Está en la página 1de 6
‘Aduana Nacional de Bolivia fini rarparencia GERENCIA NACIONAL JURIDICA CIRCULAR No. 127/2004 La Paz, 21 de mayo de 2004 REF: LEY N° 2685 DE 13-05-04, LEY DE PROMOCION ECONOMICA DE LA CIUDAD DE EL ALTO. Para su conocimiento y difusién, se remite la Ley N° 2685 de 13-05-04, Ley de Promocién Econémica de la ciudad de El Alto. bog, Rube Teo Cuz SerROUANA. NACIONAL ATCiyatp ANO XLIV N*2600 LA PAZ ~ BOLIVIA 17 DE MAYO DE 2004 reg GACETA OFICIAL DE ea Aico Primero dela ey dl 17 do deme de 1986 a "Encemiéndese a la Secretaria General de la Presiencia ola Repibica tv’ publicac” dg cgtfoes dest sma sina. cacy xocone rons qn pram el Pa Epa dN Ata Segundo del Deco Supremo N 5642 de 21 de rovertre de 860.7 “os meses pbicafs en cela, nin abc de cl ce, pra id tas, €leénpulo de einos judas yarns” ~ Diteccién: Calle MERCADO N° 1121 ~ Euicio Guerrero Planta Baja Th (0S: Ne 2334860 - 2334537 INDICE CRONOLOGICO; Depésito Legal LP, 4-3-605-89-G LEYES ) 2685-13 DE MAYO DE 2004.- Ley de Promocién Econémica de la ciudad de El Alto. DECRETOS ) 27496 14 DE MAYO DE 2004.- Designase Ministro Interino de Gobierno, al ciudadano Dr. Sail Lara Torrico, Viceministro de Régimen Interior. 27497 17 DE MAYO DE 2004~ Designase Ministro Interino de Mineria e Hidrocarburos, al Ing, Eduardo Gutierrez Calderon, Viceministro de Mineria, 27498 17 DE MAYO DE 2004.- Designase Ministro Interino de Desarrollo Economico, al sefior Walter Klcidler Guillaux, Viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda. 27499 17 DE MAYO DE 2004. un nuevo Margen de Refin (ablecer ef nuevo Precio de Referencia y fijar ia para el Gas Licuado de Petréleo — GLP. 27500 17 DE MAYO DE 2004. Reducir el impacto de Ia variacién de los Precios Internacionales de Referencia sobre los Precios Finales de la Gasolina Especial y el Diese! Oil. GACETA OFICIAL DE BOLIVIA LEY N° 2685 LEY DE 13 DE MAYO DE 2004 CARLOS D. MESA GISBERT PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto cl Honorable Congreso Ni nal, ha sancionado la siguiente Ley: EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL, DECRETA: LEY DE PROMOCION ECONOMICA DE LA CIUDADDEEL ALTO = * TITULOI DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°.- (De la Definici6n). Se entiende por promocién econdmica, la accién planificada y ejecutada por las instituciones del sector publico en concertacién con los agentes cconémicus privados, destinada a contribuir al incremento y sostenibilidad de tas inversiones para generar condiciones de productividad que favorezcan cl desarrollo econémico del Municipio de El Alto. ARTICULO 2°.- (De los Objetivos). Los objetivos de la promocién econdmica son: a) Establecer condiciones adecuadas para nuevas inversiones productivas en la jurisdiccién municipal de El Alto, a fin de impulsar ta diversificacién productiva, la creacién de nuevas unidades productivas y fortalecer las cxistentes. b) Lograr tna mayor produccién regional con valor agregado, destinada a satisfacer el mercado nacional c intensificar los niveles de exportacion. ©) Generar nuevas fuentes de empleo. 4) Mcjorar los niveles de productividad que permitan mayor actividad ‘econémica y elevar la calidad de vida de la poblacién. ¢) Establecer gonsorcios empresariales, que involucren a la pequefia mediana, gran empresa, universidades, institutos técnicos y _establecimientos educativos, a fin de promover actividades de desarrollo cientifico y tecnoligico productivo, favoreciendo cl desarrollo econémico local. ARTICULO 3°.