Está en la página 1de 43

GRUPO N° 7

Universidad pública de el alto


Contaduría pública

SISTEMA DE CRÉDITO

PÚBLICO
INTEGRANTES:
1. CRISTHIAN RIVEROS CHUQUIMIA
2. FRANKLIN CAYLLAGUA MAMANI
3. MIRIAM ELY COLQUE MAMANI
4. ADRIANA CHOQUEHUANCA QUISPE
5. CANDY JANCO JALIRE
6. MARLENE MAMANI POMA
7. HABIBB GONZALO MENDOZA UCHASARA
8. LIZ ESTRELLA QUISPE CHIVAS
La Paz, agosto de 2023
DEFINICIÓN
CONJUNTO:

• PRINCIPIOS
EFICIENTE Y EFICAZ GESTIÓN
• NORMAS DE LA DEUDA PÚBLICA EN EL
MARCO DE LA
• PROCESOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
GUBERNAMENTAL.
• FUNCIONES
El Sistema de Crédito Público

Se encarga de regular las operaciones relativas a la


captación y administración de recursos financieros,
obtenidos por la vía del endeudamiento público
interno o externo, contemplados en el Presupuesto
General de la Nación, y destinados al
financiamiento de inversiones o de gastos en los que
el sector público es deficitario, a cubrir
desequilibrios financieros temporales que presente
el ejercicio fiscal o atender casos de emergencia.
COMPONENTES:

Deuda pública interna


SISTEMA DE CRÉDITO
PÚBLICO
(corto o largo plazo)
Deuda pública externa
¿QUÉ ES EL CRÉDITO PÚBLICO?
Es la capacidad del Estado y de sus entidades para endeudares, es decir para
contraer pasivos directos o contingentes con acreedores internos o externos, en
el corto o largo plazo
OPERACIONES DE CRÉDITO PÚBLICO
Comprenden: Objeto:

1. El Conjunto de transacciones,
individuales o colectivas, con acreedores
internos o externos, efectuadas a corto o
largo plazo, basadas en contratos de derecho Tienen por objeto, 1ª obtención de
público, en virtud de los cuales el Sector financiamiento interno o externo para llevar
Público’ a cabo inversiones o gastos que estimulen el
desarrollo económico y social o para cubrir
desequilibrios financieros que presente él
2. El Conjunto de transacciones, fiscal o atender casos de emergencia.
individuales o colectivas; que suponen la
transferencia, de créditos ya contratados a
otras entidades del sector público,
establecidas en los Convenios Subsidiarios
respectivos.
DEUDA PÚBLICA:

Emisión de Títulos valor y otros documentos


Contratación de préstamos de acreedores externos o
emergentes de empréstitos internos o externos, de
internos.
corto y largo plazo, negociables o no en el mercado.

Obligaciones contraídas de conformidad al


ordenamiento legal vigente y generadas por las
siguientes

Contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo Consolidación, conversión, renegociación,


pago total o parcial se estipule realizar en el transcurso refinanciamiento, subrogación y reconocimiento de
de más de un ejercicio financiero posterior al vigente otras deudas.
CLASIFICACION DE LA DEUDA PUBLICA:

Deuda Pública
Externa

Deuda Deuda
Pública Pública a
Interna Corto Plazo

Deuda
Pública a
Largo Plazo
OBJETIVOS DE LAS NB-SCP
Definir un conjunto de procesos que aseguren la eficaz y eficiente
administración de las operaciones de crédito público

Proporcionar criterios técnico administrativos

Establecer competencias y responsabilidades de los niveles de


organización

Determinar el alcance de la interrelación entre el SCP y los demás


sistemas regulados por la Ley 1178 y con el SNIP
PRINCIPIOS NB-SCP

Asegurar que la deuda pública no amenace la


SOSTENIBILIDAD estabilidad de la
económica

Crédito público deben considerar las tasas, los plazos y


EFICIENCIA
las condiciones más convenientes a los fines del Estado.
PRINCIPIOS NB-SCP
Decisiones referidas al endeudamiento público procesos
centralizados de inicio de operaciones de crédito público; aunque su
CENTRALIZACIÓN negociación, contratación, utilización, servicio y registro puedan
realizarse a nivel descentralizado.

