIENTA
S de boca y de corona
• Llenas
• Destornilladores
• Alicate de combinación
• Dados (varias medidas)
• Palanca de dado
• Extensión de 4°
• Rache
• Termómetro
• Cojines solución anticorrosiva
Limpieza del sistema de refrigeración por agua
Es una operación que se realiza en el mantenimiento preventivo que se realiza para evitar
daños constantes en el motor por el aumento de temperatura en las cámaras de combustión,
cilindros y culata formándose incrustación que impiden la transferencia rápida de calor al
agua y sobrecargando el motor a temperatura anormales de funcionamiento .

Pasos:
1.- Retire la tapa de llenado de agua del radiador
2.-Verifique la tapa del radiador
3.-Verifique si hay fugas en el sistema de refrigeración con el
instrumento bombeador
4.-Limpie el radiador con chorros de agua a presión
5.-Limpiar las camisas con la pistola de agua a presión
6.- arranque el motor siguiendo las instrucciones de fabrica del
desincrustante
7.-coloque el termómetro
8.- Purgue el aire del sistema
9.-Tenga cuidado al limpiar el sistema de refrigeración en motores
modernos
Recomendación : Coloque una bandeja bajo el tapón de drenaje del radiador
-Saque la tapa de llenado del enfriador
-Afloje el tapón de drenaje y evacuar el refrigerante del sistema
-colocar el tapón de drenaje
DESMONTAR Y MONTAR
RADIADOR
Es el proceso que consiste en retirar y colocar el radiador del sistema de refrigeración por agua, durante los
requerimientos del servicio, para soldar el panal o sustituirlo por otro y mejorar la operatividad del sistema
DESARMAR Y ARMAR
RADIADOR
Es la operación que se hace para sondear el radiador y ponerlo en condiciones de funcionamiento
normal .-De lo contrario hay que cambiarlo por otro.
1° Necesitaremos las siguientes llaves :
• Una llave inglesa
• Unas pinzas
• Soplete (opcional)
2° En algunos casos se tiene que usar el soplete para poder fundir el estaño CON CUIDADO de no dañar las placas
del panel
3° Usando las pinzas retiramos los restos de estaño y abrimos los bordes que sujetan al tanque superior
4° Una vez retirado el tanque superior retiramos el anillo de jebe de la placa del panal
5° Sacamos el enfriador del tanque inferior del radiador. retiramos las dos tuercas y las arandelas planas y de
resorte así como el enfriador
Para armar:
1° Instalamos el enfriador de aceite en el tanque inferior
2° Limpiamos todas las superficies de contacto del radiador para poder ponerle un empaque nuevo
3° Instalamos el enfriador de aceite con las arandelas planas, las arandelas de resorte y tubo de unión
4° Inspeccionamos las placas del panel por si tiene alguna deformidad y se tenga que corregir caso contrario no
tendrá un cierre hermético
5° Instalamos el nuevo anillo sin que tenga ninguna torcedura e instalamos el tanque inferior
6° Colocamos el tanque superior con su nuevo empaque
7° Aseguramos las garras de la placa en el orden numérico que se muestra aquí:
CAMBIAR VENTILADOR Y FAJA DE
Esta operación la realizaTRANSMISION
el mecánico cuando el ventilador va colocado al eje de la turbina de la bomba
de agua, y su rodamiento se ha gastado, a tal punto que el ventilador vibra. La correa transfiere el
impulso del cigüeñal a la bomba de agua, ventilador, servo dirección y alternador. Lo correo es elástica
cuando está nueva, pero, con el uso pierde elasticidad.

1° Paso: Retire el ventilador:


a. Desconecte los tornillos de fijación a la brido.
OBSERVACIÓN
-Evite golpear el panol del radiador con los álabes del ventilador.
b. Coloque el ventilador en la guía de la polea y ajuste sus
pernos alternadamente.
 
II. CASO CAMBIAR EL VENTILADOR DE CONTROL ELECTRONICO
Paso1: Seleccionar los sensores (Interruptores de control
(Figuras 1 a. l b y l c)
OBSERVACIÓN
Identifique los circuitos según especificaciones de servicio.
Serie EP
Serie EE

Ventilador de enfriamiento del radiado AW


Paso 2: Conecte el interruptor de encendido (ON) si la temperatura del refrigerante es bojo, menos
de 83° C (181°F):
o. Verifique que el ventilador no gire (Figura 2).
OBSERVACIÓN
Si giro:
I: Compruebe el sensor de temperatura y el relevador del ventilador.
"ON" conectado)
II: Compruebe si hay un conector separado o algún coble estropeado entre el relevador y el sensor
de temperatura.
Paso 3: Desconecte el cable del sensor de temperatura (Figure 3):
a. Verifique que el ventilador gire.
OBSERVACIÓN
I: Compruebe el relevador y motor del ventilador, el relevador de encendido y el fusible
II: Compruebe si hay coffo circuito entre el relevador del ventilador y el sensor de temperatura (Figura 5).
III: Conecte el interruptor de temperatura (Sensor de tempera- tura) (Figura 6).
b. Ponga en marcha el motor hasta que alcance una temperatura de 90° C (194° F).
c. Confirme que gire el motor del ventilador. Si no es así cambie el interruptor de temperatura (Sensor).
Paso 4: Verifique la sección del ventilador en el circuito de la computadora. Los números de la clavija indican la posición de
los cables (Figura 7)
Paso 5: Verifique continuidad del sensor de temperatura del agua ubicado en el lado izquierdo del radiador y en la caja de
admisión de agua (Figura 8):
Resistencia:
Aprox. 1,35 kΩ 85° C (185° F)
Aprox. 1,19 kΩ a 90° C 194 F)
Aprox. 1,05 kΩ o 95° C 1203° F)
OBSERVACIÓN
Si la resistencia no tiene el valor que se especificó, cambie el sensor.
Paso 6: Verifique la resistencia del relevador del ventilador de enfriamiento haciendo puente en las posiciones 1 y 5 del
bloque de conexiones (Figura 9)
Paso 7: Verifique la continuidad del relevador [Figura 10):
a. Con un ohmímetro pruebe la continuidad en los terminales 2 y 6 y en los terminales 13.
b. Compruebe que no haya continuidad, en los terminales 1 - 4.
NOTA
Si la continuidad no es la especificada, cambie el relevador.
 
Paso 8: Verifique el funcionamiento del relevador (Figura 11):
a. Aplique tensión de la batería a los ter- minales 2 y 6.
b. Con un ohmimetro compruebe que no hay continuidad en los terminales 1-3.
c. Compruebe continuidad en los terminales 1-4.
NOTA
Si el funcionamiento no es el especificado, cambie el relevador.
Paso 9: Verifique el motor del ventilador:
a. Conecte la batería y el amperímetro al conector del motor del ventilador (Figura 12).
b. Compruebe que el motor gire suavemente y que la corriente, sea la siguiente:
AE y AT= 3,2 A-4,4 A =
AW= 5,8 A-7,4 A
CAMBIAR LA FAJA DEL VENTILADOR

Paso 1: Retire la faja:


a. Afloje el tornillo del tensor.
b. Mueva el alternador y retire la faja.
Paso 2: Coloque la faja en sus poleas:
a. Regule la tensión de la faja.
b. Verifique la flexión de la faja (Figura 13).
Paso 3: Regule la tensión de la faja del compresor del aire acondicionado:
a. Afloje la tuerca del templador, de modo que la polea se mueva para atrás y adelante suavemente [Figura 14).
b. Gire el perno de regulación del templador y regule la tensión de la faja.
NOTA
I: Girar el perno de regulación en sentido horario para tensar la correa. (Figura 15).
II: Después de ajustar la contratuerca del templador, no intente ajustar el perno de regulación.
Paso 4: Verifique manualmente la tenisón de la faja (Figura 16)
Faja nueva
- Alternador 8,5-10,5 mml (0,335 0,913 pulgadas)
-Servo dirección 5-6 mm (0,20 0,24 pulgadas)
-Faja usada 6-7 mm (0,24 0,28 pulgadas)
OBSERVACIÓN
I: La faja ranurada también lleva la misma tensión (Figura 17) y tiene mayor adherencia en las poleas.
Il: Para cambiar las fojas empiece con la que está más alejada del motor y luego con la que está más al interior
(Figura 18).
Paso 5: Retire la faja del compresor y del aire acondicionado, luego la faja del servo dirección (Figura 19):
 
a. Afloje la tuerca del templador hasta que la polea se mueva ha- cia adelante y atrás suavemente.
b. Afloje la tensión de la faja giran- do el perno de regulación, luego retire las fajas de las poleas.
OBSERVACIÓN
I. Con servo dirección afloje el perno, en sentido horario, para aflojar la faja.
Il: Sin servo dirección, pero, en sentido anti horario, para aflojar la faja
 
Paso 6: Retire la faja del alternador (Figura 20):
a. Afloje el perno pivote del alternador con algunas vueltas.
b. Afloje el perno regulador del templador para que puedo moverse hacia atrás y adelante suavemente.
c. Afloje la tensión de la faja y luego retírela de las poleas.
 
