Está en la página 1de 11

FORMATO FE – 02

Informe de Evaluación del Expediente Técnico


Datos Generales
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONDUCCION DE AGUA PARA RIEGO DEL CANAL
Nombre del Proyecto:
PALANCA FLOJO Y LIENDO EN LA COMISION DE USUARIOS DE CORUCA, DISTRITO DE
INCLAN - TACNA - TACNA”

Código CUI N°: 2279599

Código del Programa: 343990

Organismo Proponente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN

Representante Legal: CPC. CESAR GALLEGOS GALLEGOS

Evaluador: ING. ELMER ROBLES PAYEHUANCA

Unidad zonal: TACNA

I. Generalidades del Proyecto


I.1. Objetivo del Proyecto
Incrementar los niveles de producción, productividad y rentabilidad, de los cultivos de los
usuarios del sector de riego, a través de la mejora de su infraestructura de riego, para
que promueva el dinamismo de la economía del sector, reduzca el abandono de tierras
agrícolas y la migración.
Mejoramiento del sistema de conducción del sector CANAL PALANCA-FLOJO Y LIENDO,
asimismo involucra todos los equipamientos necesarios en este tipo de obras.
Implementación de programa Capacitación: Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas,
Capacitación en Sistemas de Riego, Capacitación en Gestión del Agua

I.2. Descripción Técnica de los Componentes del Proyecto


El proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONDUCCION DE AGUA PARA RIEGO DEL
CANAL PALANCA FLOJO Y LIENDO EN LA COMISION DE USUARIOS DE CORUCA, DISTRITO
DE INCLAN - TACNA – TACNA.”, El Mejoramiento de Canal se realizará en dos tramos:
Canal Palanca – Flojo y el Canal Liendo: Tramo I: Palanca – Flojo que consiste el Canal de
Conducción 160 ml (Sección 0.50x0.40m e=0.15m), Tramo II: Canal Liendo que consiste en
el Canal de Conducción 887 ml (Sección 0.60x0.60m e=0.15m), Con una resistencia al
concreto de f’c 175 kg/cm2 y con juntas espaciadas cada 3m en tramos tangentes
instalación.

Así mismo a lo largo del canal se va construir obras de artes tales como: 08 compuertas
Metálicas entre el tipo I y Tipo II, 02 pases peatonales y 04 acueducto.

I.3. Monto de Inversión:

Costo Total del Proyecto (CT) 690,414.87

Costo directo 593,424.04

Costo indirecto 96,990.83


Aporte solicitado al Programa 174,704.66

Destinado al MONC 114,994.16

Destinado a OTROS 59,710.50

Cofinanciamiento 515,710.21

El monto total del presupuesto del proyecto asciende a S/. 690,414.87 (SEISCIENTOS
NOVENTA MIL CUATROCIENTOS CATORCE CON 87/100).

a. De la Situación Actual
Después del análisis respectivo se ha identificado el problema central y la necesidad
prioritaria de reducir pérdidas de agua por infiltración y mejorar los conocimientos
de los agricultores. En el Distrito de Inclán en los sectores del CANAL PALANCA –
FLOJO Y LIENDO cuenta con un canal de conducción de agua para riego en terreno
natural.

II. Datos Generales

DATOS DEL PROYECTO  


   
MODALIDAD DE INTERVENCION: CONCURSO DE PROYECTOS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE CONDUCCION DE AGUA PARA RIEGO


Nombre del Proyecto : DEL CANAL PALANCA FLOJO Y LIENDO EN LA COMISION DE USUARIOS
DE CORUCA, DISTRITO DE INCLAN - TACNA – TACNA.”,

Código Único de Inversiones o código SNIP: 2279599

FECHA DE VIABILIDAD : 25/06/2015


Departamento: Tacna
Provincia: Tacna
Distrito: Inclán
Localidad: Inclán
Centro Poblado Coruca
Centros poblados Aledaños Yarahuay

Clasificación del Proyecto (Según Anexo N° 05) Infraestructura de Protección e Irrigaciones


Tipo de Proyecto (Según Anexo N° 05) Canales de irrigación, sistemas de riego y reservorios de almacenamiento.
Plazo de Ejecución 63
   
DATOS DEL PROYECTISTA  
Nombre del Proyectista ING. EDWIN MANUEL LAQUITA ESPINOZA
Profesión INGENIERO CIVIL
DNI 00494850
Registro Profesional 81455
Dirección ASOC. LOS CLAVELES MZ V2 H.18 GREGORIO ALBARRACIN
Correo electrónico Jc.percaz@gmail.com
Teléfono 952523071

   
DATOS DEL ORGANISMO PROPONENTE  
Organismo Proponente: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN
Tipo de Organismo Municipalidades Distritales
Clasificación Gobierno Local
Dirección del Municipio Avenida El Rayo S/N - Sama Grande - Tacna - Tacna - Inclan
RUC 20182314928

