Está en la página 1de 15

DERECHO A LA PROPIEDAD

INTELCTUAL, INDUSTRIAL E
INFORMATICA

LIC. IGNACIA ALEJANDRA HERNÁNDEZ LÓPEZ


ALUMNO: ÁNGEL ROGELIO CARREÓN HERNÁNDEZ
P R O Y E C T O 1 E R PA R C I A L
El derecho de propiedad intelectual es un conjunto de normas y principios jurídicos que protegen las creaciones
del intelecto humano, tanto en el ámbito industrial como en el informático. Estas creaciones pueden incluir
invenciones, marcas, diseños industriales, obras literarias y artísticas, programas de computadora y otros activos
intangibles.

En el ámbito industrial, el derecho de propiedad intelectual protege las invenciones y los descubrimientos
técnicos, así como los signos distintivos utilizados para identificar productos y servicios en el mercado. Esto
incluye patentes, marcas registradas, diseños industriales y secretos comerciales. Estas formas de protección
buscan fomentar la innovación y la competencia justa, al otorgar derechos exclusivos al titular para explotar
comercialmente su invención o marca durante un período determinado.

Por otro lado, en el ámbito informático, el derecho de propiedad intelectual se relaciona con la protección de los
programas de computadora y otros activos intangibles asociados con la tecnología de la información. Los
programas de computadora, también conocidos como software, son protegidos por el derecho de autor, lo que
significa que los creadores tienen derechos exclusivos sobre su reproducción, distribución y modificación.
Asimismo, se pueden obtener patentes para ciertas invenciones relacionadas con la informática, como algoritmos
o métodos de negocio que involucren software.

La protección de la propiedad intelectual industrial e informática es crucial en la era digital, ya que fomenta la
innovación, la creatividad y la inversión en investigación y desarrollo. Estas protecciones legales permiten a los
creadores y empresas beneficiarse de sus esfuerzos y garantizan un entorno propicio para el avance tecnológico y
el desarrollo económico.
DERECHO
ADMNISTRATIVO

ORGANIZACIÓN ADMNISTRATIVA ACTO ADMNISTRATIVO

CONTRATACION ADMNISTRATIVA RESPONSABILIDAD


ADMNISTRATIVA

PROCEDIMIENTO DERECHO SANCIONADOR


ADMNISTRATIVO ADMNISTRATIVO

RECURSOS Y MEDIOS DE
DERECHOS Y GARANTIAS DEL
IMPUGNACION
Se muestra cómo la organización administrativa y el acto administrativo son dos pilares ADMNISTRADO
fundamentales del derecho administrativo. A su vez, la contratación administrativa y la
responsabilidad administrativa se ramifican desde el acto administrativo, ya que están estrechamente
relacionadas con las decisiones y acciones de la administración pública.

En cuanto al procedimiento administrativo, se subraya su importancia y se agrega una rama


adicional de recursos y medios de impugnación, los cuales son herramientas que los administrados
pueden utilizar para impugnar decisiones administrativas. RECURSOS ADMNISTRATIVOS
Finalmente, se destaca el derecho sancionador administrativo, con su conexión directa con el
procedimiento administrativo y su papel en la imposición de sanciones en caso de infracciones
administrativas.
Haga clic en el icono para CONTRATOS:
agregarAcuerdo unalegalmente
imagen vinculante entre dos o
más partes que establece derechos y obligaciones mutuas. Es
BIENES: Las obligaciones son un elemento fundamental en el ámbito del derecho civil y
compromisos o deberes legales que una comercial, ya que permite regular y formalizar las relaciones
persona o entidad tiene hacia otra, derivados y transacciones entre las partes involucradas.
de un contrato, una ley o una relación
Un contrato puede ser verbal o escrito, aunque se
jurídica. Estas obligaciones pueden ser de recomienda siempre contar con un documento escrito para
hacer, no hacer o dar evitar confusiones y discrepancias en la interpretación de los
términos acordados. En un contrato, las partes establecen
cláusulas y condiciones que determinan los derechos,
deberes y responsabilidades de cada una de ellas