- (Del Aleance). Las normas cstablecidas cn la presente Ley, son aplicables a todas aquellas entidades grandes, medianas, pequeftas y microcmpresas, nacionales © extranjeras, que realicen nuevas inversiones en la Jurisdiccién municipal de El Aito y privilegien la generacién de empleos. 2600 _GACETA OFICIAL DE BOLIVIA ARTICULO 4°. (De la Alianza Estratégica Pablica — Privada). La promocién econémica de la jurisdiccién municipal de El Alto es prioridad y tarea fundamental del Gobierno Municipal y las entidades privadas quienes deben organizar redes de actores locales, piblicos y privados para promover la innovacién productiva y empresarial, trabajando conjuntamente para cumplir los objetivos de la presente Ley. ARTICULO 5°.- (De Ia Calificacién de las Empresas). Para cl acceso a los beneficios de esta Ley las entidades privadas deberan presentar sus propuestas de inversion y de ampliacién al Gobicrno Municipal, de acuerdo a lo determinado porel Reglamento correspondiente, ARTICULO 6°- (De los Recursos para Programas Empresariales ' Municipales). El Ministerio de Desarrollo Econémico a través de la Unidad de i Productividad y Competitividad (UPC), Centro de Promocién - Bolivia i (CEPROBOL) y otras dependencias, en coordinacisn con el Gobierno Municipal de i EI Alto, promoverin de manera coordinada, la cjecucién el financiamiento y cofinanciamiento, scan éstos locales o provenientes de organismos internacionales, en los siguientes programas. a) Potenciamivnto de la red regional de médulos de servicios empresariales, buscando la igualdad de oportunidades para cl acceso de informacién, en la cual se ofrezcan servicios sostenibles de capacitacién, asistencia técnica y negocios para las empresas y micro y pequciias empresas. b) Adopcién de tecnologia adecuada, apuntando a fortalecer la capacidad de innovacién tecnolégica de las micro y pequetias empresas. ©) Fortalecer cl desarrollo del turismo, para asi lograr que las empresas del sector cuenten con servicios mas completos y competitivos. 4) Desarrollo de politicas de gestién empresarial para las empresas en general, para una mejora de las mismas. ©) Fortalecer cl comercio minorista, para que se encuentre en la posibilidad de competir con las nucvas condiciones de mercado. ) Incentivar la mejora de a calidad de bienes y servicios de la micro y pequefias empresas, con el fin de implantar un sistema competitivo. 8) Promover Ia asociatividad empresarial para la creacién de maquicentros, parques industriales, ferias y otros. TITULO REGIMEN DE INCENTIVOS ESPECIFICOS ARTICULO 7° (Liberacién tmpositiva). Toda nueva industria que se establezea en la ciudad de El Alto quedara liberada del pago del Impuesto a las Utilidades por un periodo de diez afios computablos desde cl dia que empicce a producir, Serin beneficiadas también con esta liberacién las ampliaciones de las industrias en actual existencia, { 1 [ | GEAgGsE 7a OSPF leCel sel ee Demees BE ol ryoia4 ARTICULO 8°~ (Bienes De Capital). Se liberan del GA (Gravamen Arancelario) del IVA importaciones, a la maquinaria importada que no sca producida cn el pais para su instalacién en industrias de la ciudad de El Alto. ARTICULO 9°.- (De las Construcciones). Las construcciones y edificaciones nuevas que se realicen para el funcionamiento de industrias y hoteles en Ia ciudad de El Alto, quedan liberadas del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles por un periodo no mayor a tres afios computables a partir de la fecha de su conclusion. ARTICULO 10° (De las Transaccioncs en Zona Franca). Las importaciones menares de Sus. 3.000.- (Tres Mil Délares Americanos) que se realicen al Territorio Aduanero Nacional desde 1a zona franca de El Alto, que estén incluidas on las partidas arancelarias autorizadas, pagarin un impuesto tinico a la transaccién de 3% para su comercializacién en los médulos comerciales de la zona libre (LOFRACENTRO). ARTICULO 11°.- (Bonificaciones para Inversiones en Zona Franca). El Ministerio de Desarrollo Econémico crearé un sistema de bonificacién para la compra de terrenos a un justo precio cn la zona franca industrial, De igual manera, en coordinacién con otras entidades gubcrnamentales, crear’ programas de construceién ¥y mejoramiento de vivienda para los trabajadores de las industrias alteitas, ARTICULO 122.- (Cambio de Uso de Suelos). El Gobierno Municipal autorizard cl cambio del uso de suclos de las drcas municipales para la instalacién de industrias, macromercados y mercados previa presentacién de los requisitos establecidos en la reglamentacién de la presente Ley. ‘TITULO IL INVERSION PUBLICA EN INFRAESTRUCTURA ARTICULO 13° (De la Inversién Publica y Apoyo a la Produccién). El Gobierno Nacional, el Gobierno Municipal de El Alto, la Prefectura de La Paz y el Servicio Nacional de Caminos, deberan priorizar la inversién piiblica destinada al apoyo de la produccién y la exportacién. ARTICULO 14°.- (De las Inversiones Priotizadas). Se establece como priotidad las siguientes inversiones en infraestructura: a) Carreteras yr b) Campo Ferial, ©) Parque Industrial d) Vias de acceso a fabricas, mercados y macromercados. ¢) Huminacién en vias de acceso a fabricas, mercados y macromercados. 1) Cunstruceién de Ja Avenida Periférica como periodo de la Ruta Interocednica, as expeditas de exportacién j } N°2600 GACETA OFICIAL DE BOLIVIA ARTICULO 15°. (De las Inversiones en Mejoramiento Urbano y Barrial). Las inversiones que las entidades privadas realicen en mejoramiento barrial y urbano, de forma coordinada con el Gobierno Municipal EI Allo (GMEA), podrén descontar éstas, total o parcialmente, de sus Impuestos Municipales, de acuerdo a la reglamentacién correspondiente. ARTICULO 16°.- El Poder Ejecutivo claborara la reglamentacién en un plazo maximo de 90 dias a partir de la promulgacién de la presente Ley, Remitase al Poder Ejecutivo, para fines Constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los veintisicte dias del mes de abril de dos mil cuatro aios. Fdo. Gonzalo Chirveches Ledezma Presidente en Ejercicio Honorable Senado Nacional, Oscar Arricn Sandoval, Marcelo Aramayo P., Enrique Urquidi Hodgkinson, Roberto Fernandez Orosco, Fernando Rodriguez Calvo. Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la Reptiblica. Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los trece dias del mes de mayo de dos mil cuatro aiios. FDO. CARLOS D. MESA GISBERT, José Antonio Galindo Neder, Javier Gonzalo Cuevas Argote, Horst Grebe Lépez, DECRETO PRESIDENCIAL N° 27496 CARLOS D. MESA GISBER’ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA Ri UBLICA, CONSIDERANDO: Que el Ministro de Gobierno, Lic. Alfonso Ferrufino Valderrama, debe ausentarse del pais, en misién oficial a la ciudad de Santiago, Republica de Chile, del 16 al 18 de mayo de 2004, con ef fin de asistir a la “Reunién. Extraordinaria de Ministros del Interior del MERCOSUR y Estados Asociados, a realizarse el dia 17 de mayo de 2004, en cl Palacio de Ia Moneda. Que es necesario designar Ministro Interino para la continuidad administrativa del mencionado Despacho de conformidad a lo dispuesto por el articulo 2, numeral II de la Ley 2446 de 19 de marzo de 2003. DECRETA:

También podría gustarte