Está en la página 1de 17

TNS EN

OBRAS CIVILES
ÁREA TECNOLÓGICA

Módulo 10

INSTALACIONES
DOMICILIARIAS

Nombre profesor Diego García


Frigerio
Diego.garcia@cftsanagustin.cl

CFT San Agustín - Año 2022


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

¿Que es el RIDAA?

Proyectos Construcción Puesta en servicio

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 2


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

Conceptos importantes
• Instalación Domiciliaria de
agua potable

• Arranque de agua potable

• Red publica de distribución


de agua potable

• Red privada de distribución


de agua potable

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 3


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

Tramitación administrativa proyecto A.P


• Otorgamiento de la Factibilidad de servicios

• Presentación del proyecto

• Iniciación de las obras

• Autorización de conexión

• Recepción de las instalaciones (enrolamiento comercial)

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 4


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN AE - Contenido
OBRAS CIVILES

AE 1
• Reconocer distintos artefactos y piezas en planos de especialidad de agua
potable.

“ •

Distinguir los distintos materiales usados en IDAP
Interpretar siglas y símbolos utilizados en proyectos de AP.

Contenidos
Contenido tal cual al plan:
o 2. Instalaciones de agua potable.
o 2.1. Planos de instalación de un proyecto de agua potable.
o 2.1.1. Plano planta de un proyecto de instalación de agua potable.
o 2.1.2. Plano Isométrico de un proyecto de instalación de agua potable.
o 2.1.3. Cuadro simbología de un proyecto de instalación de agua potable.
o 2.2. Materialidad de tuberías y accesorios.
o 2.3. Procesos constructivos de un proyecto de instalación de agua potable.
o 2.4. Ensayos.
o 2.4.1. Prueba de presión.

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 5


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES
Anexo N° 1 RIDAA
Siglas y símbolos convencionales utilizados en proyectos
de instalaciones domiciliarias

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 6


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES
Anexo N° 1 RIDAA
Siglas y símbolos convencionales utilizados en proyectos
de instalaciones domiciliarias

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 7


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES
Anexo N° 1 RIDAA
Siglas y símbolos convencionales utilizados en proyectos
de instalaciones domiciliarias

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 8


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES
Anexo N° 1 RIDAA
Siglas y símbolos convencionales utilizados en proyectos
de instalaciones domiciliarias

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 9


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES
Anexo N° 3 RIDAA
Caudal instalado por artefacto

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 10


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

Calculo QI
Caudal instalado de la IDAP

Corresponde a la suma de los caudales asignados a los


artefactos sanitarios que se incluyen el proyecto de
instalación de agua potable de un inmueble.
Los cálculos se realizan solo con los QI de agua fría.

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 11


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

Calculo QI
Ejemplo

Vivienda cuenta con los siguientes artefactos:


- 1 Inodoro
- 1 Ducha
- 1 Lavamanos
- 1 Lavaplatos
- 1 Llave jardín
- 1 calefón 7 lt
¿QI instalado?
CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 12
ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

Determinar diámetro medidor AP

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 13


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

Gasto máximo probable QMP

Concepto probabilístico mediante el cual se cuantifica el máximo


caudal probable

*Calcular QMP y diámetro medidor según ejemplo anterior

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 14


ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

INSTALACIÓN MEDIDORES DE A.P


• Los medidores se instalarán junto a la línea oficial a la entrada


del inmueble si es posible y en todo caso, en un lugar de fácil
acceso y sin obstáculos para su lectura.
• En edificios y conjuntos habitacionales que tengan una
conexión única a la matriz pública de agua potable, el proyecto
de la instalación domiciliaria de agua potable del edificio o
conjunto deberá incluir la instalación de un medidor
remarcador en los espacios comunes para cada departamento
o inmueble, y medidores remarcadores para registrar los
consumos comunes.
• Los medidores deberán ir instalados con protección adecuada,
contra daños producidos por golpes y factores climáticos
propios de la zona.

Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias


CFT San Agustín 15
ÁREA TECNOLÓGICA
TNS EN
OBRAS CIVILES

REVISÍON PROYECTO IDAP

• Memoria de cálculo
• Especificaciones técnicas
• Planos (planta e isométrico)

CFT San Agustín Modulo 10 Instalaciones Domiciliarias 16


¡Nos
Vemos! Na wè!
See you!
À plus!
Pewayu may

Este documento utiliza de manera inclusiva términos como: el estudiante, el docente, el compañero u
otras palabras equivalentes y sus respectivos plurales, es decir, con ellas, se hace referencia tanto a
hombres como a mujeres

CFT San Agustín

También podría gustarte