PROPIEDAD INDUSTRIAL: Refiere a los


derechos exclusivos que se otorgan a los
inventores, creadores y titulares de marcas
comerciales, diseños industriales y patentes
sobre sus creaciones o invenciones. Su CONCEPTO OBLIGACIONES: en el ámbito del
objetivo principal es fomentar la innovación,
proteger la creatividad y promover la S derecho, son deberes jurídicos que recaen
sobre una persona o entidad y que les exigen
competencia justa en el ámbito comercial.
cumplir con determinadas acciones o
abstenciones en beneficio de otra persona o
de la sociedad en general. Las obligaciones
pueden surgir de diversas fuentes, como
contratos, leyes, normas sociales o
PATENTES: Derechos exclusivos que se responsabilidades profesionales.
otorgan a los inventores sobre nuevas
invenciones. Una patente proporciona al
titular el derecho exclusivo de explotar,
fabricar, utilizar y vender la invención
durante un período limitado de tiempo,
generalmente 20 años a partir de la fecha de
presentación de la solicitud.
Bienes consumibles: Bienes fungibles: Son
bienes que pueden ser
Son aquellos que se reemplazados por otros
consumen o agotan de la misma especie,

TIPOS DE BIENES
con el uso, como los calidad y cantidad.
alimentos, los Ejemplos de bienes
fungibles son el dinero,
productos de higiene los productos agrícolas,
personal y los los combustibles y otros
combustibles. bienes que son
intercambiables.

Bienes inmuebles:
Son los bienes que
e no se pueden mover

e re c hos d fácilmente y están


ed
fijos en un lugar.

o b j eto d l uso, la Incluyen terrenos,


er ,e edificios, casas,

pu e den s tularidad recho de apartamentos y otras


i e estructuras fijas.

o s bienes omo la t ión. El d de los


L ,c ic s ite
iedad ispos recho perm u
prop ón y la d ge los de es y les tros de s
Bienes muebles: Son
aquellos que se pueden
s i e e n o
pose dad prot re sus bi xcluir a
trasladar fácilmente de
un lugar a otro, ya sea
ie b e
prop tarios so ferirlos o .
físicamente o por
medios electrónicos.
ie s o o
prop rlos, tran ntimient objet
Ejemplos de bienes

a e s er muebles son los

utiliz n su cons eden


vehículos, las
e
n pu ntratos d
computadoras, los

s o si m b i é o
muebles, la ropa y otros
u st a s, c os
objetos tangibles.

lo s biene merciale os acuerd Bienes no fungibles:


ás, s co o tr Son aquellos que son
Adem saccione potecas y únicos y no pueden
an i
de tr aventa, h
ser reemplazados por
otros de la misma
r
comp s.
especie. Obras de
arte, bienes
l e
lega
históricos, joyas y
bienes
personalizados son
ejemplos de bienes
no fungibles.
Bienes duraderos:
Son bienes que
tienen una vida útil
prolongada y están
diseñados para su
uso a largo plazo.
Esto incluye
electrodomésticos,
vehículos,
maquinaria industrial
y otros bienes de
larga duración.
Derechos de autor relacionados con la
Patentes: Son derechos exclusivos que se propiedad industrial: Aunque los
otorgan a los inventores sobre nuevas derechos de autor se consideran
invenciones. Las patentes protegen la principalmente dentro del ámbito de la
forma en que funcionan y cómo se propiedad intelectual, ciertos aspectos
fabrican los inventos. Proporcionan a los están relacionados con la propiedad
inventores el derecho exclusivo de industrial. Por ejemplo, los derechos de
explotar, vender y autorizar el uso de sus autor pueden proteger obras de software,
invenciones durante un período limitado, bases de datos y elementos gráficos
generalmente 20 años. utilizados en marcas comerciales y
diseños industriales.

Marcas comerciales: Son signos Diseños industriales: Se refieren a la


distintivos que se utilizan para identificar apariencia ornamental o estética de un
y distinguir productos o servicios de una producto. Los diseños industriales
empresa de los de otras. Pueden incluir protegen los aspectos visuales y no
nombres, logotipos, palabras, frases, funcionales de un producto, como su
símbolos o combinaciones de ellos. Las forma, configuración, patrón o
marcas comerciales otorgan a sus titulares decoración. Proporcionan a los titulares el
el derecho exclusivo de utilizar y proteger derecho exclusivo de utilizar y proteger el
su marca para prevenir la confusión o el diseño de su producto, evitando que otros
uso no autorizado por parte de terceros. lo copien o imiten.

ASPECTOS DE LA
PROPIEDAD
INDUSTRIAL
Derechos conexos:

• Derechos de artistas
Secretos comerciales y know- intérpretes o ejecutantes.
how: • Derechos de productores Derechos de autor:
de fonogramas. • Fundamentos y principios.
• Información confidencial y • Derechos de organismos de • Sujetos protegidos:
su protección. radiodifusión. • obras literarias, artísticas,
• Medidas de seguridad y musicales, audiovisuales,
acuerdos de etc.
confidencialidad. • Duración de los derechos.
• Gestión y explotación de • Límites y excepciones.
los secretos comerciales.
PROPIEDAD
INTELECTUAL

Diseños industriales: Patentes:

• Concepto y características. • Concepto y finalidad.


