Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ASIGNATURA: EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL GAS NATURAL.

PRUEBAS DE POZOS DE GAS


Integrantes:
Maykely Hernandez C.I. 30.206.630.
Ken Turizo C.I. 29.731.641.
Prof: Yamisleth Petit.
Prueba Isocronal
A diferencia de las pruebas
convencionales en la Isocronal no se
requiere alcanzar condiciones
estabilizadas. Esta consiste en producir el
pozo a diferentes tasas durante periodos
de tiempo iguales, y cerrar el pozo hasta
alcanzar la presión promedio del área en
el periodo comprendido entre dos
cambios de tasas subsiguientes.
Las pruebas isocronales son utilizadas
para determinar el potencial de flujo
abierto (AOF) en pozos perforados o
produciendo de medios porosos de baja
permeabilidad.

Maykely Hernandez
Prueba Drawdown
Se basa en la medición de la presión inicial de
producción de un pozo, aunque no están limitadas a
dicho período inicial productivo.
Inicialmente el pozo es cerrado hasta alcanzar la
presión estática del yacimiento antes de la prueba,
durante un período suficientemente largo. La prueba
es corrida para producir el pozo a una tasa de flujo
constante mientras se registra continuamente la
presión en el fondo del pozo. La prueba de flujo
(Drawdown) puede durar desde unas pocas horas
hasta varios días si es necesario, dependiendo de los
objetivos de la prueba.
Una prueba de flujo debe ser recomendada en
oposición de una prueba de restauración de presión
en una situación en la que se puede arrancar el
período de flujo (Drawdown) con una presión
uniforme en el yacimiento, debido a esta razón los
pozos nuevos son excelentes candidatos.

Maykely Hernandez
Prueba Buildup
Este tipo de prueba fue introducida por primera vez por los
hidrólogos de aguas subterráneas, pero han sido usados
ampliamente en la industria petrolera. Este tipo de prueba
requiere cerrar el pozo en producción.
El más común y simple análisis técnico requiere que el pozo
produzca a una tasa de flujo constante, ya sea desde la
puesta en marcha del pozo a producción después da la
perforación o a lo largo de un periodo de tiempo para
establecer una distribución de presión estabilizada antes del
cierre. La presión es medida antes del cierre y es registrada
en función del tiempo durante el periodo de cierre. La curva
resultante de la presión es analizada para determinar las
propiedades del yacimiento y las condiciones del pozo.
En todas las pruebas transitorias del pozo, el conocimiento
de las condiciones mecánicas de la superficie y el subsuelo
es importante en la interpretación de los datos de la prueba.
Por consiguiente, es recomendable que el tamaño de las
tuberías y revestido res, profundidad del pozo, localizaciones
de las empacadura, etc., sea determinado al inicio de la
interpretación de los datos. Un tiempo corto de
observaciones de presiones usualmente son necesarios para
completar la declinación del pozo perforado.
Maykely Hernandez

También podría gustarte