Está en la página 1de 59

ASFIXIOLOGIA

DRA. PAOLA PANOZO B.


DEFINICION
 Viene del griego a= negación y sphyszos = latido o pulso.
 “ES TODO PROCESO QUE PUEDE SER MORTAL O
NO, DEBIDO A UN TRANSTORNO EN LA FUNCION
RESPIRATORIA; CON PRIVACION DE OXIGENO
ESENCIAL PARA LA VIDA DE LOS TEJIDOS Y
ORGANOS VITALES”. (Leon Levit)
FASES DE LA ASFIXIA
FASE ANESTESICA FASE CONVULSIVA O DE

EXCITACIÓN NERVIOSA FASE ASFICTICA


O CEREBRAL
 Presencia de convulsiones • Cianosis intensa
Vértigos,
generalizadas, en la cara, • Coma
Zumbidos en los oídos, extremidades y músculos • Bradicardia y

Angustia,
respiratorios. arritmia
 Relajación de esfínteres • Fase irrecuperable
Aceleración del pulso.
(vesical y anal). de la victima
En pocos segundos se  Desaparición de la

produce perdida brusca sensibilidad y los reflejos.

 Eyaculación precoz.
del conocimiento.
CLASIFICACIOND E LAS
ASFIXIAS
CLASIFICACION DE LAS ASFIXIAS MECANICAS
 ASFIXIAS POR ACCION MECANICA EXTERNA
 Acción sobre el cuello (ahorcadura o colgamiento y estrangulación a mano o a
lazo);
 Sobre orificios respiratorios (oclusión de los orificios);
 Sobre tórax (compresión de las paredes torácicas)
 ASFIXIAS POR PENETRACION DE SUSTANCIAS EXTRAÑAS EN VIAS
RESPIRATORIAS
 Solido (enterramiento, aspiración de cuerpos extraños )
 Líquidos (sumersión)
 Gases (aire enrarecido, confinamiento, gases inertes)
 POR AUSENCIA DE AIRE RESPIRABLE
 Confinamiento
ASFIXIAS POR SUMERSION
Según Lacassagne:
 “La muerte por sumersión tiene lugar cuando un
individuo teniendo la cabeza sumergida en un medio
liquido cualquiera, y el aire atmosférico no puede
penetrar por las aberturas naturales, mientras los
alveolos pulmonares son invadidos por el liquido”.
VARIEDAD DE LAS ASFIXIAS
POR SUMERSION
 SEGÚN LA SUPERFICIE CORPORAL CUBIERTA
 COMPLETA: Cuando el liquido cubre totalmente el
cuerpo, como en las piscinas, mar abierto , ríos , etc.
 INCOMPLETA: Cuando solamente el liquido cubre la
boca y las fosas nasales como en las cubetas e inodoros.
VARIEDAD DE LAS ASFIXIAS
POR SUMERSION
 SEGÚN LA CLASE DE AGUA
 DULCE: Agua de ríos y lagos. Se produce hemodilución y
edema cerebral.
 SALADA: Agua de mar. Se produce salida de agua desde el
capilar hacia el alveolo para igualar la concentración de
sodio, lo que ocasiona hemoconcentración y edema pulmonar
agudo.
TIPOS DE AHOGADO
AHOGAMIENTO HUMEDO AZUL.-
 Aspiración de liquido a los pulmones Laringoespasmo

Edema agudo de pulmón Autentico cuadro de asfixia por


inmersión.
 Muerte Traumatismo alveolo-pulmonar Hemodilución,
Hiperpotasemia e Insuficiencia cardiaca.

 Aspecto azulado de la victima


TIPOS DE AHOGADO

AHOGAMIENTO SECO BLANCO.-


 Se produce un espasmo de la glotis o laringoespasmo
el agua no llega al interior del árbol bronquial pierde
la conciencia debido a la hipoxia secundaria a la apnea.

 Aspecto pálido de la victima


ETILOGÍA MÉDICO LEGAL
 ACCIDENTAL. Es la más frecuente. Suele coincidir con los meses
de playa en verano. Es también frecuente como accidente laboral.
 SUICIDIO. Es la segunda modalidad en frecuencia. Se habla de un
10 % de los suicidios.
 HOMICIDIO. Es excepcional en personas adultas. Se requiere que la
víctima haya sido privada de sentido; empujada por sorpresa. Lo que
es realmente difícil es probarlo. Sin embargo, si es frecuente como
disimulación de un homicidio. Es más frecuente en niños y recién
nacidos (infanticidio).
FASES DEL AHOGAMIENTO

Muerte
AUTOPSIA
EXAMEN EXTERNO
 Livideces cadavéricas.- En la cara y región esternal .
 Cutis anserino.- Piel de gallina
 Maceración cutánea.- Zonas de piel gruesa. Manos y pies .
A la larga se produce “dedos de guante o calcetín”.
 Hongo de espuma.- Sale por la boca y la nariz (Signo de
Marc).
 Dientes color rosado
 Lesiones acompañantes .- Vitales o post mortem
EXAMEN INTERNO
 Espuma traqueobronquial
 Pulmones aumentados de volumen. Al corte sale gran
cantidad de liquido espumoso .
 Estomago, si hay agua en cantidad de 500 cc o mas es
signo de sumersión vital.
 Hemorragias en oído medio y celdas mastoideas.
PROBLEMAS MEDICO LEGALES DE LA SUMERSION

