Está en la página 1de 63

CITOQUÍMICA

Carlos F. Hoyos Delfin


DEFINICIÓN

• La citoquímica es una rama de la biología celular enfocada al


estudio de la composición química de las células y sus
procesos biológicos moleculares, mediante reacciones que
permiten su observación al microscopio.

• Se considera como un nexo de unión entre la morfología y la


bioquímica.

Carlos F. Hoyos Delfin


CITOQUÍMICA: COMPUESTOS QUE SE
PUEDEN ESTUDIAR

Carlos F. Hoyos Delfin


CONDICIONES DE UNA REACCIÓN
CITOQUÍMICA
• Los reactivos deben ser asequibles y atóxicos

• Las reacciones deben ser:


• Sensibles y específicas para una línea celular.
• Reproducibles
• No deben ser influenciadas por condiciones ambientales.

• Las muestras deber ser recientes y en lo posible sin


anticoagulante.

• La interpretación del resultado debe ser objetiva.

Carlos F. Hoyos Delfin


CONDICIONES DE UNA REACCIÓN
CITOQUÍMICA
• Las exigencias con el material de trabajo deben evitar tóxicos

• Las reacciones deben ser:


• Sensibles y específicas para una línea celular.
• Reproducibles
• No deben ser influenciadas por condiciones ambientales.

• Las muestras deber ser recientes y en lo posible sin


anticoagulante.

• La interpretación del resultado debe ser objetiva.

Carlos F. Hoyos Delfin


PROCESO

Carlos F. Hoyos Delfin


REACCIÓN DEL ÁCIDO PERYÓDICO
DE SCHIFF (PAS)

Carlos F. Hoyos Delfin


REACCIÓN DEL ÁCIDO PERYÓDICO
DE SCHIFF (PAS)

Carlos F. Hoyos Delfin


REACCIÓN DEL ÁCIDO PERYÓDICO
DE SCHIFF (PAS)

Carlos F. Hoyos Delfin


REACCIÓN DEL ÁCIDO PERYÓDICO
DE SCHIFF (PAS)

Carlos F. Hoyos Delfin


REACCIÓN DEL ÁCIDO PERYÓDICO
DE SCHIFF (PAS)

Carlos F. Hoyos Delfin


REACCIÓN DEL ÁCIDO PERYÓDICO
DE SCHIFF (PAS)

Carlos F. Hoyos Delfin


NEGRO B DE SUDÁN
IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Carlos F. Hoyos Delfin


NEGRO B DE SUDÁN
IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Carlos F. Hoyos Delfin


NEGRO B DE SUDÁN
IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Carlos F. Hoyos Delfin


NEGRO B DE SUDÁN
IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Serie
linfoide
(-)

Carlos F. Hoyos Delfin


NEGRO B DE SUDÁN
IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Serie
mieloide
(+)

Carlos F. Hoyos Delfin


NEGRO B DE SUDÁN
IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
OXIDANTES: MIELOPEROXIDASA

La mieloperoxidasa se sintetiza en el retículo endoplásmico


rugoso, de donde pasa a las cisternas del aparato de Golgi,
quedando localizada fundamentalmente en la granulación 1ª o
azurófila.

Se localiza en sobre todo en los gránulos


primarios de los neutrófilos y precursores
como en los gránulos de los eosinófilos.

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
OXIDANTES: MIELOPEROXIDASA

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
OXIDANTES: MIELOPEROXIDASA

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
OXIDANTES: MIELOPEROXIDASA

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
OXIDANTES: MIELOPEROXIDASA

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
OXIDANTES: MIELOPEROXIDASA

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
OXIDANTES: MIELOPEROXIDASA

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ALCALINA
LEUCOCITARIA (FAL)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ALCALINA
LEUCOCITARIA (FAL)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ALCALINA
LEUCOCITARIA (FAL)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ALCALINA
LEUCOCITARIA (FAL)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ALCALINA
LEUCOCITARIA (FAL)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ALCALINA
LEUCOCITARIA (FAL)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ALCALINA
LEUCOCITARIA (FAL)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ALCALINA
LEUCOCITARIA (FAL)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ÁCIDA (FA)

