Está en la página 1de 20

“El Quijote como

antihéroe”

Grupo n° 7
Los
condestables
Diciembre 2017
Índice
❧ Introducción
❧ Conceptualización del término héroe
❧ Concepciones semánticas del concepto héroe
❧ El concepto de antihéroe
❧ Uso y significado
❧ -Ejemplos
❧ Características del antihéroe
❧ Don Quijote (personaje)
❧ Alcurnia y descripción física
❧ Personalidad
❧ Conclusiones
❧ Bibliografía
Introducción

Para conocer más sobre la literatura española es
necesario que conozcamos a uno de sus grandes
referentes como lo es el personaje de “Don Quijote de
la Mancha”, y lo que ha significado en su
configuración como un antihéroe, es decir, las
características fundamentales de su forma de ser, y las
razones de que sea considerado como tal.

Es por esto que vamos a comenzar por comprender a


qué nos referimos cuando hablamos del concepto de
antihéroe.
Conceptualización del término
héroe según el diccionario de
Oxford
1387: 1697:
1586: 1661: Persona que sirve
varón de fuerza Hombre de Hombre que en
sobrehumana, de de tema a un
excepcional su actuación (o poema épico.
extraordinario bravura; se accionar) da Personaje principal
valor y destaca por muestras de (o protagonista) de
capacidad, hazañas extraordinaria un poema, una
favorecido por marciales. Es firmeza, fortaleza obra dramática o
dioses; siempre o grandeza de una narración .
intermediario realizador de alma. De nobles Aquel en quien se
entre los dioses y actos valerosos y cualidades. centra el interés del
los hombres, nobles. argumento o del
inmortal relato.

Volver al ín
dice
Concepciones semánticas del
concepto héroe
Héroe: 1387= varón de fuerza sobrehumana…
1586= excepcional bravura…
1661= firmeza… grandeza de alma …

Héroe literario: 1697= personaje principal, protagonista de


una obra literaria

Personaje principal: cualquier persona que aparezca en una


obra literaria en tanto no ocupe el centro de la acción.

Volver al ín
dice
El concepto de antihéroe

● Un antihéroe en
● Un antihéroe los libros y ● Etimología: Del
hace referencia a películas prefijo anti- y
un personaje de actuales héroe, y este del
ficción que tiene generalmente latín hērōs, hērōis,
algunas a su vez del
realizará actos
características griego antiguo
que son juzgados
que son ἥρως (hērōs,
"heroicos", pero "héroe",
antiéticas lo hará con "semidiós"), de la
comparadas con métodos, raíz indoeuropea
las del héroe intenciones o *ser- ("cuidar",
tradicional. motivos que no "proteger")
lo son.
Volver al ín
dice
Uso y significado

1 El uso actual de la palabra es reciente y su significado primario ha cambiado.

En algunas instancias el antihéroe ha venido a referirse al protagonista de una


2
obra cuyas acciones o motivos son cuestionables.

3 Se le denomina Protagonista Antagónico.

También es el protagonista desprovisto de las cualidades extraordinarias


4 (belleza, integridad, valor…) con las que habitualmente se presentaba el héroe
en los relatos épicos.

Volver al ín
dice
Ejemplos

Volver al ín
dice
Ejemplos Actuales

Volver al ín
dice
Características
del antihéroe

El antihéroe puede ser asocial, amoral, inteligente, enajenado, cruel,
1 desagradable, pasivo, lamentable, obtuso, o simplemente ordinario.

Cuando el antihéroe es el personaje principal en una obra de ficción, la obra


2 frecuentemente lidiará con el efecto que su atroz personaje tiene en aquellos
a quienes conoce a lo largo de la narrativa.

En otras palabras, un antihéroe es un protagonista que vive por la guía de


3 su propia brújula moral, esforzándose para definir y construir sus propios
valores opuestos a aquellos reconocidos por la sociedad en la que vive.
Características del
antihéroe

el antihéroe es de
esta manera
debido a que su
Adicionalmente, pasado fue Otras veces, un
la obra puede doloroso o cruel antihéroe puede En ocasiones, el
representar cómo que estas tragedias tener intenciones antihéroe puede
su personaje le dan origen a su malvadas o incluso cumplir
cambia a través personalidad y crueles por un rol de villano
del tiempo, ya una perspectiva simplemente ser o viceversa,
sea tendiendo al distinta a la de los así de aunque eso
castigo, el éxito héroes o villanos; naturaleza, sin depende mucho
no heroico, o la puede decirse que excusas. del tipo de obra.
redención. el antihéroe vive
más en la zona
gris.

