Está en la página 1de 25

El Huerto Restaurante

Noelfy Galan 20-0193


Victor Bichara 18-2628
INTRODUCCIÓN
En la continuación de los trabajos prácticos del segundo módulo de este
Curso Final de Grado seguimos con la formación de una MiPymes, que
llamaremos “El Huerto Restaurante”, la misma se trata de un restaurante de
comidas vegetarianas y veganas, proyecto que apunta a personas de ambos
sexo en edades comprendidas entre los 16 y 65 años, se buscará que esté
ubicado en una zona de diferentes ofertas gastronómicas con mucha
concurrencia de personas. La idea es que la oferta también esté destinada a
personas diabéticas o con problemas coronarios. Tendrá un horario diurno y
otro nocturno, para apuntar a diferentes posibles clientes. En esta
presentación mostraremos la misión, visión y los valores de dicha empresa, la
matriz FODA , definiremos el mercado y las estrategia a utilizar para lograr los
objetivos.
Misión
Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes, brindando un servicio de
calidad en base a una alimentación saludable utilizando materias primas de primera,
contribuyendo así a que las personas que buscan un estilo de vida natural cuenten con
un lugar adecuado acorde a sus necesidades alimenticias.

Visión
Convertirnos en una opción preferencial de comida vegetariana o vegana restaurante de
comida vegetariana y vegana, para compartir en familia, realizar reuniones y cualquier
otro tipo de actividades, brindando una atención personalizada a cada cliente,
aumentando con ello la preferencia de nuestros clientes.

Valores
 Higiene
 Calidad
 Respeto
 Honestidad
 Cortesía
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Poder de negociación de los proveedores: La mayoría de los ingredientes necesarios para la
elaboración de nuestros platos son productos básicos, como los vegetales, cereales, frutas, entre
otros, así que los suplidores de estos productos no tienen mucho poder de negociación, ya que no
pueden influir de manera significativa en el precio de estos.
 
Poder de negocio de los compradores: Los clientes del Huerto Restaurante, son el público en
general y se encuentran disperso en el Distrito Nacional, lo que dificulta que puedan organizarse
para influir en el precio final que pagaran por recibir nuestro servicio.
Amenaza de nuevos competidores: El estilo de vida vegetariano y vegano
cada día tiene más adeptos, por lo que se espera que a mediano plazo
tengamos una entrada de nuevos competidores, nuestra ventaja en este
sentido es que somos pioneros y cuando eso suceda ya estaremos en el gusto
de este tipo de clientes, por lo que estaremos en una posición privilegiada
frente a los competidores.

Amenaza de productos sustituto: Por el momento en este segmento no hay


un gran número de sustitutos, la desventaja es que muchos de nuestros
platos podrían ser preparados en casa, por eso el Huerto Restaurante
ofrecerá a sus clientes platos con un sabor diferente y único, al igual para los
jugos naturales buscando con esto marcar la diferencia y lograr un plato
agradable a la vista y al paladar.

Rivalidad entre los competidores: El número de competidores no es


elevado ya que en el Distrito Nacional hay pocos restaurantes exclusivos
para comida vegana y vegetariana, a pesar de esto agregaremos valor a
nuestro servicio mediante combinaciones de ofertas de paquetes familiares.
ANÁLISIS DEL MACROENTORNO
Factores Político - legales: El ambiente político de nuestro país es favorable para
desarrollar este tipo de negocios, esto debido a que el mismo goza de una buena
estabilidad política, las elecciones presidenciales, congresuales y municipales se
llevan a cabo cada cuatro años y en nuestra historia reciente, independientemente
el partido que resulte ganador, se ha mantenido una estabilidad en las leyes e
instituciones que supervisan este tipo de empresas.
 