• Registro y protección. • Criterios de patentabilidad:
Marcas comerciales:
• Elementos estéticos y novedad, actividad inventiva,
funcionales. • aplicabilidad industrial.
Definición y función.
• Duración de los derechos. • Proceso de solicitud y
• Registro y protección.
• examen.
Signos distintivos: nombres,
• Derechos y duración de las
logotipos, símbolos.
• patentes.
Uso y mantenimiento de
marcas registradas.
PROPIEDAD INTELECTUAL
INDUSTRIAL
Se refiere a los derechos legales Se refiere a los derechos legales
que protegen invenciones, que protegen la creatividad y la
diseños industriales y marcas expresión de ideas, como obras
comerciales. literarias, musicales, artísticas y
software.
Protege principalmente la
innovación y los aspectos Protege principalmente la
técnicos y comerciales de los creatividad, el conocimiento y la
productos y servicios. expresión artística.
Incluye patentes, marcas Incluye derechos de autor,
comerciales, diseños industriales derechos de software, derechos
y secretos comerciales. conexos y secretos comerciales.

Concede derechos exclusivos al El objetivo principal es fomentar


titular para utilizar y explotar la la creatividad, recompensar a los
invención o el diseño. autores y promover el acceso a la
cultura y el conocimiento.
El objetivo principal es fomentar
la innovación tecnológica, La protección se obtiene
promover la competencia leal y automáticamente en el momento
proteger la inversión en de la creación de la obra o la
investigación y desarrollo. expresión intelectual.

Requiere procesos de solicitud y La duración de la protección


examen para obtener la varía según el tipo de derecho,
protección legal. pero generalmente son períodos
de tiempo más cortos en
La duración de la protección
comparación con la propiedad
varía según el tipo de derecho,
industrial (por ejemplo, los
pero generalmente son períodos
derechos de autor suelen durar
de tiempo más largos (por
durante la vida del autor más un
ejemplo, las patentes suelen tener
cierto número de años).
una duración de 20 años).
Jerarquía normativa: Las leyes Estructura institucional: Estas
orgánicas se encuentran en una Ámbito de aplicación: Las leyes
leyes establecen la estructura y
posición jerárquica superior a otras orgánicas se aplican a un área o
organización de la institución o
leyes o reglamentos dentro del sector específico de la
entidad a la que se refieren. Definen
ordenamiento jurídico. Son leyes de administración pública, como el
los órganos, cargos, funciones y
rango superior y suelen estar poder legislativo, el poder
competencias de cada uno, así
subordinadas a la Constitución. ejecutivo, el poder judicial,
como sus relaciones y jerarquía
organismos autónomos, entre otros.
interna.

Procedimientos y normas internas: Reformas especiales: La


Las leyes orgánicas pueden establecer
Carácter especializado: Las leyes modificación de una ley orgánica puede
los procedimientos y normas internas orgánicas suelen ser leyes requerir un proceso de reforma
que rigen el funcionamiento de la especializadas y detalladas, abordando específico y más riguroso que el de
institución o entidad en cuestión. Estos aspectos específicos y técnicos otras leyes. Estas reformas suelen tener
pueden incluir procesos de toma de relacionados con la institución o entidad un mayor nivel de requisitos y
decisiones, designación de cargos, en cuestión. Proporcionan un marco procedimientos para garantizar la
regulación de órganos internos, entre normativo completo para su correcto estabilidad y coherencia de la
otros. funcionamiento. institución.

Mayor nivel de protección: Las leyes


orgánicas suelen contar con un mayor
nivel de protección legal y pueden ser
más difíciles de modificar o derogar en
comparación con otras leyes. Esto se
debe a su importancia en la estructura y
funcionamiento de las instituciones y
entidades a las que se refieren.

Una Ley Orgánica es una ley


que tiene como objetivo

LEY ORGANICA establecer la estructura,


organización y funcionamiento
de una institución o entidad en
particular.
Protección de obras creativas: El Derecho de Autor protege una amplia gama de obras
originales, como obras literarias, artísticas, musicales, audiovisuales, arquitectónicas y software,
entre otras.