Paso 7: Regule la tensión de las fajas con instrumentos (Figura 21):
a. Gire la tuerca del templador, en el sentido horario, para aplicar tensión a la faja.
b. Ajuste el perno del templador y verifique la tensión.
OBSERVACIÓN
-Correa nueva 40-60 kg (88-132 libras ).
-Correa usado 20 - 40 kg (44-88 libras).
NOTA
I: Faja nueva
Se refiere a la que ha sido usada menos de cinco minutos en un motor en marcha.
 
Il: Faja usada
Se refiere a la que ha sido usada por más de cinco minutos en un motor en marcha.
c. Verifique visualmente si las fajas están gastadas, cuarteadas, se- paradas o rasgadas (Figura 22).
OBSERVACIÓN
Si es necesario cambie las fajas por nuevas.
NOTA
En la figura 23 se aprecia la holgura normal, así como el des- gaste de una faja que está en contacto con el fondo del
canal de la polea.
d. Asegure el perno pivote y el del templador (Figura 24).
Paso 8: Revise los siguientes puntos:
a. Separación prematura.
NOTA
I: Revise si está correctamente instalada.
II: Revise si hay avería en la cubierta de la distribución. (Figura 25).
b. Si los dientes de la faja están agrietados o averiados, revise el eje de levas por si esta trabado o se está trabando ( Figura 26).
c. Si hay grietas o el desgaste es considerable en la superficie de la faja, revise por si hay rebordes o melladuras en el lado de la traba
de la polea de templado y la bomba de agua (Figura 27 ).
d. Si hay desgaste, en un solo lado de la faja (Figura 28)
Revise:
- Girando el cigüeñal en el sentido horario y observe si se dañó la faja.
- Lo guía de la correa.
- El alineamiento de cada polea.
e. Si los dientes de la faja están gastados, revise por si hay materias extrañas en ésta o en las poleas. Si es necesario reemplace la
correa de distribución (Figura 29).
OBSERVACIÓN
I: No doble ni tuerza la faja de distribución y evite que la superficie interior se voltee hacia afuera.
II: No eche aceite, agua o vapor a la faja. (Figura 30).
Ill: No quite la faja de distribución de la polea cuando esté tensa.
f. Verifique la suavidad de rotación de la polea intermedia. Si es necesario reemplace la polea cuando se atasque (Figura 31).
g. Verifique la rotación del rodamiento como indica la flecha. Si se atraca cambie el rodamiento (Figura 32).
INSPECCIONE EL RESORTE TENSOR
a. Mida la longitud libre del resorte ten- sor (Figura 1).
Longitud libre: 44,4-45,4 mm Si la longitud libre no es la especifica- da, reemplace el resorte tensor.
b. Mida la tensión del resorte tensor de acuerdo a la longitud instalada.
Tensión en estado instalado: 5,42-5,98 kg (53-59 N) a 52,1 mm
Si la tensión en estado instalado no es la especificada, reemplace el resorte tensor.
OBSERVACIÓN
I: Examine la condición de las poleas y su alineamiento antes de colocar los
fojas.
II: Cerciórese de que el tamaño de la faja esté de acuerdo con la polea respectiva.
III: Ajuste la foja siguiendo las instrucciones del fabricante.
IV: Cuando estén instaladas dos o más fajas, es aconsejable sustituir todas si
una de ellas presenta alguna falla.
V: Nunca estire un fajo para hacerla pasar, sobre la parte saliente de la polea. VI: Como las correas
nuevas se asientan muy poco, debemos verificar y ajustarlas después de un periodo corto de
funcionamiento.
VII: Evite coger las correas con las manos untadas de grasa o aceite.
DESMONTAR Y MONTAR LA BOMBA DE AGUA