CODIGO SIAF UNIDAD EJECUTORA : 301782


Unidad Ejecutora MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INCLAN
Departamento: TACNA
Provincia: TACNA
Distrito: INCLAN
Localidad: SAMA GRANDE

Teléfono RL Celular / Fijo 969905151


Correo electrónico institucional inclan.mesadeopartes@gmail.com

b. De los Estudios Generales

El proyecto en evaluación contiene los estudios topográficos, memoria de cálculo y diseño


los cuales son indispensables para los proyectos de diseño de canales.

c. De los Metrados

Los metrados son concordantes con los planos, tanto en unidades como cantidades, así
mismo contienen las partidas mínimas para cumplir con las metas dispuestas de acuerdo al
perfil viable.

d. De las Partidas y Actividades

Cuenta con las actividades de movimiento de tierras, las cuales consisten en corte y
relleno, y perfilado en taludes, construcción de canal de concreto de 175 kg/cm2, para
mejor abastecimiento y durabilidad a la población de agua para riego.

e. Del Presupuesto y las Especificaciones Técnicas

Los presupuestos cuentan con las cotizaciones necesarias en los insumos más incidentes,
los cuales se encuentran dentro de los precios del mercado. Así mismo las especificaciones
técnicas cuentan con las descripciones mínimas en cuanto a proceso constructivo, unidad
de medida y modalidad de valorización para la ejecución en cada partida.

f. De los Cronogramas

El Cronograma de ejecución consta de un total de 63 días hábiles en un total de 3 meses


aproximadamente. Así mismo contiene un cronograma valorizado, con la distribución de
gasto mensual izado en cada partida en cual está constituido de acuerdo a cada partida y
sus necesidades antecedentes y consecuentes.

g. De los Participantes

De acuerdo con el presupuesto destinado a MONC se obtuvo en promedio 93


participantes mínimo por mes, los cuales están distribuidos según el cronograma
valorizado y serán necesarias para cumplir con los trabajos sin afectar el rendimiento.

h. Pruebas y Controles de Calidad

Se realizarán pruebas de calidad de concreto según lo estipulado en el RNE E-060 para


control de calidad, sin embargo, durante la ejecución se recomienda realizar los protocolos
para estabilidad de taludes.

i. Memoria de Cálculos

Cuenta con memoria de cálculo.

III. Análisis

La evaluación está constituida por el análisis de aspecto Técnico-Financiero, ambiental y


documentario del Proyecto.

3.1 Aspectos Técnico – Financieros

3.1.1 Aspectos Técnicos

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
El expediente técnico contempla los
componentes de la alternativa seleccionada del si -
estudio de pre inversión.

Ubicación física del proyecto con condiciones


si -
adecuadas para su ejecución

El expediente técnico es concordante y


si -
compatible en el terreno

El diseño según el tipo de proyecto es


si -
consistente de acuerdo con la normativa vigente

El estudio topográfico está reflejado en los


planos del expediente técnico y concordante con si -
lo observado en campo
Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
Planilla de metrados sustentados por cada
partida y han sido verificados durante la si -
evaluación de campo.
Las partidas son suficientes, necesarias y
adecuadas para lograr los objetivos del proyecto,
si -
y los precios de los insumos están dentro de los
establecido en el mercado local.
El presupuesto está calculado en base a los
precios del mercado (incluyendo el IGV), con la
si -
base de costos unitarios del programa y
expresado en Nuevos Soles.
Presupuesto compatible con planos, hojas de
cálculo, metrados, cronogramas, memoria si -
descriptiva y especificaciones técnicas.
Cantidad de implementos de seguridad
suficiente y necesario según el tipo de proyecto y
de acuerdo a las actividades que se desarrollen, si -
precisando los procedimientos de seguridad
necesarios por cada una de ellas.
Costo del participante es de S/. 39.00 por día, de
si -
acuerdo a los establecido en el programa.
Numero promedio de participantes como
si -
mínimo es 30.
Plazo de ejecución entre 42 y 84 días hábiles. si -
El proyecto cumple con la normatividad vigente
si -
(RNE, entre otros)
Costo Directo está conformado por MONC, MOC,
materiales, equipos y/o maquinarias y si -
herramientas.
El costo directo está conformado por los rubros
indicados en las Bases de Concurso y si -
Lineamientos vigentes.
3.1.2 Formatos de Expediente Técnico

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
Rotulo de Expediente Técnico si -
Solicitud de Confinamiento del Proyecto si -
Cartilla de presentación de Expediente Técnico si -
Ficha General de Expediente Técnico si -
Presupuesto del Expediente Técnico si -

