Está en la página 1de 3

AUTONOMÍA DE LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES

 Es necesario activar en la sociedad a todos sus integrantes conformados por comunidades con la
finalidad asegurar que todos las estructuras gubernamentales y sociales se comprometan y puedan
asumir la responsabilidad de participar por el desarrollo de su comunidad y garantizar un mejor nivel de
vida satisfaciendo las demandas colectivas para una convivencia social y equitativa.

 Se requiere por lo tanto que los servicios que se brinda en el área de salud, área social y administrativa
que son de responsabilidad directa de los gobiernos nacionales y subnacionales sigan ejecutándose en su
desarrollo con eficacia y eficiencia considerando que los objetivos de un gobierno subnacional son:
garantizar la supervivencia afectadas por cualquier causa, preservar los niveles de gobernabilidad
haciendo uso del ejercicio de las funciones que contine independencia.

 Por ello en este sentido la autonomía en materia política, económica y administrativa con la que
cuentan los gobiernos regionales no puede servir de impedimentos para que los niveles de ineficiencia
o e ineficacia en la administración y prestación de los servicios públicos bajo su responsabilidad sitúen
en peligro a la población, la gobernabilidad regional y nacional, y/o el bienestar de las poblaciones.
 Los artículos 191° y 192° de nuestra actual Constitución Política que a la letra dice: “Los gobiernos
regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
Coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones” y “Los gobiernos
regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de
desarrollo”

 La “autonomía es de un carácter restringido y limitado siendo una autonomía absoluta cuando se refiere
a nuestra soberanía el cual solamente es atribuible absoluto del Estado y además la competencia
involucra la aptitud de una autoridad pública cuando adquiere el conocimiento o resolución de un
asunto.

 La autoridad lo ejerce la autonomía sin limitaciones realizando todas las actividades propias de su gestión
siendo dicha función el ejercicio de la competencia reconocido como un derecho basado en nuestra
constitución política limitado para ciertos espacios es decir no es absoluto pues si bien el Perú es una
república democrática y descentralizada, el ejercicio de la autonomía gubernamental en los niveles
regionales y locales, puede suspenderse cuando dicho ejercicio atenta contra derechos fundamentales
de las poblaciones a las que se gobierna.
CONCLUSIONES

 Hoy, la autonomía se entiende como la independencia y como descentralización del poder en las
municipalidades y regiones quedando estas subordinadas a la soberanía total del Estado.

 La autonomía es un componente muy requerido por la población organizada pues constituye un


mecanismo para hallar solución en el marco de la democracia.

 Los gobiernos subnacionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia manteniendo una coordinación activa indispensable para su desarrollo.

También podría gustarte