Está en la página 1de 138

Edición año 2013

Guatemala, noviembre de 2013


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página3

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página4

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página5

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

EDICIÓN 2012

Página6

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página7

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página8

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

• Página9

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página10

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página11

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página12

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página13

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página14

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página15

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página16

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página17

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página18

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página19

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página20

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página21

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página22

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página23

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página24

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página25

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página26

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página27

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página28

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página29

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página30

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página31

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Página32

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

11)

12)

13)

14)

15)

16)

17)

18)

19)
Página33

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

1) RECEPCIÓN, REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ESCENA DEL CRIMEN

INICIO:
Desde el momento en que se recibe información relacionada con la comisión
de un hecho delictivo que atente contra la vida e integridad de la persona y de
otros hechos que requieran la presencia del Ministerio Público y la realización
de apoyos solicitados por las distintas fiscalías o información que puede
provenir de la Policía Nacional Civil, de cualquiera de los cuerpos de bomberos,
de algún particular, o bien ser obtenida de los noticieros de televisión o de la
radio.

UNIDAD DE Técnico (receptor-emisor) 01 Anota en el registro manual establecido para el efecto, la información recibida:
MONITOREO
de la En el Departamento de a) En el caso de delitos contra la vida: Nombre de la víctima, dirección de
Dirección de Guatemala el técnico de ubicación del cadáver, referencias para la ubicación de la dirección, edad,
Investigaciones DICRI recibe la sexo, posible causa de muerte, nombre de quien informa y número de
Criminalísticas – información, en los demás teléfono y otra conveniente.
DICRI- departamentos es el Fiscal
de turno. b) En caso de delitos contra la integridad de la persona: Nombre de la víctima,
dirección de ubicación de la víctima y de la escena, referencias para la
ubicación de la dirección, edad, sexo, tipo de lesión, nombre de quien
informa y número de teléfono y otra conveniente.

c) Los datos generales para los otros casos anotando los datos necesarios
para contar con elementos que permitan identificar la naturaleza, magnitud
y gravedad del hecho. Evaluando esto, podrá pedir apoyo adicional para
su procesamiento, seguridad de la escena del crimen o lugar del hallazgo
y equipo de trabajo.

d) En casos de cadáveres en morgue, el técnico deberá establecer la fecha


de ingreso al centro hospitalario, el origen del cadáver, motivo del ingreso
y si fue algún hecho punible, accidente o enfermedad, e informar los
pormenores al Fiscal que corresponda y al Coordinador de turno de
escena, para las respectivas coordinaciones.
02 Establece el grupo de escena que procesará la diligencia, atendiendo los
siguientes criterios:

a) Traslada la información al fiscal de turno, al grupo de procesamiento de la


escena del crimen que corresponda y al equipo de investigadores
operativos respectivos, según se disponga de ellos;

b) Cuando se encuentre un grupo procesando una escena (en hospital o una


morgue –lugar del hallazgo-) y se recibiera el reporte de otra escena o
cadáver en el mismo lugar, asigna el caso al mismo grupo, quedando el
otro en disponibilidad para un nuevo llamado;

c) Si el grupo se encuentra procesando una escena y se recibiera el reporte


de otra escena en un área cercana, previa consulta al Agente Fiscal de
turno, asigna este caso al mismo grupo.
Página34

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 1) RECEPCIÓN, REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ESCENA DEL CRIMEN

DICRI Técnico (receptor-emisor) d) Cuando los grupos en el procesamiento de la escena del crimen
estuvieran ocupados y surgieran otras escenas, que no pudieran ser
procesadas por dichos grupos, informa de inmediato al Agente Fiscal de
turno para las coordinaciones respectivas, así como al Coordinador de
turno para el área central y al Coordinador regional en el interior de la
República.

Notas:

1. Conforme el orden de ingreso, se asigna a los grupos, quedando el


siguiente grupo disponible, para ambos casos; según el número de grupos
ó equipos disponibles en la localidad o municipio cercano si fuera
necesario.

2. En los departamentos del interior de la República, los fiscales de turno,


son los que reciben el aviso.

3. Para efectos de inmediata reacción, al tener la información del hecho, el


Técnico de la Unidad de Monitoreo lo informará en el momento vía
telefónica al fiscal de turno y coordinador del equipo de escena del crimen,
para coordinar y partir a la escena. Posteriormente cargará en el sistema y
confirmará el mensaje vía localizador informando a su vez el número
asignado al caso.

DICRI Técnico (receptor-emisor) 03 Corrobora el hecho por el medio más inmediato, comunicándose con los
de la Unidad de Monitoreo cuerpos de bomberos y/o la Policía Nacional Civil, autoridades ó líderes locales
en el Departamento de o por cualquier otro medio inmediato, de lo que puede resultar:
Guatemala. En los demás
departamentos del Fiscal a) Se desmiente el hecho: se comunica inmediatamente con el fiscal a cargo
de turno. vía telefónica u otro medio disponible, para cancelar el reporte y la
diligencia. Simultáneamente informa vía telefónica, localizador u otro
medio disponible al resto del grupo de la escena.

b) Se confirma el hecho: ingresa al SICOMP, obtiene el número de caso y


conjuntamente con la información corroborada, la traslada por la vía
telefónica y otra vía disponible al fiscal a cargo, adicionalmente se enviará
por localizador a los miembros del grupo. En los departamentos el número
de caso es obtenido por el Fiscal de turno.

Nota:

1. En el Departamento de Guatemala, la Unidad de Monitoreo de DICRI,


asigna número único al caso y lo notifica al Fiscal a cargo del caso, por el
medio más inmediato.
Página35

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 1) RECEPCIÓN, REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ESCENA DEL CRIMEN

Nota:
2. En los demás departamentos de la República, el Fiscal a cargo del turno,
ingresa al SICOMP, obtiene el número de caso y lo notifica
inmediatamente a la Unidad de Monitoreo.

DICRI Unidad de Monitoreo 04 Ingresa al sistema informático, la información contenida en el registro manual.
(Departamento de
Guatemala)
05 Ingresa al registro general de cadáveres la información relacionada con los
casos atendidos en el área metropolitana y de los que tenga conocimiento a
nivel nacional.

Página36

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

2) INSPECCIÓN Y ANÁLISIS PREVIO. FIJACIÓN DE LA ESCENA EN GENERAL

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 06 Al presentarse a la escena del crimen, lugar del hallazgo, allanamiento o
diligencia a realizar, procede de inmediato:

a) Verificar la presencia del personal técnico y operativo de apoyo, que


integra el grupo de procesamiento de la escena del crimen,

b) Realiza una evaluación general de la escena y de los riesgos potenciales,

c) Realiza la coordinación necesaria en el lugar y solicita el apoyo adicional


que fuera necesario (seguridad, fiscalía especializada u otro).

Fiscal a cargo 07 Constituido en la escena, verifica:


conjuntamente con
miembros de la Policía a) El estado general de la escena (inspección ocular cuidadosa), para
Nacional Civil formular hipótesis preliminares, localización de indicios y establecer un
perfil de la misma, describiendo si la escena está ordenada, desordenada,
tipo de armas utilizadas, cuántos participaron, evidencia o no de
premeditación, forma del ataque, exceso o no de violencia, forma de
sometimiento, signos, marcas, huellas o pisadas de calzado,

b) Gira directrices generales (seguridad perimetral y propiamente de la


escena: no manipulación de indicios, principalmente armas, atención de
heridos, derechos de los detenidos, principalmente menores),

c) Conjuntamente con el Coordinador de equipo verifica que esté


debidamente resguardada,

d) Establece con el personal de socorro que haya acudido, cómo encontraron


inicialmente el cadáver o herido,

e) Verifica que se realice paneo (video grabación 360°) de los alrededores,

f) Establecerá cual fue el camino o corredor de ingreso de los cuerpos de


socorro, si fuera el caso, para no alterar más la escena, y tomar huellas,

g) Definir una sola ruta de acceso al epicentro de la misma,

h) Verifica que se realice documentación preliminar del estado en que se


encontró el cadáver y los indicios a su alrededor,

i) Determina las medidas de seguridad preventivas, definiendo el perímetro


más conveniente según el tipo de ilícito,

j) Señala el lugar de puesto de mando y,


Página37

CONTINÚA: 2) INSPECCIÓN Y ANÁLISIS PREVIO. FIJACIÓN DE LA ESCENA EN GENERAL

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo k) Ordena el acordonamiento con el apoyo de la Policía Nacional Civil, así
conjuntamente con mismo, de estimarlo pertinente,
miembros de la Policía
Nacional Civil y l) Establecerá un área específica fuera del acordonamiento de la escena del
Coordinador del Equipo de crimen, para medios de información, paramédicos, familiares del occiso,
la Escena del Crimen entre otros,

m) Según el tipo de ilícito, realizará una evaluación de riesgos y amenazas


potenciales, por delincuentes, circunstancias del hecho o fenómenos
naturales, para la adopción de medidas de protección y mitigación con el
objeto de preservar al equipo que procesará la escena, los indicios y la
escena en general,

n) Según el tipo de ilícito y escena, el fiscal a cargo decidirá si es necesario


la toma de muestras lofoscópicas, células epiteliales, restos genéticos, o
de ADN indubitadas, para descarte en la investigación, de los presentes
en la escena: víctimas, curiosos, familiares, autoridades y otros que el
fiscal considere.

o) Dictará las primeras acciones investigativas de campo, como entrevista de


testigos, vecinos, compañeros, familiares.

p) Establecerá si es una escena primaria o secundaria.

Fiscal a cargo 08 De los resultados de esta evaluación y análisis preliminar, decidirá la


determinación del acordonamiento, acciones de los agentes de la PNC, los
requerimientos de apoyo, u otra medida de seguridad e investigación operativa.

Nota:
Se establecerá la existencia de personas heridas, que serán prioridad procurar
la ayuda primaria para luego ser trasladadas a un centro asistencial para su
estabilización y tratamiento correspondiente.

Fiscal a cargo del 09 Identificará la posible ruta de acceso, recorrido y escape de los participantes en
procesamiento y el hecho, para efectos de determinar la necesidad de acordonarla para su
Coordinador del Grupo de procesamiento en búsqueda de indicios, testigos y dispositivos de seguridad
procesamiento de la que pudieran aportar información valiosa como video grabaciones, entre otros.
escena del crimen
Nota:
En caso de localizar indicios alejados de la escena principal, deberán
acordonarse por lo menos en un perímetro de diez (10) metros. Si los indicios
están cerca de la escena, ésta se extenderá diez (10) metros más, a partir del
indicio más alejado del epicentro.

Fiscal y Coordinador 10 Conjuntamente con el Coordinador del grupo de procesamiento de la escena e


investigadores, obtiene información a través de la primera autoridad que se
presentó en la escena del crimen: Policía Nacional Civil, Juez de paz, alcalde
Página38

auxiliar, otros.

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 2) INSPECCIÓN Y ANÁLISIS PREVIO. FIJACIÓN DE LA ESCENA EN GENERAL

Fiscalía a cargo Fiscal y Coordinador 11 Deben de realizar una prospección muy cuidadosa, a fin de determinar la
Equipo DICRI posible ruta de acceso, de escape y de las acciones en la escena del crimen
(hipótesis), estableciendo con mayor seguridad el ingreso a la escena del resto
del equipo que la procesará; para evitar la contaminación, alteración, deterioro,
destrucción o transferencia y prevenir riesgos de otra naturaleza.

Nota:
En escenas o lugares de hallazgo en el que exista riesgo de alguna trampa,
incendio, explosión o contaminación, se debe tomar las medidas de prevención
y seguridad adecuadas como el uso de equipo de protección personal y que
especialistas, verifiquen las rutas de ingreso seguras a la escena y
desconecten fuentes de riesgo como estufas, hornos, tambos de gas, químico
o combustible.

Fiscal a cargo y 12 Define el plan de procesamiento de la escena del crimen y emite directrices:
coordinador ratificar o rectificar el perímetro de la escena primaria y secundaria,
corredores, áreas de trabajo, área de mando, de seguridad y primeros auxilios,
necesidad de recursos (equipo, materiales, humanos) y de apoyo
especializado, coordinación con otras fiscalías o unidades especializadas o
apoyo de seguridad.

Coordinador del grupo de 13 Designa a las personas que ingresarán en la escena del crimen, en
procesamiento de la consecuencia, instruye a la policía que retire a todas las personas que se
escena del crimen encuentren en el área de la escena y que permanezcan en un lugar donde no
entorpezcan el desarrollo del trabajo. Solo se permitirá la permanencia de
paramédicos cuando exista alguna persona que requiera atención.

Fiscal a cargo 14 Toma las medidas apropiadas para garantizar el resguardo de los indicios,
documentar la presencia de las personas en el lugar y garantizar que los
testigos no se retiren del lugar en tanto no sean debidamente entrevistados.
Para tal efecto utilizará las facultades contenidas en lo dispuesto en los
artículos 188 y 256 del Código Procesal Penal.

Nota:
En caso de personas heridas, será prioritaria procurar su atención y traslado a
un centro asistencial por parte de los cuerpos de socorro, así como la
obtención de información de los hechos.

15 Ordenará que discretamente se realice una toma panorámica de la escena


para grabar a curiosos, posibles testigos, vehículos o algún otro elemento que
considere importante para la investigación.
Página39

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

3) PLAN DE PROCESAMIENTO

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo, coordinador 16 Reune a todo el grupo de trabajo (incluyendo PNC) y conjuntamente con el
DICRI y PNC Coordinador del Grupo de procesamiento de escena del crimen establece un
plan de procesamiento de la escena.

Fiscal a cargo y 17 De acuerdo a la inspección, prospección y la información recabada, orienta al


coordinador grupo de procesamiento de escena, sobre:

a) Los indicios que es posible encontrar,


b) Indicios que es necesario buscar además de,
c) Indicar los riesgos que pudieran presentarse dependiendo del contexto de
la escena abordada,
d) Uso adecuado de la tecnología, equipo especial, materiales y reactivos
adecuados, para localizar y revelar huellas digitales, pisadas de calzado,
residuos de disparo o detonación de fulminante y otros indicios.

Fiscal a cargo y 18 Establece prioridades de los indicios a procesar, previendo su pérdida,


coordinador deterioro o alteración por cualquier circunstancia natural, transcurrir del tiempo
o por acción del hombre (restos indiciarios de ambiente disparo, fluidos
expuestos a las condiciones climáticas u otros sensibles).

Técnico (Coordinador) 19 Establece conjuntamente con el Fiscal a cargo, la secuencia de actividades a


realizar y las personas que participarán en cada una.

Nota:
Si ingresara a la escena personal ajeno a los previamente identificados, su
ingreso deberá ser autorizado por el fiscal a cargo, así también quedará
registrada.
20
Informa al fiscal a cargo el resultado de la inspección previa, indicando el
camino seguro para moverse dentro de la escena. El plan debe quedar claro a
todos los participantes.

21 Informa sucintamente sobre el plan, en su informe del procedimiento, según el


formato URE- 01.

22 Debe de verificar que los miembros del equipo cuenten con material suficiente
para procesar la escena de crimen, así también de equipo de protección
personal necesario y obligatorio como son guantes de látex y mascarillas
(desechables y/o protección a largo período –de carbono- o equipo individual
de respiración autónomo) y equipo especial según el riesgo químico, biológico
u otro).

Nota:
Para el procesamiento de indicios químicos peligrosos o desconocidos, el
personal debe contar con la capacitación y equipamiento especializado.
Página40

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINNUA: 3) PLAN DE PROCESAMIENTO

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 23 Ordena al personal para que luego de procesar la escena del crimen o lugar
del hallazgo, en el entorno inmediato, y con el personal disponible de
investigación de campo, realizar las primeras acciones de investigación en el
lugar para establecer las circunstancias y cómo sucedieron los hechos,
posibles responsables, su individualización y características especiales de los
implicados, medios y vehículos utilizados, dando respuesta a las preguntas
básicas: qué, quién, cómo, cuándo, cuánto, dónde, porqué, para qué, y
formular las posibles hipótesis preliminares y define líneas de investigación
para ir descartando unas y comprobando otras hipótesis.

Fiscal a cargo 24 Requerir en la escena, a los investigadores DICRI o agentes de la PNC, al


obtener información preliminar de los medios utilizados, características de
sospechosos y establecer las rutas de acceso y escape, la búsqueda de
testigos en dichas rutas, así como la existencia de cámaras de seguridad.

Nota:
1. Al detectar posibles participantes, parientes, testigos, deben ser referidos
inmediatamente al fiscal a cargo para la toma de su declaración e
investigación de información general, antecedentes, referencias, según el
caso: registro de las características y medios utilizados por los
sospechosos, elaboración de retrato hablado y otras diligencias
inmediatas que considere pertinentes.

2. Al concluir el procesamiento de la escena, el fiscal a cargo, si no cuenta


con el apoyo de investigadores de campo, realizará las investigaciones
preliminares en el lugar y coordinaciones necesarias con la PNC o en su
defecto con el personal técnico de procesamiento de la escena del
crimen, con el fin de realizar la identificación y entrevista preliminar con
víctimas, testigos, parientes, vecinos y localización de grabaciones de
cámaras de seguridad alrededor de la escena o lugar del hallazgo y en las
rutas de ingreso y escape.

Página41

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

4) BÚSQUEDA Y FIJACIÓN DE INDICIOS.

DICRI Técnico (Coordinador) 25 Orienta la búsqueda en la escena definiendo con claridad un método de
búsqueda: franjas o líneas, reja o cuadrícula, zonas, sectores o cuadrantes,
según considere apropiado para la escena. El método a utilizar debe garantizar
que no quede ningún área de la escena sin inspeccionar. El método utilizado
debe quedar consignado en el formato URE-O1.

Nota:
La búsqueda debe ser planificada, organizada, ordenada y sistemática.

26 Debe indicar los diferentes ambientes a inspeccionar y procesar de un área


cerrada, mixta o abierta, definiendo prioridades para su procesamiento
tomando en cuenta las hipótesis preliminares de cómo y dónde fueron
sucediendo los hechos, para localizar huellas digitales, pisadas de calzado,
células epiteliales, restos genéticos en objetos, manecillas de puertas, etc.

Técnico (Embalador) 27 Busca, localiza y abandera todo aquello que considere indicio, incluyendo
lugares donde haya posibilidad de existencia de huellas. El resultado de la
búsqueda y abanderamiento debe comunicarlo al Coordinador y al Fiscal a fin
de que el segundo determine qué indicios se recuperarán a partir de un análisis
integral.

Cuando se trate de indicios que representen un peligro su manipulación


(explosivos, armas de destrucción masiva o altamente nocivos, químicos
tóxicos como precursores de drogas, entre otros) el técnico informará
inmediatamente al Fiscal a cargo, quien solicitará el apoyo de personal
especializado de la PNC o del ejército o los especialistas que correspondan.

Nota:
Para el procesamiento de productos químicos peligrosos o desconocidos,
utilizará el equipo de protección personal adecuado al tipo de riesgo (tóxico,
inflamable, corrosivo, explosivo) y procederán adoptando las medidas de
seguridad y salud ocupacional pertinentes.

28 Fija los indicios encontrados con números o letras siguiendo un orden lógico,
de acuerdo al método de búsqueda. Para el efecto llena el formato URE- 05
Esbozo y medidas para croquis y los detalla en el formato URE-02 Solicitud de
análisis, cadena de custodia y entrega de indicios.

29 Cuando en la escena se localiza más de un cadáver, deben identificarse de


manera independiente recordando la utilización de varios pares de guantes de
látex al momento de manipularlos para evitar transferencia.

A los cadáveres se les fija con letras; los vehículos y otros indicios con
números. La información relativa a cadáveres y vehículos se registra en el
formato correspondiente.
Página42

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINUA: 4) BÚSQUEDA Y FIJACIÓN DE INDICIOS.

DICRI Técnico (Fotógrafo) 30 Documenta en video grabación y fotografía los indicios encontrados a través de
las técnicas adecuadas.

Planimetrísta (con apoyo 31 Realiza un boceto preliminar a mano alzada, incluyendo todos los elementos de
del resto del equipo) la escena así como los indicios y lugares de referencia contiguos a la escena.
Tomará los puntos (grados, minutos, segundos, coordenadas UTM, Latitud,
Longitud, Altura) de geoposicionamiento global del lugar de la escena (GPS),
si fuese necesario en caso de escena compuesta por varios sectores tomará
los puntos de cada sector.

Página43

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

5) PROCESAMIENTO DE INDICIOS PERECEDEROS

DICRI Técnico(Embalador) 32 Conjuntamente con el Coordinador del grupo y Fiscal a cargo, priorizan el
procesamiento de los indicios perecederos, para evitar su alteración
particularmente por incidencia de factores climáticos como Sol, humedad,
temperatura, polvo y lluvia, aunque se modifique el orden lógico dado por la
fijación, procediendo en general de acuerdo a los instrumentos técnicos
disponibles como lo son Guía de Servicios INACIF, Guía de manejo de
evidencias provenientes de clínicas forenses, Guía para la recolección y
manejo de ADN, entre otros.

Notas:
1. El registro, documentación y embalaje se realiza igual que el resto de
indicios como se indica en el procedimiento número 14.
2. Documentar los indicios tal como se localizaron, previo a cualquier
manipulación.

Fiscal a cargo 33 Cuando se sospeche que alguna persona o víctima estuvo expuesta en un
ambiente de disparo o detonación de fulminante, el fiscal debe decidir de
acuerdo a las circunstancias sobre la conveniencia de ordenar la práctica de
las pruebas idóneas y girar instrucciones para su remisión al INACIF.

Notas:
1. Por el tiempo que puede transcurrir entre el procesamiento de la escena y
la realización de la prueba por parte de INACIF, en caso de necesitar el
análisis para localizar residuos de disparo o de fulminante, se recomienda
tomar la muestra de residuos conforme las instrucciones técnicas.

2. De ser necesario el fiscal a cargo coordinará la remisión de la ropa que


vista la persona supuestamente implicada para solicitar el análisis respectivo
para determinación de la existencia de residuos de fulminante o de pólvora,
así como la existencia de fluidos biológicos posiblemente de la víctima.

3. En caso de estimar que se puedan localizar residuos orgánicos o


inorgánicos en uñas o manos, proteger las mismas con bolsas de papel y
solicita el peritaje que corresponda.

4. En ambiente disparo o restos de fulminante o en el caso de fluidos


biológicos, se debe tener mucho cuidado en el procesamiento de un objeto,
prenda o personas, para evitar la contaminación o transferencia entre los
mismos, utilizando las técnicas adecuadas de embalaje.

5. Debe tomarse en consideración el tiempo desde que se tiene información


que sucedió el hecho, el momento de la toma de la muestra para su análisis
y remisión a donde corresponda para el peritaje correspondiente.
Página44

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINUA: 5) PROCESAMIENTO DE INDICIOS PERECEDEROS

DICRI 6. En la toma de huellas necrodactilares, asegurarse que previamente se han


tomado la muestra de indicios necesarias, según el caso (ambiente
disparo o fulminante, raspado de uñas, cabellos, residuos de materiales u
otros).

Nota:

1. Adoptar las medidas adecuadas para evitar la transferencia o contaminación


de los indicios, cambiando de guantes, así como el lavado de las
herramientas, antes y después de utilizarlas con distintos indicios.

2. Si al momento de procesar, recolectar, levantar para examinar o embalar


algún indicio, este sufriera algún daño o alteración, hacerlo constar por
escrito; por tal motivo es necesario documentar previo a su manipulación.

Importante:

Los aparatos celulares y otros dispositivos electrónicos, de ser posible, velar


porque se mantenga con carga la batería, hasta la realización de las pericias.

Página45

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

6) LOFOSCOPIA

DICRI Técnico (Embalador) 34 Buscar minuciosamente en aquellos lugares que presupongan la existencia de
huellas latentes o visibles. De ser necesario, utilizar luz artificial, alumbrando y
dirigiéndola hacia las superficies de forma oblicua hasta localizar las huellas
que pudieran existir, especialmente en escenas cerradas y lugares como
manecillas de las puertas, objetos y herramientas utilizadas como armas, y
lugares de ingreso y huída como ventanas, pasamanos, y otros.

Las huellas dactilares pueden considerarse como indicios perecederos si están


sometidas a las inclemencias climáticas, por lo que se debe priorizar su
procesamiento.

Técnico (Fotógrafo) 35 Si la huella es visible, procede a documentarla por medio de fotografía y video-
filmación tal como se localizó, antes de aplicar si fuera necesario, los reactivos.

Técnico (Embalador) 36 Revelar la huella, aplicando el método adecuado, según tipo de superficie,
condiciones de la misma, ambiental, la textura o color de la superficie así como
el tipo de revelador ó químico disponible.

37 Delimitar las huellas dactilares, colocar testigo métrico, documentar el lugar de


localización, las identifica con la fecha, anota las iniciales de su nombre y un
número de identificación; de no ser posible, estos datos deben anotarse en la
parte posterior de la tarjeta de soporte.

38 Anotar y documentar el lugar de recuperación de la huella en la parte posterior


de la tarjeta, y los mismos datos del paso anterior, así también debe anotarse
en el elemento que haya servido para revelar otro tipo de huella, sin que altere
la naturaleza del indicio.