La toma de decisiones referidas a la captación, asignación y


manejo de recursos financieros, obtenidos por vía del
OPORTUNIDAD
endeudamiento, minimizando riesgos y/o la adquisición de
recursos de alto costo en términos relativos.
AMBITO DE APLICACION

• Todas las entidades del


sector público. Art. 3º y 4º
Ley 1178 (SAFCO).
Artículo 3º Ley 1178. Presidencia y Vicepresidencia, los ministerios

Unidades administrativas de la Contraloría


General y de las Cortes Electorales

Se aplicarán en
todas las Banco Central de Bolivia, las Superintendencias de
entidades del Bancos y de Seguros
Sector Público

Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional

Gobiernos departamentales, las universidades y las municipalidades; las


instituciones, organismos y empresas de los gobiernos nacional, departamental y
local
Niveles de
Organización del
Sistema NIVEL NIVEL
CONSULTIVO EJECUTIVO

SCP
NIVEL NIVEL
NORMATIVO OPERATIVO
• Corresponde al Órgano Rector de este
NIVEL sistema o la autoridad delegada por
NORMATIVO éste

• Corresponde al Banco Central de Bolivia, en su


calidad de agente financiero del Gobierno y
Órgano Rector de todo sistema de captación de
NIVEL recursos e intermediación.
CONSULTIVO
• Otras entidades responsables de velar por la
sostenibilidad de la deuda pública.
• Unidades Especializadas del Ministerio de
NIVEL Hacienda, que tienen la responsabilidad de
EJECUTIVO asegurar una eficaz y eficiente gestión de la
deuda pública.

• Unidades Técnicas Operativas del


Ministerio de Hacienda y a nivel
NIVEL descentralizado por las Unidades Técnicas
OPERATIVO Operativas dependientes de los Tesoros
Departamentales, de los Gobiernos.
NORMAS

Ley 1654 de 28/07/95, de la Ley 696 de 10/01/85 normas básicas.

Ley, 1670 de 31/10/95, el Banco Central, de Bolivia, en calidad


de agente financiero del Gobierno, podrá realizar la colocación,
administración y rescate de Títulos valor, la ejecución del
servicio de la deuda pública

El incumplimiento de las Normas Básicas, Reglamentos,


Manuales y otras Decreto Supremo Reglamento 23318-A

Proceso de negociación conforme a lo dispuesto en el Artículo 7 inciso k) de la Ley 1493


de 17/09/93, Artículo 23 numeral 1 de la Ley 1654 de 28/07/95 y en el Artículo 19,
numeral 10) de la Ley 696 de l0/01/85
Las presentes Normas Básicas y sus Reglamentos, en el
marco de las Leyes No. .1178 de 20/07/90, No. 1493 de
17/09/93, No. 1654 de 28/07/95 y No. 696 de l0/01185,
que establecen los requisitos técnico

Las operaciones de crédito del Banco Central de Bolivia con


instituciones financieras internacionales para garantizar la
estabilidad monetaria y cambiaria, se realizarán de acuerdo al
Artículo 18 de la Ley 1670 de 31/10/95.

Artículo 25 de la Ley 1670 de 31/10/95, los importes pagados por


cuenta de la entidad deudora y explicarán las causas de dicho
incumplimiento
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE CRÉDITO
PÚBLICO

El Banco Central de Bolivia, como agente financiero del Gobierno, se


encarga de colocar, administrar y rescatar Títulos valor, ejecutar el
Banco Central de servicio de la deuda pública, recibir desembolsos monetizables y
Bolivia (BCB) participar en operaciones de fideicomiso y renegociación de la deuda
pública externa.

El Crédito Público es la habilidad del Estado y sus


entidades para adquirir deudas directas o contingentes con
Crédito público acreedores internos o externos, tanto a corto como largo
plazo.