Creación automática: La protección del Derecho de Autor se otorga automáticamente en el


momento en que se crea una obra original. No se requiere registro formal ni cumplimiento de otros
trámites para obtener protección.

Derechos exclusivos: Los titulares de derechos de autor tienen derechos exclusivos sobre sus
obras. Estos derechos incluyen el derecho de reproducción, distribución, comunicación pública,
adaptación y modificación de la obra, entre otros.

Duración de la protección: La duración de la protección del Derecho de Autor varía según el


tipo de obra y las leyes nacionales. En general, la protección dura durante la vida del autor y un
período adicional después de su fallecimiento.

Derechos morales: Además de los derechos económicos, los autores también tienen derechos
morales sobre sus obras. Estos derechos incluyen el derecho a ser reconocido como autor, el
derecho a la integridad de la obra y el derecho a decidir si se publica o se mantiene inédita.

Conjunto de normas legales

DERECHOS DE que protege los derechos de


los creadores de obras

AUTOR originales, otorgándoles el


control y la explotación
exclusiva de sus creaciones.
• Derecho a la paternidad: El autor tiene el derecho de ser
reconocido como el creador de la obra. Este derecho implica
que el autor puede reclamar la autoría de su obra y exigir que
Los derechos su nombre se mantenga asociado a ella de manera adecuada.

morales son una • Derecho a la integridad: El autor tiene el derecho a que su obra
parte importante no sea modificada o alterada de manera que pueda dañar su
reputación o afectar su sentido original. Este derecho protege
del Derecho de la integridad y el respeto hacia la obra tal como fue creada por
el autor.
Autor y se
• Derecho a la divulgación: El autor tiene el derecho de decidir
refieren a los si su obra será publicada o mantenida inédita. Este derecho le
DERECHOS derechos permite controlar la forma en que su obra es presentada al
público y decidir cuándo y cómo se dará a conocer.
MORALES personales e • Derecho a la retirada: El autor tiene el derecho a retirar su obra
inalienables que de la circulación pública si considera que su integridad o
reputación están en riesgo. Este derecho le permite proteger su
tienen los autores obra de usos indebidos o inapropiados.

sobre sus obras • Derecho de asociación: El autor tiene el derecho a asociar su


nombre con otras obras o autores de su elección. Este derecho
creativas. le permite establecer colaboraciones, participar en proyectos
conjuntos y asociarse con otros creadores.
Parte • Derecho de reproducción: El autor tiene el derecho exclusivo
de autorizar o prohibir la reproducción de su obra en cualquier
fundamental del forma o medio. Esto incluye la reproducción física, como
Derecho de copias impresas, así como la reproducción digital, como
archivos digitales o publicaciones en línea.
Autor y se • Derecho de distribución: El autor tiene el derecho exclusivo de
refieren a los autorizar o prohibir la distribución de copias de su obra al
público. Esto implica el control sobre la puesta a disposición
derechos del público de ejemplares físicos o digitales de la obra, ya sea
mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma de
económicos y de distribución.
explotación que • Derecho de comunicación pública: El autor tiene el derecho
DERECHOS tienen los autores exclusivo de autorizar o prohibir la comunicación pública de
su obra. Esto abarca la difusión o transmisión de la obra al
PATRIMONIALES sobre sus obras público por cualquier medio, como la exhibición pública, la
emisión en televisión o radio, la transmisión en línea o la
creativas. Estos realización pública de la obra.

derechos les • Derecho de adaptación: El autor tiene el derecho exclusivo de


permiten autorizar o prohibir la realización de adaptaciones,
traducciones, arreglos u otras transformaciones de su obra.
beneficiarse Esto le otorga el control sobre la creación de obras derivadas
basadas en su obra original.
económicamente
• Derecho de representación: En el ámbito teatral y artístico, el
de su trabajo y autor tiene el derecho exclusivo de autorizar o prohibir la
representación o ejecución pública de su obra. Esto incluye
controlar su uso obras teatrales, coreografías, conciertos musicales,
por parte de representaciones artísticas y otros eventos similares

terceros.
DERECHO DERECHOS
LABORAL DE AUTOR

El Derecho Laboral se centra en


regular las relaciones laborales El Derecho de Autor protege los
entre empleadores y trabajadores, derechos de los autores sobre sus
estableciendo normas para proteger obras creativas, como escritos,
los derechos laborales, las obras artísticas, musicales,
condiciones de trabajo y las audiovisuales, software y diseños
relaciones sindicales.

