Está en la página 1de 12

LETICIA AVENDAÑO LAURA GONZALEZ

CALDELAS MARTINEZ

PASIV
CORT A O
NATURALEZA
DE LA M ED O Y
IA N O
CUENTA PLAZ
O
Pasivo
“Elementos básicos de los estados financieros”:
El pasivo es una obligación presente de la
entidad, virtualmente ineludible, identificada,
cuantificada en términos monetarios y que
representa una disminución futura de beneficios
económicos, derivada de operaciones y otros
eventos ocurridos en el pasado que han
afectado económicamente a dicha entidad
PASIVO A CORTO PLAZO
Aquellas
obligaciones
o compromisos
cuyo vencimiento
ACREEDORES DIVIDENCIAS Es menor
DIVERSOS
al periodo
IMPUESTOS normal de
PROVEEDOR ACREEDORES
ES BANCARIOS operaciones,
(menor a un año) ANTICIPOS
ISR Generalmente
un año.
CIRCULANTE
LARGO PLAZO
Aquellas DOCUMENTOS POR PAGAR A LARGO
obligaciones PLAZO
o compromisos PRESTAMOS BANCARIOS
cuyo vencimiento
es mayor al
periodo normal OBLIGACIONES POR PAGAR
de operaciones,
generalmente
IMPUESTOS POR PAGAR
mayor
a un año.
ACREEDORES HIPOTECARIOS

NO CIRCULANTE
CARGO ABONO

PARA DISMINUIR PARA AUMENTAR

ACREEDOR
NATURALEZA DE LA CUENTA

• NATURALEZA DE LAS CUENTAS CONTABLES


• LAS CUENTAS CONTABLES SON EL CONJUNTO DE REGISTROS CRONOLÓGICOS DE TODOS LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS Y
CONTABLES QUE OCURRE EN UNA EMPRESA O ENTIDAD. PARA ELLO, SE REGISTRAN EN DOS PARTES SEGÚN EL ORIGEN DE LA
TRANSACCIÓN: DÉBITO O CRÉDITO.

• PARTES QUE COMPONEN LAS CUENTAS CONTABLES:


• NOMBRE DE LA CUENTA: EN ESTE ESPACIO SE DILIGENCIA EL TITULAR AL QUE SE REFIERE A LA CUENTA EN LA QUE ESTAMOS
REGISTRANDO.
• DETALLE DEL DEBE O DÉBITO: SE REGISTRA EN EL LADO IZQUIERDO DE LA CUENTA E INDICA LO QUE ENTRA A LA EMPRESA.
SI LA SUMA DE LOS DÉBITOS ES MAYOR A LOS DEL CRÉDITO SE EVIDENCIA UN SALDO DEUDOR EN LAS CUENTAS CONTABLES.
• DETALLE DEL HABER O CRÉDITO: SE REGISTRA EN EL LADO DERECHO DE LA CUENTA Y EN ÉL SE REFLEJA TODO LO QUE SALE
DE LA EMPRESA. SI LA SUMA DE LOS CRÉDITOS ES MAYOR QUE LA DE LOS DÉBITOS EL SALDO ES ACREEDOR.
• SALDO: AQUÍ SE DETALLA LA DIFERENCIA ENTRE EL ‘DEBE’ Y EL ‘HABER’.
06/03/2021

SALDO Y TRATAMIENTO
CONTABLE
CONTABILIDAD
SALDO CONTABLE
El saldo contable es aquel monto que refleja todos los abonos y cargos que mantienes en tu cuenta
incluyendo el dinero que no puedes disponer de manera inmediata.
El saldo contable da la perspectiva de la cantidad de dinero disponible que tiene una persona o una
empresa, ya sea disponible pagar gastar o que lo adeude a una institución. El manejo cuidadoso de los
saldos contables es fundamental para el funcionamientos de las finanzas de una empresa y para el
manejo de las finanzas personales. Un descuido puede significar que habrá suficiente dinero para
afrontar las obligaciones.

Ejemplo

Cuando revisamos nuestra cuenta bancaria, podremos constatar que el saldo al final de mes es la
diferencia de nuestros ingresos y egresos durante ese mes en particular.
TRATAMIENTO CONTABLE

Nos permite determinar el resultado real de la empresa o dicho de otra manera es la forma en que las empresas
contabilizan las operaciones tal es el caso de el asiento contable que es denomina a cada una de las anotaciones o
registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad , que se realizan con la finalidad de registrar un hecho
económico que provoca una modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del Patrimonio de una
empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.

En el sistema de partida doble cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe y otra al haber.
Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho
de que todo apunte afecta al menos a dos cuentas y cada movimiento tiene una contrapartida.
NATURALEZA DE LA CUENTA

• LA CUENTA CONTABLR ES UN REGISTRO QUE PERMITE ANOTAR EN FOTMA CLARA Y


ORDENADA LOS AUMENTOS Y/O DISMINUCUONES DEL ACTIVO PASIVO Y CAPITAL QUE
EXPERIMENTA LA ORGANIZACIÓN (EMPRESA)
• NOS INDICA COMONES LA FORMA DE REGIDTRAR UNA DETERMINADA CUENTA.
• NO TODAS LAS CUENTAS SON IGUALES ALGUNAS SE REGISTRAN DE DIFEREBTE MANERA
POR X O Y TIPO DE OPERACIÓN DE LA CUENTA.
• SIN NECESIDAD DE ACUDIR AL PLAN UNICO DE CUENTAS EN TODO MOMENTO, SI NO
AGILIZA Y ANALIZA DE MABERA RAPIDA COMO ES LA FORMA SE REGISTRARSE O ASENTAR
UNA OPERACIÓN.
NATURALEZA DE LA CUENTA Y DU
CLASIFICACION
• SE CLASIFICAN EN DOS GRUPOS
• CUENTAS REALES Y CUENTAS NOMINALES
• EN LAS CUENTAS CONTABLES SE INCLUYEN LOS PASIVOS LOS ACTIVIS Y EL CAPITAL
• LA NATURALEZA DE LA CUENRA EN LA CONTABILIDAD ES DE NATURALEZA
DEUDORA O ACREEDORA, ES DE VITAL IMPORTANCIA CONOCER ESTA INFORMACION
AL MOMENTO DE REALIZAR UN REGISTRO CONTABLE YA QUE DE ESRA FORMA
PODEMOS ENTENDER EL PORQUE UNA CUENTA AUMENTA L REDUCE SALDO.

También podría gustarte