 CAUSA DE LA MUERTE.- Se determina por


 La autopsia
 Exámenes complementarios
 Diagnostico de la sumersión por exclusión

 ETIOLOGIA DE LA SUMERSION.-
 Valorar los antecedentes del fallecido.
 Actividad previa a la muerte
 Circunstancias del hecho
 Presencia de ataduras o pesos
 Buscar lesiones que hubieran podido producir una perdida de conciencia previa.
 Indicios de un homicidio
 Intentar diferenciar las posibles lesiones previas.

 DATA DE LA SUMERSION
PUTREFACCION
Tiene características especiales:
 Empieza por la cabeza, cuello y tronco.
 Presentan una coloración verde luego bronceada.
 Posteriormente la putrefacción gaseosa a nivel del tejido
celular subcutáneo, labios y parpados.
 Los rasgos de la cara se hinchan dando el aspecto de
“cara de negro”.
ASFIXIAS POR
AHORCAMIENTO

Muerte producida por la constricción del


cuello, ejercida por un lazo sujeto a un
punto fijo, sobre el cual ejerce tracción el
propio peso del cuerpo.
ETIOLOGIA MEDICO
LEGAL
 SUICIDA.- Es la mas frecuente debido a la facilidad y
efectividad.
 ACCIDENTAL.- Es rara. Asfixias sexuales o lúdicas.
 HOMICIDAS.- Excepcional tiene que existir una evidente
desproporción de fuerzas entre victima y agresor, o existir una
perdida de conciencia previa de la victima.
 JUDICIAL.- Ha sido una de las formas de ejecución de la pena
capital.
ELEMENTOS DEL PERITAJE MEDICO-LEGAL

1.- VARIEDAD DE LA SUSPENSION


 COMPLETA.- Todo el cuerpo se encuentra suspendido en el aire.
 INCOMPLETA.- Existe contacto mas o menos amplio del cuerpo
con el plano de sustentación.
 SIMETRICA.- Cuando el nudo se encuentra en la línea media
del cuello.
 Típica : En la parte media de la nuca
 Atípica: En posición submentoniana o lateral.
 ASIMETRICA.- La posición es en cualquier otra parte del
cuello.
Ahorcadura completa Ahorcadura incompleta
Simétricas 1) Simetrica 2,3,4) Asimetricas
2.- LAZOS O VINCULO.-
ESTRUCTURA.-
 Blandos (corbata , ropa enrollada),Duros (cuerdas y alambres)
y pueden ir cerradas por medio de un nudo fijo o corredizo.

NUDO.-
 El nudo proximal se encuentra cerca del cuello y el nudo distal
es el que sostiene el lazo

PUNTO FIJO.-
 Puede ser una viga, un árbol, poste gancho, cualquier sitio
donde se puede fijar el vinculo.
AUTOPSIA
LESIONES EXTERNAS
 SURCO
 DIRECCION: Oblicua ascendente hacia el nudo.
 PROFUNDIDAD: Mas profunda en la zona opuesta al nudo.
 CONTINUIDAD: Interrumpida en la zona del nudo
 NUMERO: Generalmente único
 SITUACION: Generalmente por encima del cartílago tiroides.
 ASPECTO.- Apergaminado, nacarado.
 ROSTRO.-

 AZULES O BLANCOS
 OTORRAGIAS.- Por lesiones timpánicas
 PETEQUIAS CONJUNTIVALES.- En la conjuntiva
ocular
 PROTRUSION DE LA LENGUA.- Que parece mordida
y desecada
 PROTRUSION DE LOS GLOBUS OCULARES.-
Exoftalmia
LIVIDECES.- Por debajo del ombligo en los cadáveres que
permanecen suspendidos. Cuando es incompleta en el
plano de declive.
GENITALES .-
 En varones erección y expulsión de semen.
 Relajación de esfínteres anal y vesical.
Surco ahorcamiento
LESIONES INTERNAS
 TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO.-Aparece una línea de
condensación brillante llamada línea Argentina.
 MUSCULOS.- La sangre se acumula en el espesor del musculo.
 VASOS.- Desgarros
 TUBO DIGESTIVO.- Congestión esofágica.
 LARINGE.- Ruptura de cuerdas vocales.
 NERVIOS.- Ruptura de nervios
 FRACTURAS.- Rotura del hueso hioides, cartílago tiroides y
del cricoides.
 Lesiones óseas de la columna cervical (C2y C3)
LINEA ARGENTINA
PROBLEMAS MEDICO-LEGALES

SIGNOS QUE DEMUESTREN QUE EL SUJETO ESTUVO


COLGADO
 Surco oblicuo y las lesiones internas del cuello.

SIGNOS QUE INDIQUEN LA ASFIXIA COMO MECANISMO


DE MUERTE
 Cianosis de rostro, protrusión de la lengua.