Se enfoca en aspectos como el Se enfoca en la protección de los


contrato de trabajo, salarios, derechos morales y patrimoniales
horarios laborales, seguridad y de los autores, otorgándoles el
salud ocupacional, despidos, control exclusivo sobre el uso y
vacaciones, licencias, entre otros. explotación de sus obras.

Su objetivo principal es garantizar


Establece normas para la
un equilibrio justo entre
reproducción, distribución,
empleadores y trabajadores,
comunicación pública, adaptación
promoviendo condiciones laborales
y modificación de las obras, así
justas, seguridad en el empleo y
como la duración de la protección
protección de los derechos
de los derechos de autor.
laborales.

El Derecho Laboral y el

DERECHO Derecho de Autor son dos


ramas del derecho que

LABORAL abordan aspectos distintos


pero relacionados en el
ámbito laboral y creativo.
Protección legal: El registro de una Función de identificación: La
marca otorga protección legal al titular Signo distintivo: Una marca principal función de una marca
de la marca, brindándole derechos registrada puede ser un nombre, un registrada es identificar y distinguir los
exclusivos sobre su uso en el territorio logotipo, un eslogan, un diseño o productos o servicios de una empresa
en el que se ha registrado. Esto permite cualquier combinación de elementos de los de sus competidores. Permite
prevenir la competencia desleal y el que permita identificar y distinguir los crear una asociación entre la marca y
uso no autorizado de la marca por productos o servicios de una empresa la calidad, reputación y origen de los
parte de terceros. de los de otras empresas. productos o servicios ofrecidos.

Registro en distintas jurisdicciones: Renovación: La protección de una Derechos exclusivos: Al registrar una
Las marcas pueden registrarse a nivel marca registrada tiene una duración marca, se adquieren derechos
nacional, regional o internacional, limitada, y es necesario renovarla exclusivos sobre su uso en el territorio
según las necesidades y estrategias periódicamente para mantener los en el que se ha registrado. Esto implica
comerciales de la empresa. El registro derechos exclusivos. Los plazos de que el titular de la marca puede
internacional puede realizarse renovación varían según la legislación impedir que terceros utilicen una
mediante tratados y convenios de cada país, pero suelen ser marca idéntica o similar en relación
internacionales, como el Sistema de renovables indefinidamente siempre y con productos o servicios similares o
Madrid para el Registro Internacional cuando se cumplan los requisitos y relacionados que puedan generar
de Marcas. pagos correspondientes. confusión en el mercado.

MARCA
Signo distintivo que permite identificar y
diferenciar productos o servicios de una
empresa de los de otras empresas. Al registrar
una marca, se obtiene protección legal y

REGISTRADA
exclusividad sobre su uso, lo que brinda a la
empresa titular de la marca derechos
exclusivos y la posibilidad de impedir que
terceros utilicen una marca similar o idéntica
en el mismo ámbito comercial.
Requisitos de protección: Para Complemento a las patentes: Los modelos
obtener la protección de un modelo de de utilidad pueden ser una opción valiosa para
utilidad, se deben cumplir ciertos inventores que buscan proteger invenciones
requisitos, como la novedad, es decir, más simples y prácticas, o que no cumplen con
que la solución técnica no haya sido los requisitos de inventividad exigidos para una
divulgada antes; la actividad inventiva, patente. También pueden ser utilizados como
que implica que no sea obvia para una complemento a una patente, brindando una
persona experta en la materia; y la protección adicional sobre aspectos específicos
aplicabilidad industrial, es decir, que de la invención.
pueda ser producido o utilizado de
manera industrial.

Menor nivel de inventividad: A Protección y duración: Los modelos Limitaciones de protección: Los
diferencia de las patentes, los modelos de modelos de utilidad suelen estar sujetos a
de utilidad brindan a su titular un
utilidad requieren un nivel de limitaciones en cuanto al alcance de la
derecho exclusivo de explotación,
inventividad menor. No es necesario que protección. No todos los países ofrecen
similar al de una patente. La duración de
representen avances técnicos esta modalidad de protección, y algunas
la protección varía según la legislación
significativos, sino que presenten una legislaciones pueden excluir ciertos
de cada país, pero generalmente es
mejora práctica o una configuración campos técnicos o tipos de invenciones
menor que la de las patentes, oscilando
novedosa que aporte ventajas en de ser protegidos como modelos de
entre 6 y 15 años.
términos de utilidad. utilidad.

MODELOS DE
Forma de protección de la
propiedad industrial que se
utiliza para proteger invenciones

UTILIDAD de menor complejidad o menor


nivel inventivo en comparación
con las patentes.

También podría gustarte