Está en la página 1de 23

MAPAS CONCEPTUALES

Construcción de
conocimientos

Aprendizajes
Significativos
El aprendizaje como proceso de
desarrollo

o La formación y
desarrollo de la
estructura cognitiva
depende del modo
como percibe una
persona el mundo
personal, físico y
social.
TIPOS DE APRENDIZAJES

Aprendizaje Aprendizaje por Aprendizaje


memorístico descubrimiento significativo
Adquisición de Se adquieren los Se establecen
conocimientos a conocimientos por sí relaciones entre
través de mismo, es decir, se nuevos conceptos
procedimientos redescubren, sin o nueva
repetitivos darles una información y
organización previa conocimientos
previos
ELEMENTOS DE LOS MAPAS
CONCEPTUALES

Concepto: se refiere a hechos, objetos, cualidades, animales,


etcétera; gramaticalmente los conceptos se identifican como
nombres, adjetivos y pronombres.

Palabras de enlace: son los verbos, las preposiciones, las


conjunciones, el adverbio y, en general, todas las palabras que
no sean concepto.

Proposición: consta de dos o más términos conceptuales


unidos por palabras para formar una unidad semántica.
ELEMENTOS DE LOS MAPAS
CONCEPTUALES

Algunos conceptos son más generales o inclusores que otros;


los conceptos se clasifican básicamente en tres tipos:
supraordinados,
coordinados
subordinados.
Los conceptos

son

imágenes
mentales

caracterizadas por

regularidades

vistas como

elementos
comunes
entre
a nivel

personal individuos

producto de la

idiosincrasia
Novak, en Mapas Conceptuales. Antonio Ontoria
Mapa conceptual

es

recurso para la
de una representación
estructura de se caracteriza por
proposiciones

Integrada impacto jerarquía simplificación


por visual
por orden de requiere
palabras
Conceptos
enlace Inclusión Selección
son se expresan con

de
Regularidades
Términos
en
conceptuales

Objetos Acontecimientos
CARACTERÍSTICAS DE LOS MAPAS
CONCEPTUALES

o Jerarquización: Los conceptos están


dispuestos por orden de importancia o de
inclusividad.

o Selección: Constituyen una síntesis o resumen


que contiene lo más importante o significativo
de un mensaje, tema o texto.

o Impacto visual: Un buen mapa es conciso y


muestra las relaciones entre las ideas
principales de un modo simple y vistoso.
COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL

Identifique las ideas o conceptos principales y escríbalos


en tarjetas.

Ordene los conceptos que ha escrito, empiece con el


que contenga la idea más general.

Si la idea principal puede ser dividida en dos o más


conceptos iguales, ponga éstos en la misma línea o
altura, y luego vaya poniendo los pedazos de papel
relacionados abajo de las ideas principales.
COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL

Use líneas que conecten los conceptos y escriba sobre


cada línea una palabra o enunciado, que aclare por qué
los conceptos están conectados entre sí.

Use flechas para representar una relación cruzada que


se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes
segmentos del mapa conceptual que guardan una
relación significativa.
Conceptos:

 Artículo
 Sintagma morfológico dependiente
 Nombre
 Oración
 Sintagma unitario
 Signo del plural
 Presencia
 Contexto
Oración

contiene un

sintagma unitario

formado por

nombre artículo su

contiene
presencia

es es depende
signo del plural
del
es contexto

elemento autónomo signo morfológico


dependiente
Las ESTRATEGIAS

pueden ser

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Las cuales ejemplificamos con

MAPAS
CONCEPTUALES ANALOGÍAS
y
Estrategias
cognitivas
pueden ser pueden ser

elaborado por
elaborado por
Estrategias Estrategias
de aprendizaje de enseñanza
Alumno Profesor
pueden ser pueden ser

Elaboración Organización Preinstruccional Postinstruccional Coinstruccional

ejemplo ejemplos
ejemplo ejemplo de

Imagen Mapa Organizador Mapa


mental conceptual previo conceptual
Mapa conceptual
preparado para un
curso sobre carnes.

Las flechas muestran


las conexiones
cruzadas.
Unidades
Programa completo de
Lengua y Literatura de

contenido

formados por

Lengua Literatura Sistemas

como de
es

producción comunicación
oral escrita objeto
de la pueden ser
como de

verbal no verbal
medio conocimiento

de

comunicación

También podría gustarte