Consiste en sacar y colocar la bomba de agua del motor para reemplazarlo y/o cambiarlo
sus accesorios al sufrir desperfectos en sus componentes que afectan la eficacia del
sistema de refrigeración y repercute en la buena performance del motor de combustión
interna.
Pasos:
1.Retirar el resorte tensor de la faja con un alicate de punta larga
2.Retirar los pernos que aseguran la bomba de agua y los desechos de la empaquetadura.
MONTAR LA BOMBA
DE AGUA
•Paso 1 Montar la bomba de agua al bloque de cilindros:
• Unir una capa uniforme de sellador en ambos lados de
la empaquetadura y dejar al bloque de cilindros.
• Montar la bomba de agua.
•Ajustar correctamente los pernos de montaje

•Ajustar los pernos uniformemente y dar el torque


especifico.
• Colocar el ventilador
• Colorar la faja y ajustar a su tención
• Llenar de agua el sistema de refrigeración a su nivel
correcto
DESMONTAJE Y MONTAJE DE TERMOSTATO
Esta operación se realiza para remover el termostato y comprobar que su funcionamiento se ajusta a
las especificaciones de fábrica. La finalidad es que el agua circule continuamente a través del radiador,
con Una temperatura entre 80 0 C y 95 0 C, contribuyendo a mejorar el proceso de la combustión.

PROCESO
DE
EJECUCIÓN
l. CASO: DESMONTAR EL
TERMOSTATO
a. Drene el refrigerante: No es
necesario hacerlo
completamente. Hágalo hasta la
mitad del nivel.
b. Retire el porta termostato
( Figura 1)
c. Retire el termostato.
NOTA
I Limpie el alojamiento del
termostato y la brida.
ll Verifiquen si existen
deformaciones en los
componentes del termostato
( Figura 2).
PASO VERIFIQUE EL OBSERVACIÓN
TERMOSTATO El termostato está numerado con la temperatura de
. Sumeria el termostato en abertura de la válvula de 80 0 — 95 0 C y la elevación
agua ( Ver figura 3 ) y de la válvula debe ser de 8 a 1 2 mm
caliente el recipiente, aproximadamente. ( Figura 4 ) según especificación de
controlando gradualmente fábrica para cada motor.
la temperatura.
ll. CASO : MONTAR EL TERMOSTATO
1 Paso Instale el termostato en su alojamiento ( Figura 5 )

OBSERVACIÓN
Coloque nueva empaquetadura en el porta termostato.
Use Un torquímetro para ajustar los tres pernos.
a. Llene con agua el sistema a su nivel.
b. Arranque el motor y revise si hay fugas.
CAMBIAR MANGUERA DE REFRIGERACION
El cambio de manguera de refrigeración que se realiza cuando tiene grietas, rajaduras, roces o están
aplastadas para provenir el sobre calentamiento del motor-. Motor del 40% de fallas son provenientes
del sistema de refrigeración por un proceso errado del mantenimiento.

1° Paso retirar las mangueras:


a) Retirar la tapa del radiador
b) Drene el agua del sistema
c) Destornille y suelte las
abrazaderas
d) Saque las mangueras
moviéndolas en diferentes
direcciones
e) Inspeccionar las mangueras
f) Cambie las mangueras con
defectos por otras
PASO 2° COLOCAR LAS MANGUERAS:

1. Asegurar las mangueras insertando previamente sus abrazaderas

OBSERVACION
• Untar una ligera capa de grasa vegetal o jabón en la entrada de la manguera para facilitar su
montaje .
• Coloque las abrazaderas para facilitar su ajuste.

2. Cierre los grifos de drenaje de agua.


3. Llenar el radiador al nivel del agua.
4. Colocar la tapa del radiador.

PASO 3° ARRANCAR EL MOTOR


CAMBIAR TAPONES DE LA CAMARA DE AGUA
Esta operación consiste en reemplazar los sellos del bloque del motor y culata cuando están
defectuosas o cuando se realiza la limpieza del sistema de refrigeración, estando desarmado el motor
Con este trabajo se evita el recalentamiento del motor por perdida de refrigerante y la acumulación
excesiva de incrustaciones o lodo en las chaquetas de agua.
GRACIAS
POR SU
ATENCIO
N

También podría gustarte