Está en la página 1de 22

PROCEDIMIENTO

SIMPLIFICADO.

DIPLOMADO PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS


CONTENIDOS EN EL CODIGO PROCESAL
PENAL.
CONCEPTO: Son mecanismos procesales
contemplados en el Código Procesal Penal,
mediante los cuales se puede optar a un
procedimientos distinto del procedimiento
común con sus tres etapas (preparatoria,
intermedia y debate o juicio).

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS
La pena asignada al delito
El grado de afectación al bien jurídico
tutelado.
La investigación realizada
La inimputabilidad del procesado

Aspectos a tomar en consideración para la


aplicación de algún procedimiento específico.
Abreviado
Simplificado
Para delitos menos graves
Especial de averiguación
Por delito de acción privada
Para la aplicación exclusiva de una medida
de seguridad o corrección.
Por faltas
Aceptación de cargos

Tipos de procedimientos
Procedimientos específicos que eliminan
etapas del procedimiento común.
Los que unen etapas del procedimiento
común.
Los que solo incluyen algunas reglas
específicas al procedimiento común.
Los que tienen un procedimiento
diferente al proceso penal común.

CLASIFICACION
Fue adicionado al Código Procesal Penal mediante
el Decreto Número 7-2011 del Congreso de la
República.
Entra en vigencia el 30 de junio de 2011.

Fundamento.
Debilidades en el sistema de justicia
Medidas oportunas de aplicación inmediata y de
bajo costo.
Aprovechamiento máximo de los recursos
económicos y humanos.

ANTECEDENTES DEL
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
Se omite la fase preparatoria
Se aplica solo a solicitud del fiscal
No existe limitante en cuanto a la pena
asignada.
No existe limitante en cuanto a los tipos
penales.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS
FLAGRANCIA

CITACION

ORDEN DE APREHENSIÓN

INICIO DEL PROCEDIMIENTO


SIMPLIFICADO
Investigación preliminar
Autorizaciones judiciales.
Comunicación previa a la victima o
agraviado.

DILIGENCIAS PREVIAS A LA
AUDIENCIA
En forma provisional
En forma definitiva

CONSTITUCIÓN DE QUERELLANTE
Presentacióndel requerimiento
Momento procesal.

REQUERIMIENTO ORAL DEL


FISCAL DE LA APLICACIÓN
DEL PROCEDIMIENTO
SIMPLIFICADO.
Imponer al acusado de la imputación de
cargos formulada por el fiscal y los
elementos de investigación con que
cuenta hasta el momento.
Tiempo suficiente para preparar la
defensa.

REGLAS
Identificación del
imputado (Art.
81 del CPP)

Decisión del Juez. (si


declara la apertura a
Imputación de
juicio, se procederá con cargos.
las reglas comunes al
Proceso penal. (fiscal).

Intervención Ejercicio de la
de la defensa defensa
y querellante. material.

DILIGENCIAS PROPIAS DE LA
AUDIENCIA
El fiscal debe realizar una valoración
adecuada de la prueba que tiene y
determinar que va a obtener una
sentencia condenatoria.
El fiscal no es independiente, puesto que
tiene que tener la autorización de su
superior jerárquico.
La petición se realiza durante la audiencia
de primera declaración.

INSTRUCCIÓN GENERAL 05-2011


DEL MINISTERIO PÚBLICO
El fiscal debe informar sobre los cargos al
imputado a través de su abogado defensor.
Pondrá a su disposición el expediente y la
prueba que tiene del caso.
Requerirá la presencia de la victima o
agraviado, para que se presente a la
audiencia.
El fiscal elaborará un documento con la
relación clara, precisa y circunstanciada del
hecho punible, su calificación jurídica para
entregarle al juez.
DILIGENCIAS PREVIAS A LA AUDIENCIA DEL
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO. Instrucción
General 05-2011
Reduce el tiempo de la prisión preventiva
Se puede aplicar a cualquier tipo de
delito.
Descongestiona el sistema de justicia.
Reduce la mora judicial.
Se sustituye la audiencia de primera
declaración para conocer el procedimiento
simplificado.

VENTAJAS EN SU APLICACIÓN
Por oposición de la defensa. Hay muy
poco tiempo para la preparación de la
defensa.

Elfiscal debe contar con la autorización de


su superior jerárquico.

CUALES SON LAS RAZONES POR LAS QUE NO SE


APLICA EN GUATEMALA EL PROCEDIMIENTO
SIMPLIFICADO.
ABREVIADO SIMPLIFICADO
Elimina la fase del juicio o debate Elimina la fase preparatoria
Solo se aplica a delitos cuya pena Se puede aplicar a cualquier
asignada no supere los 5 años delito.
El imputado debe aceptar el No es necesario que el imputado
hecho. acepte el hecho.
La sentencia se dicta en la etapa La sentencia se dicta en el etapa
intermedia. del juicio.
Se obtienen ciertos beneficios, Va a depender de la pena
como la conmuta de la pena. asignada al delito.

DIFERENCIAS CON EL
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
SE PUEDE APLICAR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO Y

ABREVIADO A LA VEZ ?
Auto de Procesamiento

Auto de apertura a juicio


Medidas de coerción

PARA APLICAR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO


DEBE EXISTIR VINCULACIÓN PROCESAL?
MEXICO: Para que proceda el procedimiento
simplificado se requiere:
Que se trate de delito flagrante
Que el imputado admita el hecho
Que el delito sea sancionado con una pena de
prisión que no supere los 4 años.
Que el delito no se haya cometido con violencia.
El imputado debe aceptar la vía propuesta.
Que el imputado no se haya beneficiado con
anterioridad por este procedimiento

DERECHO COMPARADO
ESPAÑA:
Se tiene que tratar de infracciones leves,
castigados con pena de prisión no superior
a los cinco años.
Delitos flagrantes.
El procedimiento simplificado debe
resolverse en el plazo de un mes desde
que se inició, de lo contrario, caduca el
procedimiento iniciado.

También podría gustarte