Está en la página 1de 30

TUMORES NEUROENDOCRINOS DE PANCREAS

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
TEMAS

• Epidemiologia
• Clasificación
• Insulinoma
• Gastrinoma
• Somatostatinoma
• VIPoma
• Glucagonoma
• Tumores no funcionantes
• Bibliografía

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Epidemiologia

• 1-2 /100.000 habitantes por año


• 1-2 % de todas las neoplasias pancreáticas
• Incidencia máxima entre los 30 a 60 años
• Relación H:M 1=1

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Clasificación
Se los clasifica según su función y según su
grado de diferenciación:
Funcionantes (70 %)
- Insulinoma
- Gastrinoma
- Somatostatinoma
- VIPoma
- Glucagonoma
No Funcionantes (30 %)

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
INSULINOMA

• Tumor pancreático neuroendocrino mas frecuente


• 90 % son benignos y únicos
• Sólo alrededor del 10% de los insulinomas son
malignos.
• Miden menos de 2 cm en el 90 % de los casos
• Relación H:M = 1:2
• La edad promedio de aparición es a los 45 años
• Manifestaciones clínicas: Hipoglucemia
- Visión borrosa - Diplopía – Amnesia – Confusión
- Perdida de conocimiento – Ansiedad – Temblor
- Sudoración –Nauseas -Palpitaciones

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Insulinoma
Diagnostico:
El diagnóstico de insulinoma requiere hospitalización para iniciar un ayuno de
48 o 72 horas. Casi todos los pacientes (98%) con insulinoma presentan
síntomas dentro de las 48 horas de ayuno ( triada de Whipple), el 70-80%,
dentro de las 24 horas.

Prueba de ayuno controlado: ( se toman muestras seriadas c/4 a 6hs)

- Insulinemia > 6 mU/mL


- Glucemia < 50 mg /dl
- Peptido c > 0-2 nmol/L
- Sulfonilurea (-)
Ecografía
• Sensibilidad > 90%
• Ayuda a localizar el tumor
Tomografía
• No tiene mucha utilidad
• Mayor costo que ecografía
Arteriografía DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Insulinoma

Tomografía Arteriografía

Ecografía

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Insulinoma
Tratamiento
• Quirúrgico:
-Enucleación: Insulinoma pequeño (< 1cm) , único o en
superficie de páncreas (90 %)
-Pancreatectomía subtotal: Lesiones múltiples en cuerpo o
cola
-Pancreatoduodenectomia: Insulinomas malignos
• Medico: Diazoxido en caso de hipoglucemia y si persiste
ocreotide
• Quimioterapia:- En caso no poder controlar los síntomas
- De respuesta limitada
- Se utiliza la estreptozotocina 

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Gastrinoma
 Segundo tumor neuroendocrino mas frecuente productor de
Gastrina
 Principal causante del síndrome de zollinger ellison
 Se origina en los islotes pancreáticos
 Relación H:M = 1:3
 Responsable del 0.1 % de todos los pacientes con enfermedad
ulcerosa péptica y 2 % de aquellos con enfermedad ulcerosa
recidivante
 80 % son esporádicos
 20 % familiares asociados al síndrome MEN1
 40 % son benignos
 50 % son malignos
 Son pequeños < de 1 cm y crecen con lentitud

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Gastrinoma
Clinica:
 El síntoma inicial más frecuente es el dolor abdominal.
 El 90-95% de los pacientes desarrollan úlceras pépticas en el
tracto gastrointestinal superior.
 La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) está
presente en 2/3 de los pacientes y puede variar desde formas
leves hasta formas graves como esofagitis erosiva, úlceras,
estenosis o esófago de Barret.
 Diarrea (50-65%)
 Hemorragia digestiva alta
 Sindrome pilórico
 Ausencia de respuesta a los IBP

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Gastrinoma
Diagnostico:
 Está dado por el cuadro clínico y los
siguientes análisis:
1. Gastrinemia elevada más hipersecreción ácida
en el ayuno.
2. Aumento de 200 pg/mL o más de gastrina
sobre su nivel basal, posterior a la inyección de
un bolo de secretina.
3. Prueba positiva de infusión cálcica: gastrina
aumenta 395 pg/mL después de la infusión de
calcio.
 Luego se realiza la gamagrafia de receptores
de somatostatina para visualizar el tumor y
posible metastasis hepáticas y oseas.
 Se continua con radiología contrastada de Gammagrafia: (captación a nivel de cabeza pancreática (flecha azul), sin evidencia de
zonas metastásicas hipercaptantes a nivel hepático o a otros órganos)
duodeno ,endosonografia, tac abdomino
pelvica
DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Gastrinoma
TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ABDOMEN:
• Puede detectar tumores > 3 cm de diámetro
• Permite detección de metastasis hepáticas
• Tiene un patron heterogeneo con áreas de fibrosis,
calcificaciones y necrosis.

ENDOSONOGRAFIA:
• Método más eficaz para la identificación del tumor
primario, así como para su estadificación, presenta
una sensibilidad del 93% y una especificidad del
95%
• Valora la presencia de ganglios linfáticos y
afectación vascular

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Gastrinoma
Tratamiento:
1. Supresión de la secreción ácida:
- Los inhibidores de la bomba de protones son los fármacos de elección (p. ej.,
omeprazol o esomeprazol 40 mg por vía oral 2 veces al día) lo tienen que tomar
de forma indefinida a menos que se realice la cirugía.
- Las inyecciones de octreotide, 100-500 mcg subcutánea 2-3 veces al día en
pacientes que no responden bien a IBP.
2. Cirugía:
- Gastrinomas pequeños < 2 cm y localizados: Enucleación
- Tumor localizado en cabeza de páncreas: Pancreatoduodenectomia
- Tumor localizado en cuerpo y cola: Pancreatectomía distal con o sin
esplenectomía
3. Quimioterapia en enfermedad metastásica:
- En pacientes con enfermedad metastásica, la estreptozocina en combinación
con 5‑fluorouracilo o doxorrubicina es la quimioterapia preferida en tumores
de células de los islotes.
- Puede reducir la masa tumoral (en el 50-60%) y los niveles séricos de
gastrina, y es un adyuvante útil del omeprazol.

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Somatostinoma

• Tumor extremadamente raro : 1/40.000.000


• Generalmente maligno
• Edad: 40-60 años
• 60 % se localiza en cabeza de pancreas: > 5cm
• También se ubica en el duodeno, ampolla de Vater, conducto cístico y
yeyuno
• Al momento de la cirugía generalmente hay metastasis hepáticas y
ganglionares regionales
• Hipersecretor de somatostatina
• El 10% secreta otras hormonas (gastrina, calcitonina, polipéptido
intestinal vasoactivo, glucagón, insulina y ACTH)

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Somatostatinoma
Clínica:
 Pueden ser sintomáticos o asintomáticos
 Dolor abdominal
 Triada clásica: - Diabetes
- Diarrea
- Colelitiasis
 Hipoclorhidria
 Ictericia
 Perdida de peso
 Anemia
Mecanismo: Accion inhibitoria de la somatostatinoma sobre
la insulina, enzimas pancreáticas y motilidad vesicular

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Somatostatinoma
Diagnostico:
• Clinica
• Niveles séricos elevados de somatostatina >1000 pg/dl
• TAC O RMN
• Ecografia endoscópica
• Gammagrafia con somatostatina

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
Somatostatinoma
Tratamiento:
El tratamiento de elección es la cirugía.
Estrategias de resección: - Pancreatectomía distal subtotal
- Pancreaticoduodenectomia ( whipple)

En caso de metástasis: - Quimioterapia ( estreptozotocina)


- Radioterapia
- Embolización
- Interferón alfa: Monoterapia
Pronostico:
 La sobrevida a 5 años en ausencia de metástasis es de 100% y de 40% si
hay metástasis ganglionares o hepáticas.

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
VIPoma

• Descrito por primera vez por Verter y Morrison en 1958


• Produce hipersecreción de péptido intestinal vasoactivo (VIP)
• Muy baja incidencia con 0,2 a 0,5 casos/1.000.000 habitantes/año
• 3-8% de todos los tumores endocrinos del páncreas
• 90% se localizan en el páncreas, principalmente en cuerpo y cola
• Generalmente son tumores solitarios, siendo multicéntricos en < 5%
de los casos
• 50-60% de los VIPomas son malignos y han metastatizado en el
momento del diagnóstico
• Metástasis en hígado,,ganglios linfáticos, pulmón o riñón

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
VIPoma
Clínica:
• Provoca el síndrome de Verner-Morrison o «cólera pancreática»:
- Diarrea hipersecretora : volumen fecal en ayunas > 750 ml ena ayunas > 3000 ml por dia
- Rubicundez
- Hipokalemia Letargo, debilidad muscular, nauseas y vómitos
- Aclorhidria
- Deshidratación
Diagnostico:
• Niveles elevados de VIP plasmático (>500 pg/ml) en pacientes con diarrea secretora
de alto volumen
• Estudios de localización del tumor: ecografía endoscópica, PET y gammagrafía o
arteriografía con octreotida para localizar metástasis.
• Hemograma completo
• Electrolitos

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
VIPoma
Tratamiento:
• Reposición hidroelectrolítica
• Ocretida: Para control de la diarrea
• El único tratamiento curativo es la resección quirúrgica:
- Tumores de cuerpo y cola de páncreas: Pancreatectomía distal
- Tumores en cabeza de páncreas: Duodenopancreatectomiacefalica.
• En los pacientes con tumores irresecables se puede utilizar la quimioterapia
- Análogos de la somatostatina
- Interferón alfa
- Embolización
- Radiofrecuencia

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
GLUCAGONO
MA
INTRODUCCION
• Es un tumor infrecuente (1 caso/20-200 millones)
• Se relaciona a la acción del exceso de glucagón
• El 80% son malignos.
• La edad promedio de aparición es a los 50 años
• El 80% de los casos afectan a mujeres
• Se localiza en el cuerpo y la cola del páncreas
• Suele ser un tumor único y grande (diámetro > de 5 cm)
• Metástasis en el 51,4% de los casos. El sitio más común
es el hígado, ganglios linfáticos , el hueso y el
mesenterio.

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
GLUCAGONO
MA
CLINICA
 Síndrome del glucagonoma:  - Eritema migratorio necrolítico (EMN)
- Diabetes mellitus (EMN)

- Anemia normocítica normocrómica


 Pérdida de peso
 Trombosis venosa
 Trastornos neuropsiquiátricos
 Lesiones de mucosas y conjuntivas : - Glositis
- Queilitis angula
- Estomatitis
- Blefaritis
- Conjuntivitis
 Trastornos gastrointestinales : - Dolor abdominal
- Vómitos
- Diarrea.

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
GLUCAGONO
MA
DIAGNOSTICO
1. Nivel sérico de glucagón: >1000 pg/ml
2. Estudios por imagen:
• TAC ABDOMINO PELVICA: - La mas indicada
- Dificultad en observar tumores < de 1 cm
• Ultrasonografía endoscópica: Para tumores pequeños
• Centellografia de receptores de somatostatina (ocretide) para metástasis
• La confirmación histológica se realiza por reacción inmunohistoquímica
(IHC) de glucagón, enolasa neuroespecífica y cromogranina

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
GLUCAGONO
MA
TRATAMIENTO
 1 sola lesión en cabeza o cola de páncreas = Enucleación
 Lesión grande en cabeza de páncreas = Pancreatoduodenectomia
 1 sola lesión grande en cuerpo o cola de páncreas: Pancreatectomía distal
 Enfermedad metastásica: Ablación por radiofrecuencia
 Enfermedad no resecable: - Quimioterapia combinada
- Terapia con análogo de somatostatina
• Eritema necrotizante: Se alivia a las 24 hs con análogo de somatostatina
(ocretide) y desaparece por completo en una semana

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
TUMOR NEUROENDOCRINO NO FUNCIONANTE

• No producen hormonas
• Son menos comunes que los tumores neuroendocrinos funcionantes
• Se dan entre la 5 y 6 década de la vida
• Crecimiento lento
• Secretan péptido como la cromogranina A (70-100 %) y polipéptido P (50-
100 %)
• Clínica: - Depende de la ubicación y tamaño del tumor.
- Síntomas compresivos
- Dolor Abdominal, Perdida de peso, Nauseas, Vómitos, Diarrea

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
TUMOR NEUROENDOCRINO NO FUNCIONANTE

Clasificación:
- Según el grado de diferenciación:
a) Bien diferenciados: son tumores de crecimiento lento y suelen presentarse como
una masa única en el páncreas. No producen hormonas.
b) Poco diferenciados: son tumores de crecimiento rápido y agresivo. Suelen
presentarse como una masa única o múltiples masas en el páncreas, pueden invadir
estructuras cercanas y provocar síntomas por compresión de los órganos adyacentes.
- Según el patrón Histológico:
Tumores sólidos y trabeculares: Compuestos por células pequeñas y redondas que
forman estructuras sólidas o trabeculares.
Tumores tubulares: Compuestos por células tubulares .
Tumores acinares: Compuestos por células con apariencia de glándulas acinosas
Tumores mixtos: Tumores que contienen una combinación de patrones histológicos
TUMOR NEUROENDOCRINO NO FUNCIONANTE

1.Tumor neuroendocrino pancreático no funcionante:


- Bien diferenciado
- Patrón histológico tubular
- Se diagnostica en etapas tempranas y tiene un buen pronóstico.
2. Carcinoma neuroendocrino pancreático no funcionante:
- Moderadamente diferenciado
- Patrón histológico sólido
- Probabilidad moderada de diseminarse a otros órganos.
3. Tumor neuroendocrino pancreático no funcionante:
- Pobremente diferenciado
- Patrón histológico mixto
- Altamente agresivo
- Alta probabilidad de diseminación a otros órganos y es difícil de tratar.
TUMOR NEUROENDOCRINO NO FUNCIONANTE

DIAGNOSTICO:
Se basa en la combinación de varios métodos diagnósticos.
1. Pruebas de imagen ( TAC, RMN, ECOGRAFIA):
Permite evaluar : - tamaño
- localización
- metastasis
2. Una vez localizado se realiza biopsia para confirmar el diagnostico
histologico y molecular .
TRATAMIENTO
• La cirugía es el tratamiento de elección
• Resección extensa mas linfadenectomía regional
• En caso de tumores irresecables: Quimioterapia paliativa

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
BIBLIOGRAFIA
• https://es.slideshare.net/Cirugias/tumores-neuroendocrinos-del-pncre
as-53575847
• https://www.msdmanuals.com/es-ar/professional/trastornos-gastroint
estinales/tumores-del-aparato-digestivo/insulinoma
• https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc145z
b.pdf
• http://www.oc.lm.ehu.eus/Departamento/OfertaDocente/Teledocenci
a/Basurto/Cirugia2/Tema%2037.%20Tumores%20neuroendocrinos%20
de%20pancreas%202020.Carmen.pdf
• file:///C:/Users/Usuario/Downloads/S1575092207715152.pdf

DR.CICCHITTI MAXIMILIANO
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte