Está en la página 1de 48

Semana 8

PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
DISGRAFÍA
LECTURA Y CEREBRO
CONCEPTO
TIPOS
SIGNOS Y SINTOMAS
CEREBRO Y LECTURA
Entre leer, calcular y escribir, este es el
proceso más complejo.

El acto de escribir requiere un alto nivel


de especialización y coordinación
hemisférica, ya que implica la integración
de lenguaje, atención, memoria,
planeación, movimiento, y tacto,
necesario para plasmar nuestras ideas en
un soporte físico.
Al escribir llevamos a cabo las siguientes
actividades mentales
•Organizamos las ideas para
plasmarlas.

•Coordinamos nuestra vista con


nuestro movimiento de la
mano.

•Sintetizamos nuestras ideas.


Automatización de los procesos…
https://www.youtube.com/watch?v=CvwGci9Gqwk
•Lóbulo frontal: se encarga de las funciones de razonamiento de lo que se va a
escribir y de planificar la disposición en el soporte (papel).

•Lóbulo Temporal: Discriminación grafico fonológica, se trata de identificar


cada sonido con la letra que le corresponde.

•Lóbulo Parietal: Coordinación óculo-manual para dar lugar al escrito.

•Lóbulo Occipital: Reconocimiento de las diferentes letras escritas.


¿Por qué escribir?
La escritura para impulsar la inteligencia.
La escritura constituye un ejercicio mental,
que estimula constantemente el desarrollo de
conexiones neuronales y contribuye a la
autorregulación.
La neurociencia ha demostrado que escribir a
mano contribuye a la expansión cerebral y a
impulsar la inteligencia.
Disgrafía
Signos…
Escritura descuidada. Una mala caligrafía asociada a un bloqueo de la escritura.
Imposibilidad para plasmar sus pensamientos en el papel.
Cansancio muscular de la mano, llegando a producir dolor.
Copiar con lentitud, así como no escribir frases complejas.
Dificultad en la organización de vocablos izquierda-derecha y derecha-izquierda.
Dificultad para redactar en una línea y respetar los márgenes.
Signos…
Les cuesta la comprensión de los mapas, la discriminación de las formas y el interlineado de las
líneas.
Problemas con tareas de motricidad fina, por ejemplo, atarse los zapatos, completar un
rompecabezas, desabrochar botones, levantar objetos, etc.
Problemas de motricidad fina, por ejemplo, atarse los zapatos, completar un rompecabezas,
desabrochar botones, levantar objetos, etc.
Les cuesta cortar con tijeras.
Confusión letras mayúsculas con minúsculas.
¿Qué es Disgrafía?
https://www.youtube.com/watch?v=WMfl5kqSWmk

https://www.youtube.com/watch?v=b-3ezmP9XCo
Ejercicio
Leer la siguiente diapositiva y
escribir el texto con su mano no
dominante.
CONCEPTO
La principal característica de la
Disgrafía es la inexistencia
de trastorno neurológico o
intelectual que sea lo suficiente
importante como para justificar
el trastorno.
CARACTERÍSTICAS
Los trazos no se mantienen
uniformes, sino que varían
constantemente.
Distinto tamaño en palabras y
letras, incluso en el mismo
párrafo.
Los movimientos para escribir
suelen ser lentos, tensos y
rígidos.
CARACTERÍSTICAS
Dificultades para organizar las
letras dentro de la palabra o
frase.
Falta de control en la presión del
lápiz, bolígrafo u otro
instrumento de escritura.
Posturas incorrectas. El niño
mantiene el tronco muy cerca de
la mesa o se inclina en exceso.
Como ocurre con la lectura, la escritura es una competencia básica, por lo que, al no
poder realizarla correctamente, estos niños pueden sufrir un descenso significativo
en el ritmo de aprendizaje respecto a la media de la clase. Además, su capacidad de
comunicación con los profesores y de resolución de los ejercicios y actividades
académicas diarias queda seriamente mermada al no poder expresarse
adecuadamente a nivel escrito.
Por otro lado, el niño se fatiga mucho más que el resto de la clase, puesto que escribir
supone un gran sobre esfuerzo para él, provocando frustración por no poder seguir los
requerimientos de la clase en el ámbito de la escritura que puede desembocar en
un creciente desinterés y rechazo por los estudios.
Disgrafía motriz. Disgrafía específica.

Se trata de trastornos psicomotores. El Se muestra con una mala percepción de


niño o niña comprende la relación entre las formas y, en ocasiones,
los sonidos escuchados y la una desorientación espacial y temporal.
representación gráfica de estos sonidos. Los problemas en la escritura de estos
Sin embargo, encuentra dificultades en la niños se producen por un exceso de
escritura como consecuencia de una rigidez o de impulsividad, falta de
motricidad deficiente.  habilidad, lentitud o extrema
meticulosidad.
Acomodaciones
https://www.youtube.com/watch?v=Vu5e5bTLyfU
DISCALCULIA
DISCALCULIA

CEREBRO Y LAS MATEMÁTICAS


CONCEPTO
TIPOS
SINTOMAS
Math Anxiety
https://www.youtube.com/watch?v=7snnRaC4t5c
Discalculia
Es un TX específico que afecta profundamente al aprendizaje de las capacidades
aritméticas y las matemáticas. Muchas veces se define como “dislexia
matemática”, siendo independiente al nivel de inteligencia del niño y también a
los métodos pedagógicos empleados.
Dificultad persistente en las habilidades matemáticas cuyo origen es
una alteración genética o congénita que afecta a la maduración de
las áreas cerebrales implicadas en el proceso matemático, no
existiendo una alteración simultánea o disfunción mental general
que la explique.
(Kosc, 1973)
Cerbero y matemáticas
Es el lóbulo parietal izquierdo el que
aparece casi siempre afectado en el
caso de la Discalculia.
La persona no puede reconocer los
dígitos y signos aritméticos y muestra
dificultades para efectuar cálculos
elementales.
La dificultad en la interpretación de los símbolos numéricos y los
conocimientos aritméticos como la suma, resta, multiplicación y división.
Tampoco consigue realizar cálculos mentales.
Por lo tanto, la definición de Discalculia sería la disfunción en las conexiones
neuronales que procesan el lenguaje numérico, dificultando el
procesamiento y acceso a la información numérica.
Procesos afectados.
Atención MT
Los niños con Discalculia presentan Esta habilidad cognitiva se refiere al
problemas para responder ágilmente a almacenamiento temporal y a la
un determinado estímulo porque no capacidad de manipular información
son capaces de focalizar, se despistan para realizar tareas complejas = no
con estímulos irrelevantes, y se cansan recuerda los números y aritmética
fácilmente. mental retardada, entre otras.
EJEMPLO
Procesos afectados.
Habilidad de denominación: Capacidad de recuperar una palabra o número de
nuestro léxico y posteriormente expresarla.
SI NOS PASA CON LETRAS, NOS PASA CON LOS NÚMEROS.

31 5

7 75
Planificación: Dificultades a la hora de comprender el planteamiento
y dar sentido numérico al ejercicio.
Velocidad de Procesamiento (VP): Tiempo que tarda nuestro
cerebro en recibir una información (un número, una operación
matemática, un problema…), entenderla y responder a ella.
Causas
Un déficit cognitivo en la Déficit cognitivo que impide el acceso
representación numérica. a la información almacenada en el
cerebro.
Esto es, una disfunción neuronal que
impide la correcta representación Los niños con Discalculia presentan
mental de los números, dificulta la una disfunción en una determinada
decodificación numérica y afecta a la red de conexiones neuronales que les
comprensión del significado de las impide acceder a la información
tareas o cálculos matemáticos. numérica con facilidad, sus redes de
conexiones neuronales siguen rutas
alternativas y diferentes a las que
presenta un cerebro normal.
Síntomas de Discalculia en preescolar:
Dificultades para aprender a contar.
Problemas asociados a la comprensión del concepto de número.
Incapacidad para la clasificación y medición.
Problemas para reconocer los símbolos asociados a los números (por Ej.
incapacidad de asociar el número “4” con el concepto “cuatro”).
Escritura incorrecta (por. Ej. de los números al copiarlos o en un dictado)
Errores de forma (Confundir, por ejemplo, el número 9 con el 6, o el 3 con el
8).
Invertir la escritura (Escribe los símbolos volteados)
Errores de sonido (Confundir números que suenan parecido: Por ejemplo el “seis” como
el “siete”).
Omisión: Suele presentarse como un síntoma muy frecuente, y se produce al saltarse
uno o más números de una serie
Síntomas relativos a la secuencia: Otra característica de Discalculia sucede cuando
pedimos al niño que empiece a contar, por ejemplo desde el 4, pero no es capaz de
empezar a contar por este número y tiene que decir la secuencia completa
escribiéndola, o repitiéndola en voz baja.
Les cuesta reconocer y clasificar objetos por su tamaño y forma.
Síntomas de Discalculia en primaria:
• Problemas para reconocer los símbolos aritméticos:
• Confunden, por ejemplo, el signo + con el – y no puede utilizar estos u otros
signos correctamente.
• Imposibilidad de aprender o recordar estructuras matemáticas muy básicas,
por ejemplo 1+2=3.
• No son capaces de reconocer las palabras como “más grande que” o “menor a”
• Es frecuente que utilicen los dedos para contar.
• Dificultades para aprender y recordar el procedimiento o reglas de
operaciones sencillas.
• Tienden a saltarse pasos, no entienden bien el ejercicio que están
realizando.
• Empiezan las operaciones por el orden incorrecto.
Por ejemplo, a sumar y restar por la derecha en vez de por la izquierda.
DSM V
https://www.youtube.com/watch?v=fhyhAf_5iLo
Discalculia verbal

Dificultad en nombrar y comprender los conceptos matemáticos presentados verbalmente. Los niños son capaces de leer o
escribir los números pero no de reconocerlos cuando son pronunciados por otros.

Discalculia practognóstica

Dificultad para traducir su conocimiento sobre los conceptos abstracto-matemáticos a conceptos netos o reales. Estas
personas son capaces de entender conceptos matemáticos pero tienen dificultades para enumerar, comparar y manipular
las operaciones matemáticas en la práctica.

Discalculia léxica

Dificultad en la lectura de los símbolos matemáticos, los números así como las expresiones matemáticas o ecuaciones. El
niño con este tipo de Discalculia léxica puede entender los conceptos relacionados con las matemáticas cuando se habla
de ellos pero tiene dificultades para leerlos y comprenderlos.
Discalculia gráfica

Dificultad para escribir símbolos matemáticos, los niños que padecen este tipo de Discalculia son capaces de
entender los conceptos matemáticos pero no tiene la capacidad para leerlos así como escribir o usar los símbolos
matemáticos.

Discalculia ideognóstica

Es la dificultad para realizar operaciones mentales, sin usar los números para llegar al resultado y para comprender
conceptos o ideas relacionadas con las matemáticas o la aritmética. Además el niño con Discalculia ideognástica
tiene dificultades para recordar los conceptos matemáticos después de aprenderlos.

Discalculia operacional

Dificultad para ejecutar operaciones aritméticas o cálculos matemáticos tanto verbales como escritos. Una persona
con Discalculia operacional, será capaz de entender los números y las relaciones entre ellos pero su dificultad se
encuentra a la hora de manipular números y símbolos matemáticas para el proceso de cálculo.
Acomodaciones
https://www.youtube.com/watch?v=BWaam8s9wSs
Trabajo Enseñanza remedial. (Nota 2do corte)
En grupos de 5 - 6 estudiantes, se les asignará uno de los 3 Tx Esp. Del Aprendizaje (Dislexia,
Disgrafía, Discalculia).
Investigar en grupo cuáles son las estrategias de intervención más efectivas para intervenir las
funciones afectadas en cada uno de los trastornos (atención, memoria, velocidad de
procesamiento, etc).
Exponer de manera lúdica y creativa en un video de 5 minutos mínimo las estrategias que
utilizarían para intervenir el trastorno de su paciente y a qué función va dirigida la estrategia.
Video grabado en horizontal. Importante revisar que se tenga un buen sonido.
Subir el video a Youtube y enviarlo para su calificación a más tardar el domingo 20 de marzo.
Estos videos se socializarán en clase como parte del modulo de Enseñanza remedial o correctiva.

También podría gustarte