Está en la página 1de 81

INDICE

1) Memoria descriptiva
2)Especificaciones
Téctinas
3) Plan de Ejecución de
Obra
4) Metrados
5) Presupuesto de Obra
6) Proceso Constructivo
7) Conclusiones
MEMORIA
DESCRIPTIV
A
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LA AV. ABRAHAM VALDELOMAR ENTRE LA AV. TUPAC
AMARU Y LA AV. JERONIMO DE CABRERA, DISTRITO DE ICA -
PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”.
Este proyecto plantea el “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. ABRAHAM
VALDELOMAR ENTRE LA AV. TUPAC AMARU Y LA AV. JERONIMO DE
CABRERA, DISTRITO DE ICA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE
ICA”. El proyecto que se desarrolla plantea el
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA AV. ABRAHAM VALDELOMAR ENTRE LA AV. TUPAC
AMARU Y LA AV. JERONIMO DE CABRERA, DISTRITO DE ICA -
PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”,
el cual se justifica
como objetivo principal, brindar adecuadas
condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular por
consiguiente una mejor calidad de vida en el distrito
de Ica, en la Urb. Santo domingo de Marcona
UBICACIÓN
DEL
PROYECTO:

El proyecto se encuentra
localizado en: "Urb. Santa Rosa
del Palmar y AAHH. Las Brisa”
Departamento :
Ica Provincia :
Ica Distrito : Ica
zona : Urbana
C O N S I D E R A C I O N E S GENERALES

Las especificaciones tecnicas que se usa son las Normas Técnicas Peruanas (NTP), las
cuales deberán ser cumplidas por los ingenieros que ejecutarán las Obra

Previamente al inicio de las obras, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a
trazo, alineamientos y gradientes serán respetadas en todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la
obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, éste sería únicamente efectuado mediante la
autorización de la supervisión.

El ejecutor de la Obra deberá respetar el cronograma valorizado de avance de obra y calendarios de


adquisición de materiales.

Asimismo, deberá prever el suministro de materiales en cantidad necesaria para asegurar el avance
sin interrupciones de la obra.
Estas especificaciones tienen un carácter general, en caso de cualquier discrepancia con lo señalado en los
planos del proyecto, será válido lo indicado en los planos.

También coordinará los suministros de los materiales, para evitar demoras en la adquisición de los mismos,
con la suficiente anticipación, y mediante aviso por escrito, el ejecutor de la Obra hará conocer a la supervisión
la fecha en que se iniciara el proceso de fabricación o preparación de los materiales, que forman parte de la
obra.

La Memoria Descriptiva presentada en otra sección del proyecto, es meramente informativa.

Cuando se identifica, en cualquier etapa del proyecto, el artículo, material, accesorios o equipo por la marca de
fábrica, patente o vendedor, se supone que aquellos cumplen satisfactoriamente con los propósitos
diseñados para la obra, quedando a criterio del supervisor utilizar las mismas u otras similares o
equivalentes, que cumplan con los mismos propósitos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍAS (ANTES):
Las principales características de las vías de los sectores propuestos en el presente estudio tienen
como metas la pavimentación, construcción de veredas, y señalización, que se describen a
DESCRIPCIÓN
continuación: ARQUITECTÓNICA Y TOPOGRÁFICA
Se realizó la topografía de las vías como parte del proyecto, las vías discurren en forma descendente, por
terrenos de topografía de poca pendiente plana en todas las calles que se encuentran dentro del
proyecto. Los estados actuales de las vías se encuentran a nivel de superficie de rodadura, terreno
natural existente, con transitabilidad regular, en donde transitan vehículos livianos.
ESPECIFICACION
ES TÉCNICAS
CONSIDERACIONES GENERALES
Las presentes Especificaciones Técnicas complementan las Normas Técnicas
Peruanas, aprobadas por el nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones, las
cuales deberán ser cumplidas por los ingenieros que ejecutarán las Obra.

Previamente al inicio de las obras, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas


indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serán respetadas en
todo el proceso de la obra. Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de
ejecutar algún cambio menor, éste sería únicamente efectuado mediante la
autorización de la supervisión.

CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS


Todos los materiales necesarios para la ejecución de las obras serán
suministrados por el Contratista, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento del Proyecto,
teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los
requisitos de calidad exigidos en estas Especificaciones y requerimientos
establecidos en los Estudios Técnicos y Ambientales del Proyecto.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
Los materiales tienen que ser almacenados de manera
que se asegure la conservación de sus cualidades y
aptitudes para la obra. Los materiales almacenados, aun
cuando hayan sido aprobados antes de ser
almacenados, pueden ser inspeccionados, cuantas veces
sean necesarias, antes de que se utilicen en la obra.

Los materiales almacenados tienen que ser localizados


de modo que se facilite su rápida inspección.

Cualquier espacio adicional que se necesite para tales


fines tiene que ser provisto por el Contratista sin costo
alguno para la entidad. En el almacenamiento de los
materiales es responsabilidad del Contratista garantizar
medidas mínimas de seguridad a fin de evitar En obra se tuvo un espacio dentro de
accidentes que afecten físicamente a los trabajadores y una casa vecina donde se ubico especie
personas que circulen en la obra. Será responsabilidad de almacén de herramientas y de
del Supervisor la verificación del cumplimiento de las materiales
mismas.
PROTECCIÓN DE LA OBRA Y PROPIEDAD
AJENA
El Contratista tiene la responsabilidad de estar completamente informado de todas
las leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, y decretos de cuerpos o tribunales que
tengan cualquier jurisdicción o autoridad, que en cualquier forma afecten el manejo
de la obra.

Los daños que se ocasionen en redes de servicios públicos, restos arqueológicos o


históricos, andenes, pavimentos, edificaciones, puentes, obras de arte y demás
estructuras vecinas a la vía, por causas imputables al Contratista debido a la
operación de sus equipos, entre otras causas, serán reparadas por su cuenta y a su
costo.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


El constructor como ejecutor cumplirá estrictamente con las disposiciones de
seguridad, atención y servicios del personal, de acuerdo a las normas vigentes. De
acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el ejecutor
de la Obra le proporcionará los implementos de protección tales como: cascos,
botas, guantes, etc.
En todos los casos, el personal contará como mínimo con un casco de protección,
EQUIPO
Los principales impactos causados por el equipo y su tránsito, tienen que ver
con emisiones de ruido, gases y material particulado a la atmósfera. El equipo
deberá estar ubicado adecuadamente en sitios donde no perturbe a la
población y al medio ambiente y contar, además con sistemas de silenciadores
(especialmente el equipo de compactación de material, plantas de trituración y
de asfalto), sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la
tranquilidad, lo cual contará con autorización del supervisor.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el
nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones. Sin embargo, el ejecutor de la
Obra puede utilizar otros, pero sujeto a la aprobación de la Supervisión y
únicamente se usarán procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros.

Esta aprobación, no impedirá al ejecutor de la Obra la obligación de cumplir con


los resultados señalados en el proyecto, ni será causa de reclamo por parte del
mismo.
PLAN DE
EJECUCIÓN
DE OBRA
META FÍSICA
1.PAVIMENTO
Construcción de 6,700.25 m2 de pavimento flexible con aplicación de carpeta asfáltica en caliente
de espesor de 2”

2. VEREDAS
construcción de 2,371.79 m2 de veredas de concreto con las siguientes
características: Resistencia a la comprensión: F’C = 175 Kg/cm2
Ancho: 1.20 m - 1.50 m
Espesor: 0.10 m

3. SARDINELES SUMERGIDOS
construcción de 1,690.97ml de Sardineles sumergidos de concreto con las siguientes
características: Resistencia a la comprensión: F’C = 175 Kg/cm2
Ancho: 0.15 m
Altura : 0.30
m
4-SEÑALIZACIÓN
Pintura de trafico color amarillo para demarcacion en zonas
rigidas Pintura continua y discontinua en pavimento flexible
406.6m2 de pintura de marcas en el pavimento
Señales Verticales Preventivas 20.00 und
Señales verticales reglamentarias 22.00 und
5. ÁREAS VERDES
3,434.61 m2 de sembrado de grass
META
FINANCIERA
Presupuesto de precios para la ejecución del proyecto asciende a la suma que se
detalla a continuación:
Plazo de
Ejecucion
Para la programación de la obra, según el cronograma de obras se ha determinado un plazo de 90
días calendarios (tres meses)

Modalidad de Ejecucion
La obra se ejecutará bajo la modalidad de contrata a precios unitarios
CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
1.- Oficina, almaceen y caseta de guardiania. Consiste en el alquiler de un
local con carácter temporal para instalar el almacén, oficina y caseta de
guardianía, con fines de protección y conservación de los materiales

2.- Cartel de identificacion de la obra.