Técnico (Embalador) 39 Si las huellas digitales latentes están en una superficie húmeda pueden
revelarse en la escena por medio del revelador especial para superficies
húmedas, si no se contara con dicha herramienta, deberá esperarse a que la
superficie se seque para luego poder procesarla y enviarla al laboratorio.

Técnico (Fotógrafo) 40 Documentar las huellas por medio de fotografía y otro medio adecuado,
previendo el riesgo de deterioro al revelarlas, de ser necesario utilizar lente de
aumento para captar los detalles de la huella.

Técnico (Embalador) 41 Levantar la huella revelada, utilizando el adhesivo correspondiente y la protege.


En el caso de huellas impresas (sangre, tinta, etc.) que no se pueden levantar,
se debe documentar por medio de fotografía. (cuidar el ángulo adecuado y
proyección de luz).

Técnico (Embalador) 42 Embalar las huellas levantadas, igual que el resto de indicios siguiendo el
registro correspondiente en el formato de informe URE-O2.
Página46

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 6) LOFOSCOPIA

Importante:
Fiscalía a cargo Técnicos del equipo En el caso de cadáveres o restos de los mismos sean localizados entre bolsas
DICRI o algún tipo de envoltorio que pueda contener indicios como huellas digitales,
fibras, fluidos u otros, éste no debe ser alterado de ninguna forma, sino tal
como se localizó entregarlo al INACIF, dentro de bolsa funeraria, para los
peritajes respectivos; el Coordinador del grupo, deberá realizar la coordinación
necesaria para posteriormente, documentar los restos y elaborar la ficha
necrodactilar.

En caso de sogas, u otro instrumento utilizado para inmovilizar, torturar o


como arma, tampoco debe tocarse o alterarse, sino remitirlo íntegro al INACIF
para los peritajes necesarios.
Nota:
1. Importante es tomar en cuenta que no solo existen huellas digitales, sino
que pueden existir palmares de manos y pies, así como orejas y labios,
incluso marcas de mordidas o dientes.

2. Otro tipo de huellas positivas o negativas, que pueden encontrarse en


superficies blandas o lisas, en la escena o cuerpo (codos, rodillas,
caderas, espalda) de la víctima o responsable, son las marcas o dibujos
dejadas por telas, fibras, objetos, las cuales es necesario documentar con
acercamientos fotográficos y testigo métrico para luego hacer
comparaciones.

3. La investigación preliminar es determinante para conocer cómo


sucedieron los hechos y que pasó antes de los mismos; pudiera ser que el
responsable haya estado en un punto cercano a la escena, vigilando, y
haya dejado allí sus huellas (por ejemplo una cabina telefónica).

a)Importante:
Todo elemento, indicio o evidencia física para que pueda ser objeto de
exploración dactiloscópica, debe manipularse con el mayor cuidado, usando
guantes desechables y pinzas.
Recomendaciones generales de manipulación:
a) Los vasos, botellas, pocillos y similares, deben manipularse por la parte
interna apoyándolos sobre su base. Otros elementos como vidrios, trozos
de madera o de metales, láminas o similares se sujetan por los bordes,
aristas o lugares no aptos para el asiento de huellas
b) Los documentos deben manipularse por el centro de la hoja y con
pinzas con punta de caucho.

c) Los elementos objeto de exploración deben embalarse en contenedores


de cartón o papel, colocando soportes para evitar su movimiento, ya que
el roce puede alterar o deteriorar las posibles huellas latentes.
Página47

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 6) LOFOSCOPÍA

b)
DICRI Técnicos del equipo d) Los documentos deben embalarse en bolsas de papel.
e) No se recomienda embalar en bolsas plásticas, ya que éstas guardan
humedad, la cual puede llegar a dañar el soporte en el que está plasmada
la huella.
f) Si los objetos están húmedos se deben dejar secar a temperatura
ambiente, o utilizando medios artificiales que no alteren la impresión
latente.
g) Las evidencias físicas se deben transportar al INACIF en el menor tiempo
posible.
c)
h) Para la obtención de la ficha necrodactilar en el lugar, seguir las
siguientes recomendaciones:

• Limpiar cuidadosamente los dedos o las manos, con el fin de evitar


la interferencia de manchas de sangre y demás elementos
contaminantes, lavándolos con agua y jabón y secándolos
cuidadosamente o limpiándolos con limpiadores que no causen
lesiones a la superficie de los dedos o de las manos.

• Utilizar únicamente tinta adecuada, la cual debe esparcirse en capa


fina.
i) Utilizar un soporte metálico o acrílico sobre el cual colocar las tarjetas.
j) Ejecutar un rodamiento completo sobre el dedo o la palma de la mano, de
extremo a extremo, en un solo sentido buscando imprimir todo el relieve
de la falange distal o de la palma de la mano.
k) Verificar la calidad de las impresiones y el posicionamiento de los dedos
en los espacios respectivos.

Página48

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

7) HUELLAS DE CALZADO

DICRI Las huellas de calzado están presentes en la mayoría de escenas de crimen,


Equipo de unas claramente visibles y otras imperceptibles a los sentidos. Estas pueden
procesamiento de la ser clasificadas en tres categorías descalzo, semi-descalzo y calzado, es
escena necesario utilizar tecnología, equipo, materiales y reactivos adecuados para
su localización y revelado como luz negra u ultravioleta en el ángulo apropiado.

Técnico (Embalador) 43 Buscar minuciosamente en aquellos lugares que pudiera identificar como áreas
cercanas en las cuales pudiera encontrar huellas de cualquiera de los tres
tipos. Estas pueden estar asociadas directamente a la víctima (alrededor y
sobre) o indirectamente (de acceso, de salida ó de personal involucrado en la
escena). Se prestará especial atención a las denominadas como directas.

Técnico (Fotógrafo) 44 Proceder a documentar las huellas visibles por medio de fotografía y video-
filmación tal como se localizó. Se utilizará luz natural si las huellas son latentes
en superficies no porosas y donde evidentemente se puedan identificar (polvo,
tierra, arcilla). Ahora bien utilizará luz artificial, alumbrando y dirigiéndola hacia
las superficies de forma perpendicular sobre las huellas ubicando el testigo
métrico en la línea media longitudinal de esta.

45 Delimitar las huellas de calzado, coloca testigo métrico, las identifica con la
fecha, anota las iniciales de su nombre y un número de identificación.

46 Tomar fotografía de detalle, con lente de aumento si fuera necesario, de las


características particulares o distintivas de la huella de calzado para
individualizarla, así como para revelar la característica especial de desgaste y
presión de pisada.

Técnico (Planímetrista) 47 Registrar las huellas en el croquis ó boceto preliminar ya sea que se encuentre
en plano horizontal, plano vertical, en ambos o sobre la víctima. Lo primordial
será el relacionamiento espacial y su incidencia directa con la escena de
crimen procesada.

Técnico (Embalador) 48 Revelar la huella, aplicando el método de moldes ya sea utilizando yeso piedra
mejorado, gel ó resina o la tecnología o material adecuado disponible.

Nota:
Si las huellas de calzado latentes están en una superficie húmeda pueden
revelarse en la escena por medio del revelador especial para superficies
húmedas esperando alrededor de 10 minutos, si no se contara con dicha
herramienta, deberá esperarse a que la superficie se seque para luego poder
procesarla y enviarla al laboratorio.

49 Embalar las huellas y moldes levantados, igual que el resto de indicios


siguiendo el registro correspondiente en el formato de informe URE-02.
Página49

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

8) HUELLAS DE HERRAMIENTAS

Las huellas de herramientas pueden estar presentes en escenas de crimen,


unas claramente visibles y otras imperceptibles a los sentidos. Las áreas
principales serían vías de acceso como puertas principales, traseras, de
acceso a jardín, ventanas, techos, tragaluces. Así también herramientas que
pudieron haber sido utilizadas como armas de tipo contundente, corto-
contundente y punzo-cortante

DICRI Técnico (Embalador) 50 Inspeccionar minuciosamente en aquellos lugares que pudiera identificar como
áreas cercanas en las cuales pudiera encontrar huellas de herramientas, ya
sea que esta haya sido utilizada para generar acceso al área y/o como arma,
en éste último caso establecer el tipo de herida para deducir el tipo de objeto
utilizado como arma para enfocar su búsqueda.

Estas pueden estar asociadas directamente a la víctima (alrededor y sobre) o


indirectamente (dentro del área acordonada, jardín, en alguna área de acceso
y/o salida escondida en la propiedad).

Obtener información preliminar de cómo sucedieron los hechos, ruta de huída


de los hechores y observar cuidadosamente los alrededores para encontrar el
lugar donde pudo haber sido lanzada u ocultada el arma o herramienta
(tragantes, pozo, depósito de agua, techo, entre otros).

Técnico (Fotógrafo) 51 Si la herramienta es visible y presenta asociación con la escena y/o víctima,
procede a documentarla por medio de fotografía y video-filmación tal como se
localizó; utilizar luz natural si las huellas son latentes en superficies no porosas
y donde evidentemente se puedan identificar (polvo, tierra, arcilla).

Ahora bien utilizará luz artificial, alumbrando y dirigiéndola hacia las superficies
de forma perpendicular sobre las huellas ubicando el testigo métrico en la línea
media longitudinal de esta.

52 Delimitar las huellas de herramientas o sobre ellas, colocar testigo métrico


longitudinalmente ó paralelamente, las identifica con la fecha y un número de
identificación respectiva.

Tomar fotografía de detalle, con lente de aumento si fuera necesario, de las


características particulares o distintivas de la huella de herramienta para
individualizarla.

Nota:
En la fotografía de detalle se debe ser cuidadoso en el ángulo de toma para
poder demostrar la coincidencia entre las huellas y la herramienta. No debe
faltar la fotografía de detalle en ángulo perpendicular.
Página50

CONTINUA: 8) HUELLAS DE HERRAMIENTAS


CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

DICRI Técnico (Planímetrista) 53 Registrar la ubicación de las huellas de herramientas o sobre ellas en el
croquis ó boceto preliminar ya sea que se encuentre en plano horizontal, plano
vertical, en ambos o sobre la víctima. Lo primordial será el relacionamiento
espacial y su incidencia directa con la escena de crimen procesada.

Técnico (Embalador) 54 Revela la huella, aplicando el método de moldes ya sea utilizando yeso piedra
mejorado, gel ó resina. Si no pudiera ser reveladas ya sea por el tamaño de la
herramienta o su ubicación en vías de acceso (puertas, marcos de puertas y/o
ventanas, entre otros) se corta la sección, embala envuelta en material de
papel (ej. cartulina, cartón, sobre de papel) para preservar la mayor cantidad de
huella o superficie dentada, así como planos de percusión.

Nota:

Revisar minuciosamente con el fin de encontrar residuos del material de la


herramienta u objeto utilizado, tanto de los materiales de la escena como de
donde pudo haberse extraído la herramienta.

Técnico (Embalador) 55 Se procede igualmente que el resto de indicios siguiendo el registro


correspondiente en el informe de la Dirección de Investigaciones
Criminalísticas en el formato URE-02.

Página51

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

9) HUELLAS DE NEUMÁTICOS

Las huellas de neumáticos están presentes en gran cantidad de escenas de


crimen, la toma de muestras de estas y su posterior interpretación requieren
especial entrenamiento. Es importante que exista un banco de datos
comparativos de neumáticos, en la cual deban estar incluidos los distintos tipos
de material, fabricante, modelo, utilización y distribución espacial.

DICRI Técnico (Embalador) 56 Buscar de manera general la asociación de huellas de neumáticos, sea una
escena de crimen abierta ó cerrada. En el caso de ser tipo abierta ayudará a
asociar algún vehículo determinado con el hecho criminal, de ser tipo cerrado
asociación espacial a la víctima, puede ser directa (alrededor y sobre) o
indirecta (de acceso, de salida, de parada repentina, de tracción).

Medir y documentar el desplazamiento de las marcas de llantas por frenado o


desplazamiento, para que según el delito y asociado al vehículo, se pueda
estimar velocidad y dirección.

Técnico (Fotógrafo) 57 Se aplica la técnica fotográfica de igual manera que se documentan las huellas
de calzado. Al momento de video-filmación se deberá de resaltar la relación de
las huellas con la víctima y la escena procesada.

Delimita las huellas de neumáticos, coloca testigo métrico, las identifica con la
fecha, anota las iniciales de su nombre y un número de identificación.

Tomará fotografía de detalle de labor del neumático, con lente de aumento si


fuera necesario, de las características particulares o distintivas de la huella de
neumático para individualizarla, así como para revelar las características
especiales de carga del vehículo.

Técnico (Planímetrista) 58 Registra las huellas en el croquis ó boceto preliminar ya sea que se encuentre
en plano horizontal, plano vertical, en ambos o sobre la víctima. Lo primordial
será el relacionamiento y su incidencia directa con la escena de crimen
procesada.

Técnico (Embalador) 59 Se aplica la misma técnica mencionada para revelar huellas de calzado; con la
diferencia que la longitud de muestra sería de 30 centímetros.

Técnico (Embalador) 60 Embala las huellas y moldes levantadas, igual que el resto de indicios
siguiendo el registro correspondiente en el formato de informe URE-02.
Página52

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

10) MANCHAS DE SANGRE

DICRI Técnicos (Coordinador y 61 Identifica y ubica manchas de posible sangre en la escena requiriendo el apoyo
fotógrafo) de toma fotográfica y de video-filmación.

Técnico (fotógrafo) 62 Ubica las posibles manchas de sangre, colocando el testigo métrico realizando
toma panorámica, mediana distancia y de detalle. Asimismo queda
documentado durante la video-filmación, narrando la posibilidad de que sean
manchas de sangre y registrándolos como tal e informando al fiscal a cargo,
para el acta respectiva.

Nota:
En caso de rastro documentar la trayectoria del mismo desde el posible punto
de partida o ataque, así como sus características: por goteo, proyección,
contacto.

Técnico (coordinador) 63 Si la superficie se aprecia que ha sido lavada y a simple vista no se observa
sangre, realizar las pruebas con reveladores especiales. Buscar debajo o en
lugares ocultos alrededor del área (bajo alfombra, agujeros, fisuras, bajo
cubiertas, rincones). Buscar los implementos posiblemente utilizados para
limpiar (lavadoras, basureros, otros).

Técnico (coordinador) y 64 Determina si las manchas de sangre pueden ser identificadoras o


Fiscal a cargo reconstructivas, relacionándolas con la escena de crimen procesada.

Técnico (planímetrista) 65 Registra las huellas en el croquis ó boceto preliminar ya sea que se encuentre
en plano horizontal, plano vertical, en ambos o sobre la víctima. Lo primordial
será el relacionamiento y su incidencia directa con la escena de crimen
procesada.

66 Medir en plano horizontal y/o vertical las manchas en relación al cadáver,


(altura de inicio o finalización, si son salpicaduras, de arrastre ó de goteo).

Técnico (embalador) 67 Tomar muestras de sangre de los diferentes puntos, en un mínimo de cuatro
(4) hisopos, embalándolos por separado para evitar transferencia y
contaminación.

68 Tomar muestra de la sangre de las diferentes armas u objetos que hayan sido
utilizados como armas (piedras, trozos de madera, tubos, entre otros) en un
mínimo de cuatro (4) hisopos, embalándolos por separado para evitar
transferencia y contaminación.

Nota:
Si es factible, practico y sin riesgo de alteración del objeto utilizado como arma,
será criterio del fiscal a cargo llevarlo como evidencia o si sea suficiente
documentarlo detalladamente, con medidas y diferentes ángulos para su
documentación.
Página53

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINUA: 10) MANCHAS DE SANGRE

DICRI Técnico (embalador) 69 Siguiendo lineamientos se realiza prueba presuntiva para determinar si la
mancha corresponde a sangre, aplicando las pruebas acordes a este tipo de
indicio.

Asimismo se realiza el hisopado con agua destilada ó raspado embalando la


muestra de la forma adecuada para el envío al laboratorio correspondiente;
registrándolas en el formato de informe URE-O2.

70 Realizar pruebas presuntivas. Prueba de Luminol u otra que sea aplicable. Se


trata de identificar, lugares donde posiblemente hubo manchas de sangre y las
mismas han sido lavadas o limpiadas con diferentes compuestos químicos. Por
tal razón debe inicialmente realizar pruebas presuntivas y aún siendo negativas
tome el hisopado correspondiente previo a aplicar el reactivo de Luminol; si se
confirma la presencia de sangre por este método, realice nuevamente un
hisopado y embálelo como corresponde.

Página54

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

11) OTROS FLUÍDOS BIOLÓGICOS

DICRI Técnicos (Coordinador y 71 Identificar y ubicar fluidos en la escena (saliva, semen u orina) requiriendo el
fotógrafo) apoyo de toma fotográfica y de video-filmación, dejando constancia por los
mismos medios. Al igual que las huellas digitales, estos al ser perecederos,
deben de procesarse inmediatamente para evitar su alteración.

Técnico (fotógrafo) 72 Ubica las muestras de fluidos en la escena, colocando el testigo métrico
realizando toma panorámica, mediana distancia y de detalle. Asimismo queda
documentado durante la video filmación, narrando la posibilidad de que sean
fluidos biológicos e informándolo al fiscal a cargo para su registro como tal en
el acta respectiva.

73 Documentar y tomar nota del aspecto, color, olor o cualquier otra característica
distintiva, que se pueda asociar a persona, lugar u otra (lugar de trabajo, taller
mecánico, material de construcción, laboratorio, planta procesadora de
producto, químico u otro).

Nota:
En las fosas nasales o interior de las orejas, se pueden localizar indicios del
lugar o ambiente en donde hayan estado.

Técnico (planímetrista) 74 Registra la ubicación de los fluidos en el croquis ó boceto preliminar ya sea que
se encuentre en plano horizontal, plano vertical, en ambos o sobre la víctima.
Lo primordial será el relacionamiento y su incidencia directa con la escena de
crimen procesada.

Técnico (embalador) 75 En el caso de que los fluidos se encuentren en una superficie impermeable, se
procederá frotando o posando sobre la superficie con un hisopo, gasa o papel
filtro estériles, los cuales al secarse a la sombra a temperatura ambiente se
embalarán en recipiente de papel.

76 En el caso de que los fluidos se encuentren en una superficie permeable, se


podría recuperar el contenedor completo, se coloca a secar a la sombra a
temperatura ambiente y se embala en bolsa de papel. Ahora bien, si por su
tamaño no fuera posible recuperarlo completamente, se secciona un pedazo
del área donde se ubica, se seca a la sombra, embalándose de la misma
manera. Se registran en el formato de informe URE-02.

Nota:
Según el delito y lugar, buscar muestras en lugares como sábanas, basurero,
papel higiénico, otros.

77 En la remisión de cadáver, requerir la toma de la muestra (hisopado) en las


áreas que se considere conveniente (boca, vagina, ano-rectal, nariz, otro),
peinado púbico o raspado de uñas, según el caso.
Página55

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

12) FOTOGRAFÍA Y VIDEOFILMACIÓN DE LOS INDICIOS

DICRI Técnico (Fotógrafo) 78 Identifica la toma fotográfica y de video filmación, de conformidad con los datos
requeridos en el formato URE-06 Fotografía y video, dejando constancia por los
mismos medios, según corresponda.

79 Al arribo a la escena del crimen, el técnico encargado de la documentación


fotográfica, deberá realizar discretamente, un paneo (video filmación
panorámica de 360°) al inicio y otro intermedio al procesamiento de la escena,
para registro de curiosos, testigos, familiares y otras personas presentes.

Importante:
Así también deberá documentar aquellos objetos o situaciones que no son
lógicas o propias del área, tipo de delito ó situación (vehículos, objetos,
personas).

80 Examina la escena del crimen, su entorno, el aspecto general del terreno u otro
elemento que coadyuve con la investigación. Para el efecto debe utilizar las
técnicas siguientes:

o Fotografía panorámica: siendo el objetivo de captar la escena en su


globalidad en términos de espacio y entorno.
o Fotografía de mediana distancia: siendo el objetivo de relacionar los
indicios en la escena entre sí, estando estos identificados con número o
letra.
o Fotografía de detalle siendo el objetivo de realzar los indicios identificados
con número o letra, acompañados del testigo métrico para establecer su
tamaño real.
o Fotografía a escala 1:1 siendo el objetivo de captar el indicio en tamaño
real acompañado del testigo métrico, esto tomando en cuenta que su
tamaño sea muy pequeño y/o perecedero y que por lo mismo pudiera
perderse. (tomar diferentes ángulos, sin faltar la toma perpendicular)
o Debe quedar claramente documentado los detalles distintivos de los
objetos o armas localizados, de manera que permitan su posterior
identificación de manera inequívoca (número de registro, características o
marcas que la individualicen) (de ser necesario utilizar lente de aumento).
o Al documentar el arma debe hacerse en la escena, tal como se encontró,
luego las de detalle que permita ver su estado (cargada, descargada, con
o sin seguro, con o sin cargador) e identificación.
o De igual forma debe documentarse con video filmación.

81 Documentar el indicio, la escena o parte de la escena en el ángulo o


perspectiva que la técnica recomiende y según lo solicite el fiscal a cargo, por
las necesidades de investigación.
Nota:
En el caso de documentación de lesiones o heridas en féminas, cuidar el pudor
de la persona.

82 Cursa el rollo u otro medio de almacenamiento, debidamente identificado a la


Página56

Unidad correspondiente de la DICRI, para la gestión del revelado, impresión o


grabado de fotografías.

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 12) FOTOGRAFÍA Y VIDEOFILMACIÓN DE LOS INDICIOS

DICRI Técnico (Fotógrafo) 83 Considerar para la video-filmación y fotografía:

a) Utilización de testigo métrico


b) Aplicación del ángulo adecuado
c) Iluminación adecuada
d) Ubicación en relación a la escena
e) Narración de lo video-filmado (fecha, hora, lugar, personal presente, tipo
de escena, fiscalía a cargo, número de caso del Ministerio Público).
Notas:
1. Debe tener presente el criterio de austeridad en el uso de recursos.

2. Si se localiza testigo de los hechos en el lugar y está en disposición de


dar su testimonio, se procurará, si las condiciones de seguridad lo
permiten, video filmar la entrevista.

3. De contar con testigos, se procederá en condiciones de seguridad, a


elaborar la foto robot, si fuera el caso.

84 Dependiendo de los resultados observados en el revelado o en el dispositivo


digital, decidirá qué fotografías incluye en el álbum o en el almacenamiento
digital, tomando en cuenta la calidad fotográfica.

85 Elabora el álbum fotográfico de la escena, siguiendo un orden lógico que


permita establecer una secuencia del procesamiento de la escena y de cómo
sucedieron los hechos, dependiendo el tipo de caso (ingreso, acciones en
orden cronológico ó lógico, culminación, escape).
Nota:
El álbum debe contener una carátula con la identificación del número del
informe, número de caso del Ministerio Público, unidad, agencia y fiscalía que
corresponde, fiscal a cargo, lugar y fechas de las diligencias, relacionado a,
nombre del fotógrafo y cuántas fotografías contiene, lugar y fecha de
elaboración. En cada hoja se indicará el número de fotografía y a que se
refiere.

Fiscal a cargo 86 Hace entrega de los documentos de identificación del occiso a sus familiares
presentes en el lugar de la escena, quedando debidamente documentado en
acta, video-filmación y fotografía.

Notas:
1. En las fiscalías en que el turno sea solamente de 24 horas, el fiscal a cargo
entregará al siguiente fiscal que lo releve y que coordine el siguiente turno,
los documentos de identificación del occiso para fines de gestión funeral, en
caso que los parientes no hayan reclamado los documentos en la escena.

2. Durante este proceso, el fiscal a cargo evaluará la conveniencia de hacerlo


en función de que puedan constituir indicios, así como estrategia para citar a
Página57

los familiares a presentarse a la fiscalía para la entrega de los documentos ó


valores y presentar o ampliar su declaración.

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

13) BOCETO PRELIMINAR Y ELABORACIÓN DE CROQUIS PROCESAMIENTO DE MEDIDAS

DICRI Técnico (con la función de 87 El boceto preliminar puede ser elaborado paralelamente a la realización de otro
Planimetrista) procedimiento sin interferir en el procesamiento de la escena. Se elabora a
mano alzada, incluyendo todos los elementos de la escena así como indicios y
lugares de referencia cercanos a la escena. Elabora el croquis preliminar en
formato URE-05.

La ubicación espacial es importante, por lo que se debe utilizar los medios y la


tecnología disponible, describir y anotar las características físico-geográficas
del lugar y las condiciones climáticas; así también la presencia del Fiscal y/o
Auxiliar Fiscal a cargo, fecha y hora.

88 Anotar la dirección exacta del lugar, con referencia del número de contador de
energía eléctrica, si existiera. Describir las características de los alrededores.

En lugares montañosos, donde no existan direcciones o puntos de referencia


fijos, establecer las coordenadas o los puntos de localización del sistema de
posicionamiento global (GPS). (grados, minutos, segundos , Coordinadas UTM
latitud, longitud, altura).

89 El levantamiento de medidas del lugar y de los indicios, según el caso, debe


realizarse una vez determinado el método a utilizar línea base, triangulación,
punto a punto o cualquier otro método o tecnología disponible.

90 De acuerdo a las características de la escena se deberá hacer más de un


boceto, y como resultado en más de un croquis. Si en la escena se localizan
vehículos, deberán incluirse uno general donde aparezca este y otro del propio
vehículo en el croquis general:

a) De localizarse indicios en el interior de los vehículos o de haberse


establecido alguna participación del mismo, se elaborará un croquis del
propio vehículo. Se medirá el exterior del mismo y se documentan todos
los elementos del interior y la ubicación de los indicios en el lugar donde
fueron fijados.

b) En el caso de inmuebles donde la escena la conforman más de un


ambiente se hace un croquis del inmueble completo, si fuera necesario se
harán croquis de áreas específicas.

c) En el caso que existan indicios en paredes, aunque el croquis es una


visión aérea o de planta, deben incluirse ya sea en el mismo croquis o en
otro donde aparezca el denominado “botado de paredes”, perfil, sección o
elevación del detalle que el fiscal considere conveniente, refiriendo un
croquis al otro.

d) En el caso de cadáveres se deberán tomar tres medidas con respecto a


los puntos de referencia; del punto superior del cráneo (occipucio), del
Página58

abdomen y de las extremidades inferiores, si estas o las superiores están


abiertas se deberán tomar puntos a cada una.

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 13) BOCETO PRELIMINAR Y ELABORACIÓN DE CROQUIS PROCESAMIENTO DE MEDIDAS

DICRI Técnico (Planimetrista) 91 En la aplicación de cada método se deberá llevar un orden de la medición
desplazándose de un extremo a otro de la escena siendo incluyente de toda el
área.

92 En el boceto deberán aparecer todos los indicios con la misma denominación


dada al fijarlos.

Técnico (Planimetrista) y 93 Los croquis o dibujos a escala remitidos a la Fiscalía deberán ser presentados
Fiscal a cargo con medidas generales incluidas, marcando el o los puntos de referencia
dentro de lo dibujado en un formato en limpio, a escala. Registrando los
aspectos generales de interés, así como la ubicación de los indicios
encontrados, según el caso. Para los indicios deberá incluirse la respectiva
Tabla de Registro de Medidas. Para recopilar la información será utilizado el
formato URE-05

Si el Fiscal lo considera necesario, podrá solicitar que se incluya alguna medida


en particular y/o ampliaciones a una escala mayor.

Notas:
1. Si se trata de un área extensa con múltiples cadáveres u otros indicios,
deberá realizarse un croquis general de ubicación como referencia y los
que sean necesarios de los diferentes sectores, cuadrantes o áreas de la
escena.

2. El coordinador del equipo de procesamiento de la escena, integrará los


diferentes componentes del informe y verificará que cumpla con las
normas y procedimientos establecidos en este manual y demás
instrucciones generales y específicas relacionadas y su efectivo envío por
la vía electrónica, dentro del plazo establecido, al fiscal que corresponda.

Página59

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

14) RECOLECCIÓN, DOCUMENTACIÓN Y EMBALAJE DE INDICIOS. INICIO DE CADENA DE


CUSTODIA

DICRI Técnico (Embalador) 94 Dependiendo del tipo de escena el indicio a recolectar, utiliza el equipo de
protección y material adecuado, para evitar riesgos a la salud, la contaminación
y transferencia. Siendo obligatorio el uso de mascarilla y guantes de látex para
la realización de su trabajo. Asimismo debiendo manipular lo menos posible los
indicios, en caso necesario utilizar pinzas con punta protegida con un material
suave.

Notas:

1. La búsqueda y posterior manipulación inadecuada de los indicios, puede


conducir a la alteración de su integridad, deterioro o destrucción,
impidiendo la realización de pruebas o peritajes o que la defensa del
acusado, la adverse y el juez en debate no le de valor probatorio. De ahí
la importancia de su técnico procesamiento: documentar de forma precisa,
levantar adecuadamente y en forma separada, así como manipular lo
mínimo, evitar contaminación, no mezclarlas, embalar individualmente y
llevar debido control de la cadena de custodia.

2. En el caso de indicios numerosos de diferentes especies en una misma


escena, se embalarán individualmente, pero se agruparán e identificarán
por especie, individualizando las que presenten marcas particulares y
diferenciadoras. En caso de casquillos o vainas, agruparlas por
características aparentes, según sea legible en la base o culote y
documentar debidamente.

3. En el caso de indicio balístico consistente en cartucho no percutado


encontrado fuera del arma en la escena, se embalarán individualmente y
deberá solicitarse al INACIF, la pericia de dactiloscopia y posteriormente
balística.

95 Busca los indicios aplicando el método establecido en el plan de procesamiento


respectivo definido por el Coordinador y Fiscal a cargo, procediendo a su
fijación.

96 Verifica que el indicio haya sido documentado a través de fotografía y video-


filmación. (panorámica, acercamiento y detalle o general, de conjunto y detalle).

97 Marca con dos iniciales cada indicio, en un lugar que no altere su forma ni su
contenido, cuando sea posible hacerlo, acción que se indicará en el informe
correspondiente. Se recomienda que sea el embalador el mismo quien haya
buscado y fijado los indicios.

98 Documenta en el formatos URE 02 y URE-5, cada indicio según el número con


que se fijó y embala, individualmente por separado en forma adecuada a su
tamaño y naturaleza, cuidando además que no se dañen elementos que serán
Página60

objeto de análisis en laboratorio; como tampoco que haya contaminación o


transferencia entre los mismos.

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINUA: 14) RECOLECCIÓN, DOCUMENTACIÓN Y EMBALAJE DE INDICIOS. INICIO DE CADENA DE CUSTODIA

DICRI Técnico (Embalador) 99 Describe en forma precisa el indicio; descripción que se anota en el empaque
del embalaje y en la cadena de custodia.

100 En el empaque deberá anotarse la información siguiente: número de caso MP,


número de informe, fecha, hora, Agencia Fiscal que corresponde, motivo de la
diligencia, nombre de la víctima y del imputado cuando sea el caso, lugar
donde se embala el indicio, número de indicio o evidencia, descripción,
nombre y firma de quién embala, nombre y firma del fiscal a cargo.

101 Firma y sella la cadena de custodia, solicita firma y sello del fiscal a cargo.

Nota:
En el caso de dinero en efectivo que se constituya en indicio, debe
inventariarse la cantidad total por denominación y número de serie.

Técnico (con función de 102 Documentar de forma panorámica, acercamiento y detalle con fotografía y
fotógrafo) video-filmación, en el caso de drogas o precursores:

a) Del lugar de localización: casa, furgón, vehículo, bodega, barco, otro;

b) Del lugar donde se encontró oculto el ilícito (caleta);

c) De la extracción del ilícito;

d) De conjunto del alijo;

e) De muestra de los paquetes, mostrando, dependiendo el caso, el


bulto, paquete, la bolsa o envoltorio, con el detalle de sello, marcas,
distintivo u otras características que individualicen el producto;

f) De los resultados de las pruebas de campo, utilizando los


procedimientos específicos que correspondan.

Fiscal a cargo 103 Verificar que el técnico fotógrafo documente de forma panorámica,
acercamiento y detalle con fotografía y video-filmación, la escena y los indicios
como se indica en el paso anterior y en detalle los indicios que considere
pertinentes.

Técnico (Embalador) 104 Remite los indicios al laboratorio, a través del formato de la DICRI número
URE-02 - Solicitud de Análisis, entrega de indicios, cadena de custodia en el
que consignará los datos del caso, indicando el tipo de análisis solicitado,
conforme instrucciones del fiscal a cargo.
Página61

Técnico (Embalador) 105 Entrega de indicios, al lugar a donde corresponda, de no requerir ningún
análisis, los indicios deberán remitirse a través del formulario URE-02:

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

1. En la Ciudad Capital, se entregan directamente al Almacén Central de


Evidencias.

CONTINUA: 14) RECOLECCIÓN, DOCUMENTACIÓN Y EMBALAJE DE INDICIOS. INICIO DE CADENA DE CUSTODIA

DICRI 2. En los demás municipios y departamentos, se entregan a la bodega de


evidencias de la fiscalía municipal o distrital, para su posterior traslado, en
condiciones de seguridad, al Almacén Central de Evidencias en la Ciudad
Capital.

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo y técnico 106 Los formatos tienen incluido el registro de cadena de custodia y deben ser
(embalador) firmados y sellados por el embalador y el Fiscal a cargo.

Nota:
Si se trata de varios indicios similares, homogéneos, para los que se solicitará
el mismo tipo de análisis, es posible remitirlos a través del mismo formato. De
igual forma, si se trata de un indicio para el que se solicitará más de un análisis.

Fiscal a cargo 107 Como responsable legal de la custodia de los indicios, una vez embalados es
quien ordena hacia donde se remiten:

a) Dinero, valores: a la bóveda de valores del Ministerio Público; de


conformidad con el monto incautado, coordinará su traslado con el
Encargado del Almacén Central de Evidencias y el Jefe del Departamento
de Seguridad del Ministerio Público, en los términos que establece el
Normativo para la guarda, custodia y conservación de evidencias en la
bóveda del Ministerio Público, aprobado por acuerdo 37-2008 y la
instrucción 011-2008 de fecha 28 de agosto de 2008, emitida por el Jefe
Administrativo.

b) Drogas, fármacos o estupefacientes, precursores, psicotrópicos o similares:


a la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica –SDGAIA-
a través de la Policía Nacional Civil.

c) Vehículos: a la bodega de inspección vehicular del Ministerio Público o en su


defecto, a los predios de la PNC. A través del personal que se designe para
el efecto, si no se cuenta con el apoyo de grúa por parte de la PNC.

d) Armas de fuego: deberán ser remitidas al INACIF, para las pericias


necesarias, a su vez el fiscal deberá tramitar la orden judicial con el objeto
de trasladar dicha arma al DIGECAM para su guarda y custodia. Al finalizar
las pericias del INACIF, las armas se remitirán, para su almacenaje, al
DIGECAM.

En los demás departamentos de la República, igualmente se entregarán al


Encargado del Almacén de Evidencias de la sede para su posterior remisión
al INACIF para las pericias requeridas quedando responsable el fiscal a
cargo del caso, tramitar ante Juez de turno de la localidad, el traslado por
Página62

medio de la PNC, a la DIGECAM para su guarda y custodia.

e) Los indicios que requiera otro tipo de análisis especial se remiten a donde
corresponda según su naturaleza;
CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINUA: 14) RECOLECCIÓN, DOCUMENTACIÓN Y EMBALAJE DE INDICIOS. INICIO DE CADENA DE CUSTODIA

f) Cualquier otro indicio que no requiera análisis, será remitido al Almacén de


Evidencias del MP.

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo y técnico 108 Registra en el formato URE-02, la entrega de indicios o Solicitud de Análisis o
DICRI (embalador) guarda y custodia de indicios. El mismo debe ir firmado y sellado por el
embalador y el Fiscal. En el mismo deben ser relacionados con todos los datos
del caso e identificar cada uno con el número de fijación dado en la escena y la
misma descripción del embalaje y del informe.

Página63

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

15) PROCESAMIENTO DE VEHÍCULOS

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 109 Evaluar, de acuerdo a las características del hecho y la escena, la necesidad
de ordenar la incautación del vehículo para ser procesado en un lugar
adecuado, dispuesto por el Ministerio Público, haciendo las recomendaciones y
orientando el procesamiento.
Nota:
Siempre debe realizarse una evaluación de riesgos, y según la naturaleza del
delito o los implicados, debe adoptarse las medidas de seguridad adecuadas y
realizar una cuidadosa inspección para determinar la presencia de trampas
explosivas u otro peligro. Así también para la revisión, aunque sea superficial
por casos menos graves, debe utilizarse guantes protectores y cuidar de no
alterar algún indicio que pudiera existir, como huellas digitales.

110 Resolver, según las características del hecho:

a) Ordena el traslado: instruye a la PNC o al personal que se designe para que


proceda a enviarlo a donde corresponda, haciendo las recomendaciones y
orientando el procesamiento. Solicita al coordinador tomar debida nota para
posterior diligenciamiento.

b) No ordena el traslado: instruye al técnico hacer la inspección respectiva en


la escena del crimen, para evitar revictimización y daños económicos a
víctima o familiares y agilizar devolución, especialmente cuando no
constituye indicio o se ve involucrado por el mismo delito que sufrió la
víctima. Ver norma 44) de este Manual. Pasa a siguiente actividad.

Técnico (Fotógrafo) 111 Documentar el exterior como el interior del vehículo por medio de fotografía y
video filmación, de conformidad con las técnicas indicadas en el apartado
correspondiente y utilizando las herramientas adecuadas tales como testigo
métrico.