Factores Económicos: En términos generales según datos suministrado por el
Banco Central, la República Dominicana ha disfrutado de un fuerte crecimiento
económico en los últimos años, con un promedio del 5,3 por ciento anual entre
1993 y 2018, una de las tasas más rápidas de la región de América Latina y el
Caribe (ALC). Entre el 2014 y 2018, el ritmo se aceleró a un promedio de 6,3 por
ciento anual y de 7 por ciento en 2018, impulsado por una sólida demanda
interna. En ese periodo de cinco años, fue la economía de más rápido crecimiento
de América Latina y el Caribe. En términos particulares nuestro establecimiento y
por lo tanto nuestros clientes deberán pagar el Impuesto de Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios ITBIS, este impuesto corresponde al 16% al
consumo realizado, por lo tanto, este importe le deberá ser cargado a su cuenta.
Factores Socio-culturales: El estilo de vida vegano y vegetariano es más
común en países desarrollados, sin embargo los dominicanos y más
frecuente los de clase media y media alta, adoptan con facilidad las
costumbres de esos países, por lo que no es de extrañar que ya ese estilo
de vida se esté poniendo de moda en ese segmento de la sociedad, lo que
sin duda alguna terminara siendo emulado por los segmentos sociales más
bajos ya que estos ultimo suelen adoptar las costumbres de la clase media
y media alta.

Factores Tecnológicos: La tecnología es un elemento que juega a nuestro


favor, ya que con el amplio uso del internet y las redes sociales las
tendencias de otros países son conocidas y adoptadas con rapidez y
facilidad por los nativos, también podríamos agregar que la tecnología
puede ser aprovechada para difundir la experiencia que brindamos a
nuestros clientes, esto debido a que la Republica Dominicana cuenta con
una sólida y competitiva estructura de comunicación digital.
ANALISIS FODA
Fortalezas
 Ubicación del local.
 Variedad del menú
 Servicio de atención personalizada, atendido por sus propios
dueños.
 Ambiente cómodo y agradable.
 Buena calidad del producto final.
 Recursos humanos motivados.
 Características especiales del servicio
y producto que se ofrece.
 Alta fidelización de nuestros clientes.
 
Debilidades
La empresa sólo tendrá un local.
Poca experiencia por parte de los socios.
Desconocimiento inicial de los clientes.
Poca capacidad de acceso a créditos.
Costes finales elevados.
 
Oportunidades
Mercado en crecimiento con respecto a la demanda de comida vegetariana y vegana.
Pocos competidores del mismo rubro en la zona.
La comida de este tipo no les perjudica la salud.
Mercado mal atendido.
Utilización de nuevos canales de distribución
Amenazas
Catástrofes naturales; esto traería como consecuencia la suba de la materia prima, principalmente
de los vegetales, y por ende la suba del costo y precio de venta de los productos.
Los restaurantes de otra categoría pueden aplicar estrategias de competencia agresiva, o pueden
igualarnos.
Aumento de precios de insumos.
Poca competencia (no se sabe cómo reaccionara el mercado).
Entrada de nuevos competidores.
MERCADO META
Segmentación Geográfica
Región Distrito Nacional
Tamaño de la ciudad 91 km. 2
Zona metropolitana Urbana
Clima  Tropical

Segmentación Demográfica
Ingresos Medios y altos
Edad Más de 16 años y menos de 65
Sexo Masculino y femenino
Ciclo vital de la familia Joven soltero o soltera; joven casado o casada sin hijos o con hijos, familias con hijos adultos.
Clase social Media alta, media, media baja
Educación Sólo primaria, secundaria, preparatoria, licenciatura.
Ocupación Cualquier ocupación
Origen étnico Latinoamericano.

Segmentación Pictográfica
Personalidad Ambicioso, confiado, agresivo, introvertido, extrovertido, sociable, etcétera.
Estilo de vida Actividades (deportes); intereses (política, arte moderno);
Valores Valores familiares.
Público Objetivo
El público objetivo serán personas en las edades comprendidas de los 16 a 65 años de edad de
ambos sexo residentes en el Distrito Nacional, independientemente de su estado civil o la cantidad
de hijos que tengan, nuestro público objetivo será de clase media alta, media o media baja que les
interese una vida saludable y el estilo de vida vegetariano o vegano.
Posicionamiento buscado
Como empresa buscaremos que el mercados nos vea como el restaurante de comida vegana y
vegetariana que ofrece la mejor relación calidad-precio, ya que el producto y servicio que ofreceremos
será muy superior al de nuestra competencia, esto lo lograremos brindando un servicio personalizado
y con la mejor relación calidad-precio, también buscaremos un posicionamiento de nicho de mercado,
esto debido a que el estilo de vida vegano y vegetariano es relativamente nuevo y cada día tiene más
adeptos, por lo que una vez este mercado este
consolidado y más saturado
podremos ser identificados por
los clientes como uno de los
pioneros en este tipo de servicio.
 
ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA   
Estrategia de Producto
Nuestra estrategia de producto estará centrada en ofrecer la idea de que es fácil llevar una
dieta saludable basada en comida vegana y vegetariana, para eso los producto tendrá las
siguientes características.

Calidad: para lograr que nuestro producto sea de la mejor calidad, en su elaboración
utilizaremos ingredientes frescos, siempre procurando que sean preparados con los mas
altos estándares de higiene.
Características: Nuestros platos serán preparados por expertos de la cocina vegana y
vegetariana.

Estilo: Los platos que se sirvan deben verse bien y saber bien, ya que sabemos que el
aspecto y la presentación de la comida desempeña un papel esencial a la hora de su
aceptación y disfrute.

Nuestra presentación como marca será sencilla, de esta forma lograremos que nuestros
clientes puedan asociar su restaurante preferido a una imagen, un punto de referencia,
un símbolo que resuma la idea de lo que ofrecemos.
PRODUCTOS QUE OFRECEREMOS
Arroz con verduras, con pasas y vegetales. Tortilla integral rellena de lechuga, aguacate
Lasaña: elaborada con vegetales, Espirales con verduras
principalmente berenjenas
Arroz con tofu encebollado y verduras Tortillas de verduras
Lasaña vegetariana zuchuni Mangú de plátanos, yuca, papa o yautía
Pan pita integral Pastas
Sopa de vegetales: a base de ajís, tomates, Ensalada verde
ajo, cebolla, apio, etc.
Rollitos de primavera: Rollitos preparados a Jugos naturales
base de pasta de trigo.
Falafel: bolitas elaboradas con garbanzos, ajo Frutas
y cilantro
Estrategia de Precios 
La estrategia de precios estará basada en el valor percibido por los clientes, ofreciendo una combinación perfecta de
calidad y buen servicio a un precio justo, en la etapa de introducción utilizaremos la estrategia de precios bajos, ya en las
etapas de crecimiento y madures se tomaran en cuenta los precios que los competidores cobran por productos
similares, basado en eso ofreceremos
planes para que nuestros clientes
puedan elegir el que mas le
convenga, como se muestra a continuación:
Plan Huerto premiun 1
Merienda + Almuerzo + merienda+ cena.
5 días RD$ 3,425.00
10 días RD$ 6,570.00
20 días RD$ 11,995.00
Plan Huerto especial gold 2
Merienda +almuerzo + merienda +cena +3 Jugos Detox
5 días RD$ 4,370.00
10 días RD$ 8,700.00
20 días RD$ 17,365.00
Plan Huerto especial 3
Almuerzo + cena
5 días RD$ 2,9485.00
10 días RD$ 5,650.00
20 días RD$ 10,355.00
Estrategia de Distribución
Por ser un restaurante la mayor parte de nuestros productos serán
distribuidos de manera directa, este canal de distribución será
restaurante-cliente, sin embargo también utilizaremos un canal corto
(restaurante-repartidor-cliente), en este caso utilizaremos personal
contratado por la empresa para brindar servicio a domicilio, además
de que también lo podrán hacer compañías
de delivery online como PedidosYa,
DeliveryRD, entre otras, en términos
geográficos la distribución se realizara
exclusivamente en el Distrito Nacional.
BRANDING DE LA EMPRESA
Como una forma de posicionarnos en la preferencia del cliente se realizarán ofertas los días lunes, miércoles y jueves, la
misma consistirá en ofrecer por la compra del menú diario (durante el día) se obsequiará una bebida de 250ml. Y para la
noche con compra mayor a $RD500 (no incluye postre) por persona se obsequiará un trago frutal a elección o una bebida
de 1 litro.
Pero el huerto restaurante no solo piensa crecer a nivel de un local si no que vamos a funcionar dando servicio
personalizado a todas aquellas personas que quieran disfrutar de una alimentación saludable y a la vez agradable a la vista
como se puede apreciar en las siguientes imágenes:
Vista general del área en
donde estarán las mesas de
los clientes.
LOGOTIPO DEL RESTAURANTE
Presentación de los envases de
los servicios de comida para
llevar o a domicilio.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte