Está en la página 1de 22

Unidad 2

Áreas Funcionales de una organización

claudia.arancibia@inacap.cl
Áreas funcionales de la empresa

Contenidos:
• La función del marketing como la responsable de
la estrategia comercial de la empresa.
• Funciones de la logística y operaciones
• Gestión de personas como función orientada a la
obtención y desarrollo de competencias laborales
• Función de las finanzas como responsable de la
toma de decisiones gerenciales
Áreas funcionales de la empresa

LA FUNCIÓN DEL MARKETING COMO


RESPONSABLE DE LA ESTRATEGIA
COMERCIAL DE LA EMPRESA
Áreas funcionales de la empresa

La estrategia de marketing es un tipo de estrategia con


el que cada unidad de negocios espera lograr sus
objetivos de marketing mediante:
1) La selección del mercado meta al que desea llegar. 2)
la definición del posicionamiento que intentará
conseguir en la mente de los clientes meta.
3) la elección de la combinación.
Áreas funcionales de la empresa

Los objetivos que persigue una estrategia de marketing


deben considerar:
• La misión y visión de la empresa
• Los objetivos y metas de la empresa
• Deben ser claros
• Medibles
• Alcanzables
• Deben suponer un reto
• Deben ser consensuado entre las personas para
lograrlos
• Deben ser flexibles ante posibles imprevistos.
Áreas funcionales de la empresa

Misión de una empresa

Se identifica con queremos hacer. Se trata de una frase que


identifique el propósito del negocio, a que se va a dedicar,
quienes van a ser los posibles clientes y que nos diferencia de
los negocios similares.

La razón por la cual el cliente nos elegirá a nosotros y no a


otra empresa o negocio.
Áreas funcionales de la empresa

Visión de una empresa

Qué queremos ser en el futuro, se trata de una declaración de


valores y principios, en
La cual los valores serán principios de comportamiento del
personal asumidos por este y que harán que la empresa tenga
éxito.
Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa

ACTIVIDAD

DISEÑE LA MISIÓN Y VISIÓN DE UNA FUNDACIÓN QUE PROPORCIONARA


AYUDA O ASISTENCIA A PERSONAS CON ADICCIÓN A LAS DROGRAS

ACTIVIDAD EN GRUPO.
TIEMPO: 20 MINUTOS
Áreas funcionales de la empresa

¿Cómo aplicar una estrategia de marketing?

• Describe su negocio y sus productos y servicios.


• Explica la posición y la función de sus productos y servicios en el
mercado.
• Perfiles de sus clientes y su competencia.
• Identifica las tácticas de mercadeo que usará
• Permite construir un plan de marketing y medir su efectividad
Áreas funcionales de la empresa

Para lo anterior se utiliza el análisis y determinación de las 4Ps

Las cuatro son:


Precio
Plaza
Promoción
Producto
Cada una de ellas ayudará en la determinación de una estrategia
adecuada de marketing.

Hoy por hoy, se han agregado algunos elementos adicionales como


branding, comunicación y servicios.
Áreas funcionales de la empresa

PRODUCTO

El producto o servicio debe ser considerado como el medio


par satisfacer la necesidad de un cliente.

El diseño de un producto o servicio debe ser claro y cumplir


con una triple función:

• Estar de acuerdo con las necesidades del mercado que nos


interesa
• Contar con atributos básicos claros
• Además de una serie de especificaciones técnicas propias
del producto.
Áreas funcionales de la empresa

Para cada uno de los productos y servicios que se ofrece se deben


identificar sus características principales y traducirlas en términos
de beneficios para el cliente.

Se trata de generar o desarrollar el concepto de producto/servicio


Y decidir como se va a ofrecer.
Áreas funcionales de la empresa
PRECIO

El precio es una variable que tiene efecto directo sobre la elección


del cliente y un efecto indirecto sobre la perfección de calidad.

El precio que definamos además debe ser capaz de generar los


ingresos que necesitamos para la operación y las ganancias que
deseamos obtener.

Existen dos estrategias usadas en términos de precio.

Precios bajos: Orientados a sacrificar rentabilidad en favor de una


mayor cuota del mercado

Precios altos: Orientados a generar una imagen de calidad del


producto en desmedro de mayor volumen de ventas. Busca
beneficios y una penetración o posición del mercado selectiva.
Áreas funcionales de la empresa

Para tomar la decisión sobre el precio que tendrán los productos

Se debe considerar:

• Costo del producto. Considerar todos los insumos utilizados en


la fabricación del producto o servicio. Materias primas, gastos
operacionales. Con esto podremos determinar el precio mínimo
que debemos cobrar para cubrir nuestros costos. ´Sobre este
precio se fijara lo que deseamos ganar.
• Precios de la competencia.
• La sensibilidad de la demanda, es decir que tan sensibles son
nuestros clientes a los cambios en los precios.
Áreas funcionales de la empresa

PLAZA

Plaza o distribución

Determinar el modo en el que se hará llegar el producto /servicio al cliente.


Hay que seleccionar los canales que permiten hacer llegar mis productos al
mercado objetivo de la manera deseada y en el momento adecuado.

Los canales de distribución varían según el tipo de producto y según la política


de distribución de la empresa.
Áreas funcionales de la empresa

Tipos de canales

• Venta directa
• Venta a través de mayoristas
• Venta a través de detallistas
• Venta multicanal
• Franquicias
• Venta por catalogo, por internet, por TV, etc
Áreas funcionales de la empresa
PROMOCIÓN

Decimos que las estrategias de promoción, son las habilidades, las


destrezas a utilizar para dar a conocer, informar o recordar
nuestro producto a nuestros consumidores y a los no
consumidores y para esto también requerimos de un buen plan
estratégico.

El objetivo de la promoción de un producto es el de maximizar las


ventas, atraer a nuevos clientes, extender el conocimiento del
producto y posicionar la marca.

Las estrategias de promoción de un producto beneficia a las


empresas con el aumento de demanda de nuestros consumidores
y a la vez beneficia a los consumidores al brindarles la información
necesaria sobre la disposición de el producto, sus usos y
beneficios.
Áreas funcionales de la empresa

Algunos medios promocionales son:

• Demostraciones en ferias
• Exhibiciones
• Muestras
• Obsequios
• Campañas por correo
• Campañas por redes sociales
• Concursos
• Cupones de descuentos
Áreas funcionales de la empresa
Algunas estrategias de promoción son:

• Estrategia para impulsar: esta ocurre cuando se les incentiva a los


vendedores del producto para promoverlo de la mejor manera.

• Estrategia para atraer: el principal objetivo es el consumidor, no el


vendedor como el caso anterior, y puede ser por medio de cupones de
descuento o envió de muestras gratis por correo o algún otro medio.

• Estrategia combinada: en este se ofrecen incentivos a los comerciantes


para promover dicho producto.
Áreas funcionales de la empresa

• Reforzamiento de la marca: esta estrategia lo que se busca es crear


lealtad de nuestros consumidores a la marca, un ejemplo de esto es
el uso de membresías con las que los clientes pueden adquirir una
serie de descuentos y promociones.

• Crear demanda: ofrecer una promoción por tiempo limitado


(ejemplo; en la compra de un producto, el segundo es a mitad de
precio), un descuento porcentual o demostrar a los consumidores
que nuestro producto es mejor que el de la competencia.

También podría gustarte