Está en la página 1de 39

DRA.

ISDANIA HERNANDEZ
Dr. Agustin Tellez Alcantar
Cefalosporinas de Primera Generación
 Cefaxolina  Activos contra gramposivos,
menos Enterococos
 Cefadroxilo
 Activas contra S Aureus,
 Cefalexina Epidermidis

 Cefalotina  Escasa en gramnegativos.

 Cefapirina  Activas contra Anaerobios de la


boca menos B. Fragilis.
 Cefradina
Segunda Generación

 Cefoxitina  Una mayor actividad frente a


gramnegativos.
 Cefuroxima
 Algunos son activos contra
 Cefaclor B.fragilis.

 Cefonicid  Cocos gram positivos.

 Cefprozilo.
Tercera Generación

 Ceftriazona.  Menos actividad en cocos


 Cefotaxima. grampositivos.
 Cefixima.  Mas activa frente
 Ceftacidima. Enterobacteriaceae.
 Cefminox.  Mas activa contra colonias

 Cefditoreno.
productoras de B Lactamasas.
 Ceftacidima activa contra
 Cefpodoxima.
Pseudomonas.
 Ceftibuteno.
Cuarta Generación

 Cefepima  Espectro superior a las de tercera


generación gramnegativos
aeróbicos.

 Resistencia a la hidrólisis por B


Lactamasa producidas por
plásmidos o de forma
cromosómica.
Mecanismo de Acción

 Son bactericidas y para producir su efecto los B Lactamicos deben


alcanzar el lugar donde se encuentran las isoenzimas Transpeptidasas y
carboxipeptidasas en la pared celular de la bacteria, específicamente en
las PBP que son las responsables de la síntesis del Peptidoglucano, la
inhibición de la transpeptidasas conduce a la lisis de la bacteria.
Mecanismo de Resistencia

 Incapacidad para penetrar en el lugar de acción.


 Modificación de la estructura de las PBP.
 Producción de Enzimas inactivadoras, B
Lactamasas ,que se han clasificado de acuerdo con
su especificidad por el sustrato (Penicilinasa o
Cefalosporinasas) estas reaccionan covalentemente
con el núcleo B Lactamico del AM causando su
hidrólisis y la correspondiente inactivación.
Carbapenemes

 Espectro de acción muy amplio.


 Carecen de actividad frente:
 S. Aureus resistente a la meticilina.
 Enterococo Faecium
 Corynebacterium Jeikeium.
 Stenotrophomonas Maltophilia.
 Imipenem mas activo grampositivos.
 Meropenem lo es frente algunos gramnegativos.
Monobactamicos Aztreonam

 Espectro de acción que incluye bacterias gramnegativas como:

 Enterobactericeae.
 Pseudomona aeruginosa.
 Neisseria Gonorrea.
 Neisseria meningitidis.
 Hemophilus Influenzae.
Reacciones Adversas

 Hipersensibilidad pueden presentarse en el 0.7-7% con penicilinas y el


0.5 – 9% de los que se inician con cefalosporinas.
 Anafilaxia.
 rínitis, broncoespasmo, angioedema, urticaria, eritema y prurito.
 Enfermedad del suero
Reacciones Adversas

 Alteraciones gastrointestinales en un 2 al 5% y se corresponde con


disbacteriosis
 ( enterobacterias resistentes, crecimiento de Clostridiun Difficile,
candidiasis)
 Diarrea relacionada con el antibiótico.
 Neutropenia, fiebre, eosinofilia,disfuncion plaquetaria y alteraciones de
la coagulación.
Reacciones Adversas

 Toxicidad sobre el SNC, Convulsiones y mioclonias es mas en pacientes


con enfermedad subyacente del SNC y con función renal disminuida.

 Nefritis intersticial reversible.

 Hipopotasemia y alteraciones de la secreción de hidrogeniones.


Interacciones

Exantema en pacientes con ampicilina y Alopurinol.


Dosis elevadas de B Lactamicos pueden interferir en la secreción
tubular de Metotrexato e incrementar sus concentraciones.
La probenecid
 indometacina
ASA
Sulfinpirazona pueden inhibir la secreción tubular B lactamicos.
Gracias por su atención

También podría gustarte