Está en la página 1de 46

ALGEBRA Y GEOMETRIA

ANALITICA
TEMA 2:
RELACIONES Y FUNCIONES
RELACIONES BINARIAS
 Sean A y B dos conjuntos. Llamamos relación
de A en B, a cualquier subconjunto del
producto cartesiano AxB. Es decir, si R  AxB,
R es una relación de A en B. En este caso, A
se llama ALCANCE de la relación R y B se
llama RANGO de R.
 Si R es una relación de A en B y (x, y)  R

decimos que y es una imagen de x, así como


también que x es una preimagen de y.
EJEMPLOS
 Como  es un subconjunto de cualquier otro,
en particular   A x B, cualesquiera sean A y
B. Se llama, “relación vacía”.
 Como todo conjunto está incluido en sí

mismo, en particular el producto cartesiano


AxB es una relación de A en B.
 Como una relación de A en B es un

subconjunto de AxB, se puede escribir por


extensión o por comprensión.
EJEMPLOS
 Sean los conjuntos: A={0,1,2,3}; B={1,3,4, 9} y las
siguientes relaciones de A en B:

R ={(0, 3), (2, 9)} (por extensión)

S ={(x, y)  AxB / y = x + 1} (por comprensión)

Otras maneras de presentar una relación de A en B:


(x, y)  T  y = x – 3;

x M y  y = 2x

f: A  B / f(x) = x2
EJEMPLOS
Sean los conjuntos A={0,1,2,3} y B={1,3,4, 9}
como en el ejemplo anterior, la relación
S ={(0, 1), (2, 3), (3,4)} ya vista se puede
presentar, también mediante una matriz
booleana, como sigue:
134 9
Donde se consigna 1 en la
0 100 0
celda xy, siempre que sea
1 000 0 v[(x,y)  S] = 1, y 0 en caso
contrario.
2 010 0
3 001 0
CONJUNTOS DE DEFINICION
 Ya hemos dicho que si R es una relación de un
conjunto A en otro conjunto B, A se llama
alcance y B rango de la relación R.
 El siguiente subconjunto de A se denomina
DOMINIO de R: D(R) = {x  A /(x, y)  R}. Para el
ejemplo de la relación R = {(0, 3), (2, 9)}, D(R)=
{0, 2}.
 El siguiente subconjunto de B se denomina
IMAGEN de R: R(A) = {y  B /(x, y)  R}. Para el
ejemplo de la relación R = {(0, 3), (2, 9)} , R(A)=
{3, 9}.
REPRESENTACION GRAFICA
 Una relación se puede representar
gráficamente mediante diagramas de Venn.
Para la relación R del ejemplo, la gráfica es:
R
B
A={0,1,2,3} A 0 1
B={1,3,4, 9} 1 3
2
R ={(0, 3), (2, 9)} 3
4
9
REPRESENTACION GRAFICA
 También se pueden representar en gráficos
cartesianos, donde cada punto del plano
representa a un par ordenado. En el eje
horizontal se representan los elementos del
alcance (x) y en el vertical los del rango (y).
y
9 A={0,1,2,3}
4 B={1,3,4, 9}
3 R ={(0, 3), (2, 9)}
1
x
0
1 2 3
RELACION INVERSA
 Dada una relación R de A en B, existe su
inversa, R-1, de B en A, tal que:
(x, y)  R-1  (y, x)  R
O lo que es lo mismo:
R-1 (x) = y  R(y) = x
Para el ejemplo dado, R ={(0, 3), (2, 9)}  AxB,
resulta R-1 = {(3, 0), (9, 2)}  B x A
Probaremos a continuación que (R-1)-1 = R
Demostración
Sean A y B conjuntos y R  A x B es decir, R es una
relación de A en B y, en consecuencia, su inversa es
un subconjunto de B x A.
Se debe probar que R = (R-1)-1, lo que significa
probar que R  (R-1)-1 y que (R-1)-1  R es decir, que
son verdaderas las implicaciones:
(x, y)  R  (x, y)  (R-1)-1
y
(x, y)  (R-1)-1  (x, y)  R
lo cual equivale a demostrar que
(x, y)  R  (x, y)  (R-1)-1,
por definición de igualdad de conjuntos.
Demostración
Sea, en efecto, (x, y)  R. Entonces:
(x, y)  R  (y, x)  R-1  (x, y)  (R-1)-1