Desagregado de Costos Indirectos según fuentes si -

Usos y fuentes del Expediente Técnico si -

Planilla de sustentación de metrados por partida si -

Especificaciones Técnicas si -
Desagregado de kit de implementos de
si -
seguridad
Análisis de Costos Unitarios si -
Relación de Insumos del Costo Directo si -
Desagregado de herramientas si -
Cronograma de ejecución de Obra según
si -
tipología del Proyecto
Programación de Valorización Mensual si -

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
Uso del Insumo Mano de Obra No Calificada si -
Informe de Impacto Ambiental si -
Compromiso de Organismo Proponente para
si -
postulantes
Padrón de Postulantes si -
Estudio de Mecánica de Suelos si -
Estudios Básicos según corresponda si -

Planos (plantas y secciones transversales típicas) si -

Memorias de Calculo y diseño de acuerdo al tipo


si -
de Proyecto
Cotizaciones si -
3.1.3 Registro de la fase de inversión en el banco de proyectos del MEF

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
Formato 07A registrados en el banco de
si -
proyectos del MEF o ficha simplificada
El monto total registrado en el Banco de
Proyectos del MEF es exactamente igual al si -
monto total que figura en el Expediente Técnico
Compromiso de Organismo Proponente para
si -
postulantes

3.1.4 Cofinanciamiento

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
Acredita el cofinanciamiento del Organismo
Proponente en el Acta de Sesión y/o acuerdo de
si -
Concejo Municipal o Regional (Visto y sello de los
regidores y consejeros, según corresponda)
El monto de Cofinanciamiento del Acuerdo de
Concejo es exactamente igual al monto indicado si -
en el Expediente Técnico
Copia del documento emitido por la Oficina de
Planificación y Presupuesto o la que haga sus
si -
veces, del Organismo Ejecutor, dejando
constancia de la certificación

3.1.5 Aporte del Programa

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
Copia de documento emitido por la Oficina de
Planificación y Presupuesto o la que haga sus
si -
veces, del organismo ejecutor, dejando
constancia de la certificación
3.2 Aspectos Ambientales

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
El Proyecto no afecta los recursos naturales
existentes (flora, fauna, paisaje ambiental y si -
diversidad biológica)
El diseño garantiza la calidad ambiental del
servicio a brindar una vez ejecutado el proyecto,
si -
en términos de espacio, iluminación,
instalaciones sanitarias adecuadas, entre otros
Se contempla medidas de control sanitario,
atenuar ruidos molestos, seguridad de la salud
si -
del participante y la correcta eliminación de
materiales excedentes, entre otros

3.3 Aspecto Documentario

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
Copia de Acreditación del Organismo
si -
Proponente
Copia del documento de identidad del
si -
representante legal del Organismo Proponente
Autorizaciones para la ejecución del proyecto si -
Documento de Acreditación del terreno
(Certificado Registral Inmobiliario, Título de
si -
Propiedad y Plano Catastral, emitido por la
municipalidad respectiva)

Documento de Libre Disponibilidad del terreno si -

Copia del registro único del contribuyente (RUC)


si -
del Organismo Proponente
Declaración Jurada de no contar con cuentas
si -
embargadas
Copia del certificado de habilidad del
responsable de la elaboración del proyecto
si -
emitido por el Colegio Profesional
correspondiente
3.3.1 Formalidad de la presentación

Observaciones o
Criterios de Cumplimiento (Si/No)
Comentarios
Expediente Técnico original con las firmas del
proyectista y representante legal, con los sellos si -
respectivos
Las hojas están debidamente foliadas (desde la
última hacia la primera) y no presentan
si -
enmendaduras, tachaduras, interlineados ni
correcciones

IV. Panel Fotográfico

Acompañar 4 fotos a color como mínimo, que demuestren la evaluación de campo realizada por el
evaluador.

Fotografía N°01
Descripción: Se hace la verificación y estado de la zona a intervenir por el
proyecto.
 
Fotografía N°02
Descripción: Se observa la sección del Canal, visita insitu PALANCA-FLOJO Y
LIENDO.

 
Fotografía N°03
Descripción: En la imagen se observa el canal PALANCA-FLOJO Y LIENDO y las
compuertas en mal estado que va abastecen de agua asi mismo el pase peatonal
precario.
 
Fotografía N°04
Descripción: Se observa el pase peatonal precario, que rodea el canal PALANCA-
FLOJO Y LIENDO.

Resultado de la Revisión del Expediente Técnico

Indicar el resultado de la evaluación el mismo que puede ser: (SI o NO)

CONFORME SI
NO CONFORME  

V. Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

Luego de la evaluación del expediente técnico, se da por CONFORME al presente expediente


técnico, dado que cumple con los aspectos técnicos – financieros, para la sostenibilidad y
ejecución del proyecto de acuerdo a las normativas vigentes, garantizando así la calidad y
conclusión del proyecto.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda tener en cuenta la estabilización de taludes en el momento de la ejecución


del proyecto, específicamente en las zonas de corte.

INGº EVALUADOR___________________________

También podría gustarte