Se emite bonos soberanos en moneda nacional y extranjera para


Emisión de bonos financiar sus necesidades de gasto. Estos bonos son adquiridos por
inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, y representan una
soberanos deuda del Estado que debe ser pagada en un plazo determinado, con
el correspondiente pago de intereses.
Está sujeto a regulaciones y controles para garantizar la
transparencia y evitar el mal uso de los recursos. El
Control y gobierno debe presentar informes periódicos sobre su
transparencia endeudamiento y el uso de los fondos obtenidos a través
del crédito público.

Tiene un impacto significativo en la economía. Donde


permite financiar proyectos de desarrollo y programas
Impacto en la sociales que impulsan el crecimiento económico y mejoran
economía la calidad de vida de la población. Por otro lado, un
endeudamiento excesivo puede generar presiones
inflacionarias y comprometer la estabilidad económica .
PROCESOS DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO
La gestión de la deuda pública se realizará a través de los procesos del Sistema de Crédito Público y de
sus resultados, estableciendo los siguientes subsistemas
INTERRELACIONES CON OTROS SISTEMAS
Sistema Nacional de Inversión Pública
Suministrará a través del Programa de Inversión Pública para cada gestión, así como la información oportuna sobre
los desembolsos estimados efectivamente realizados .

Sistema de Presupuesto
Establecerá la Política Presupuestaria y adecuará. los límites financieros anuales de endeudamiento público
que serán difundidos mediante la Ley Financial De La gestión.

Sistema de Tesorería
Suministrará el Sistema de Crédito Público, información referida a la previsión de desequilibrios temporales
de liquidez, la disposición de fondos, los pagos que deben efectuarse y otros contenidos en el Flujo De Caja
periódico.

Sistema de Contabilidad integrada


Registrará las transacciones de endeudamiento que realizarán las entidades del sector público y efectuará la
contabilización de la deuda pública, elaborando los Estados Contables, Financieros y Económicos del Sector
Público.

Sistema de Control Gubernamental


Dicho sistema, mediante la auditoría brindará elementos de juicio sobré la eficiencia y eficacia con que se lleva a
cabo la gestión de la deuda pública.
SUBSISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE
SISTEMA LA DEUDA PÚBLICA

DE
CRÉDITO
PÚBLICO SUBSISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
DE LA DEUDA PÚBLICA
SUBSISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA
DEUDA PÚBLICA

El establecimiento de un marco financiero y contractual


orientado a dar cumplimiento a la política crediticia y a
FINALIDAD viabilizar la estrategia de endeudamiento público.

 La política crediticia determinará los niveles de


MARCO DE endeudamiento externo e interno.
 La estrategia de endeudamiento público considerará la
REFERENCI capacidad de endeudamiento externo e interno del
Estado velando por, su sostenibilidad, la disponibilidad
A del Presupuesto General de la Nación.
SUBSISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA
DEUDA PÚBLICA

PROCESOS RESULTADOS

a) Definición de políticas en el marco del I. Política crediticia.


análisis global de la economía. II. Estrategia de endeudamiento.
b) Establecimiento de la estrategia III. Red de relaciones interinstitucionales que
nacional de endeudamiento. definen los roles de las entidades del
c) Determinación de las condiciones de Sector Público que de una u otra forma
operabilidad y adaptabilidad de la intervienen en la gestión de la deuda
gestión de la deuda pública en el pública.
conjunto de la administración IV. Reglamentación de las operaciones de
financiera y económica del país. crédito público que realicen las entidades
del sector público.
V. Información de mercados de crédito.
SUBSISTEMA DE ADMINISTRACION DE LA DEUDA PUBLICA
FINALIDAD, MARCO DE REFERENCIA Y RESPONSABLES

Finalidad .

la política crediticia y la estrategia de


endeudamiento público a objeto de
facilitar al gobierno, por la vía del
endeudamiento, la captación
tendrá por finalidad
de recursos internos o externos, a corto
maximizar la eficiencia de las o largo plazo, destinados al
operaciones de crédito público financiamiento de las inversiones,
gastos y a cubrir los desequilibrios
financieros que presente el ejercicio
fiscal
INICIO DE OPERACIONES DE CREDITO PUBLICO
El tipo de operación que se solicita
iniciar.

El ámbito institucional y/o territorial en


el que se, encuentren las entidades del
El proceso de inicio de operaciones de crédito sector público solicitantes
público comprenderá el cumplimiento de
formalidades administrativas establecidas por el
Ministerio de Hacienda mediante Reglamento
expreso, considerando Los alcances de la responsabilidad de la
máxima autoridad ejecutiva de las
entidades del sector público solicitantes

La capacidad del sector público para


atender el servicio de la deuda.
REQUISITOS

Las entidades del sector público Acatar las condiciones


a nivel nacional, departamental y financieras de
endeudamiento
municipal, que soliciten el inicio Demostrar su capacidad
definidas por el
económica
de las operaciones de crédito Ministerio de Hacienda
en función de la política
público deberán: crediticia.

Acatar la presentación
Avalar su situación
de documentación
económica financiera,
técnica que describa las
mediante la
características
presentación de los
principales de las
documentos que
operaciones de crédito
determine el Ministerio
público que se solicita
de Hacienda
iniciar.
Acatar, conforme a lo establecido por las disposiciones emanadas de la
Superintendencia de Valores, la modalidad de oferta pública.

Dar cumplimiento previo a lo establecido en las Normas Básicas del Sistema


Nacional de Inversión Pública.

Dar cumplimiento previo a lo establecido en las Normas Básicas del Sistema de


Administración de Bienes y Servicios.

. Otros que el Ministerio de Hacienda considere pertinentes en función a las condiciones


de sostenibilidad de la deuda pública.
NEGOCIACION DE LA DEUDA PUBLICA

La negociación de la deuda publica es el


proceso de concertación entre acreedor y
deudor para determinar las condiciones
financieras y legales en las cuales se contraerá
un préstamo para su posterior
perfeccionamiento mediante el cumplimiento de
las formalidades legales de la contratación.
CONTRATACION DE LA DEUDA PUBLICA

El proceso de contratación de la deuda pública es el cumplimiento del


marco administrativo y jurídico determinado en las siguientes instancias.

La Constitución Política del Estado, que en su Artículo 59


otorga al Poder Legislativo las siguientes atribuciones:

2. Autorizar a las
Universidades la contratación
de empréstitos, garantizados
con sus bienes y recursos 3. Aprobar anualmente la cuenta
1. Autorizar y aprobar la, de gastos e inversiones que debe
contratación de empréstitos presentar el Ejecutivo en la
que comprometan las rentas primera sesión de cada
generales del Estado. Legislatura
REQUISITOS Y PROCESO DE CONTRATACIÓN

REQUISITOS TÉCNICO - FINANCIEROS

1. Certificado de registro de inicio de operaciones

2. Tipo de deuda, especificando si se trata de deuda


interna o externa; de largo corto plazo

3. Monto máximo de la operación

4. Condiciones financieras de la operación

5. Cuadro de amortización
6. Destino del financiamiento
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS Y JURÍDICOS EN
FUNCIÓN DEL TIPO DE DEUDA A SER CONTRATADA:

Deuda Pública Externa de Corto y Largo Plazo

Deuda Pública Interna de Corto y Largo Plazo


UTILIZACION DE LA DEUDA PUBLICA

El proceso de utilización de la deuda pública


comprende el conjunto de actividades que
permitirán la efectiva canalización de los
recursos obtenidos mediante operaciones de
crédito público y la verificación de que dichos
recursos serán aplicados a sus fines específicos.
REQUISITOS

DEUDA PÚBLICA INTERNA DEUDA PÚBLICA EXTERNA


• 1. Contrato de Préstamo suscrito entre el
• Los recursos financieros obtenidos por la organismo financiador y la República.
colocación de Títulos valor o por la • 2. Convenio Subsidiario, suscrito entre el
contratación de préstamos de acreedores Ministerio de Hacienda y las entidades de
internos deberán canalizarse de conformidad transferencia de los recursos de crédito.
a lo establecido en las Normas Básicas del • 3. Contrato de Financiamiento, suscrito entre la
Sistema de Tesorería del Estado y sus entidad de transferencia y la entidad ejecutora
Reglamentos. y/o deudora de los recursos de crédito.
• 4. Otros que determine el Organo Rector del
Sistema de Crédito Público mediante norma
expresa.
SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

El servicio de la deuda pública


está constituido por la
amortización del capital, el pago
de los intereses, comisiones y
otros cargos que eventualmente
pueden haberse convenido en
las operaciones de crédito
público.
REQUISITOS
A. La programación del cronograma de
pagos generados en la contratación de
préstamos

El proceso de servicio de B-.La proyección del servicio de la deuda


la deuda pública requiere generada por el rescate o redención de Títulos
verificar la asignación valor
presupuestaria y la
disponibilidad de fondos
considerando:
C. La proyección del servicio de la deuda
generada por el reconocimiento de deuda

D . El seguimiento de la ejecución
presupuestaria de la deuda pública
Las entidades del sector público a nivel
nacional, departamental y municipal deberán
formular sus respectivos presupuestos
RESPONSABILIDAD Y COMPETENCIA
previendo los recursos necesarios para atender
el servicio de la deuda, conforme lo establecen
las Normas Básicas del Sistema de
Presupuesto.

Por incumplimiento del plazo fijado para el


servicio de la deuda pública contraída, el
Ministerio de Hacienda podrá solicitar al INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS
Banco Central de Bolivia el débito en las
cuentas bancarias de las entidades para
honrar los compromisos.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS
OPERACIONES DE CREDITO PUBLICO

El seguimiento y evaluación de las operaciones de crédito público


comprenden los procedimientos y registros relacionados con los procesos
de inicio de operaciones, negociación, contratación, utilización y servicio
de las operaciones de crédito público.
INSTRUMENTO Y FINALIDAD

A. Formulación del Presupuesto del


El proceso de seguimiento y evaluación servicio de la deuda
de las operaciones de crédito público
estará sustentado en un sistema de
información computacional debidamente
integrado al Sistema integrado de
Información de la Contabilidad
B. Ejecución presupuestaria de la deuda
Gubernamental que interactúe con el
pública
Sistema de Gestión y Administración de
la Deuda (SIGADE)

C. Stock de la Deuda Pública


MARCO DE REFERENCIA
La política crediticia, la
estrategia de
endeudamiento público
externo e interno, la red de
relaciones
interinstitucionales y la
reglamentación de la deuda
pública, establecidas por el
Subsistema de
Planificación de la Deuda
Pública, constituirán el
marco de referencia del
Subsistema de
Administración de la Deuda
Pública.
RESPONSABILIDAD Y COMPETENCIA

serán responsables de la organización,


dirección y supervisión del Subsistema de
Administración de la Deuda Pública, a
efectos de un adecuado seguimiento y
evaluación de las operaciones de crédito
público que realicen las entidades del
sector público.
Las máximas autoridades ejecutivas de
cada entidad ejecutora y/o deudora del
sector público, a nivel nacional,
departamental y municipal serán
responsables por la información
suministrada al Subsistema de
Administración de la Deuda Pública y por
los resultados que de éste se generen.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
INTEGRANTES:
1. CRISTHIAN RIVEROS CHUQUIMIA
2. FRANKLIN CAYLLAGUA MAMANI
3. MIRIAM ELY COLQUE MAMANI
4. ADRIANA CHOQUEHUANCA QUISPE
5. CANDY JANCO JALIRE
6. MARLENE MAMANI POMA
7. HABIBB GONZALO MENDOZA UCHASARA
8. LIZ ESTRELLA QUISPE CHIVAS

También podría gustarte