Por definición de inversa de una relación binaria

Entonces, queda demostrado que R = (R-1)-1


RELACIONES EN UN CONJUNTO
 Sea A un conjunto no vacío. Diremos que R es
una relación en A, si R es un subconjunto del
producto cartesiano A x A es decir, si R  A2.
 EJEMPLOS: Si A={1,2,3} las siguientes son

relaciones en A:
 R = {(1,2), (2,1)}
 S = {((1,1), (1, 3), (3, 1)}
 T = {(x, y)  A2/ x > y}
 M = {(1, 1), (1, 2), (2, 2), (3, 3)}
CLASIFICACION
Sea A un conjunto no vacío cualquiera y sea R una
relación en A. Diremos que:
 R es una relación de orden amplio en A, si se

cumplen las siguientes propiedades:


a) Propiedad reflexiva:  x  A: (x, x)  R.
b) Propiedad antisimétrica: Es verdadera la siguiente
implicación:
(x, y)  R  (y, x)  R  x = y.
c) Propiedad transitiva: Es verdadera la siguiente
implicación:
(x, y)  R  (y, z)  R  (x, z)  R.
CLASIFICACION
Sea A un conjunto no vacío cualquiera y sea R
una relación en A. Diremos que:
 R es una relación de orden estricto en A, si se

cumplen las siguientes propiedades:


a) Propiedad asimétrica: Es verdadera la
siguiente implicación:
(x, y)  R  (y, x)  R.
b) Propiedad transitiva.
ORDEN TOTAL O PARCIAL
 Sea R  A2 una relación de orden (amplio ó
estricto) en A:
 R es un orden total en A si, y sólo si,

x, y  A: (x, y)  R  (y, x)  R.

 Si R no es un orden total en A, diremos que


es un orden parcial. Entonces:
x, y  A/(x, y)R  (y, x)  R.
CLASIFICACION
Sea A un conjunto no vacío cualquiera y sea R
una relación en A. Diremos que:
 R es una relación de equivalencia en A, si se

cumplen las siguientes propiedades:


a) Propiedad reflexiva.
b) Propiedad simétrica: Es verdadera la
siguiente implicación: (x, y)  R  (y, x)  R.
c) Propiedad transitiva.
CONJUNTO COCIENTE
 Sea R una relación de equivalencia en A   y
a  A. Llamamos clase de equivalencia de a,
al conjunto de todos los elementos de A que
se relacionan con “a”. Es decir, al conjunto:
a = { x  A / (x, a)  R}

 El conjunto formado por todas las clases de


equivalencia de elementos de A se denomina
conjunto cociente. Notación: A/R.
CLASIFICACION
 Puede notarse que existen relaciones que no
son de orden ni de equivalencia es decir, que
la clasificación dada no es exhaustiva. En
efecto, la relación R = {(1,2), (2,1)} en el
conjunto A = {1, 2, 3} no es clasificable
porque no cumple la propiedad transitiva,
pues (1,2)  R  (2,1) R  (1,1)R.
 Además no es excluyente, puesto que existen

relaciones que son de orden amplio y de


equivalencia, en cualquier conjunto A  .
IDENTIDAD
 Sea un conjunto A  . Definimos la
identidad en A, como la siguiente relación en
A: iA: A  A / iA(x) = x
lo cual equivale a que (x, y)  iA  y = x
Probaremos que
iA es relación de equivalencia y de orden amplio
en A  , cualquiera.
Demostración
Sea A   un conjunto cualquiera. Entonces:
 x  A: x = x es decir,  x  A: (x, x)  iA (pues
cualquier par de la relación tiene primera y segunda
componentes iguales).
Luego, iA verifica propiedad reflexiva en A. (A)
Sean (x, y), (y, z)  iA. Luego, x = y e y = z de donde,
por ser iguales sus componentes, el par (x, z)  iA.
Luego: (x, y)  iA  (y, z)  iA  (x, z)  iA es
verdadera, por lo cual se puede afirmar que iA
verifica propiedad transitiva en A. (B)
Demostración
Supongamos ahora que (x, y)  iA es decir, x = y.
Entonces, (y, x) = (x, x)  iA; así pues, es verdadera la
implicación: (x, y)  iA  (y, x)  iA; en consecuencia, iA
verifica propiedad simétrica en A. (C)
Por (A), (B) y (C), iA es relación de equivalencia en A.
Si (x, y), (y, x)  iA, x = y de donde, la implicación
(x, y)  iA  (y, x)  iA  x = y es verdadera, por lo cual
se puede afirmar que iA verifica propiedad antisimétrica
en A. (D)
Luego, (A), (B) y (D), iA es relación de orden amplio en A.
CLASIFICACION
 Veamos una serie de relaciones en un
conjunto A = {1, 2, 3, 4, 5} y veamos cuáles
son clasificables y cuáles no.
 R = i  {(4,2), (2,3)}
A
 S = {((1,1), (1, 3), (3, 1)}
 T = {(x, y)  A2/ x > y}