Dimensiones serán de 3.60 m x 2.40 m, su colocaion estrategica se dara
evitando todo tipo de peligro para las personas involucradas en el trabajo en el
momento de la ejecución del mismo.

3.- Servicios higienicos portatiles para el personal de obra.


Se proveerá de agua potable para una normal ejecución de la obra, mediante
camiones cisterna u otros medio. Se deberá proveer de servicios higiénicos (SS.
HH) portátiles para uso de los obreros siguiendo las normas sanitarias dictadas
por las autoridades manteniendo las condiciones de higiene y salubridad en
conformidad a las normas dictadas por las autoridades correspondientes
TRABAJOS PRELIMINARES
1- Limpieza de terreno durante y después de la obra.
Limpiar la basura, el retiro de materiales inservibles y orgánicos que resulten de la
limpieza 2.- Interferencias sanitarias
2.1- Reposición y nivelación de caja de agua. reposición y nivelación de los marcos y tapas de concreto
de agua que fueron dañados y retirados durante el proceso de demolición
2.2- Reposición y nivelación de cuerpo y marco de desagüe. la demolición de las veredas se dañó
los marcos y tapas de concreto de desagüe, se deberá realizar la reposición de estas hasta la cantidad
indicada de marcos y tapas de desagüe
3.- Interferencias eléctricas
3.1- Reubicación de postes de media tensión. consiste en desmontar los postes de media tensión así
como elementos a retirar y que serán nuevamente reubicados en una posición relativamente cerca,
4.- Elim inación de Obstrucciones
4.1.- Tala, Retiro de arboles y eliminación de raíces (20 uni. de árboles). Algunos arboles eran
enviados al campo ferial
4.2.- Elim inación de m aleza y Grass de fácil extracción
TRABAJOS PRELIMINARES
5.- D em oliciones
5.1- Demolición de Vereda y rampas de concreto y concreto existente, consiste en la señalización
y seguridad adecuada y continua para proceder a la demolición total de veredas y rampas
5.2.-Demolicon de Sardineles de concreto existente, se considera en esta partida todos los trabajos de
demolición de sardineles de concreto, muretes menores y otros similares, para la liberación de las zonas a
intervenir 5.3.-Corte y demolición de pavimento flexible 2'', corresponde a trabajos de demolición del
pavimento
asfaltico existente, ubicado en la zona donde se realizara las construcciones
proyectadas.

6.- Elim inación de dem oliciones


la eliminación de material de demolición c/volquete, producto de la excavación de material suelto que deberá
ser eliminados en lugares donde no produzcan efectos negativos al medio ambiente (en un radio mínimo de
10 Km. fuera del cercado de Ica)
METRADO
S
PRESUPUESTO DE
OBRA
-Ensayo de R otura de Probe
tas
-Ensayo de Slump
DEMOLICION DE VEREDA Y RAMPAS
DE CONCRETO EXISTENTE

Partimos de la señalización y seguridad


adecuada, para proceder a la demolición
total de veredas y rampas de concreto
existente.

Para la rotura de pavimentos no


se permitió, la utilización de
comba
comba u otra herramienta
manual, salvo el caso que, por la
naturaleza del trabajo, no se
CONFORMACION DE BASE GRANULAR VEREDAS E=0.10M
BASE • Consiste en una capa de material granular (grava o piedra
triturada), libre de material vegetal y terrones.
• Después de ser colocado se esparce de manera uniforma
para se compactada con un espesor final de 10 cm

Consistió en rellenar las juntas de dilatación con


mezclas asfáltica (arena gruesa con líquido asfáltico
imprimante RC-250 para el preparado de mezcla
asfáltica en caliente), espesor de 0.025 m.
El asfalto se acuño para evitar que queden vacíos,
procurando no ensuciar las veredas
COMPACTACION DEL
SUELO

Com pactadora
tipo plancha
VIBRADO ALISADO, BRUÑIDO

DESENCOFRADO
VISITAS A CAMPO
ACTIVIDADES META DEL DIA
• Trazo y replanteo (Ca. Abraham Valdelomar – TRAMO II – Entre la Av. San Martin y Av. Nicolas de
Rivera)
• Movimiento de tierras para el encofrado de veredas (Ca. Abraham Valdelomar – TRAMO II – Entre la
Av. San Martin y Av. Nicolas de Rivera)
• Encofrado de Veredas (Ca. Abraham Valdelomar- Parque Santa Rosa ).

• Vaciado y pulido de Veredas (Ca. Abraham Valdelomar – Parque Santa Rosa ).

ACTIVIDADES REALIZADAS

Se procedió a realizar el trazo con el apoyo de estacas y yeso para marcar en


la superficie del terreno, se formo 2 grupos de 2 obreros c/d para completar
el trazado de la segunda parte del primer tramo – altura de la pollería el
huarango

FECHA:
Movimiento de tierras para el
encofrado de veredas (Ca. Posteriormente se
Abraham Valdelomar – TRAMO II procedió a compactar
– Entre la Av. San Martin y Av. el suelo con ayuda
Nicolas de Rivera)- Con una de una bandeja
pala, pico y rastrillo se afirmaba vibrante.
la tierra para prepararla para el
encofrado
Encofrado de Veredas (Ca. Abraham Valdelomar- Parque Santa Rosa ).
Se colocaron piedras grandes y de mediano tamaño en las uñas de la vereda
que tenían una profundidad de 0.30 cm para poder colocar el encofrado y
esté de forma vertical y horizontal verificando esto con una regla de nivel de
mano y una regla en forma de “L”.

Se utilizo encofrado de madera


tornillo( fenólico), espesor mínimo
de 1'' y como lubricante se hizo uso
de
Pulido de Veredas (Tramo I - Ca. Abraham Valdelomar – Parque Santa Rosa).
Se pulían y alisaban las veredas con ayuda de instrumentos como llanas de
distintos tipos durante un aproximado de 20 minutos por cada tramo de
vereda que tenía por dimensiones “4 metros de largo y 1.5 m de ancho”
PERSONAL
-Alisado de veredas (3)
-Rotura de veredas (3)
-Movimiento de tierras (4)
-Trazado de veredas (4)

PERCANCES EN OBRA

En el vaciado (mixer), al momento de trasladar


la canaleta para vaciarlo rompió uno de los
enconfrados

AVANCE

Se llegó a un 4% en el avance de veredas El

proyecto general llegó a 4 -5 %


ACTIVIDADES META DEL DIA
Retirado de veredas antiguas (Av. Abraham Valdelomar; desde la intersección de San Martin hasta
la intersección de Jerónimo de Cabrera). con mini cargadora

Trazado de las veredas

Llenado de veredas (desde la intersección Tupac Amaru, hasta Sta Rosa de Palmar) (concreto F’C= 175

kg/cm2) Encofrado de las veredas El curado


Curado de veredas
consistió en el
uso de un
ACTIVIDADES REALIZADAS
aditivo curador
Se retira las veredas aledañas a las casas para su nuevo llenado Chema mebranil
Se procede a hacer el encofrado de las veredas del tramo mencionado, para luego hacer el vaciado con
el mixer, con el apoyo de una lampa se distribuyó la mezcla, para sí luego los obreros hagan la nivelación
respectiva y esté uniformemente.
Después de vaciar la mezcla se procedió a un vibrado de toda la mezcla, procurando un correcto
asentamiento.

FECHA: 06/06/2023
PERSONAL
Para la actividad de encofrado y vertido se necesitaron (10) obreros divididos en grupos de dos y un (1)
conductor del mixer
Para la actividad de lubricación de material para el encofrado se necesitó tres (3 - 4) personas
AVANCE

Se llegó a un 10% en el avance de


veredas El proyecto general llegó a 5 - 6
%
ACTIVIDAD META

Culminar el 100% del vaciado de mezcla para veredas ubicadas en la Av. Abraham
Valdelomar (concreto F’C= 175 kg/cm2)
Culminar el 100% con la demolición

ACTIVIDADES REALIZADAS

Se realizó el vaciado de concreto desde el Mixer, con el apoyo de una lampa se distribuyó la mezcla, el
distribuidor del concreto es la empresa AGRECON- AGREGADOS Y CONCRETOS S.R.L. Después de vaciar la
mezcla se procedió a un vibrado de toda la mezcla, procurando un correcto asentamiento, los tiempos de
vibrado varió en su mayoría entre 5 a 15 segundos, los obreros movían constantemente el vibrador por
sectores del área de la mezcla.

Se realizó demolición de veredas preexistentes y zonas de pista haciendo uso de martillo demoledor.

FECHA:
23/06/2023
PERSONAL
Para la actividad de encofrado y vertido se necesitaron (6) obreros divididos en grupos de dos y un (1)
conductor del mixer
Para la actividad de lubricación de material para el encofrado se necesitó tres (3) personas

PERCANCES EN OBRA

Retraso en la llegada de una motoniveladora; esto provocó un retraso de medio


día. Conexiones clandestinas
Las raíces de los árboles impiden la demolición, ya que solo está proyectado talar 5 árboles, mientras que en
el campo se cuentan con por lo menos 10 árboles que talar, lo cual no está en el presupuesto
Con respecto a la tala de árboles parte de los vecinos están de acuerdo con que se tale los árboles y otro
porcentaje está en contra y amenazan con denunciar si se procede a talar
SOLUCIONES
Se le dio aviso mediante un informe a la municipalidad y a
EMAPICA La motoniveladora llegará el 24/06/23 a primera hora

AVANCE

Culminado 100% de la
demolición Eliminación de
desechos al 80%
ACTIVIDAD META
Colocación de cajas de registro y encofrado de en el sector del almacen y la oficina.
veredas al 100 %
Llenado de veredas (concreto F’C= 175 kg/cm2)
ACTIVIDADES REALIZADAS
Se colocaron las cajas de registro en sus respectivas
ubicaciones.
Se procedió a encofrar el sector del almacén y la oficina para posteriormente vaciar el concreto desde el Mixer,
con el apoyo de una lampa se distribuyo la mezcla, el distribuidor del concreto es la empresa AGRECON-
AGREGADOS Y CONCRETOS S.R.L.
Después de vaciar la mezcla se procedió a un vibrado de toda la mezcla, procurando un correcto
asentamiento, los tiempos de vibrado varió en su mayoría entre 5 a 15 seg, los obreros movían
constantemente el vibrador por sectores del área de la mezcla. Finalmente se procedió a pulir las
veredas

PERSONAL
Para la actividad de encofrado y vertido se necesitaron (6) obreros divididos en grupos de dos y un (1) condu
Para la actividad de lubricación de material para el encofrado se necesitó tres (3) personas
FECHA:
26/06/2022
PERCANCES EN OBRA
Durante el vaciado el mixer se acerco mucho al encofrado y rompió un tablón, de inmediato se precedió al
cambio del tablón para proseguir con el vaciado.
Durante el vibrado de la mezcla hubo lapsos donde fue instantáneo el contacto con el vibrador y la mezcla,
en otros momentos el tiempo sobrepasaba al recomendado.

CURADO
En el caso de las veredas, estas se curaron con concreto y arena fina.

AVANCE
El proyecto general llegó a 35%
SARDINELES
Excavacion de sardineles sumergido:

Comprende la ejecución de las excavaciones necesarias


inmediatamente después que ya se colocó el material
granular, los lados de la excavación tendrán caras
verticales conforme a las dimensiones de la estructura,
todo material inadecuado que se halle al nivel de fondo
deberá ser excavado y reemplazado por material
seleccionado o por concreto pobre, los materiales
excavados que sean adecuados para rellenos deberán
almacenarse en forma tal de poderlos aprovechar en la
construcción, así que no se podrán desechar ni retirar
de la obra, sin la aprobación previa del Supervisor.
Elimiinacion de material excedente:
El Contratista, una vez terminada la
obra deberá dejar el terreno
completamente limpio de desmonte u
otros materiales que interfieran los
trabajos de demolición u otras obras.
Equipo:
• Herramientas manuales
• Volquete de 15 m3
• Cargador frontal
Concreto simple en sardineles sumergidos
Se refiere a la construcción de sardineles
sumergidos de concreto F'c= 175 Kg/cm2, para la
construcción de las estructuras del proyecto, con
los alineamientos, cotas y dimensiones indicados en
los planos.
El diseño de mezclas y las dosificaciones del
concreto serán determinados en un laboratorio por
cuenta del Residente.
El concreto en general debe ser trabajable y
apropiado para las condiciones específicas de
colocación y, que al ser adecuadamente curado,
tenga resistencia, durabilidad, impermeabilidad y
densidad, de acuerdo con los requisitos de las
estructuras que conforman las obras y con los
requerimientos mínimos que se especifican en las
normas correspondientes y en los planos
respectivos
 Equipo:
- Herramientas M anuales:
El contratista propondrá en consideración del
supervisor, los equipos más adecuados para las
operaciones por realizar, los cuales no deben
producir daños innecesarios ni a construcciones
ni a cultivos; y garantizarán el avance físico de
ejecución, según el programa de trabajo, que
permita el desarrollo de las etapas constructivas
siguientes.
Los equipos deberán disponer de sistemas de
silenciadores y la omisión de éstos será con la
autorización del supervisor.
 Sardineles: Encofrado y desencofrada en sardinales sumergidos

Se refiera al encofrado que se realizara en los sardineles


que lo requieran como el caso de los sardineles
peraltado caravista. El material de encofrado, siendo
generalmente de madera, de buena calidad, resistencia,
especialmente nueva y cepillada, el encofrado de los
sardineles comprende el empleo de madera tornillo
para dar las formas con la sección y niveles detalladas
en los planos.
Los encofrados serán fuertes y durables para soportar
los esfuerzos que requieran las operaciones de vaciado
de concreto sin sufrir ninguna deformación, o que
pueda afectar la calidad de trabajo del concreto.
Rampas
Consistirá en una capa de material granular
compuesta de grava y/o piedra fracturada (base
granular) en forma natural, construida sobre una
superficie debidamente preparada y de conformidad
con los alineamientos, rasantes y secciones
trasversales indicadas en los planos. El trabajo
consiste en la conformación de una base granular de
e =0.10 m. debiendo esta quedar en condiciones
aptas para recibir el concreto.
• El cemento a usarse será Portland Tipo I, con un F´c de 175 kg/cm2

• La cantera donde se utilizaran los agregados será la Cantera de Yaurilla por contar con un material de
óptima calidad

• EL Supervisor aprobará los resultados, cuando la resistencia promedio de las pruebas sea superior en
15% de la resistencia especificada.

• El mezclado en obra se hara en Mixer , el distribuidor del concreto es la empresa AGRECON-


AGREGADOS Y CONCRETOS S.R.L.
CURADO DE RAMPAS
El curado deberá iniciarse tan pronto
como sea posible conservando las
llamadas arroceras, sin dañar la superficie
y prolongarse interrumpidamente por un
mínimo de siete días.
El Contratista se ceñirá a la norma general
ACI-318

• Unidad de medida:

La unidad de medición será por Metro


Cuadrado (M2).
MARTILLOS
El cemento a usarse será Portland Tipo I, con un concreto con un f'c de 175 kg/cm2
La cantera donde se utilizaran los agregados será la Cantera de Yaurilla .
Los agregados fino y grueso no deberán contener sales solubles totales en porcentaje
mayor del 0.04%.
ENCONFRADO Y DESENCOFRADO EN MARTILLOS
Los encofrados serán fuertes y durables para soportar los esfuerzos que requieran las operaciones de vaciado de concreto
sin sufrir ninguna deformación, o que pueda afectar la calidad de trabajo del concreto.

Los desencofrados consistirán en el retiro de los materiales del encofrado, en


el tiempo y manera que no dañen las formas obtenidas del concreto.
Cualquier daño superficial será reparado por cuenta del Contratista.

Materiales:

 Alambre negro Nº 8
 Clavos de acero de 3”
 Triplay Lupuna de 4’x8’x19mm
 Madera tornillo Inc. Corte P/Encofrado
Procedimiento Constructivo

 Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar
todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado
y compactación de concreto sin sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que
puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.

 El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de
las especificaciones ACI-347 “Practicas Recomendadas para encofrados de concreto”

 El encofrado deberá tener buena rigidez, para asegurar que las secciones u
alineamientos del concreto terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles.

 La supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados.

 El material de encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones,


nudos rajaduras o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura
terminada.
 Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser limpiado con
cuidado antes de ser colocado.

 El contratista deberá de tener preparado los moldes de los encofrados para los elementos estructurales a reparar,
rehabilitar y/o reforzar, toda vez que el tiempo de encofrado de estos elementos no supere el tiempo máximo de espera.
La Supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.
Sistema de control

Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuara los siguientes controles:


 En los encofrados se deberá verificar que su estado corresponda a lo requisitos señalados, el alineamiento
en su ubicación y estabilidad
 Autorizar el retiro de los encofrados.

 El desencofrado deberá hacerse gradualmente, estando prohibido las acciones de golpes, forzar o
causar trepidación.
 Los encofrados y puntales deben permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia
suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones
permanentes no previstas, así como para resistir daños mecánicos tales como fracturas,
hendiduras o grietas.
CURADOS DE MARTILLOS

El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible conservando las
llamadas arroceras, sin dañar la superficie y prolongarse
interrumpidamente por un mínimo de siete días. En el caso de superficies
verticales, el Contratista podrá aplicar una membrana selladora aprobada
por la Supervisión, en reemplazo del curado por vía húmeda.
En todos los casos el Contratista se ceñirá a la norma general ACI-318.
•GRACIAS

También podría gustarte