Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN JUAN BAUTISTA“

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES

DOCENTE:
Mg. TORRES HERNÁNDEZ ADRIAN ARTURO

ICA - 2023
Contenido Temático

Estimación de una Proporción Poblacional


OBSERVA Y RESPONDE
Tema 1

¿POR QUÉ CONVIENE ANALIZAR UNA MUESTRA?

¿DE QUE DEPENDE EL TAMAÑO DE LA MUESTRA?

¿DE QUE NOS SIRVE CALCULAR UN INTERVALO DE CONFIANZA?

¿QUÉ ES UNA PROPORCIÓN?


Estimación de una Proporción Poblacional
Tema 1
1.-Notación para proporciones
 
Tema 1
 

 
APLICACIÓN N°1
Tema 1
De una muestra aleatoria simple de 300 entrevistados suceso de una población grande de
adultos, el 55% informó que su deporte era el fútbol. Construir un intervalo de confianza al
95%, para la proporción real de los que consideran el futbol como su deporte favorito.
Solución

 
APLICACIÓN N°2
Tema 1
En una muestra de 50 personas tomadas al azar, 30 son del Partido Popular Cristiano
(PPC). Hallar aproximadamente, el intervalo de confianza del 95% de proporción de
personas que son del PPC.
Solución
 

 
Tema 1
APLICACIÓN
APLICACIÓN
Tema 1
1.-En una muestra reciente de 250 personas que viven en Ica, 50
aprobaron el establecimiento de la pena de muerte para los datos
de violación sexual a menores de edad. Construir un intervalo de
confianza de 99% para la proporción real de los Iqueños que están
de acuerdo con la pena de muerte por violación sexual a menores
de edad.
2.-De una muestra aleatoria simple de 450 entrevistados suceso de
una población grande de alumnos, el 38% informó que su asignatura
preferida era Estadística. Construir un intervalo de confianza al 90%,
para la proporción real de los que consideran la Estadística como su
asignatura favorita.
Tema 1 INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL

 
x z / 2    x  z / 2
n n NIVEL DE
CONFIANZA
INTERVALO DE CONFIANZA PARA LA MEDIA PROPORCIONAL
90% =1.64

95%=1.96

98%=2.38

99%=2.58
Conclusiones y Recomendaciones

1. El cálculo de probabilidades proporciona las reglas para el estudio de los


experimentos aleatorios, que constituyen la base para un estudio estadístico. La
probabilidad es un método que nos ayuda a determinar las posibilidades que ocurra un
evento específico.
2. La probabilidad condicional es fundamental en las aplicaciones de la Estadística,
porque permite incorporar cambios en nuestro grado de creencia sobre los sucesos
aleatorios a medida que adquirimos nueva información.
3. El Teorema de Bayes es de gran utilidad para conocer las probabilidades de los
eventos o circunstancias que se nos presente y se convierte en una gran herramienta
para la toma de decisiones bajo ciertas circunstancias.
Referencias Bibliográficas
Estadística descriptiva y probabilidades. Editorial Universidad de Lima. Fondo Editorial Perú;
Puente, Viedma; De la Fuente. (2018). Estadística Descriptiva e Inferencial. Editorial: Ediciones
IDT; Quispe, U. (2016). Fundamentos de Estadística Básica. Editorial San Marcos. Perú. 2016;
López, L. (2016).
Tema 1
Canales de atención
Central Telefónica Counter virtual
(+51) 748 2888 opción 1 https://www.upsjb.edu.pe/
WhatsApp UPSJB MSN Facebook
(+51) 950 322 888 https://m.me/UPSJBSAC/
Tema 1
Gracias

También podría gustarte