Está en la página 1de 17

TRASTORNOS DE

PERSONALIDAD

MSC DANIELA BORJAS


QUE ES UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD

Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia y


comportamiento que se aparta de lo que se considera habitual en la cultura del sujeto que lo
padece y que se manifiesta en la forma de percibir el mundo que le rodea, la afectividad, las
relaciones interpersonales y el control de los impulsos

Los trastornos de personalidad generalmente comienzan en la adolescencia o la adultez


temprana. Existen muchos tipos de trastorno de personalidad. Algunos tipos se vuelven menos
obvios en el transcurso de la mediana edad.

CLASIFICACION

Trastornos de la personalidad del grupo A

Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo A se caracterizan por pensamientos o


comportamientos excéntricos o extraños. Incluyen el trastorno paranoide de la personalidad,
trastorno esquizoide de la personalidad y trastorno esquizotípico de la personalidad.
1. TRASTORNO DE PERSONALIDAD PARANOIDE

El trastorno de personalidad paranoica es una afección mental en la cual una persona tiene un
patrón de desconfianza y recelos de los demás en forma prolongada Entre los síntomas o
características de la personalidad paranoide más comunes que presentan, se encuentran las
siguientes:

• Sospechan de que los demás les van a hacer daño.


• Se aíslan de los demás.
• Actitud de desprecio injustificado hacia otros.
• No confían en los demás.
• Son muy rencorosos.
• Se sienten atacados por los demás. .
• Dificultades en el área laboral
• Reacción hostil o de furia a los insultos o desaires percibidos
• Tendencia a guardar rencor
• Sospecha injustificada y recurrente de que el cónyuge o la pareja sexual es infiel
2.EL TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

Es una afección poco frecuente en la que las personas evitan las actividades sociales y
continuamente evitan las interacciones con terceros. También tienen un rango de expresión emocional
limitado. Si tienes trastorno esquizoide de la personalidad, es posible que parezcas solitario o
despectivo con respecto a terceros, y es posible que carezcas del deseo o de la habilidad para
entablar relaciones personales cercanas. Debido a que no sueles mostrar tus emociones, es posible
que parezcas que no te importan las personas ni lo que está sucediendo a tu alrededor .Prefiere estar
solo y elije realizar actividades solo, no quieras entablar relaciones cercanas ni disfrutes de ella , le
resulta difícil expresar las emociones y reaccionar adecuadamente ante las situaciones
CATACTERISTICAS DEL TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD

• Falta de interés en las relaciones sociales o personales; preferencia por la soledad


• Amplitud limitada de las emociones
• Incapacidad para disfrutar la mayoría de las actividades
• Incapacidad para captar las señales sociales normales
• Aparentar ser distante o indiferente
• Poco interés o interés nulo en las relaciones sexuales.
3. EL TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD

Está catalogado como trastorno de la personalidad grave. Supone una severa dificultad para quien lo
padece, pues hace difícil el mantenimiento de relaciones sociales y puede provocar sensación de
desamparo y vacío. También puede costarle focalizarse en objetivos concretos y presentar episodios
de desrealización y despersonalización.

Las personas con personalidad esquizotípica suelen mantener creencias e ideaciones consideradas
como fantasiosas o extrañas. Destacan las creencias de tipo paranoide y autorreferencial, si bien no
suelen llegar a nivel de delirio. También es frecuente que tengan creencias y pensamiento mágico y
supersticioso. No es infrecuente que experimenten alteraciones perceptivas, como ilusiones e
imágenes. Su comportamiento puede no adecuarse al contexto social o a las situaciones que se
estén viviendo.
CARACTERISTICAS DEL TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD

• Vestimenta, pensamientos, creencias, discurso o conductas peculiares


• Experiencias perceptivas extrañas, como escuchar que alguien susurra tu nombre
• Falta de expresión emocional o respuestas emotivas inadecuadas
• Ansiedad social y falta de relaciones cercanas o incomodidad con dichas relaciones
• Respuesta indiferente, inadecuada o suspicaz a los demás
• Pensamiento mágico (creer que puedes ejercer influencia en personas y acontecimientos con el
pensamiento)
• Creencia de que determinados incidentes o acontecimientos casuales tienen mensajes ocultos
exclusivos para ti
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B

Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo B se caracterizan por pensamientos o


comportamientos dramáticos, excesivamente emotivos o impredecibles.

Incluyen el trastorno de personalidad antisocial, trastorno límite de la personalidad, el trastorno


histriónico de la personalidad y trastorno narcisista de la personalidad.
4.TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ANTISOCIAL

Las personas con trastorno de personalidad antisocial tienden a oponerse a los demás,
manipularlos o tratarlos duramente o con una cruel indiferencia. No muestran culpa ni
remordimiento por sus comportamientos. Los individuos con trastorno de personalidad antisocial
suelen quebrantar las leyes y convertirse en delincuentes. Pueden mentir, comportarse violenta o
impulsivamente, y tener problemas con el consumo de drogas y alcohol. Debido a estas
características, las personas que presentan este trastorno típicamente no pueden cumplir con sus
responsabilidades relacionadas con la familia, el trabajo o la escuela.
CARACTERISTICAS
• Mentiras y engaños constantes para manipular a los otros.
• Ser cruel, cínico e irrespetuoso con los demás.
• Usar la simpatía o el ingenio a fin de manipular a los otros para beneficio propio o placer personal.
• Problemas continuos con la ley, lo que incluye conductas delictivas.
• Violación constante de los derechos de los demás mediante intimidación y falta de honestidad
• Falta de empatía por los otros y de remordimiento al dañar a los demás.
• Falta de consideración o aprendizaje de las consecuencias negativas del comportamiento
• Irresponsabilidad constante
• Indiferencia hacia las necesidades o los sentimientos de los demás
5. TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD

Las personas con trastorno límite de la personalidad, tienen un temor profundo al abandono o a la
inestabilidad, y se puede tener dificultad en tolerar estar solo. Sin embargo, la ira desmesurada, la
impulsividad y los frecuentes cambios de ánimo pueden alejar a los demás, pese a que quieras tener
relaciones afectuosas y duraderas

Entre los signos y síntomas pueden encontrarse los siguientes:

• Un miedo intenso de abandono, incluso llegar a medidas extremas para evitar una separación o
un rechazo real o imaginario
• Un patrón de relaciones intensas inestables, como idealizar a una persona por un momento y
luego creer que esa persona no muestra interés o es cruel
• Cambios rápidos de identidad e imagen propias que incluyen el cambio de metas y valores, y
verse a sí mismo como malo y como si no existieras
• Períodos de paranoia relacionada con el estrés y pérdida de contacto con la realidad, que puede
durar desde algunos minutos hasta algunas horas
• Comportamiento impulsivo y riesgoso, como apuestas, conducción imprudente, sexo inseguro, ola
de gastos, atracones o abuso de drogas, o
6.TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD
• Búsqueda constante de atención
• Excesivamente exaltado, drástico o provocativo en el plano sexual, con el objetivo de captar la
atención
• Discurso espectacular con opiniones fuertes, pero con pocos hechos o detalles para respaldarlas
• Fácilmente influenciable
• Emociones poco profundas que cambian rápidamente
• Preocupación excesiva por la apariencia física
• Pensamiento de que las relaciones con los demás son más cercanas que lo que en realidad son
7.TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD

• Creencia de que eres especial y más importante que los demás


• Fantasías sobre el poder, el éxito y la atracción
• Incapacidad para reconocer las necesidades y los sentimientos de los demás
• Exageración de logros o talentos
• Expectativa de elogios y admiración constantes
• Arrogancia
• Expectativas no razonables de favores y ventajas, a menudo aprovechándose de los demás
• Envidia hacia los demás o creencia de que los demás te envidian
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO C

Los trastornos de la personalidad pertenecientes al grupo C se caracterizan por pensamientos o


comportamientos de ansiedad o temor.
Incluyen el trastorno de la personalidad por evitación, el trastorno de la personalidad dependiente
y el trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva.

8.TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN

• Sensibilidad excesiva a las críticas y al rechazo


• Sentimiento de ser inadecuado, inferior o desagradable
• Evasión de las actividades laborales que implican contacto interpersonal
• Inhibición, timidez y aislamiento en el plano social; evitar las actividades nuevas o reunirse con
extraños
• Timidez extrema en situaciones sociales y en las relaciones personales
• Temor a la desaprobación, a pasar vergüenza o a hacer el ridículo
9. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE

• Dependencia excesiva de los demás y sentir la necesidad de que alguien te cuide.

• Conducta sumisa o apegada hacia los demás.

• Temor a tener que cuidarte o defenderte tú mismo si te dejan solo.

• Falta de confianza en ti mismo, necesidad de consejos excesivos y de la confirmación de los


demás para tomar incluso decisiones de poca importancia.

• Dificultad para iniciar o llevar a cabo proyectos solo debido a la falta de confianza en ti mismo.

• Dificultad para expresar desacuerdo con los demás, por temor a la desaprobación.

• Tolerancia hacia tratos abusivos o inadecuados, incluso cuando existen otras opciones.

• Necesidad urgente de comenzar una nueva relación cuando ha terminado otra.


10. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD

La preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control de sí mismos y de las situaciones


interfiere con la flexibilidad, la eficacia y las relaciones con los demás. Rígidos y tenaces en sus
actividades, estos pacientes insisten en que todo se haga de una manera específica.

Entre los síntomas se encuentran.

• Preocupación por los detalles, reglas, horarios, organización y listados.

• Un esfuerzo por hacer algo a la perfección, que interfiere con la finalización de la tarea.

• Devoción excesiva al trabajo y productividad (no debido a necesidad financiera), lo que resulta
en el abandono de las actividades recreativas y los amigos.
• Meticulosidad e inflexibilidad con respecto a las cuestiones y los valores éticos y morales.
• Falta de voluntad para tirar objetos desgastados o inútiles.
• Renuencia a delegar o trabajar con otras personas a menos que esas personas estén de
acuerdo en hacer las cosas exactamente como los pacientes quieren.
• Un planteamiento mezquino al tener que gastar dinero para ellos mismos y otros porque ven el
dinero como algo que debe guardarse para futuros desastres.
• Rigidez y obstinación.

También podría gustarte