Está en la página 1de 9

ESCUELAS

PSICOLÓGICAS
VALERIA CARRAZANA
UPDS
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
• ORIGEN DE LA PALABRA
• Psyche: Alma
• Logos: estudio o conocimiento
• DEFINICIÓN
• Es la ciencia de la conducta y de los procesos mentales
ANTECEDENTES DE LA PSCOLOGÍA
• Son precursores: Aristóteles, Platón, Sócrates, Locke, etc.
• Se plantea que la mente y cuerpo están separados.
• Se plantea la capacidad de pensar como prueba de la existencia humana.
• Se busca entender cómo pensamos y como ello influye en nuestro
comportamiento.
• El estudio de estos cuestionamientos ha sido planteado por diferentes
científicos que creabas sus teorías
ANTECEDENTES DE LA PSCOLOGÍA
• Platón: la filosofía comienza con el acto de asombro
• Filosofía y psicología estaban muy unidas hasta inicio del siglo XX
• El estudio de la psicología empieza con la admiración que siente el ser
humano ante dos realidades: el mundo y su conciencia.
• Es estudio subjetivo, de la realidad interna (alma) tomó primacía con
Aristóteles.
• La psicología era una rama de la filosofía , psicología filosófica sin apoyo
de mitología.
ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA
• ESTRUCTURALISMO
• FUNCIONALISMO
• PSICOANÁLISIS
• CONDUCTISMO
• GESTALT
• COGNOSCITIVISMO
• HUMANISMO
ESTRUCTURALISMO
• Alemania a mediados del siglo XIX
• Autores representativos:
• Wilhelm Wundt (1832-1920)
• Padre de la Psicología experimental y creador del primer laboratorio de psicología
en Leipzig – Alemania
• En sus estudios calculaba el tiempo de reacción (TR)
• Primera revista de psicología y el libro Principios de la psicología fisiológica.
ESTRUCTURALISMO
• Edward Bradford Titchener (1867-1927)
• Discípulo de Wundt
• Introdujo el Estructuralismo
• Método que utilizaban: Introspección analítica (autoexamen de los propios estados
emocionales y procesos mentales)
• El objeto de estudio era: la conciencia
• Elementalismo y asocianismo.
• La mente es un proceso
• Los elementos simples son : sensación , sentimiento e imagen.
ESTRUCTURALISMO
• La instrospección no dispuso de suficiente confianza o recursos para
aumentar la validez de sus idesas.
• La observación interior variaba de una persona a otra y dependía de la
habilidad para convertir la ideas en contenido verbal.
• Se deba un sesgo a causa de la propia reflexión sobre ideas.

También podría gustarte