Está en la página 1de 13

ECONOMÍA

Lic. Rolando López


POBLACIÓN Y
MERCADO DE TRABAJO
DATOS DE POBLACIÓN A NIVEL
La población mundial ha MUNDIAL
ido en aumento cada década, el
crecimiento demográfico ha tenido lugar, en gran medida, por el
aumento del número de personas que sobreviven hasta llegar a la
edad reproductiva y ha venido acompañado de grandes cambios
en las tasas de fecundidad, lo que ha aumentado los movimientos
migratorios así como los procesos de urbanización, con
importantes repercusiones para las generaciones venideras
Población mundial proyectada hasta 2100
Según estas tendencias demográficas, se estima que la población
mundial crecerá en más de mil millones de personas en los
próximos 15 años, alcanzando en 2030 los 8.500 millones, 9.700
millones en 2050 y 11.200 millones en el año 2100. Estos resultados
se basan en una proyección de las tasas de fecundidad, que
contempla un descenso de las mismas en los países donde aún
predominan familias numerosas, y un ligero aumento en los países
en los que la tasa media de fecundidad es inferior a dos hijos por
mujer. Asimismo, se prevé que mejoren las posibilidades de
supervivencia en todos los países.
Según las proyecciones oficiales de Naciones Unidas, más de la
mitad del crecimiento demográfico mundial hasta 2050 tendrá lugar
en África, que posee la tasa de crecimiento demográfico más alta
entre las diferentes regiones del mundo
Estas proyecciones oficiales señalan que Asia se convertirá en el segundo
continente que más contribuya al crecimiento de la población mundial.
Por el contrario, la tasa de fecundidad en Europa se encuentra hoy día muy por
debajo de la necesaria para garantizar el reemplazo de la población a largo
plazo (siendo la tasa media de 2,1 niños por mujer). Este fenómeno lleva
ocurriendo ya varias décadas en muchos de los países europeos.
En general, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida
considerablemente en los últimos años en todo el mundo,
aumentando la esperanza de vida al nacer hasta los 70 años en
promedio. La esperanza media de vida en África en el período
2010-2015 era de 60 años, en comparación a los 72 años en
Asia, 75 años en América Latina y el Caribe, 77 años en
Europa y Oceanía, y 79 años en América del Norte.
MIGRACIONES
INTERNACIONALES
En algunos países y zonas el impacto de las migraciones
internacionales de la población es significativo, incluyendo los
países que envían o reciben migrantes económicos o aquellas
zonas más afectadas por los movimientos de refugiados. En
términos generales, entre 1950 y 2015, las zonas principales de
Europa, América del Norte y Oceanía han sido receptoras netas
de migrantes internacionales, mientras que África, Asia y
América Latina y el Caribe han sido emisores netos
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y POBLACIÓN
OCUPADA
Del conjunto de la población de un determinado país podemos
diferenciar:
• La población en edad de trabajar: que constituye el potencial de
recursos humanos del sistema económico. Se trata de la
población comprendida entre los 15 y los 65 años.

• La población dependiente: Es el porcentaje de población que


depende de los ingresos obtenidos por la población en edad de
trabajar, (población infantil y anciana).
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y POBLACIÓN
OCUPADA
La población económicamente activa, que es la parte de la
población que se encuentra dentro del mercado de trabajo pero que
no tiene un empleo remunerado, como es el caso de las personas
que realizan las actividades domésticas no remuneradas en los
hogares (mayoritariamente mujeres) y la población estudiantil.
EL MERCADO DE TRABAJO
En el mercado de trabajo (o mercado laboral) concurren la oferta y la
demanda del factor trabajo, esto es, respectivamente, las personas que buscan
empleo y ofrecen su capacidad para lograrlo (esta es la oferta del factor
trabajo), y la demanda de trabajo que representan los empleadores o empresas
que desean contratar a personas para participar en las actividades económicas.
Como puede imaginarse, existen innumerables situaciones en el mercado de
trabajo que determinan los niveles de empleo y salarios. Dada la desigualdad
existente entre el colectivo de empleadores y los/as trabajadores/as que buscan
empleo, el mercado laboral precisa de normas regulatorias por parte del Estado
respecto a horarios, condiciones
laborales, seguridad social, vacaciones, higiene en el
trabajo y otros aspectos sustantivos.
La Población ocupada y la población desempleada
La población ocupada se refiere, pues, a las personas que llevan a
cabo una actividad remunerada (o sin remuneración directa si se
trata de familiares que colaboran en el trabajo de una empresa
familiar). Es, por tanto, el contingente de población efectivamente
utilizado por el sistema económico.
La población desempleada: Es la población económicamente
activa que no encuentra empleo. También hay que señalar las
situaciones de subempleo, esto es, aquellas personas empleadas que
se ven obligadas a aceptar puestos de trabajo de inferior
cualificación profesional y sueldo.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte