Está en la página 1de 10

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL

INFORME DE GESTIÓN TRIMESTRAL DE LOS


ENTES ADCRITOS AL MINISTERIO

Caracas, febrero 2023

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
OBJETIVO

Proporcionar a los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular


de Industrias y Producción Nacional, la metodología para la
elaboración y presentación del informe de gestión trimestral del
ministerio.

IMPORTANCIA

Permite poner en conocimiento las actividades de coordinación,


control y seguimiento, ejecutadas durante un período de tiempo,
así como logros, insumos y dificultades que se presentaron
durante el desarrollo de las mismas, permitiendo señalar los
factores que influyeron positiva o negativamente en la gestión.

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA
PRESENTACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
CRITERIOS TÉCNICOS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL
INFORME DE GESTIÓN

1. El documento es de obligatorio cumplimiento por los entes adscritos al Ministerio;


donde se expone la gestión y logros durante un período determinado, basados en
la razón social del ente.

2. Debe ser elaborado en apego a la estructura establecida por la Oficina de


Planificación y Presupuesto.

3. Incluir toda información que resulte necesaria e importante para sustentar el


mismo, por consiguiente se debe suprimir lo superfluo, remitiendo la información
complementaria a los anexos.

4. Toda información requerida debe contemplarse o explicarse los motivos por los
cuales no le es aplicable.

5. La redacción debe ser lo más objetiva posible evitando artificios del lenguaje
(metáforas, comparaciones, analogías, entre otros).

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
ESTRUCTURA DEL INFORME DE GESTIÓN

1. NOMBRE DEL DESPACHO DEL VICEMINISTRO(A) O DE LA OFICINA DE


APOYO

Identifique el nombre de la unidad sustantiva o de apoyo que realiza el informe.

2. RESULTADOS DE GESTIÓN DEL TRIMESTRE

Debe contener una descripción de la gestión general de la empresa, que incluye las
actividades realizadas tanto del funcionamiento, mantenimiento y operatividad del
ente, entre otras.

Son aquellas actividades o acciones sustantivas vinculadas a la programación


reflejada en el Plan Operativo Anual Institucional (POAI) del presente año.

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
ESTRUCTURA DEL INFORME DE GESTIÓN

3. LOGROS DE GESTIÓN

Se considera un logro el alcance de una meta previamente establecida en el Plan


Operativo Anual (POA) 2023, basado en la producción, o el avance de la meta
física del proyecto resaltando el impacto social y económico.

En la redacción de los logros debe contemplar: producto entregado, obras terminadas


o servicios prestados; cantidad del bien o servicio entregado; unidad de medida;
finalidad del producto/obra o servicio; ubicación geográfica; beneficiarios directos e
indirectos; y monto de la inversión expresada en bolívares.

• Insumos:

Es la cantidad de recursos materiales y equipos que se requieren para el alcance del


logro.

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
ESTRUCTURA DEL INFORME DE GESTIÓN

4. INVERSIÓN SOCIAL

Son enunciados precisos sobre las acciones y aportes sociales, realizados como parte
de la gestión del ente y clasificados según los siguientes conceptos: educación, salud,
vivienda, participación y organización social, ambiente y ciencia y tecnología. La
información debe estar acompañada de la ejecución, beneficiarios, localización
geográfica y la inversión en bolívares realizada trimestralmente.

5. OBSTÁCULOS PRESENTADOS EN LA EJECUCIÓN

Se deben señalar las limitaciones técnicas, presupuestarias, financieras, políticas o de


cualquier otra índole que limitaron el cumplimiento de los objetivos y metas
establecidas para el período que se reporta.

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
NORMAS GENERALES DE REDACCIÓN

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
CRITERIOS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DEL INFORME

1. El lenguaje utilizado para la redacción debe ser claro y directo cumpliendo con las
normas de gramática y ortografía.

2. Los textos deben redactarse en tercera persona, con verbos en forma activa.

3. Coherencia con informes anteriores.

4. Evitar información irrelevante.

5. Evitar el uso de estereotipos.

6. Identificación de la información procedente de fuentes externas e internas.

7. Adecuar el Informe de Gestión a la realidad del ministerio, teniendo en cuenta su


magnitud y complejidad.
Los estereotipos son imágenes mentales que los individuos construimos acerca de los
otros, representaciones esquemáticas y simplificadas de un grupo de personas al que se
define a partir de ciertas características representativas.

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto
Gracias por su atención

Oficina de Planificación y Presupuesto


Dra. Nelly Verdeja
Lcda. Militza Vargas
Lcdo. William Espinoza
TM. Jesús Salón
Correo electrónico: planificacionindustrias2023@gmail.com

Oficina deyPlanificación
Oficina de Planificación Presupuestoy Presupuesto

También podría gustarte