 M = i  {(1, 5), (1, 2), (4, 2)}


A
 La relación del ejercicio 2 i del T.P. 2.
Ejemplos
 R = iA  {(4,2), (2,3)}
Vemos que (4, 2)  R  (2, 3)  R  (4, 3)  R
luego, R no verifica propiedad transitiva en A y,
por lo tanto, NO es clasificable.
 S = {((1,1), (1, 3), (3, 1)}

Vemos que 2  A y (2, 2)  S es decir que S no


cumple propiedad reflexiva en A y, por lo tanto,
NO es de equivalencia ni de orden amplio en A.
Como (1, 3)  S  (3, 1)  S, no se cumple la
propiedad asimétrica, por lo cual S tampoco es
de orden estricto en A.
Luego, S NO es clasificable.
Ejemplos
Analicemos la relación T:
Sea (x, y)  T, entonces, x < y.
Pero, si x < y, y no es menor que x, por
lo cual (y, x)  T.
Luego, es verdadera la implicación
(x, y)  T  (y, x)  T
y esto vale para todo par (x, y)  T es
decir, T verifica propiedad asimétrica en
A. (1)
T escrita por extensión es:

T={(1, 2),(1,3),(1,4),(1,5),(2,3),(2,4),(2,5),(3,4),(3,5),(4,5)}

Las siguientes implicaciones son verdaderas:


(1, 2)  T  (2, 3)  T  (1, 3)  T
(1, 2)  T  (2, 4)  T  (1, 4)  T
(1, 2)  T  (2, 5)  T  (1, 5)  T
(1, 3)  T  (3, 4)  T  (1, 4)  T
(1, 3)  T  (3, 5)  T  (1, 5)  T
(1, 4)  T  (4, 5)  T  (1, 5)  T
(2, 3)  T  (3, 4)  T  (2, 4)  T
(2, 4)  T  (4, 5)  T  (2, 5)  T
(3, 4)  T  (4, 5)  T  (3, 5)  T
Entonces, T cumple propiedad
transitiva en A. (2)

Por (1), T cumple propiedad asimétrica


en A y por (2), propiedad transitiva,
entonces:
T es relación de orden estricto en A.
Ejemplos
La relación del ejercicio 2i del TP 2 es:
P={(1,1),(2,2),(3,3),(4,4),(5,5),(1,3),(3,1),(3,4),(4,3)}
Vemos que (1, 3)  P  (3, 4)  P  (1, 4)  P
Luego, la siguiente implicación es falsa:
(1, 3)  P  (3, 4)  P  (1, 4)  P
por lo cual P NO es transitiva en A y, en
consecuencia, NO es clasificable.
TEOREMA (Se acepta sin demostración)

 Si R es una relación de equivalencia en un


conjunto no vacío A, A/R es una partición de A.
 Recíprocamente, si P es una partición de un

conjunto no vacío A, P induce una relación de


equivalencia en A.
Ejemplos:
 Hallaremos el conjunto cociente del ejercicio 2

ii del T.P. 2. que es una partición de A.


 Veamos cuál es la relación de equivalencia en el

ejercicio 5 a del T.P. 2.


Ejemplos
 La relación del ejercicio 2 ii del T.P. 2 es:
V = iA  {(1,5),(5,1),(3,5),(5,3),(1,3),(3,1)}
Entonces, como 1 se relaciona con 1, 3 y 5,
resulta:
= {1, 3, 5} =
porque a su vez, 3 se relaciona con 1, 3 y 5 y
lo mismo pasa con 5.
En cambio, 2 y 4 se relacionan, únicamente,
consigo mismos, por lo cual = {2} y = {4}.
Luego, A/V = {{1,3,5}, {2}, {4}}
Ejemplo
La partición dada en el ejercicio 5a del TP 2 es:
P = {{1, 2}, {3, 4}}, con A = {1, 2, 3, 4}.
Si consideramos P = A/R, puede observarse
que:
* 1 se relaciona con 1 y con 2.
* 2 se relaciona con 1 y con 2.
* 3 se relaciona con 3 y con 4.
* 4 se relaciona con 3 y con 4.
Luego:
R ={(1,1),(1,2),(2,1),(2,2),(3,3),(3,4),(4,3),(4,4)}
FUNCIONES
DEFINICION
 Un relación f de A en B es una función si, y
sólo si, a cada elemento de A f le hace
corresponder una única imagen en B.
 Nótese que la definición dada nos asegura

que los conjuntos alcance y dominio de f son


iguales, con lo cual la siguiente proposición
es verdadera: x A: f(x)  B.
 Además, como cada elemento de A tiene una

única imagen en B, también es verdadera:


f(x) = y  f(x) = z  y = z
EJEMPLOS
 Si A={0,1,2,3}; B={1,3,4, 9} y R ={(0, 3), (2, 9)},
R no es función porque D(R) = {0, 2}  A.

 La relación ya analizada del ejercicio 5 a del TP 2,


no es función de A en A, ya que 1  A y admite dos
imágenes distintas: 1 y 2.

 Veamos que iA, cualquiera sea el conjunto no vacío


A, es una función de A en A.
Demostración
iA es función, cualquiera sea A. En efecto:
 xA: iA(x) = x  A es decir, todo elemento del
dominio (A), admite imagen en el rango (A).

 Si x A tal que iA(x) = y  iA(x) = z, x = y  x = z;


reemplazando en la segunda igualdad x por su
igual (y), resulta que y = z.
Entonces: iA(x) = y  iA(x) = z  y = z y esto vale
para todos y cada uno de los elementos de A es
decir, cada elemento de A admite un única imagen
en A.
IGUALDAD
 Dadas dos funciones f: A  B y g: C  D,
definimos la igualdad como sigue:
f = g  A = C  x  A: f(x) = g(x)
 Ejemplo: Sean A ={1, 2, 3}, B ={x  /x  20}

C = {x  / x < 30} y las funciones:


f:A  B / f(x) = (1 +x)2,
g:A  C/g(x) = x2 + 2x + 1,
h:  / h(x) = (1 +x)2,
Veamos que f = g, pero f  h.
Ejemplos
f:A  B / f(x) = (1 +x)2 y
g:A  C/g(x) = x2 + 2x + 1
De donde, D(f) = D(g) = A. Nótese que:
Además:
A≠
f(1) = (1 + 1)2 = 22 = 4 =
= 1 + 2 + 1 = 12 + 2.1 + 1=
= g(1) Luego, como
f(2) = (2 + 1)2 = 32 = 9 = D(f) ≠ D(h)
= 4 + 4 + 1 = 22 + 2.2 + 1= ambas funciones
= g(2). no pueden ser
f(3) = (3 + 1)2 = 42 = 16 =
iguales.
= 9 + 6 + 1 = 32 + 2.3 + 1=
= g(3)

f=g f≠h
CLASIFICACION
 Sea f: A  B una función. Entonces:
 f es inyectiva si, y sólo si, x  y  f(x)  f(y),

con x, y  A.
Es equivalente a: f(x) = f(y)  x = y
 f es sobreyectiva si, y sólo si, f(A) = B.
 f es biyectiva si, y sólo si, f es inyectiva y

sobreyectiva.
 Veamos a continuación que i es una función
A
biyectiva, cualquiera sea el conjunto A, no
vacío.
Sea A un conjunto cualquiera
Sean x, x’  A tales Sea y  A.
que: Entonces:
iA(x) = iA(x’)  x  A/ x = y.
Entonces, por
definición de iA: Como por definición
de iA, iA(x) = x,
x = x’
Es decir, la
resulta que
implicación
y = x = iA(x).
iA(x) = iA(x’)  x = x’
es verdadera.
i es inyectiva iA es sobreyectiva
A

Por ser inyectiva y sobreyectiva, iA es biyectiva


FUNCION INVERSA
 Sea f: A  B una función. Como f es una
relación de A en B, ya sabemos que existe su
inversa f-1: B  A. Veamos en qué casos dicha
relación inversa es función:
 TEOREMA:

f-1: B  A es función si, y sólo si, f es biyectiva


Admitimos que esta proposición es
verdadera, sin demostración.
COMPOSICION DE FUNCIONES
 Sean f: A  B y g: C  D funciones, tales que
f(A)  C. La composición de f y g, en ese
orden, es la función siguiente:
gof: A  D / (gof)(x) = g[f(x)]
 Ejemplo: Sean A ={1, 2, 3}, B ={x / x  10} C

= {x  / x < 15} y D = {x  / x  20}, siendo


además:
f: A  B / f(x) = x2 y g: C  D /g(x) = x + 1
Como f(A) = {1, 4, 9}  C, gof es la función:
gof: A  D/ (gof)(x) = g[f(x)] = g(x2) = x2 + 1.
PROPIEDADES
Sean f:A B y g: C D funciones / f(A)  C.
Entonces:
 gof  fog

 Si f y g son inyectivas, gof es inyectiva.


 Si B = C, f y g son sobreyectivas, entonces,

gof es sobreyectiva.
 Si B = C, f y g son biyectivas, gof es biyectiva.

 Si f es biyectiva, fof-1 = i  f-1of = i


B A

Veamos sus demostraciones


gof  fog

Para ver que gof ≠ fog, demos un ejemplo:


f: / f(x) = x + 1 y
g: → / g(x) = x2
Entonces:
gof: /gof(x) = g[f(x)] = g(x + 1) = (x + 1)2
fog: /fog(x) = f[g(x)] = f(x2) = x2 + 1
Luego:
1/(gof)(1) = (1+1)2= 4 ≠ 2 =12+1 = (fog)(1)

Como la imagen de 1 no es la misma por cada


función, las mismas son distintas.
Si f y g son inyectivas, g of es inyectiva

Sean f:A B y g: C D funciones, con


f(A)  C
Si x, x’  A/(g f)(x) = (g f)(x’), entonces:
o o

(g f)(x) = (g f)(x’)  g[f(x)] = g[f(x’)]


o o

 f(x) = f(x’)  x = x’
(por definición de composición de
funciones, por ser g inyectiva y por
inyectividad de f, respectivamente).
Si B = C, f y g son sobreyectivas, gof es sobreyectiva.

Sean f: A  B y g: C  D funciones, con B = C


Como f es sobreyectiva, f(A) = B = C
Dado z D, como g es sobreyectiva:
y  C = B/z = g(y).
Pero como también f es sobreyectiva,
x  A/ y = f(x).
Luego se tiene que:
z = g(y) = g[f(x)] = (gof)(x).
f y g son biyectivas, g f es biyectiva
o

Sean f: A  B y g: C  D funciones, con


B=C
Por las dos demostraciones anteriores,
en estas condiciones, es trivial que g f es
o

biyectiva.
Si f es biyectiva, fof-1 = iB  f-1of = iA

Si f:A B es biyectiva, su inversa


f-1: B  A es función. Entonces:
fof-1:B → B y f-1of:A → A es decir, D(fof-1) = D(iB) y
D(f-1of) = D(iA).
 Sea x  A. Entonces, como f es función, existe y
 B, tal que y = f(x). Además, por definición de
relación inversa, x = f-1(y). Entonces, resulta
que:
(f-1of)(x) = f-1[f(x)] = f-1(y) = x = iA(x).
Si y  B, como f es sobreyectiva, existe x  A tal
que y = f(x) y, por lo tanto, x =f-1(y). Luego:
(fof-1)(y) = f[f-1(y)] = f(x) = y = iB(y).

También podría gustarte