SIGNOS QUE ACREDITEN QUE ESTABA VIVO AL SER


COLGADO
 Equimosis, hematomas, infiltrados vasculares, fracturas laríngeas.
DIFERENCIA ENTRE AHORCADURA
HOMICIDA Y SUICIDA
 SUICIDA.-

 No existen huellas de violencia extrañas a la ahorcadura.


 No hay indicios de lucha o peleas
 El ambiente esta ordena y a veces existe una carta póstuma.
 HOMICIDA.-

 Huellas de violencia, heridas por defensa de la victima.


Desorden de los muebles.
ASFIXIA POR
ESTRANGULACION
 Es la constricción del cuello mediante la aplicación de una
fuerza activa que actúa por medio de un lazo, las manos,
el antebrazo o cualquier otra estructura rígida.
 Es una forma medico-legal de asfixia mecánica que
impide el paso de aire hacia los pulmones por compresión
del cuello.
Variedad de estrangulación
ESTRANGULACION A LAZO

 La fuerza constrictora actúa


perpendicularmente al eje del cuerpo .
 Los lazos usados pueden ser: corbatas
cinturones, medias, cables eléctricos, etc.
Estrangulación a lazo
Estrangulación a lazo
ESTRANGULACION A
MANO
La contrición del cuello se efectuá
por medio de la mano o el
antebrazo
Estrangulación con el antebrazo
Estrangulación a mano
Estrangulación a mano
ETIOLOGIA MEDICO-LEGAL
 HOMICIDA
 Es la forma mas frecuente, especialmente en mujeres y asociada a
violencia sexual.
 SUICIDA
 Muy rara; debe ir asociada a mecanismos muy complejos
 ACCIDENTAL
 Debe considerarse excepcional
 EJECUCION
 El garrote
AUTOPSIA
EXAMEN EXTERNO
 SURCO
 El lazo es horizontal ; marcado en todo el entorno, es decir, completo, a menudo
múltiple y por debajo del cartílago tiroides.

 EQUIMOSIS
 Son redondeadas producidas por el pulpejo de los dedos y eventualmente
excoriaciones provocadas por las uñas (semilunar)

 ROSTRO
 Tumefacto y cianótico (azul)

 LENGUA
 Hemorragia ante mortem por mordedura.
EXAMEN INTERNO
 INFILTRACIONES HEMORRAGICAS
 En los músculos del cuello
 SINDROME ASFICTICO

 Espuma bronquial
 Manchas de Tardieu
 LESIONES OSTEOCARTILAGINOSAS
 Fractura de cartílago tiroides y hueso hioides
ASFIXIA POR SOFOCACION
 Son aquellas producidas por un obstáculo en el
trayecto de las vías aéreas, o impedimento en la
expansión pulmonar o enrarecimiento
atmosférico.
VARIEDAD DE LAS ASFIXIAS POR
SOFOCACION
OCLUSION DIRECTA DE LOS ORIFICIOS RESPIRATORIOS (Nariz y
boca)
 Por las manos u otro objeto blanco (algodón o almohadas)

OCLUSION DIRECTA DE LAS VAS RESPIRATORIAS


 Por un cuerpo extraño de cualquier naturaleza.
 Alimentos, objetos, broncoaspiración del vómito.

COMPRESION EXTERNA TORACO-ABDOMINAL.-


CARENCIA DE AIRE RESPIRABLE
 Confinamiento
 Sepultamiento
AUTOPSIA - Sofocación
POR LAS MANOS
 LESIONES EXTERNAS
 Equimosis causadas por la presión de los dedos y estigmas
ungueales.
 Lesión de las mucosas de los labios producidos por los
dientes por compresión.
 LESIONES INTERNAS
 En los pulmones y en el corazón por acumulo de sangre
negra no coagulada.
POR CUERPOS EXTRAÑOS
 LESIONES EXTERNAS
 Si son homicidas en boca y nariz.
 LESIONES INTERNAS
 Equimosis y excoriaciones causadas por el cuerpo extraño en la
mucosa bucal y faríngea
POR COMPRESION TORACO ABDOMINAL
 LESIONES EXTERNAS
 Equimosis puntiforme en cara , cuello y parte superior del
tórax.
 Manchas cianóticas en la piel
 Equimosis grandes subconjuntivales
 Mascarilla equimotica de Morestin
 LESIONES INTERNAS
 Pulmón congestionado
 Espuma rosácea en bronquios
POR SEPULTAMIENTO DE CUERPO VIVO
 LESIONES EXTERNAS
 Cara tumefacta y puntilleo rojo
 LESIONES INTERNAS
 Boca, esófago y estomago con sustancia del medio donde el sujeto fue
sepultado.
 Cuerpos extraños en vías respiratorias
 Daño en pulmón , corazón y cerebro

POR ESTAR EN UN MEDIO CONFINADO


 No presentan lesiones externas , las lesiones internas se
caracterizan porque el pulmón tiene un color cereza.
GRACIAS!!!
!

También podría gustarte