Volver al ín
dice
Don Quijote de la
Mancha

Alonso Quijano es el nombre del hidalgo don
Quijote,

Protagonista de la novela Don


Quijote de la Mancha, escrita por «Quiso ponerse nombre a sí
Miguel de Cervantes mismo, y en este
pensamiento duró otros
ocho días..
porque a su
parecer Quiso, como buen
declaraba muy caballero, añadir al
al vivo su suyo el nombre de su
linaje y patria, patria y llamarse "don
y la honraba».​ Quijote de la Mancha",
Volver al ín
dice
Don Quijote

Otros nombres o apodos de Alonso Quijano que van
apareciendo a lo largo de la narración son:

Caballero de la Caballero de los Alonso Quijano, el


Triste Figura Leones Bueno.

con el que se
Como lo apoda su autotitula don Quijote Apellido que
propio escudero tras su hazaña con los finalmente le concede
Sancho Panza leones (segunda parte, su pueblo.
capítulo XVII).

Volver al ín
dice
Alcurnia y descripción física
En el capítulo XXXIX (39) de la Primera Parte
(1605) de la novela, el propio don Quijote dice que
desciende de la alcurnia de "Gutierre Quijada",
por línea recta de varón —en cuyo caso su
nombre correcto sería Alonso Quijada—, señor de
Villagarcía de Campos (pueblo imaginario),
descendiente de una familia de caballeros, y
bisabuelo de Luis Quijada, mayordomo del
emperador Carlos V, el cual tuvo en su castillo a
‘Jeromín’, apodo de don Juan de Austria, hasta
que el emperador le reconoció oficialmente y pasó
a la corte con su hermano Felipe II.

«Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los


Cervantes describe cincuenta años. Era de complexión recia, seco
físicamente a Alonso de carnes, enjuto de rostro» (primera parte,
Quijano capítulo I).
Volver al ín
dice
Alcurnia y descripción
física
En el capítulo XIV de la Segunda Parte (1615)el bachiller Sansón
Carrasco lo describe como

«hombre alto de cuerpo, seco de rostro, estirado y avellanado de miembros,


1
entrecano, la nariz aguileña y algo corva, de bigotes grandes, negros y caídos.

2 Campea debajo del nombre del Caballero de la Triste Figura

3 Trae por escudero a un labrador llamado Sancho Panza

4 Oprime el lomo y rige el freno de un famoso caballo llamado Rocinante

tiene por señora de su voluntad a una tal Dulcinea del Toboso, llamada un
5
tiempo Aldonza Lorenzo
Personalidad:
perfil psicológico
Su perfil psíquico, más que el de un loco, es el
de un visionario que, pese a sus alucinaciones,
tiene momentos de lucidez mental en los que
dice cosas muy sensatas.

En el fondo, su relativa locura no es mucho


mayor que la del resto de personajes que pasan
por personas normales.

Además, posee una gran imaginación, con la cual


modificará la realidad a su antojo para poder
realizar su sueño de ser un gran caballero
andante.

Volver al ín
dice
Personalidad

Esta oposición
Los personajes de provoca una
Por otra parte, su
la obra conllevan tensión dramática
misma locura lo
la unión de los en sus conciencias.
lleva a desarrollar
contrarios, lo que Dicho rasgo se
una grandeza
los hace vacilar al manifiesta
idealista. Es,
fluctuar entre una principalmente en
además, necio y,
característica de el héroe, que es
al mismo tiempo,
su personalidad y loco y cuerdo,
sabio.
su opuesta. cuando no se trata
de caballerías.

Volver al ín
dice
Conclusión

Don Quijote de la Mancha es una obra escrita por Miguel de
Cervantes en la última parte de su vida, cuando después muchísima
mala suerte se instala en Valladolid donde publica el ''Don Quijote de
la Mancha''.

El antihéroe es el héroe inusual, sin las características físicas y


psicológicas del héroe clásico. Una persona vulgar convertida en
héroe. No suele ser guapo, ni fuerte, ni poderoso, ni imbatible, ni está
seguro de sí mismo, ni ganador, tipo héroe o superhéroe.

Don Quijote se puede considerar un antihéroe porque lo que


intentaba el autor era satirizar a los caballeros medievales con la
creación de Don Quijote, que tenía aventuras pero eran imaginarias y
sólo le traían problemas; sin embargo, al final llega a convertirse en
un auténtico héroe universal 
Conclusión

Alonso Quijano murió, pero don Quijote continúa vivo;
ahora mismo está en algún lugar, disfrazado de hombre
de nuestro siglo, confundiendo tal vez el reflejo de un
tubo de neón con el plateado resplandor de un
prodigioso cometa... Si le encontráis, por favor, no os
burléis de él...
Cervantes en Yucatán

Volver al ín
dice
Bibliografía

❧ Texto escrito por Luis Avilés Solís “ La concepción
del pícaro como antihéroe”
❧ https://definicion.de/antiheroe/
❧ https://es.wiktionary.org/wiki/antih%C3%A9roe
❧ https://es.wikipedia.org/wiki/Antih%C3%A9roe
❧ https://prezi.com/z68rmak2eo4r/don-quijote-un-he
roe-antiheroico/?webgl=0

Volver al índic
e

También podría gustarte