Notas:
1. Identificar y documentar el vehículo con los datos de especie y específicos:
marca, modelo, color, puertas, número de placas, número de motor, número
de chasis (VIN), características específicas como polarizado, adornos, tipo
de aros, golpes, marcas o señas exteriores e interiores, tapicería y otros.

2. Con las características del vehículo, se identificará rutas de acceso al área


de la escena del crimen o lugar del hallazgo para efectos de localizar
cámaras de seguridad y testigos.

Técnico (Embalador) 112 Procesa el vehículo, iniciando la búsqueda de indicios en toda la parte exterior
incluyendo debajo del mismo, siempre que no aplique lo relativo a indicios
perecederos referidos en el apartado 5) de la presente narrativa, de lo que
puede resultar:

a) Hallazgo de cadáver(es): Pasa a la actividad 116.


Página64

b) No hay cadáver(es): Documenta en el formato URE-02 y URE-05


(actividad 98).

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINUA: 15) PROCESAMIENTO DE VEHÍCULOS

Nota:
Dependiendo la naturaleza del ilícito, se buscará minuciosamente indicios en
su interior, como huellas digitales, marcas o señas particulares, prendas
personales, uñas, elementos pilosos, fluidos corporales, caletas o
compartimientos ocultos y otros.

DICRI Técnico (Coordinador) 113 Informa al fiscal encargado del caso y solicita iniciar procesamiento.

Técnico (Fotógrafo) 114 Documenta la situación del cadáver por medio de fotografía y video filmación.

Técnicos del grupo 115 Sustraer con sumo cuidado el cadáver del vehículo tratando de mantenerlo en
la posición en la cual fue encontrado, a un área limpia y lo colocan sobre un
nylon o bolsa funeraria limpia para su envío a la morgue respectiva, evitando
cualquier tipo de contaminación o pérdida de indicios que pudiera presentar el
cuerpo, evitando cualquier contaminación o transferencia.

Nota:
Verificar que al manipular el cadáver no se haya desprendido ningún indicio.

Técnico (Embalador) 116 Proceder a la búsqueda en el lugar de la escena, fijación y documentación de


indicios en el lugar de su localización dentro del interior del vehículo, dividiendo
el vehículo por áreas o sectores.

117 Abrir los compartimientos del motor y el baúl, buscar y fijar indicios en los
mismos, procediendo según número de vehículos:

a) Si es un solo vehículo: la fijación de los indicios se puede continuar


correlativamente.

b) Si es más de un vehículo: se dará una denominación a cada uno. Esto debe


quedar referido en el formato de informe URE-01 Información general, Ure-
05 Esbozo y medidas para croquis.

Técnico (Planimetrista) 118 Hacer uno o más croquis del vehículo, según la naturaleza de la escena,
incluyendo los elementos de interés e indicios fijados. Debe incluir la
información requerida en el formato URE-01 Información general, previamente
corroborados con la tarjeta de circulación del o de los vehículos, si hubiere.

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 119 Solicitar el apoyo del Encargado del procedimiento por parte de la PNC, para
requerir los datos de identificación y antecedentes del vehículo.
Página65

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

16) IDENTIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE CADÁVERES

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 120 Determina la posición original del cadáver, verificando para el efecto, con los
cuerpos de socorro y la policía, si movilizaron el cuerpo o removieron indicios,
registrando dichas circunstancias en el formato respectivo.

Fiscal a cargo 121 Instruye al técnico iniciar el procedimiento respectivo.

Técnico (Fotógrafo) 122 Utiliza ficha de identificación: número de identificación del Ministerio Público,
fecha y hora del hallazgo. Documenta por medio de fotografía y video filmación
la posición y estado del cuerpo, tal y como se encontró, haciendo tomas
panorámicas y de mediana distancia, así también de los indicios localizados en
el perímetro inmediato al cuerpo.

Nota:
1. Enviar al INACIF, por el medio más inmediato o vía electrónica, las tomas
fotográficas de la posición como se encontró el cadáver y lugar de
localización.

2. En caso de cadáveres en proceso avanzado de descomposición tomar


muestras de las larvas producto de dicho proceso (pruebas entomológicas).

Técnico (coordinador) 123 Instruye a técnico embalador la evaluación detallada del occiso, de lo que se
pueda apreciar visualmente, previa autorización del fiscal a cargo. No debe
desvestirse ni manipularse el cuerpo, únicamente para obtener los documentos
de identificación y valores que pueda portar.

Al momento de embalar el cadáver, deberá procurar remitirlo en la misma


posición que fue encontrado.

124 Anote la posición del cuerpo y describir la situación de las prendas de vestir.

Técnico (Fotógrafo) 125 Con la asistencia del embalador, documenta con fotografía y de video-
filmación, enfatizando puntos relevantes del cuerpo, lesiones y otros.

126 Documenta aquellos puntos relevantes a la simple inspección, utilizando testigo


métrico y número asignado para identificar el indicio.

Técnico (embalador) 127 Toma debida nota, para su informe, de los hallazgos diferentes a los físicos a
simple vista, conforme realiza la revisión, por ejemplo:

a) Presencia de cuerpos extraños, manchas, materiales, químicos, olores, en


cuerpo ropa, calzado, manos, uñas, que pueda brindar indicios del lugar
donde estuvo antes de dicha escena o actividades habituales que realiza.
b) Identificar y buscar muestras de fluidos que se presuma no son del propio
cadáver.
c) Elementos orgánicos que no sean propios, así como elementos pilosos u
otros.
d) Marcas o señas del ataque o acciones de defensa.
Página66

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINUA: 16) IDENTIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE CADÁVERES

Nota:
DICRI En caso se muestre acciones de defensa, proteger las manos con bolsas de
papel, y solicitar que INACIF en la necropsia médico legal, realice los peritajes
pertinentes y se elabore la ficha necrodactilar. En caso de ambiente disparo o
detonación de fulminante, realizar con la tecnología, equipo, materiales y
reactivos adecuados la toma de muestras, previo a ser trasladado el cadáver
para evitar la alteración, deterioro o pérdida de indicios.

Técnico (Embalador) 128 Con uso de guantes de látex, mascarilla y gorra (cofia o redecilla), registrar
únicamente los bolsillos, procediendo a la búsqueda de documentos de
identificación y objetos (billetera, dinero en efectivo, tarjetas de crédito, joyas u
otros documentos) evidenciándolo por video filmación sin interrupción y
registrándolo en el formato correspondiente, tratando de manipular el cadáver
lo menos posible. Describe objetos y valores en URE- 01.

Fiscal a cargo y técnico 129 En términos generales, de encontrarse cualquier objeto vinculado al occiso,
(embalador) ordena su embalaje. Asimismo de encontrarse alguna información relacionada
con nombres o números telefónicos, el Fiscal a Cargo instruye a los
investigadores para su localización e investigación correspondiente.

De los objetos encontrados procede:

a) Embalaje: solicita al técnico y su remisión a donde corresponda.

b) Devolución: de documento de identificación a familiar, documentando la


entrega mediante video-filmación y acta.

c) Realiza una inspección preliminar para verificar la autenticidad de los


documentos de identificación localizados.

Técnico (Embalador) 130 Fija los indicios cercanos, encima o en los cadáveres, haciendo referencia a
su ubicación, según la cantidad de cadáveres.

Técnico (Embalador y Documenta, fotografía y video filma los indicios y procede a su embalaje.
fotógrafo) 131 Nota:
Los indicios son documentados en su ubicación original y según su naturaleza
los documenta en detalle, cuidando el ángulo de toma correcto, uso de cinta
métrica, lentes de aumento, de ser necesario e iluminación adecuados.

132 Proteger debidamente las manos del cadáver cuando se requiera la


investigación de trazas en uñas; esto es pertinente en situaciones de donde se
observan lesiones en manos, cara u otras partes del cuerpo y que den la idea
de que hubo contacto entre víctima y agresor; en estos casos, no se tomarán
las huellas necrodactilares en el lugar de los hechos, esperar que se efectúe la
necropsia.
Para el efecto, el fiscal deberá ordenar al INACIF que le informe
Página67

inmediatamente de finalizada la necropsia para realizar la diligencia, previo a la


entrega del cadáver a los familiares.

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINUA: 16) IDENTIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE CADÁVERES

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo y Técnico 133 Rotular el cadáver debidamente, nombre del occiso, número de referencia del
DICRI (Coordinador) Ministerio Público o Juzgado de Paz en su defecto, fecha de levantamiento y
nombre del fiscal que realiza el procedimiento. Esto no limita a que se coloque
idealmente una pulsera con el nombre y referencia. El uso de la pulsera da la
certeza de que la identificación no se cruce, en caso de procesar varios
cadáveres simultáneamente.

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 134 Ordena que se traslade el cadáver de inmediato a la sede de la morgue del
INACIF, quien deberá de verificar científicamente la identidad del cadáver,
previo a su entrega a los familiares que lo reclaman.

135 Entrega formal del cadáver a quien se haya designado para su traslado,
llenando el formato de SOLICITUD DE NECROPSIA Y REMISION DE
CADÁVER solicitando los peritajes que considere necesarios y según los
hallazgos en la práctica de la necropsia médico legal.

Notas:

1. En caso de cadáveres sin identificar, en avanzado estado de


descomposición, quemados o descuartizados, el fiscal a cargo requerirá
la toma de muestra con el objeto de establecer el ADN para posterior
cotejo o confirmación, así como, si es factible, la toma de huellas del
guante dérmico mediante la técnica adecuada o escaneo de sus huellas.

2. En caso de múltiples cadáveres, deberá quedar debidamente


documentada la descripción de cada uno y su localización en relación a
la escena.

Página68

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

17) PROCESAMIENTO DE CADÁVER EN MORGUE DE HOSPITAL

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 136 Se constituye en la morgue del centro hospitalario juntamente con el grupo de
DICRI procesamiento de la escena y solicita al encargado, el expediente clínico del
occiso para la revisión y evaluación si se trata de una muerte violenta o
sospechosa de criminalidad. De lo que puede resultar:

a) No es una muerte violenta o sospechosa de criminalidad. Procede a


indicar que realicen certificado médico o necropsia clínica como
corresponde o si es una muerte clínica pero es XX o desconocido.

Procederá a documentar fotográficamente, con dactiloscopia u otros; pasa


a la siguiente actividad.

b) Muerte violenta o sospechosa de criminalidad, pasa a la actividad 139.

137 Verificar presencia de familiares del occiso para su identificación y entrevista


preliminar. De carecer información personal, declara como XX o no identificado
al occiso.

138 Levantar acta en la cual se indique lo actuado y el hospital procederá a realizar


trámites y luego inhumación pertinente, con el objeto de identificación por
familiares, posteriormente.

139 Instruye al coordinador de grupo del procesamiento de escena para la


realización de diligencias de procesamiento del occiso y a los investigadores
operativos los lineamientos de investigación.

Técnico 140 Procede conforme actividades descritas: Identificación y procesamiento de


cadáveres. (determina posición del cuerpo, prendas e indicios, registra
información, documenta y evalúa cadáver).

Fiscal a cargo 141 Solicita al encargado de la custodia de ropa y de valores o a la unidad de


valores del hospital, la ropa y pertenencias que llevaba el occiso al momento de
su ingreso y los indicios encontrados al momento de su intervención quirúrgica,
si lo hubiere y ordena su documentación, embalaje y remisión a donde
corresponda para los análisis y peritajes pertinentes. Si por horario no le
entregan las pertenencias o indicios, deberá dar debido seguimiento para su
obtención.

Nota:
Para el caso de heridos por causa violenta, también deberá requerirse la ropa,
valores e indicios.

142 Ordena la remisión inmediata del cadáver a la morgue respectiva, requiriendo


la necropsia de ley y la realización de los peritajes que considere necesarios
para la persecución penal.
Página69

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 17) PROCESAMIENTO DE CADÁVER EN MORGUE DE HOSPITAL

Fiscalía a cargo Nota:

Cuando a las víctimas en los Hospitales, les hayan suministrado


medicamentos o hayan sido intervenidas en operaciones o algún tipo de
tratamiento previo a fallecer, dependiendo la naturaleza del caso, el fiscal a
cargo debe considerar si es necesario realizar análisis de alcoholemia y
toxicología o requerir algún otro tipo de prueba especifica que agregue valor a
la investigación, de requerir los peritajes, revisará el expediente médico e
informará al Inacif, de los tratamientos y medicamentos suministrados hasta las
48 horas previas a su fallecimiento.

Fiscal a cargo 143 Solicita al INACIF:

a) Realizar los peritajes que considere necesarios a las prendas de vestir u


otros indicios encontrados;

b) En caso se trate de delito sexual, requerirá, adicionalmente, la realización


de pruebas que considere necesarias según el caso y circunstancias, tales
como: hisopado anal, vaginal o bucal, raspado de uñas, peinado púbico,
estudio del útero, hisopado de prepucio o los que se considere
necesarios.

Página70

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

18) ENTREVISTA A TESTIGOS Y FAMILIARES

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 144 Da lineamientos generales de investigación a los investigadores de la DICRI y
del DEIC de la PNC, respecto a la identificación y entrevista de las personas
vinculadas al hecho y a la víctima.

De contar en la escena con investigadores de DEIC de PNC o DICRI, el Fiscal


a cargo podrá disponer que los equipos de investigación se integren con un
miembro de cada institución para mayor cobertura.

Brinda información de la escena a los investigadores, con el objeto de orientar


o buscar alguna información específica. (Tipo de arma utilizada, forma del
aproximación y ataque, características del agresor, por el modus operandi, olor,
manchas, otros) y a su vez, obtiene información preliminar de la investigación
de campo, para buscar algún indicio en especial, para verificar los datos y
establecer la relación de la escena con la víctima y agresor.

Técnico (Investigador) 145 Procede a identificar y entrevistar a todas las personas que tengan información
relevante sobre el hecho (buscando respuesta a las preguntas básicas de qué,
quién, cuándo, cómo, dónde, cuánto, por qué) y relación personal, social,
laboral o de otra índole con la víctima y con el sospechoso, así como de los
moradores de las casas que se encuentran en las cercanías de la escena del
crimen, de conformidad con los lineamientos fijados por el fiscal a cargo. Para
el efecto, el investigador rendirá un informe preliminar al fiscal a cargo, de las
personas y lugares visitados.

Nota:
Procure que la entrevista se realice en condiciones de seguridad, en un
ambiente tranquilo, sin estar a la vista de los curiosos. Si localiza un testigo con
información muy valiosa, infórmelo inmediatamente al fiscal a cargo para
corroborar y evaluar la seguridad y protección del testigo y elaboración de foto
robot, si fuera el caso.

Registre de manera detallada los datos que le brinden de las características de


los sospechosos y vehículos que haya participado.

146 Si se encontraran locales comerciales u oficinas a los alrededores de la


escena, que en el momento de sucedido el hecho pudieran estar abiertos, se
procederá a entrevistar a sus ocupantes. Si en el momento se encuentran
cerrados, se procede a tomar nota e indagarlos al siguiente día hábil,
informando al Fiscal a cargo de las diligencias pendientes de realizar.

Establecer la rutina del lugar, hora y día, para obtener mayor información de
posibles testigos (repartidores, servicios ambulantes, vendedores)

Fiscal a cargo 147 Concluidos los procedimientos anteriores, antes de dar por finalizado el
procesamiento de la escena, en coordinación con investigadores, evalúa la
información recabada y determina si es necesario practicar diligencias
ulteriores.
Página71

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTODE TRABAJO


No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE (nominal / funcional)

CONTINÚA: 18) ENTREVISTA A TESTIGOS Y FAMILIARES

Fiscalía a cargo Fisca a cargo y técnico 148 En caso que exista la probabilidad de poder obtener indicios en alguna
(fotógrafo) residencia u otro lugar cerrado, solicita el permiso del morador, el cual queda
asentado en acta con firma del que autoriza y queda documentado en
grabación o video filmación, y se practicarán las diligencias útiles y necesarias.

Fiscal a cargo 149 En caso de negativa del morador, solicitará inmediatamente la correspondiente
orden de allanamiento, disponiendo de todas las medidas necesarias para
evitar la fuga de sospechosos o el retiro de los moradores. Si no hubiera riesgo
de perder indicios, a pesar de existir la autorización del morador, se debe
requerir la orden de juez competente.

150 Para la ejecución del allanamiento, debe evaluarse el lugar y entorno (lugares
de escondite, vigilancia de los delincuentes, posibles rutas de escape) y
elaborar rápidamente un plan para prevenir el escape o riesgos al personal y
coordinar las acciones necesarias para su éxito.

El proceso de allanamiento debe quedar debidamente documentado con


fotografías y video filmación.

Página72

CIENCIA VERDAD JUSTICIA


MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD PUESTO
No. ACTIVIDAD
RESPONSABLE DE TRABAJO

19) VERIFICACIÓN DE COHERENCIA DE INFORMACIÓN EN INSTRUMENTOS DE REGISTRO

DICRI Técnico (Coordinador) 151 Verifica que todos los datos obtenidos en el procesamiento por parte de los
miembros del grupo sean coherentes y coincidan plenamente. En los casos en
los que exista más de un cadáver o vehículo, deben estar identificados en
forma particularizada y adecuada.

152 Presenta al Fiscal a cargo la información obtenida.

Fiscalía a cargo Fiscal a cargo 153 Verifica que todos los datos recabados por el grupo coincidan con lo referido
en el acta del Fiscal. Coordinador y Fiscal deben garantizar que no haya
ninguna contradicción o incoherencia en la información.

Nota:

Al finalizar el procesamiento de la escena del crimen, lugar del hallazgo o


allanamiento realizado, el fiscal a cargo conjuntamente con el coordinador del
equipo de procesamiento, realizarán una valoración final en cada área
procesada para evitar re inspecciones innecesarias y garantizar, entre otros,
que no quedan indicios sin procesar o recolectar.

FIN DE LOS PROCEDIMIENTOS.

73
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

a)

b)

c)

d)

e)

f)

74
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

g)

h)

1 Reyes Calderón, José Adolfo.TÉCNICAS CRIMINALÍSTICAS. Guatemala, C.A. 1998.

2Dellepiane, Antonio. LA NUEVA TEORÍA DE LA PRUEBA. Bogotá, Colombia 2003


75
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

i)

j)

k)

l)

m)

n)

o)

p)

76
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

q)

r)

s)

t)

u)

v)

3IBIDEM
4 Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses. Grupo Iberoamericano de Trabajo en la Escena del Crimen. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ESCENA DEL CRIMEN. 2010. Fuente: internet: www.aicef.net/pdf/04P-Mangi.pdf

77
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

w)

x)

78
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

79
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

80
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

81
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

82
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

83
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

84
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

85
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

86
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

87
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

88
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

89
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

90
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

91
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

92
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

93
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

94
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

95
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

96
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

97
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

98
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

99
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

100
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

101
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

102
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

URE – 05 Esbozo y medidas para croquis

DICRI
ESBOZO Y LEVANTAMIENTO DE MEDIDAS PARA
ELABORACIÓN DE CROQUIS
REFERENCIA:
GRUPO
/ / : - - -
INFORME No. (URE):
ESCENA APOYO - - -
VICTIMA (S) O MOTIVO DE LA DILIGENCIA:

DIRECCIÓN:

FISCAL:

OTROS: FISCALIA:

PLANIMETRISTA:

INDICIO No. DESCRIPCION “X” “Y” “Z”

ESTATURA DE CADAVERES 1.566 Mts.

1.566 Mts. 1.566 Mts.

1.566 Mts. 1.566 Mts. FIRMA DEL TECNICO:

103
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

104
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

105
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

106
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

107
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

108
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

109
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

110
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

111
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

112
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

113
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

114
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
Allanamiento Captura ○ Procesamiento de escena Secuestro Indicios Inspección Ocular Vigilancia Otro _____________
Caso MP-_______________________ Unidad / Agencia: ________________________Fiscal a cargo: ___________________________

Responsable de coordinación y logística: _________________________________________

Objetivo: (qué, quién, dónde, cuándo, cómo, cuánto, para qué, por qué)

Par- Par-
No. Actividad, tarea, equipo, apoyo NO cial
SÍ NO cial

No. Actividad, tarea, equipo, apoyo
Identificación de riesgos potenciales y tipo de
1 Corroboración datos en solicitud y orden 1
peligro
2 Fotografía del lugar y del objetivo 2 Evaluación de riesgos (especificar en anexo)
DOCUMENTOS

3 Descripción del inmueble 2.1 Muy Alto


4 Mapa y croquis del lugar 2.2 Alto
5 Identificación de rutas de ingreso y escape 2.3 Moderado
6 Fotografía y descripción persona(s) 2.4 Bajo
7 Orden de allanamiento 3 Conclusión:
8 Orden de captura 4 Identificación rutas de acceso/escape
9 Informe de vigilancia 5 Rutas alternas de entrada / salida
10 Informe de investigación (inteligencia) 6 Plan de contingencia/mitigación
11 Documentos indiciarios 7 Seguridad perimetral
IV. SEGURIDAD
I.

12 Orden de secuestro: 8 Seguridad rutas de entrada y salida


Identificación de puntos de vigilancia y
13 Otro: 9
seguridad de delincuentes
1 Objetivos 10 Otro:
3 Acciones definidas para reducir riesgo 11 Chalecos antibalas
4 Asignación de líderes 12 Chalecos identificación
II. PLAN DE ACCIÓN Y

5 Directrices para el operativo 13 Equipo de comunicación


6 Integración de equipos 14 Armas-municiones
FUNCIONES

Verificar apoyo PNC y que lleve personal


7 Funciones asignadas 15
adecuado
Verificar PNC lleve armas cortas, largas y
8 Directrices comunicadas 16
equipo adecuado
9 Coordinación de equipos e instituciones 17 Ejército: aire, mar y tierra
10 Medio de comunicación definido 18 Plan de contingencia por:
11 Mapa del lugar (accesos, salidas, peligros ) 19 Equipo de protección personal contra químicos
Equipo de medición e identificación de
12 Simulación 20
contaminación y químicos
13 Otro: 21 Verificación de funcionamiento de todo el equipo
1 Binoculares 22 Otro:
2 Visión nocturna 1 Depto. Recolección de Evidencias
3 Brújula 2 Solicitud formal y apoyo confirmado
III. EQUIPAMIENTO

PNC coordinado Comisaría No.


4 Localizador posicionamiento (GPS) 3
Indicar equipo especial requerido:
5 Equipo de iluminación 3.1 Uniformado
V. APOYO

6 Lámparas 3.2 DEIC, SDGAIA, DIGICI, otra


7 Linternas 3.3 Encubierto
8 Conexiones 4 Ejército
9 Baterías 5 Autoridad local
10 Generador 6 Líderes locales, comunales
Localización de apoyo local de emergencia
11 Equipo de interceptación 7
(PNC, bomberos, hospitales)
12 Cámara fotográfica 8 Otro:
115
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
Allanamiento Captura ○ Procesamiento de escena Secuestro Indicios Inspección Ocular Vigilancia Otro _____________
Par- Par-
No. Actividad, tarea, equipo, apoyo NO cial
SÍ No. Actividad, tarea, equipo, apoyo NO cial

13 Rollos 1 Aparatos telefónicos
14 Baterías 2 Números comunicados

VI. COMUNICACIÓN
15 Lente Zoom 3 Código fonético
16 Cámara fotográfica digital 4 Localizadores
17 Memoria 5 Radio comunicadores
18 Video grabadora 6 Baterías cargadas
19 Cassette/otro 7 Cargadores
20 Trípode 8 Claves de comunicación
21 Caja de herramienta 9 Normas de comunicación
22 Baterías cargadas 10 Interceptaciones telefónicas
23 Equipo especial para caletas 11 Otro:
Otros:
24
1 Vehículos 1 Material de embalaje
2 Vehículo todo terreno 2 Formularios
VII. TRANSPORTE

IX. MATERIALES
3 Aéreo 3 Papelería – libro/hojas sueltas
4 Moto 4 Sellos de fiscal
5 Lancha 5 Testigo métrico
6 Otro: 6 Sellos agencia
7 Combustible 7 Almohadilla entintada
8 Conductores 8 Reactivos para pruebas de campo
Lapiceros, lápiz, marcadores, tabla,
9 Vehículos funcionando: 9
marcadores, etc.
10 Otro: 10 Otro:

Responsable de
1 Materiales No. Función y tareas a cumplir
su realización
2 Medicamentos
VIII. PRIMEROS

3 Equipo médico de emergencia


X. RESPONSABLES
AUXILIOS

4 Equipo de respiración
5 Localización apoyo cercano (PNC; bomberos)
6 Localización hospital más cercano
7 Ruta por emergencia
8 Agua suficiente y raciones de emergencia
9 Equipo de protección personal por químicos
Equipo para descontaminación química (hidro
10
lavadora o ducha, lavaojos)
11 Equipo de respiración autónomo
12 Otro:
Observaciones:

Fecha 1ra. revisión: _____/_______/________ Responsable: ______________________________________________(f) _______________________

Fecha 2da. revisión: _____/_______/________ Responsable: ______________________________________________(f) _______________________

Fecha revisión final: _____/_______/________ Responsable: ______________________________________________ (f) _______________________

Supervisó: ____________________________________________________ ____________________________________________________________


Nombre firma

Instrucciones:
1. Llenar el formato por la persona encargada de coordinar el operativo y verificarlo el Fiscal a cargo; adjuntar los anexos
necesarios.
116
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
Allanamiento Captura ○ Procesamiento de escena Secuestro Indicios Inspección Ocular Vigilancia Otro _____________

2. Debe estar disponible para el fiscal e investigadores.


3. Marcar con una “x” donde corresponda según la naturaleza del operativo: allanamiento, captura, secuestro de indicios o
inspección ocular, vigilancia u otro.
4. Anotar en la casilla con SI, si se ha comprobado el cumplimiento del requerimiento en su totalidad, caso contrario
escribir NO y hacer los comentarios en OBSERVACIONES y darle seguimiento hasta que se complete o se le dé otra
solución.
5. Anotar lugar y fecha de la verificación de los elementos de la lista.
6. Al final anotar el nombre de la persona que hizo la revisión y su firma, luego entregar al Fiscal a cargo del caso y del
operativo.

Fecha de ejecutado: _______ _______________ __________

Incidencias u observaciones:

Recomendaciones:

117
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

118
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

119
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROCEDIMIENTO 1:
RECEPCIÓN, REGISTRO Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
RELACIONADA CON LA ESCENA DEL CRIMEN

UNIDAD DE MONITOREO

TÉCNICO (RECEPTOR-EMISOR)

INICIO

01 De los casos en morgue deberá


Anota en el registro
establecer fecha de ingreso al centro
manual establecido para
hospitalario, origen del cadáver,
el efecto, la información
motivo del ingreso, hecho punible,
recibida
accidente, enfermedad.

02 Establece el grupo de
escena que procesará la
diligencia, atendiendo los
criterios respectivos

03
Corrobora el hecho por
medio más inmediato, Al confirmar el hecho, ingresa
comunicándose con el información a SICOMP e informa
cuerpo de bomberos y/o inmediatamente a todos los miembros
Policía Nacional Civil, del grupo vía telefónica y otra vía
autoridades o líderes disponible.
locales o por cualquier
otro medio inmediato

04
Ingresa en el sistema
informático, la información
contenida en el registro
manual

05 Ingresa al registro general


de cadáveres la
información relacionada
con los casos atendidos
en el área metropolitana y
de los que tenga
conocimiento a nivel
nacional

120
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

121
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

122
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

123
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROCEDIMIENTO 5:
PROCESAMIENTO DE INDICIOS PERECEDEROS

ESCENA DEL CRIMEN

TÉCNICO (EMBALADOR) FISCAL A CARGO

32 El fiscal a cargo y el
coordinador de grupo
priorizan el procesamiento
de los indicios
perecederos, con base a
instrumentos definidos
Sospecha que una
33 persona o víctima estuvo
expuesta en ambiente de
disparo o detonación de
fulminante, decide ordenar
practica de pruebas
idóneas, con la tecnología
apropiada.

NOTA: NOTA:
Según el caso, tomará muestras, o
El registro, documentación y embalaje se
protegerá las manos para la realización
realiza igual que el resto de indicios como
se indica en el procedimiento 14. de los peritajes que solicite el fiscal a
cargo y verificará la elaboración de la
ficha necrodactilar por parte de INACIF.

124
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

125
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROCEDIMIENTO 7:
HUELLAS DE CALZADO

ESCENA DEL CRIMEN

TÉCNICO (EMBALADOR) TÉCNICO (FOTÓGRAFO) TÉCNICO (PLANIMETRISTA)

44
43 Documenta huella por
Busca en áreas cercanas fotografía y videofilmación.
donde pueda encontrar Utiliza luz natural si están
huellas de cualquiera de en superficies no porosas
los tres tipos. Pueden y luz artificial en forma
estar asociadas directa o perpendicular, ubica
indirectamente a la víctima testigo métrico en la línea
media longitudinal de esta

45 Delimita huellas de
Nota:
Utilizar la tecnología, calzado, coloca testigo
equipo, materiales y métrico, las identifica con
reactivos adecuados para fecha, anota las iniciales
la localización y revelado de su nombre y un
de huellas como luz negra número de identificación
o ultravioleta en el ángulo
apropiado.
46 Toma fotografías con lente
de aumento si es
47 Registra huellas en
necesario, de las
croquis o boceto
características de la huella
preliminar, en plano
de calzado y revela la
horizontal, vertical, en
característica especial de
ambos o sobre la víctima
desgaste y presión de
48 Revela huella con método pisada
de moldes, utilizando yeso
piedra mejorado, gel o
resina o la metodología o
material adecuado
disponible

49
Embala huellas o moldes
y el resto de indicios,
siguiendo el registro
correspondiente

126
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

127
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROCEDIMIENTO 9:
HUELLAS DE NEUMÁTICOS

ESCENA DEL CRIMEN

TÉCNICO EMBALADOR TÉCNICO FOTÓGRAFO TÉCNICO PLANIMETRISTA

57
Delimita las huellas, Registra las huellas en el
8 coloca testigo métrico, 58 croquis o boceto preliminar,
las identifica con fecha, se encuentren en plano
anota iniciales de su horizontal o vertical en
nombre y número de ambos casos o sobre la
identificación víctima

56 Busca de manera
general la colocación Realiza el
Toma las fotografías al 58 relacionamiento y su
de huellas en la 57 detalle de la labor del
escena del crimen, incidencia directa en la
neumático, con lente
sea abierta o cerrada escena del crimen
de aumento si fuera
procesada y comunica
necesario
al Técnico Embalador

Toma las fotografías de las


Tipo de escena características particulares
57 de la huella del neumático
para individualizarlas, así
como para revelar
características de carga del
vehículo y comunica al
Técnico Planimetrista

56 56

Cerrada: asocia
Abierta: asocia algún espacialmente a la
vehículo determinado víctima, puede ser
con el hecho criminal directa o indirecta

56 Mide y documenta el
desplazamiento de las
marcas de las llantas por
frenado o desplazamiento y
comunica al Técnico
Fotógrafo

59
Aplica misma técnica
de huellas de calzado,
con longitud de 30
centímetros

Embala las huellas y


60 moldes levantados igual
que el resto de indicios
siguiendo el registro
correspondiente en
formato de informe

10

128
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

129
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

130
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

131
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROCEDIMIENTO 13
CROQUIS PRELIMINAR. PROCESAMIENTO DE MEDIDAS PARA ELABORACIÓN DE CROQUIS

ESCENA DEL CRIMEN

TÉCNICO (PLANIMETRISTA) FISCAL A CARGO

12
93 Puede solicitar incluir
alguna medida en
particular y/o
Form. URE-05 ampliaciones a una
87 escala mayor
2
Elabora croquis
preliminar según
formato URE-05.
14

88 Anotar dirección exacta,


con referencia de
número contador
energía eléctrica, GPS o
coordinadas UTM

89
Define método y realiza
levantado de medidas
a) Vehículo
Se elabora croquis del vehículo,
registrando elementos encontrados
b) Inmueble
90 Se hace croquis del inmueble
Según escena, hacer
completo y de áreas específicas,
más de un boceto y
según criterio del Fiscal.
croquis, Uno general y
otros específicos c) Paredes
Adicionar en el croquis, el detalle de
la o las paredes en cuestión.

91 Debe llevar un orden de d) Cadáver


medición, trasladándose Como mínimo, tomar medidas de
de un extremo a otro de referencia desde: cráneo, abdomen y
la escena, incluyendo extremidades
toda el área

92
Presentar a escala en el
boceto los indicios con
la misma denominación
fijada en la escena

Presentar tabla de
levantamiento

132
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

133
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROCEDIMIENTO 15:
PROCESAMIENTO DE VEHÍCULOS

ESCENA DEL CRIMEN

FISCAL A CARGO TÉCNICO (FOTÓGRAFO) TÉCNICO (EMBALADOR) TÉCNICO (PLANIMETRISTA)

A
14

118 Hace croquis del


vehículo e
indicios,
109 111 Documenta 112 Busca indicios en conforme
Evalúa ordenar vehículo, instrucciones de
el exterior e
incautación de conforme fiscal a cargo.
interior, de lo que
vehículo procedimiento
puede resultar:
establecido
Form.URE-01

110 Panorámica,
Ordena extraer Complementa
acercamiento y detalle; formato URE-01
cadáver previa Hay cadáver
cinta métrica, iluminación
documentación
y ángulo adecuado si no
por foto y video

113 112 a)
114 B
Documenta con
Ordena fotografía y video Informa a fiscal a
Procesa vehículo
traslado la situación del cargo
cadáver
si no

Ordena a PNC 115 Miembros del 116 Procede a


Ordena
traslado, solicita equipo, sustraen búsqueda y
inspección en el
a coordinador con sumo fijación de
lugar del hecho.
tomar nota cuidado el indicios, por
cadáver sectores

Evalúa riesgos de
seguridad y de 117 Abre
pérdida o deterioro compartimientos
de indicios del vehículo,
busca y fija
indicios

Mas de un
vehículo
119 Solicita a PNC
datos de si no
identificación y
antecedentes del
vehículo
Dará una
denominación a
Fija indicios
cada vehículo y
correlativamente.
registrará en
16 formato URE-01

134
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROCEDIMIENTO 16:
IDENTIFICACIÓN Y PROCESAMIENTO DE CADÁVERES

ESCENA DEL CRIMEN

FISCAL A CARGO TÉCNICO (FOTÓGRAFO) TÉCNICO (COORDINADOR) TÉCNICO (EMBALADOR)

15 En ambiente disparo, protege


Remite a INACIF manos, toma muestras
Evaluación de lo que
fotografía del cadáver visualmente se puede
120 como se encontró apreciar 127
Registra hallazgos
Determina
posición de adicionales a los
Identifica de simple vista:
cadáver y verifica A
122 en ficha la 123 Previa cuerpos extraños,
si fue movilizado Documenta en foto
escena autorización del fluidos, marcas,
y video posición y
fiscal, instruye olores, otros.
estado del cuerpo,
evaluación
tal y como se
121 detallada del No desvestir
encontró
Instruye a técnico cadáver cadáver
iniciar
procedimiento
128 En presencia del
124
125 Anota posición del fiscal a cargo,
Documenta: verifica si el occiso
cuerpo y
129 cuerpo: rostro, lleva documentos
Ordena embalaje descripción de
Inspección dentadura,
de indicios e situación de las y objetos de valor
preliminar lesiones, etc.
C instruye a prendas de vestir
autenticidad
investigadores por documentos
datos localizados No manipular
innecesariamente
126 el cadáverr
Instruye a Documenta con
investigadores testigo métrico lo
A
informar a más relevante a Form.URE-01

familiares, según simple inspección


datos del teléfono Nota: Describe objetos
Para la toma de en formato
muestras en ambiente URE-01
disparo, utilizar la
De los objetos
En la filmación describe tecnología, equipo,
encontrados
vestimenta, características materiales y reactivos
decide:
físicas y lesiones adecuados.
C

Incauta
B
si no

Entrega 130 Fija los indicios


Solicita embalaje y documentos a
cercanos a los
remisión a donde familiares,
cadáveres y hace
corresponda documenta por referencia de
acta y video. ubicación

De no haber 131
familiares en la Junto con T.
escena, se queda Fotógrafo embala
en poder de los indicios vestigios,
documentos y previo registro
objetos. fotográfico y de
video.
B
Usar cinta
métrica, ángulo e
133 Con coordinador iluminación
rotulan cadáver: adecuada, lente
nombre, número C aumento de ser
referencia, fecha, necesario
fiscal

134 132 De ser necesario,


Ordena traslado de
occiso a INACIF, protege manos y
solicitando coordina
identificación elaboración ficha
científica necrodactilar

Registro levantamiento y
remisión de cadáveres
C
135
Entrega formal de
cadáver para
traslado a INACIF

Solicita a INACIF peritajes que


considere pertinentes según
17
delito y escena

135
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

136
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

137
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA ESCENA DEL CRIMEN

PROCEDIMIENTO 19:
VERIFICACIÓN DE COHERENCIA DE INFORMACIÓN EN INSTRUMENTOS DE REGISTRO

DICRI AGENCIA FISCAL

TÉCNICO (COORDINADOR) FISCAL A CARGO

18

Acta

Informe
151 Verifica
2 que la 153
información procesada Verifica informe del
en la escena, sea Coordinador con el acta
coherente con los otros suscrita en la escena
miembros del grupo del crimen

Nota: En los casos en los


que exista más de un
cadáver o vehículo, deben
estar identificados en forma
adecuada. FIN DE LOS
PROCEDIMIENTOS

Informe

152
Presenta al Fiscal a
cargo, la información
obtenida

138
.CIENCIA VERDAD JUSTICIA

También podría gustarte