Carlos F. Hoyos Delfin


IDENTIFICACIÓN DE ENZIMAS
HIDROLÍTICAS: FOSFATASA ÁCIDA (FA)

Carlos F. Hoyos Delfin


ENZIMAS HIDROLÍTICAS: FOSFATASA
ÁCIDA

Carlos F. Hoyos Delfin


ENZIMAS HIDROLÍTICAS: FOSFATASA
ÁCIDA

Carlos F. Hoyos Delfin


ENZIMAS HIDROLÍTICAS: FOSFATASA
ÁCIDA

Carlos F. Hoyos Delfin


ENZIMAS HIDROLÍTICAS: FOSFATASA
ÁCIDA

Carlos F. Hoyos Delfin


ENZIMAS HIDROLÍTICAS: FOSFATASA
ÁCIDA

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS

• Son un grupo de enzimas lisosomales presentes en cantidades


variables en muchas células sanguíneas..

• Hidrolizan esteres orgánicos y liberal el alcohol (naftol), el


cuál se acopla a una sal diazoica para formar un azocolorante
que se deposita sobre el sitio de actividad enzimática.

• El fluoruro es un gran inhibidor de las esterasas monociticas.

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS

• Existen diferentes variedades según el sustrato empleado y el


nivel del pH.

• Se utilizan 4 sustratos:
• Naftol-AS – C - cloroacetato
• Naftol-AS-D-acetato
• Alfa – naftil - acetato
• Alfa – naftil - butirato

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS

• Las esterasas específicas (cloroacetatoesterasa o CAE) usan el sustrato


Naftol - AS - C - cloroacetato y su actividad se atribuye a la isoenzima
1,2,7 y 8 .

• Las esterasas inespecíficas representan las isoenzimas 3,4,5 y 6, y


pueden usar varios sustratos:
• Alfa- naftil –acetato (NASDA)
• Alfa- nafti l-butirato (ANBE)
• Naftol-AS-D-acetato (NASDA)
• Naftil l-AS-D-acetato (NASA)

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS

• Utilizando como sustrato el naftol - AS - C - cloroacetato se detecta una


esterasa que es específica de la granulopoyesis neutrófila en la que es + a
partir del mieloblasto y se expresa en forma de un precipitado rojo-
anaranjado muy brillante.

• Su utilidad diagnóstica se centra básicamente en el reconocimiento de


células blásticas mieloides.

• Su aparición es más tardía que la de la mieloperoxidasa su especificidad es


similar.

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS ESPECÍFICAS

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS ESPECÍFICAS

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS ESPECÍFICAS

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS ESPECÍFICAS
CAE +

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS INESPECÍFICAS

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS INESPECÍFICAS
Carlos F. Hoyos Delfin
ESTERASAS INESPECÍFICAS

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS INESPECÍFICAS

Carlos F. Hoyos Delfin


ESTERASAS INESPECÍFICAS

Carlos F. Hoyos Delfin


COMPONENTES INORGÁNICOS
REACCIÓN DE AZUL DE PRUSIA O DE PERLS

Carlos F. Hoyos Delfin


COMPONENTES INORGÁNICOS
REACCIÓN DE AZUL DE PRUSIA O DE PERLS

Carlos F. Hoyos Delfin


COMPONENTES INORGÁNICOS
REACCIÓN DE AZUL DE PRUSIA O DE PERLS

Carlos F. Hoyos Delfin


COMPONENTES INORGÁNICOS
REACCIÓN DE AZUL DE PRUSIA O DE PERLS

Carlos F. Hoyos Delfin


COMPONENTES INORGÁNICOS
REACCIÓN DE AZUL DE PRUSIA O DE PERLS

Carlos F. Hoyos Delfin


CITOQUÍMICA EN HEMATOLOGÍA

Carlos F. Hoyos Delfin


UTILIDAD DE LAS CITOQUÍMICAS

Carlos F. Hoyos Delfin


CITOQUÍMICAS DE LAS LEUCEMIAS
MIELOIDES AGUDAS (LMA)

Carlos F. Hoyos Delfin


CITOQUÍMICAS DE LAS LEUCEMIAS
LINFOIDES AGUDAS (LLA)

Carlos F. Hoyos Delfin


FIN
Carlos F. Hoyos Delfin

También podría gustarte